-
Ocupémonos en la pesca de hombresLa Atalaya 1992 | 15 de junio
-
-
Ocupémonos en la pesca de hombres
“Jesús dijo a Simón: ‘Deja de tener miedo. De ahora en adelante estarás pescando vivos a hombres’.” (LUCAS 5:10.)
1, 2. a) ¿Qué papel ha desempeñado la pesca en la historia de la humanidad? b) ¿Qué nueva clase de pesca se dio a conocer casi 2.000 años atrás?
POR miles de años la humanidad se ha alimentado de la pesca hecha en los mares, lagos y ríos de la Tierra. Los peces del Nilo eran parte importante de la alimentación en el antiguo Egipto. Cuando las aguas del Nilo fueron convertidas en sangre en los días de Moisés, los egipcios no solo sufrieron por la escasez de agua que hubo, sino también porque los peces murieron, lo cual afectó el alimento que tenían disponible. Después, en Sinaí, cuando Jehová dio a Israel la Ley, les dijo que podían comer ciertos peces, pero que otros eran inmundos y no habrían de consumirse. Esto indicaba que los israelitas comerían pescado cuando llegaran a la Tierra Prometida, así que algunos de ellos serían pescadores. (Éxodo 7:20, 21; Levítico 11:9-12.)
2 No obstante, casi 2.000 años atrás se dio a conocer otra clase de pesca a la humanidad. Era una pesca de índole espiritual que no solo beneficiaría a los pescadores, ¡sino también a los peces! Esta clase de pesca todavía se efectúa hoy, con muchísimo beneficio para millones de personas por todo el mundo.
“Pescando vivos a hombres”
3, 4. ¿Qué dos pescadores mostraron gran interés en Jesucristo?
3 En el año 29 E.C. Jesús, Aquel que introduciría esa nueva forma de pescar, fue bautizado en el río Jordán por Juan el Bautizante. Pocas semanas después Juan, señalando a Jesús, dijo a dos de sus discípulos: “¡Miren, el Cordero de Dios!”. Uno de estos discípulos, cuyo nombre era Andrés, pronto dijo a su hermano Simón Pedro: ¡“Hemos hallado al Mesías”! Es interesante que tanto Andrés como Simón tenían la pesca como oficio. (Juan 1:35, 36, 40, 41; Mateo 4:18.)
4 Transcurrido algún tiempo, encontramos a Jesús predicando a las muchedumbres junto al mar de Galilea, no lejos de donde vivían Pedro y Andrés. Decía a la gente: “Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos se ha acercado”. (Mateo 4:13, 17.) Podemos imaginarnos que Pedro y Andrés estaban muy deseosos de oír su mensaje. Con todo, probablemente no tenían idea de que Jesús estaba por decirles algo que transformaría la vida de ellos para siempre. Además, lo que Jesús iba a decir y hacer en presencia de ellos tiene un significado importante para todos nosotros hoy.
5. ¿Cómo pudo Pedro el pescador ser útil a Jesús?
5 Leemos: “En cierta ocasión, cuando la muchedumbre se agolpaba sobre él y escuchaba la palabra de Dios, él estaba de pie junto al lago de Genesaret. Y vio dos barcas atracadas al borde del lago, pero los pescadores habían salido de ellas y estaban lavando sus redes”. (Lucas 5:1, 2.) En aquel tiempo los pescadores profesionales solían trabajar de noche, y esos hombres estaban limpiando sus redes después de haber pasado la noche pescando. Jesús decidió usar una de las barcas de ellos para predicar con mayor eficacia a la muchedumbre. “Subiendo a una de las barcas, que era de Simón, le pidió que se apartara un poco de la tierra. Entonces se sentó, y desde la barca se puso a enseñar a las muchedumbres.” (Lucas 5:3.)
6, 7. ¿Qué milagro relacionado con la pesca ejecutó Jesús, y a qué declaración sobre la pesca llevó eso?
6 Note que Jesús no estaba pensando solamente en enseñar a las muchedumbres: “Cuando cesó de hablar, dijo a Simón: ‘Rema hasta donde está profundo, y echen sus redes para la pesca’”. Recuerde que estos pescadores ya habían estado trabajando toda la noche. De modo que no es sorprendente que Pedro responda: “Instructor, toda la noche nos afanamos y no sacamos nada, pero porque tú lo dices bajaré las redes”. ¿Qué sucedió cuando lo hicieron? “Encerraron una gran multitud de peces. En realidad, se les rompían las redes. De modo que hicieron señas a sus socios que estaban en la otra barca para que vinieran y les prestaran ayuda; y ellos vinieron, y llenaron ambas barcas, de manera que estas se hundían.” (Lucas 5:4-7.)
7 Jesús había ejecutado un milagro. Aquella parte del mar no había producido nada en toda la noche; ahora rebosaba de peces. Este milagro tuvo profundo efecto en Pedro. “Simón Pedro cayó a las rodillas de Jesús, y dijo: ‘Apártate de mí, porque soy varón pecador, Señor’. Pues, ante la redada de peces que habían pescado, quedaron pasmados él y todos los que con él estaban, y así mismo Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran partícipes con Simón.” Jesús calmó a Pedro y entonces dijo las palabras que habían de transformar la vida de Pedro. “Deja de tener miedo. De ahora en adelante estarás pescando vivos a hombres.” (Lucas 5:8-10.)
Pescadores de hombres
8. ¿Cómo respondieron cuatro pescadores profesionales a la invitación de ‘pescar vivos a hombres’?
8 Como se ve, Jesús comparó a los hombres con peces, e invitó a aquel humilde pescador a abandonar su oficio seglar y emprender una forma de pescar muy superior: pescar vivos a hombres. Pedro y su hermano Andrés aceptaron la invitación. “Abandonando en seguida las redes, le siguieron.” (Mateo 4:18-20.) Entonces Jesús llamó a Santiago y a Juan, que estaban en su barca remendando sus redes. Invitó a estos también a hacerse pescadores de hombres. ¿Cómo respondieron? “Ellos, dejando en seguida la barca y a su padre, le siguieron.” (Mateo 4:21, 22.) Jesús mostró aptitud como pescador de almas. En esa ocasión pescó vivos a cuatro hombres.
9, 10. ¿Qué clase de fe manifestaron Pedro y sus compañeros, y cómo se les entrenó en la pesca espiritual?
9 El pescador profesional se gana la vida mediante la venta de su pesca, pero el pescador espiritual no puede hacer eso. Por lo tanto, aquellos discípulos mostraron gran fe cuando lo abandonaron todo para seguir a Jesús. Sin embargo, no dudaban que su pesca espiritual tendría éxito. Jesús había podido hacer que aguas improductivas rebosaran de peces literales. De manera similar, los discípulos podían estar seguros de que, con la ayuda de Dios, cuando echaran sus redes en las aguas de la nación israelita pescarían vivos a hombres. La obra de la pesca espiritual que empezó en aquel entonces continúa, y Jehová sigue proveyendo un recogimiento abundante.
10 Por más de dos años Jesús entrenó a aquellos discípulos en la pesca de hombres. A veces les dio instrucciones cuidadosas y los envió a predicar a donde él iría más tarde. (Mateo 10:1-7; Lucas 10:1-11.) Cuando Jesús fue traicionado y ejecutado, los discípulos quedaron pasmados de asombro. Pero ¿significó la muerte de Jesús que no habría más pesca de hombres? Pronto los sucesos dieron la respuesta.
La pesca en el mar de la humanidad
11, 12. Después de su resurrección, ¿qué milagro efectuó Jesús en relación con la pesca?
11 Poco después de la muerte de Jesús fuera de Jerusalén y tras su resurrección, los discípulos volvieron a Galilea. En cierta ocasión siete de ellos estaban juntos cerca del mar de Galilea. Pedro dijo que se iba a pescar, y los demás lo acompañaron. Como de costumbre, pescaron de noche. De hecho, nuevamente echaron la red en el mar toda la noche sin pescar nada. Entonces al amanecer una figura que vieron de pie en la orilla clamó a ellos desde el otro lado del agua: “Niñitos, no tienen nada de comer, ¿verdad?”. Los discípulos clamaron en respuesta: “¡No!”. Por eso el que estaba en la orilla les dijo: “‘Echen la red al lado derecho de la barca, y hallarán’. Entonces la echaron, pero ya no podían sacarla a causa de la multitud de peces”. (Juan 21:5, 6.)
12 ¡Qué sorprendente experiencia! Probablemente los discípulos recordaron el milagro anterior con relación a la pesca, y por lo menos uno de ellos se dio cuenta de quién era la figura que estaba en la orilla. “Aquel discípulo a quien Jesús amaba dijo a Pedro: ‘¡Es el Señor!’. Entonces Simón Pedro, al oír que era el Señor, se ciñó su prenda de vestir de encima, porque estaba desnudo, y se lanzó al mar. Pero los otros discípulos vinieron en la barquilla, pues no estaban lejos de tierra, solamente a unos noventa metros de ella.” (Juan 21:7, 8.)
13. Tras la ascensión de Jesús al cielo, ¿qué programa de pesca internacional se emprendió?
13 ¿Qué indicó ese milagro? Que la obra de pescar a hombres no había terminado. Este hecho se recalcó cuando Jesús pasó a decir tres veces a Pedro —y mediante él a todos los discípulos— que apacentara las ovejas de Jesús. (Juan 21:15-17.) Sí, todavía se tenía que efectuar un programa de alimentación espiritual. Antes de su muerte, Jesús había profetizado: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones”. (Mateo 24:14.) Ya era tiempo de que empezara el cumplimiento de esa profecía en el primer siglo. Sus discípulos estaban por echar sus redes en el mar de la humanidad, y aquellas redes no saldrían vacías. (Mateo 28:19, 20.)
14. ¿De qué manera fue bendecida la pesca que los seguidores de Jesús realizaron durante los años que precedieron a la destrucción de Jerusalén?
14 Antes de ascender al trono de su Padre en el cielo, Jesús dijo a sus seguidores: “Recibirán poder cuando el espíritu santo llegue sobre ustedes, y serán testigos de mí tanto en Jerusalén como en toda Judea, y en Samaria, y hasta la parte más distante de la tierra”. (Hechos 1:8.) Cuando se derramó espíritu santo sobre los discípulos en el Pentecostés de 33 E.C., empezó la gran obra de la pesca espiritual en escala internacional. Tan solo en el día del Pentecostés se pescó vivas a tres mil almas, y poco después “el número de los varones llegó a ser como de cinco mil”. (Hechos 2:41; 4:4.) El aumento siguió. El registro nos dice: “Siguieron añadiéndose creyentes en el Señor, multitudes de varones así como de mujeres”. (Hechos 5:14.) Poco tiempo después los samaritanos respondieron a las buenas nuevas, y, más tarde, lo mismo hicieron los gentiles incircuncisos. (Hechos 8:4-8; 10:24, 44-48.) Unos 27 años después del Pentecostés, el apóstol Pablo escribió a los cristianos colosenses que las buenas nuevas se habían “predicado en toda la creación que está bajo el cielo”. (Colosenses 1:23.) Era evidente que los discípulos de Jesús habían pescado lejos de las aguas de Galilea. Habían echado sus redes entre los judíos dispersados por el Imperio Romano, así como en los mares aparentemente poco prometedores de los pueblos no judíos. Y sus redes salieron llenas. Para satisfacer las necesidades de los cristianos del primer siglo, la profecía de Jesús en Mateo 24:14 se cumplió antes de la destrucción de Jerusalén en 70 E.C.
La pesca de hombres en “el día del Señor”
15. ¿Qué otra obra de pescar se profetizó en el libro de Revelación, y cuándo habría de llevarse a cabo?
15 No obstante, se haría más trabajo. Hacia fines del primer siglo Jehová otorgó al último apóstol sobreviviente, Juan, una revelación de cosas que sucederían durante “el día del Señor”. (Revelación 1:1, 10.) Un rasgo sobresaliente sería el anunciar las buenas nuevas por todo el mundo. Leemos: “Vi a otro ángel que volaba en medio del cielo, y tenía buenas nuevas eternas que declarar como noticias gozosas a los que moran en la tierra, y a toda nación y tribu y lengua y pueblo”. (Revelación 14:6.) Bajo dirección angelical los siervos de Dios predicarían las buenas nuevas en literalmente toda la tierra habitada, no solo por todo el Imperio Romano. Tendría que emprenderse una obra mundial de pescar almas, y en nuestros días se ha visto un cumplimiento de esa visión.
16, 17. ¿Cuándo empezó la obra de la pesca espiritual de los últimos días, y cómo la ha bendecido Jehová?
16 ¿Cómo ha progresado la pesca durante este siglo XX? Al principio los pescadores eran relativamente pocos. Después de terminar la I Guerra Mundial solo había unos 4.000 predicadores activos de las buenas nuevas, hombres y mujeres celosos que en su mayoría eran de los ungidos. Ellos echaron sus redes donde Jehová dio la oportunidad, y pescaron vivas a muchas almas. Tras la segunda guerra mundial Jehová permitió pescar en nuevas aguas. Misioneros que habían asistido a la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower llevaron la delantera en la obra en muchas tierras. Países como Japón, Italia y España al principio quizás hayan parecido terreno poco fructífero, pero con el tiempo produjeron abundantes recogimientos de almas. También nos hemos enterado recientemente del éxito que ha tenido la pesca en la Europa oriental.
17 Hoy en muchos países las redes casi se rompen por la cantidad de peces. Debido al gran recogimiento de almas ha sido necesario organizar nuevas congregaciones y circuitos. Como lugares de reunión para estos, continuamente se edifican nuevos Salones del Reino y Salones de Asambleas. Hacen falta más ancianos y siervos ministeriales para atender el aumento. Aquellos fieles de 1919 dieron comienzo a una obra de tremendas proporciones. Isaías 60:22 se ha cumplido al pie de la letra. ‘El pequeño ha llegado a ser mil’, pues aquellos 4.000 pescadores se han convertido en más de 4.000.000 hoy día. Y la obra no ha terminado.
18. ¿Cómo podemos imitar el excelente ejemplo que dieron los pescadores espirituales de hombres en el primer siglo?
18 ¿Qué significa todo esto para nosotros individualmente? El texto bíblico dice que cuando a Pedro, Andrés, Santiago y Juan se les invitó a hacerse pescadores de hombres, ellos “abandonaron todo y le siguieron”, es decir, a Jesús. (Lucas 5:11.) ¡Qué excelente ejemplo de fe y dedicación! ¿Podemos nosotros cultivar el mismo espíritu de abnegación, el estar dispuestos de igual forma a servir a Jehová sin importar lo que cueste? Millones de personas han respondido que pueden. En el primer siglo los discípulos efectuaron su pesca de hombres dondequiera que Jehová lo permitió. Fuera entre los judíos o los gentiles, pescaban sin vacilación. Prediquemos nosotros también a toda persona sin retraernos, sin prejuicio.
19. ¿Qué debemos hacer si las aguas donde pescamos no parecen ser productivas?
19 Sin embargo, ¿qué puede hacer uno si su territorio actual no parece productivo? No se desanime. Recuerde que Jesús llenó las redes de los discípulos después que ellos habían pescado inútilmente durante toda la noche. Lo mismo puede suceder en sentido espiritual. Por ejemplo, en Irlanda fieles Testigos que trabajaron por años tuvieron resultados que pudieran describirse como bastante limitados. Con todo, recientemente esa situación ha cambiado. ¡El informe del Anuario de los testigos de Jehová para 1991 indica que para el fin del año de servicio de 1990 se habían alcanzado 29 máximos consecutivos en Irlanda! Puede que su territorio produzca de esa manera algún día. Mientras Jehová lo permita, ¡adelante con la pesca!
20. ¿Cuándo debemos participar en la pesca de hombres?
20 En Israel los pescadores efectuaban su trabajo de noche, mientras las demás personas descansaban cómodamente en su cama. No salían cuando les parecía bien según su conveniencia, sino cuando podían pescar la mayor cantidad de peces. Nosotros también debemos estudiar nuestro territorio para salir a pescar, por decirlo así, cuando la mayoría de la gente esté en su casa y con ánimo de escuchar. Esto pudiera ser cuando se acerca la noche, en los fines de semana o en algún otro tiempo. Cuando sea que salgamos, hagamos todo lo posible por hallar a las personas de corazón recto.
21. ¿Qué debemos recordar si el territorio que tenemos asignado se cubre con frecuencia?
21 ¿Y qué hay si el territorio que tenemos asignado se cubre con frecuencia? Los pescadores profesionales del mundo suelen quejarse de que se pesca excesivamente en sus zonas de pesca. Pero ¿pudiera ser ese el caso en nuestras zonas de pesca espiritual? ¡Realmente no! En muchos territorios hay aumento aunque se cubren con frecuencia. En algunos la pesca es mejor porque se trabaja con regularidad en ellos. No obstante, si uno visita con frecuencia los hogares, debe asegurarse de tomar nota de aquellos donde no encuentre a nadie y luego ponerse en comunicación con esas personas. Aprenda una variedad de temas de conversación. Tenga presente que alguien pronto volverá a visitar el hogar, así que no se quede más tiempo del que sea conveniente ni suscite, inconscientemente, el antagonismo de la familia. Y desarrolle sus aptitudes en la obra en las calles, así como en la testificación informal. Eche sus redes espirituales en toda ocasión y de toda manera posible.
22. ¿Qué magnífico privilegio tenemos en la actualidad?
22 Recuerde que en esta clase de pesca se benefician tanto los pescadores como los peces. Si las personas a quienes pescamos perseveran, pueden vivir para siempre. Pablo dio este estímulo a Timoteo: “Persiste en estas cosas, pues haciendo esto te salvarás a ti mismo y también a los que te escuchan”. (1 Timoteo 4:16.) Jesús fue el primero que entrenó a sus discípulos en la pesca espiritual, y esta obra todavía se efectúa bajo su dirección. (Compárese con Revelación 14:14-16.) ¡Qué magnífico privilegio tenemos de trabajar bajo él en la realización de ella! Continuemos echando nuestras redes mientras Jehová lo permita. ¿Qué mayor obra pudiera haber que la de pescar vivas a almas?
-
-
¿Qué significan para usted la red barredera y los peces?La Atalaya 1992 | 15 de junio
-
-
¿Qué significan para usted la red barredera y los peces?
“A ustedes se concede entender los secretos sagrados del reino de los cielos.” (MATEO 13:11.)
1, 2. ¿Por qué pudieran interesarnos las ilustraciones de Jesús?
¿LE DELEITA descubrir algo que se ha mantenido secreto o resolver algún enigma? ¿Se alegraría si el hacer eso le ayudara a ver con mayor claridad el papel que usted desempeña en el propósito de Dios? Felizmente, mediante una ilustración que dio Jesús usted puede tener el privilegio de entender algo que es muy valioso. Esta ilustración dejó perplejos a muchos que la oyeron, y ha intrigado a muchísimos más desde entonces, pero usted puede entenderla.
2 Note lo que dijo Jesús sobre su uso de ilustraciones, según se registra en el capítulo 13 de Mateo. Sus discípulos preguntaron: “¿Por qué les hablas usando ilustraciones?”. (Mateo 13:10.) Sí, ¿por qué usaba Jesús ilustraciones que la mayoría de la gente no entendería? Él contestó en los Mt 13 versículos 11 a 13: “A ustedes se concede entender los secretos sagrados del reino de los cielos, mas a aquellos no se les concede. [...] Por esto les hablo a ellos usando ilustraciones, porque, mirando, miran en vano, y oyendo, oyen en vano, ni captan el sentido de ello”.
3. ¿Cómo podemos beneficiarnos de entender las ilustraciones de Jesús?
3 Jesús entonces aplicó Isaías 6:9, 10, donde se describe a un pueblo espiritualmente sordo y ciego. Pero nosotros no tenemos que ser así. Si entendemos y obramos en conformidad con sus ilustraciones, podemos ser muy felices... ahora y en la eternidad futura. Jesús nos ofrece esta afectuosa garantía: “Felices son los ojos de ustedes porque contemplan, y sus oídos porque oyen”. (Mateo 13:16.) Esa garantía aplica a todas las ilustraciones de Jesús, pero enfoquemos la atención en la parábola breve de la red barredera, que encontramos en Mateo 13:47-50.
Una ilustración que tiene profundo significado
4. ¿Qué relató Jesús mediante la ilustración que encontramos en Mateo 13:47-50?
4 “El reino de los cielos es semejante a una red barredera bajada al mar, y que recoge peces de todo género. Cuando se llenó, la sacaron sobre la playa y, sentándose, juntaron los excelentes en receptáculos, pero tiraron los que no eran apropiados. Así es como será en la conclusión del sistema de cosas: saldrán los ángeles y separarán a los inicuos de entre los justos, y los echarán en el horno de fuego. Allí es donde será su llanto y el crujir de sus dientes.”
5. ¿Qué preguntas surgen respecto al significado de la parábola de la red barredera?
5 Puede que usted haya visto a hombres pescar con una red, por lo menos en películas o en la televisión, de modo que no es difícil visualizar la parábola de Jesús. Pero ¿qué se puede decir de los detalles y el significado de esta? Por ejemplo, Jesús dijo que esta ilustración es acerca del “reino de los cielos”. Sin embargo, es seguro que no quiso decir que personas “de todo género”, tanto excelentes como no apropiadas, o inicuas, estarán en el Reino. Además, ¿quiénes efectúan la pesca? ¿Tuvo lugar esta pesca y separación en los tiempos de Jesús, o pudiera limitarse a nuestro tiempo, “la conclusión del sistema de cosas”? ¿Se ve usted en esa parábola? ¿Cómo puede librarse de terminar entre los que lloran y crujen sus dientes?
6. a) ¿Por qué debemos interesarnos profundamente en entender la parábola de la red barredera? b) ¿Cuál es una clave para entenderla?
6 Esas preguntas muestran que, después de todo, esta ilustración no es tan sencilla. Pero no olvide esto: ‘Felices son sus ojos porque contemplan y sus oídos porque oyen’. Tratemos de investigar su significado para que nuestros oídos no resulten sordos ni nuestros ojos ciegos en cuanto a su importancia. En realidad ya tenemos una clave esencial para descubrir su significado. El artículo anterior señaló que Jesús invitó a unos pescadores galileos a dejar la ocupación de sacar peces del agua y emprender una obra espiritual como “pescadores de hombres”. (Marcos 1:17.) Les dijo: “De ahora en adelante [estarán] pescando vivos a hombres”. (Lucas 5:10.)
7. ¿Qué estaba ilustrando Jesús cuando habló de peces?
7 En armonía con eso, los peces de esta parábola representan a seres humanos. Por lo tanto, cuando en el Mt 13 versículo 49 se habla de separar a los inicuos de los justos no se refiere a la vida marina justa o inicua, sino a gente justa o inicua. De manera similar, al leer el Mt 13 versículo 50 no deberíamos pensar que haya animales marinos que lloren y hagan crujir sus dientes. No. Esta parábola es sobre juntar a seres humanos y más tarde separarlos, algo que es muy serio, como lo muestra el resultado.
8. a) ¿Qué podemos aprender de lo que les sucederá a los peces que no son apropiados? b) En vista de lo que se dijo de los peces que no son apropiados, ¿a qué conclusión podemos llegar con relación al Reino?
8 Note que los peces que no son apropiados, es decir, los inicuos, serán echados en el horno de fuego, donde tendrán que llorar y crujir sus dientes. En otras ocasiones Jesús enlazó ese llorar y crujir de dientes con el estar fuera del Reino. (Mateo 8:12; 13:41, 42.) En Mateo 5:22 y Mt 18:9 hasta mencionó el “Gehena de fuego”, con referencia a una destrucción permanente. ¿No muestra eso cuán importante es entender el significado de esta ilustración y obrar en armonía con ella? Todos sabemos que ni hay ni habrá inicuos en el Reino de Dios. Por lo tanto, cuando Jesús dijo que “el reino de los cielos es semejante a una red barredera”, tiene que haber querido decir que con relación al Reino de Dios hay un rasgo parecido a una red que se baja para recoger diferentes clases de peces.
9. ¿En qué sentido hay ángeles implicados en la ilustración de la red barredera?
9 Después que la red barredera se bajara y los peces fueran recogidos se llevaría a cabo una obra de separar. ¿Quiénes efectuarían esta obra, según lo que dijo Jesús? Mateo 13:49 dice que los pescadores y separadores son ángeles. Como vemos, Jesús estaba hablándonos de la superintendencia angelical de un instrumento que se usa aquí en la Tierra para identificar a los hombres... algunos como excelentes y apropiados para el Reino del cielo, y otros que no resultan apropiados para esa llamada.
¿Cuándo se efectúa la pesca?
10. ¿Qué razonamiento puede llevarnos a concluir que la pesca se extendió por un período bastante largo?
10 El contexto nos ayuda a comprender cuándo se efectúa la pesca. Precisamente antes de esto, Jesús dio una ilustración en cuanto a semilla excelente que se sembró, pero entonces alguien sobresembró mala hierba en el campo, que representa al mundo. Jesús explicó en Mateo 13:38 que la semilla excelente representaba a “los hijos del reino; pero la mala hierba son los hijos del inicuo”. Estos crecieron lado a lado por muchos siglos, hasta la siega en la conclusión del sistema de cosas. Entonces la mala hierba fue separada y después quemada. Al comparar esto con la ilustración de la red barredera, vemos que el recoger las criaturas en la red se extendería por un largo período. (Mateo 13:36-43.)
11. ¿Cómo empezó una actividad pesquera internacional en el primer siglo?
11 Según la parábola de Jesús, los peces se recogerían sin discriminación, es decir, que en la red barredera entraban tanto peces excelentes como peces que no eran apropiados. Mientras los apóstoles estaban vivos, los ángeles que guiaban la actividad pesquera utilizaron a la organización cristiana de Dios para recoger “peces” que llegaban a ser cristianos ungidos. Se pudiera decir que antes del Pentecostés de 33 E.C. la pesca de hombres por Jesús fue de unos 120 discípulos. (Hechos 1:15.) Pero al establecerse la congregación de cristianos ungidos empezó la pesca con el instrumento representado por la red barredera, y se pescaron miles de peces excelentes. Desde 36 E.C. la pesca se extendió ampliamente a aguas internacionales cuando se atrajo a gentiles al cristianismo y estos llegaron a ser miembros de la congregación ungida de Cristo. (Hechos 10:1, 2, 23-48.)
12. ¿Qué se desarrolló después de la muerte de los apóstoles?
12 Durante los siglos que transcurrieron después de la muerte de los apóstoles, hubo cristianos que lucharon por hallar la verdad divina y apegarse a ella. Por lo menos algunos de estos tuvieron la aprobación de Dios, y él los ungió con espíritu santo. Sin embargo, la muerte de los apóstoles eliminó una influencia que obraba como restricción, y por eso se desarrolló una apostasía extensa. (2 Tesalonicenses 2:7, 8.) Creció una organización que, sin merecerlo, profesó ser la congregación de Dios. Alegó falsamente que era la nación santa que había sido ungida con el espíritu de Dios para gobernar con Jesús.
13. ¿Por qué se puede decir que la cristiandad desempeñó un papel en la operación de la red barredera?
13 ¿Cree usted que profesantes infieles del cristianismo hayan desempeñado algún papel en la ilustración de la red barredera? Pues bien, hay razón para contestar que sí, que así ha sido. La red barredera simbólica incluyó a la cristiandad. Es verdad que por muchísimo tiempo la Iglesia Católica trató de impedir que la gente común tuviera la Biblia. Con todo, a través de los siglos miembros de la cristiandad desempeñaron un papel clave en traducir, copiar y distribuir la Palabra de Dios. Más tarde las iglesias formaron o apoyaron sociedades bíblicas, que vertieron la Biblia en los idiomas de tierras distantes. También enviaron misioneros médicos y maestros que produjeron cristianos atraídos por beneficios materiales. Así se recogió una gran cantidad de peces que no eran apropiados, que no tenían la aprobación de Dios. Pero por lo menos se puso así a millones de no cristianos en contacto con la Biblia y con una forma de cristianismo, aunque corrupta.
14. ¿Cómo contribuyó a la pesca de peces excelentes cierto trabajo que efectuaron las iglesias de la cristiandad?
14 Mientras tanto, los fieles que, esparcidos aquí y allá, se adherían a la Palabra de Dios se esforzaban como mejor podían. En cualquier tiempo dado constituían la verdadera congregación ungida de Dios en la Tierra. Y podemos estar seguros de que ellos también estaban sacando peces, u hombres, a muchos de los cuales Dios consideraría excelentes y ungiría con su espíritu. (Romanos 8:14-17.) Estos excelentes discípulos que profesaban el cristianismo pudieron llevar la verdad bíblica a muchos que habían llegado a ser cristianos por conveniencia o beneficio material, o que habían obtenido conocimiento bíblico limitado mediante las Escrituras traducidas a sus lenguas por las sociedades bíblicas de la cristiandad. En realidad, continuaba el recogimiento de peces excelentes, aunque la mayoría de los que juntaba la cristiandad eran inapropiados desde el punto de vista de Dios.
15. Específicamente, ¿qué representa la red barredera de la parábola?
15 Así que la red barredera representa un instrumento terrestre que profesa ser la congregación de Dios y recoge peces. Ha incluido a la cristiandad y a la congregación de cristianos ungidos, y esta última ha continuado recogiendo peces excelentes, bajo la guía invisible de los ángeles, en armonía con Mateo 13:49.
Nuestro tiempo es especial
16, 17. ¿Por qué es tan importante el tiempo en que vivimos en lo que tiene que ver con el desarrollo de la ilustración de Jesús sobre la red barredera?
16 Consideremos ahora el factor tiempo. Por siglos el instrumento que funcionó como red barredera recogió peces excelentes así como muchos inapropiados, o inicuos. Entonces vino el tiempo en que los ángeles empezaron a participar en una importante obra de separar. ¿Cuándo? Pues bien, el Mt 13 versículo 49 dice claramente que esto sucede durante “la conclusión del sistema de cosas”. Esto cuadra con lo que dijo Jesús en la ilustración de las ovejas y las cabras: “Cuando el Hijo del hombre llegue en su gloria, y todos los ángeles con él, entonces se sentará sobre su glorioso trono. Y todas las naciones serán reunidas delante de él, y separará a la gente unos de otros, así como el pastor separa las ovejas de las cabras”. (Mateo 25:31, 32.)
17 Por eso, de acuerdo con Mateo 13:47-50, vemos que desde que comenzó “la conclusión del sistema de cosas” en 1914 se ha estado efectuando una importante obra de separar bajo guía angelical. Esto se hizo particularmente patente después de 1919, cuando el resto de ungidos fue libertado de un cautiverio espiritual temporal y llegó a ser un instrumento más eficaz para efectuar la pesca.
18. ¿Cómo se ha juntado a los peces excelentes en receptáculos?
18 ¿Qué les pasaría a los peces excelentes después de ser separados? El Mt 13 versículo 48 dice que los pescadores y separadores angelicales “juntaron los [peces] excelentes en receptáculos, pero tiraron los que no eran apropiados”. Esos receptáculos son receptáculos de protección en los cuales se coloca a los peces excelentes. ¿Ha sucedido esto en nuestros tiempos? Sí, definitivamente. A medida que se ha pescado vivos a los peces excelentes simbólicos, se les ha juntado en congregaciones de cristianos verdaderos. Estas congregaciones asemejadas a receptáculos han ayudado a protegerlos y a conservarlos para el servicio divino, ¿no concuerda usted en que este ha sido el caso? Con todo, pudiera ser que alguien dijera: ‘Todo eso está bien, pero ¿qué tiene que ver con mi vida presente y mi futuro?’.
19, 20. a) ¿Por qué es vital que comprendamos esta parábola hoy día? b) ¿Qué importante pesca se ha efectuado desde 1919?
19 El desarrollo de lo que aquí se ilustró no se limitó a los siglos entre el tiempo de los apóstoles y 1914. Durante aquel período, el instrumento comparable a una red barredera llegó a recoger tanto a profesantes falsos del cristianismo como a profesantes verdaderos. Sí, había recogido peces inapropiados y peces excelentes. Además, la obra de separar hecha por ángeles no terminó allá alrededor de 1919. ¡De ninguna manera! En algunos aspectos esta ilustración de la red barredera aplica hasta nuestro mismo tiempo. Nos afecta a nosotros; afecta también nuestro futuro inmediato. Es importante que comprendamos cómo y por qué es así, si queremos que se nos describa con estas palabras: ‘Felices son sus ojos porque contemplan, y sus oídos porque oyen’ con entendimiento. (Mateo 13:16.)
20 Puede que usted sepa que después de 1919 el resto ungido se ocupó en la obra de predicar en cooperación con los ángeles, quienes siguieron usando la red barredera simbólica para sacar peces a la playa, con el fin de separar a los excelentes de los inapropiados. Las estadísticas de ese tiempo muestran que la pesca de peces excelentes para ser ungidos con el espíritu de Dios continuó a medida que se fue recogiendo en la red simbólica a los últimos de los 144.000. (Revelación 7:1-4.) Pero para mediados de la década de los treinta básicamente terminó el recogimiento de peces excelentes que serían ungidos con espíritu santo. ¿Era entonces tiempo para que la congregación del resto ungido se deshiciera de la red, por decirlo así, y sencillamente se sentara, sin hacer nada, a esperar su recompensa celestial? ¡De ningún modo!
La participación de usted en la pesca
21. ¿Qué otra pesca se ha llevado a cabo en nuestro tiempo? (Lucas 23:43.)
21 La ilustración de Jesús sobre la red barredera enfocó la atención en los peces excelentes que serían recompensados con un lugar en el Reino de los cielos. Sin embargo, aparte de esa ilustración, hay otra pesca simbólica que se realiza en gran escala, tal como se ilustró en el artículo anterior. Esta pesca no es de los excelentes peces ungidos mencionados en la ilustración de Jesús, sino de peces simbólicos a quienes se ha de pescar vivos y que han de recibir la maravillosa esperanza de vida en una Tierra paradisíaca. (Revelación 7:9, 10; compárese con Mateo 25:31-46.)
22. ¿De qué resultado feliz podemos disfrutar, y qué opción tenemos?
22 Si esa es la esperanza que usted tiene, entonces puede regocijarse de que Jehová haya permitido que continúe hasta ahora una obra de pescar que salva vidas. Por esta usted puede obtener una maravillosa perspectiva. ¿Perspectiva? Sí, esa es una palabra apropiada en este caso, puesto que el resultado dependerá de que nos mantengamos fieles a Aquel que dirige el esfuerzo continuo de la pesca. (Sofonías 2:3.) Recuerde que, según la ilustración, no todo pez sacado por la red barredera tiene buen fin. Jesús dijo que a los que no eran apropiados, o sea, a los inicuos, se les separará de los justos. ¿Para qué? En Mateo 13:50, Jesús describió las serias consecuencias para los peces inapropiados o inicuos. A estos se les echa en el horno de fuego, lo que significa la destrucción eterna. (Revelación 21:8.)
23. ¿Por qué es tan importante la obra de pescar que se efectúa hoy?
23 Para los excelentes peces ungidos, así como para los peces simbólicos que quizás vivan para siempre en la Tierra, hay un futuro glorioso. Por lo tanto, con buena razón los ángeles se están encargando de que ahora mismo se efectúe una actividad pesquera de éxito por todo el mundo. ¡Y qué pesca se está llevando a cabo! Bien pudiera decirse que, a su manera, es tan milagrosa como aquella pesca de peces literales de que disfrutaron los apóstoles cuando bajaron sus redes por dirección de Jesús.
24. ¿Qué debemos querer hacer respecto a la pesca espiritual?
24 ¿Está participando usted tan activamente como le es posible en esta obra de la pesca espiritual que salva vidas? Prescindiendo de cuán extensamente haya participado cada uno de nosotros hasta la actualidad, podemos beneficiarnos al notar lo que se está logrando por todo el mundo en la magnífica obra de pescar y salvar vidas que se efectúa ahora. ¡El hacer eso debe estimularnos a manifestar mayor celo en bajar las redes para la pesca en los días del futuro cercano! (Compárese con Mateo 13:23; 1 Tesalonicenses 4:1.)
-
-
La pesca de hombres en las aguas del mundoLa Atalaya 1992 | 15 de junio
-
-
La pesca de hombres en las aguas del mundo
“Ahora bien, si declaro las buenas nuevas, eso no es motivo para que me jacte, porque necesidad me está impuesta. Realmente, ¡ay de mí si no declarara las buenas nuevas!” (1 CORINTIOS 9:16.)
1, 2. a) ¿Quiénes verdaderamente han hecho frente al desafío que se presenta en 1 Corintios 9:16, y por qué contesta usted así? b) ¿Qué responsabilidad han aceptado los testigos de Jehová?
¿QUIÉNES en este siglo XX verdaderamente han hecho frente al desafío que presentan las palabras de Pablo citadas arriba? ¿Quiénes han salido al mundo por millones para pescar hombres y mujeres que “tienen conciencia de su necesidad espiritual”? (Mateo 5:3.) ¿Quiénes se han arriesgado a ser encarcelados y se han expuesto a la muerte, y quiénes han sufrido eso en muchos países por cumplir el mandato de Cristo en Mateo 24:14?
2 El registro histórico contesta: los testigos de Jehová. Tan solo el año pasado más de 4.000.000 de Testigos ‘declararon las buenas nuevas’ de casa en casa en 211 países y territorios y en más de 200 idiomas. Estos no eran solamente un grupo selecto de misioneros adiestrados. No; todos los testigos de Jehová, movidos por un sentido de responsabilidad, predican y enseñan de casa en casa y en toda oportunidad apropiada. ¿Por qué sienten esa necesidad de compartir sus creencias con otros? Porque reconocen que el conocimiento trae responsabilidad. (Ezequiel 33:8, 9; Romanos 10:14, 15; 1 Corintios 9:16, 17.)
La pesca de hombres... un desafío de alcance mundial
3. ¿Cuán extensa tiene que ser la obra de pescar?
3 Esta gran obra de pescar no se limita, por decirlo así, a ningún río o lago, ni siquiera a un océano. No; como mandó Jesús, esta obra tiene que efectuarse “en todas las naciones”. (Marcos 13:10.) Antes de ascender a su Padre, Jesús dijo a sus discípulos: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren!, estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas”. (Mateo 28:19, 20.)
4. a) ¿Qué tiene que haber sorprendido a los primeros seguidores judíos de Jesús? b) ¿Cómo consideran los testigos de Jehová la magnitud de su obra de predicar?
4 Aquella tiene que haber sido una sorprendente comisión para los seguidores judíos de Jesús. Estaba diciendo a sus discípulos judíos que ahora tendrían que ir a los “inmundos” gentiles de todas las naciones y enseñarles. Los judíos tuvieron que reajustar su modo de pensar para absorber el impacto de aquella asignación y obrar en conformidad con ella. (Hechos 10:9-35.) Pero no había otra opción; Jesús les había dicho en una parábola que “el campo es el mundo”. Por eso los testigos de Jehová hoy día consideran todo el mundo como el escenario o la zona donde tienen derecho a pescar. No puede haber “aguas jurisdiccionales” que restrinjan la comisión que Dios les ha dado. En ocasiones es necesario obrar con discreción en lugares donde no hay libertad religiosa. A pesar de eso, pescan con un sentido de urgencia. ¿Por qué? Porque los sucesos mundiales y el cumplimiento de la profecía bíblica indican que estamos en la última parte de la obra mundial de pescar. (Mateo 13:38; Lucas 21:28-33.)
Progreso en la pesca mundial
5. ¿Qué clase de personas están respondiendo a la pesca mundial?
5 A la mayoría de los herederos ungidos del Reino se les “pescó” de las naciones antes de 1935, así que la cantidad total de ellos está fundamentalmente completa. Por eso los testigos de Jehová, en particular desde 1935, han estado en busca de personas humildes a quienes se les pudiera describir como ‘mansas’ que “poseerán la tierra”. (Salmo 37:11, 29.) Estas son personas que “están suspirando y gimiendo por todas las cosas detestables que se están haciendo”. Obran a favor de la gobernación del Reino de Dios antes de que la “gran tribulación” derribe el depravado y corrupto sistema de cosas de Satanás y se eche a sus adoradores en “el horno de fuego” de la destrucción final. (Ezequiel 9:4; Mateo 13:47-50; 24:21.)
6, 7. a) ¿Qué pasos se dieron en 1943 con relación a la obra de predicar? b) ¿Cuáles han sido los resultados?
6 ¿Ha tenido éxito hasta ahora la pesca mundial? Dejemos que los hechos hablen por sí mismos. Allá en 1943 la II Guerra Mundial todavía estaba en todo su apogeo; sin embargo, los hermanos ungidos fieles de la sede mundial de los testigos de Jehová en Brooklyn, Nueva York, previeron que habría que efectuar una enorme actividad pesquera mundial. En vista de eso, ¿qué pasos se dieron?a. (Revelación 12:16, 17.)
7 En 1943 la Sociedad Watchtower estableció una escuela misional llamada Galaad (hebreo: “Majano de Testimonio”; Génesis 31:47, 48), en la que se empezó a adiestrar a 100 misioneros cada seis meses para enviarlos como pescadores simbólicos por toda la Tierra. En aquel tiempo solo había 126.329 Testigos que participaban activamente en la pesca de hombres en 54 países. ¡En 10 años esas cifras aumentaron casi vertiginosamente a 519.982 Testigos en 143 países! Ciertamente la Escuela de Galaad estaba produciendo pescadores y pescadoras intrépidos, dispuestos a ir a culturas extranjeras y a adaptarse a nuevas zonas pesqueras. Como consecuencia, millares de personas de corazón sincero respondieron favorablemente. Aquellos misioneros, y los Testigos locales con quienes colaboraron, colocaron un fundamento para el maravilloso aumento que vemos hoy.
8, 9. a) ¿Qué ejemplos de sobresaliente servicio misional se pudieran citar? b) ¿Qué notable aumento han visto los misioneros en sus territorios? (Véase también el Anuario de los testigos de Jehová para 1992.)
8 Muchos veteranos fieles que se graduaron de aquellas primeras clases de Galaad todavía sirven en sus asignaciones en el extranjero, aunque ahora tienen más de 70 o hasta 80 años de edad. Un ejemplo que caracteriza a muchos de ellos es el de Eric Britten, de 82 años, y su esposa, Christina, quienes se graduaron de la clase número 15 de Galaad en 1950 y que aún sirven en Brasil. Cuando partieron para servir allí, había menos de 3.000 Testigos en aquel país. ¡Ahora hay más de 300.000! No hay duda de que ‘el pequeño ha llegado a ser una nación poderosa’ en Brasil debido a que la obra de pescar ha sido productiva. (Isaías 60:22.)
9 ¿Y qué podemos decir de los misioneros en África? La mayoría de ellos se han adaptado a una cultura muy diferente y han llegado a amar a los pueblos africanos. Por ejemplo, consideremos el caso de los hermanos John y Eric Cooke y sus respectivas esposas, Kathleen y Myrtle, quienes actualmente sirven en Sudáfrica. John y Eric se graduaron de la clase número ocho de Galaad en 1947. Entre ambos han servido en Angola, Zimbabue, Mozambique y Sudáfrica. Algunos misioneros han muerto en África debido a enfermedad, y otros debido a la guerra y la persecución, como Alan Battey y Arthur Lawson, quienes murieron durante la reciente guerra civil en Liberia. No obstante, las aguas africanas han resultado ser muy productivas. Ahora hay más de 400.000 Testigos por todo el inmenso continente.
Todos participamos
10. ¿Por qué y cómo efectúan los precursores una obra digna de encomio?
10 Sin embargo, se tiene que reconocer que aunque hay varios miles de misioneros en el extranjero, ahora hay millones de publicadores y precursoresb locales. Estos efectúan la mayor parte de la predicación por toda la Tierra. En 1991 hubo un promedio de más de 550.000 precursores y ministros viajantes. Esa es una cifra impresionante cuando consideramos que todos esos fieles Testigos hacen un esfuerzo especial por participar en la gran obra de pescar y dedican entre 60 y 140 horas como promedio a la predicación cada mes. Muchos lo hacen a pesar de gran sacrificio y costo personales. Pero ¿por qué lo hacen? Porque aman a Jehová su Dios con todo el corazón, toda la mente, toda el alma y todas las fuerzas, y aman a su prójimo como a sí mismos. (Mateo 22:37-39.)
11. ¿Qué prueba segura hay de que el espíritu de Jehová opera entre su pueblo?
11 ¿Qué podemos decir de los más de 3.500.000 Testigos restantes que no están en el servicio de tiempo completo, pero que hacen cuanto pueden al servir a Jehová según sus circunstancias? Algunas son esposas, hasta madres con hijos pequeños que atender, quienes a pesar de eso dedican parte de su valioso tiempo a la obra mundial de pescar. Muchos son esposos o padres que tienen trabajo seglar de jornada completa; con todo, apartan tiempo durante los fines de semana y por las noches para enseñar la verdad a desconocidos. También está la gran multitud de hombres, mujeres y jóvenes solteros que participan en la predicación y recomiendan la verdad por su conducta. ¿Qué otro grupo religioso cuenta con más de 4.000.000 de voluntarios que —sin que se les pague— predican cada mes las buenas nuevas de la gobernación del Reino de Dios? ¡Esto verdaderamente es prueba del espíritu de Jehová en acción! (Salmo 68:11; Hechos 2:16-18; compárese con Zacarías 4:6.)
Factores que contribuyen al crecimiento
12. ¿Por qué están respondiendo favorablemente a la verdad las personas, y qué aumento ha habido?
12 Esta gran obra de predicar está produciendo resultados sobresalientes cada año. En 1991 hubo más de 300.000 nuevos Testigos que se bautizaron por inmersión total en agua. ¡Eso equivale a más de 3.000 congregaciones de 100 Testigos cada una! ¿Cómo se ha logrado todo esto? Recordemos lo que dijo Jesús: “Nadie puede venir a mí a menos que el Padre, que me envió, lo atraiga [...] Está escrito en los Profetas: ‘Y todos ellos serán enseñados por Jehová’. Todo el que ha oído de parte del Padre, y ha aprendido, viene a mí”. Así que no es solo por esfuerzo humano que uno responde a la pesca mundial. Jehová percibe la condición de corazón de las personas y atrae a sí a las merecedoras. (Juan 6:44, 45; Mateo 10:11-13; Hechos 13:48.)
13, 14. ¿Qué excelente actitud han manifestado muchos Testigos?
13 Sin embargo, los pescadores humanos son los agentes que Jehová utiliza para atraer a la gente a él. Por eso es importante la actitud de ellos para con la gente y el territorio donde pescan. ¡Qué animador es ver que la gran mayoría de los pescadores han tomado a pecho las palabras de Pablo a los gálatas: “Así es que no desistamos de hacer lo que es excelente, porque al debido tiempo segaremos si no nos cansamos”! (Gálatas 6:9.)
14 Muchos Testigos fieles han predicado por décadas, mientras han observado cuidadosamente los sucesos mundiales. Han visto la subida y caída del nazismo, el fascismo y otros sistemas totalitarios. Algunos han presenciado las muchas guerras que ha habido desde 1914. Han visto a líderes mundiales cifrar su confianza en la Sociedad de Naciones y luego en las Naciones Unidas. Han visto que la obra de Jehová se ha proscrito y más tarde se ha legalizado en muchos países. A pesar de todo eso los testigos de Jehová no han desistido de hacer lo que es excelente, incluso de servir como pescadores de hombres. ¡Qué notable registro de integridad! (Mateo 24:13.)
15. a) ¿Qué nos ha ayudado a adaptarnos a las necesidades de nuestro territorio mundial? b) ¿Cómo han sido útiles las publicaciones en su asignación?
15 Hay otros factores que han contribuido a este crecimiento mundial. Uno de ellos es la actitud flexible de los pescadores de hombres para con las necesidades del territorio. Debido a la migración de personas de diferentes culturas, religiones e idiomas, los testigos de Jehová han ampliado su entendimiento de los diversos puntos de vista de esas personas. Y la congregación mundial ha ayudado muchísimo mediante preparar Biblias y literatura bíblica en más de 200 idiomas. La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, en su totalidad o en parte, está disponible ahora en 13 idiomas, entre ellos checo y eslovaco. El folleto ¡Disfrute para siempre de la vida en la Tierra! está disponible ahora en 198 idiomas, desde albanés hasta zulú, y se han impreso 72.000.000 de ejemplares. El libro El hombre más grande de todos los tiempos ya está disponible en 69 idiomas. El hombre en busca de Dios —publicado en 29 idiomas— nos ayuda a comprender el origen y las creencias de los principales sistemas religiosos del mundo, y está demostrando ser una ayuda singular en la pesca mundial.
16. ¿Cómo han respondido algunos a las necesidades que hay en otros países?
16 ¿Qué más ha ayudado a ensanchar la pesca mundial? Miles de hermanos y hermanas han estado dispuestos a responder a la ‘llamada macedonia’. Tal como Pablo estuvo dispuesto a mudarse de Asia Menor a Macedonia, en Europa, en respuesta al llamamiento de Dios, muchos Testigos se han mudado a países y territorios donde hay mayor necesidad de predicadores del Reino así como de ancianos y siervos ministeriales. Han obrado como pescadores literales a quienes les parece que en las aguas de su localidad ya se pesca bastante, y por eso se mudan a otras aguas donde hay menos barcos y muchos peces. (Hechos 16:9-12; Lucas 5:4-10.)
17. ¿Qué ejemplos tenemos de los que han respondido a la ‘llamada macedonia’?
17 En las clases más recientes de la escuela misional de Galaad se ha incluido a estudiantes de diversos países europeos que han aprendido inglés y luego se han ofrecido para servir en países y culturas extranjeros. De igual manera, mediante la Escuela de Entrenamiento Ministerial, muchos hermanos solteros reciben entrenamiento intenso por dos meses y después son enviados a otras naciones para fortalecer las congregaciones y los circuitos. Otras zonas pesqueras singulares se hallan en los territorios que ahora se están abriendo en la Europa oriental y en las que antes eran repúblicas soviéticas. (Compárese con Romanos 15:20, 21.)
18. a) ¿Por qué suelen ser ministros eficientes los precursores? b) ¿Cómo pueden ellos ayudar a otros en la congregación?
18 Otra ayuda en la pesca mundial es la Escuela del Servicio de Precursor a la que asisten los precursores regulares. Mediante el estudio intenso por dos semanas de la publicación Resplandeciendo como iluminadores en el mundo, preparado exclusivamente para los precursores, ellos mejoran su destreza ministerial al considerar asuntos como “Siga en el camino del amor”, “Siga a Jesús como dechado” y “Desarrolle el arte de enseñar”. ¡Cuán agradecidas están las congregaciones de tener a estos equipos de pescadores capacitados que predican de casa en casa y que pueden adiestrar a muchos en esta gran obra de pescar! (Mateo 5:14-16; Filipenses 2:15; 2 Timoteo 2:1, 2.)
¿Podemos mejorar?
19. Al igual que el apóstol Pablo, ¿cómo podemos mejorar en nuestro ministerio?
19 Al igual que Pablo, queremos tener una actitud positiva, optimista. (Filipenses 3:13, 14.) Él se adaptó a toda clase de personas y circunstancias. Sabía encontrar un terreno común con la gente y razonar sobre la base de las actitudes locales y la cultura. Nosotros podemos empezar estudios bíblicos mediante estar alerta a las reacciones del amo de casa al mensaje del Reino y entonces adaptar nuestra presentación a las necesidades de la persona. Puesto que tenemos una gran variedad de ayudas para estudiar la Biblia, podemos ofrecer la más apropiada dependiendo del punto de vista del amo de casa. Nuestra flexibilidad y el que estemos alerta también son factores importantes para que seamos productivos en la pesca. (Hechos 17:1-4, 22-28, 34; 1 Corintios 9:19-23.)
20. a) ¿Por qué es tan importante ahora nuestra obra de pescar? b) ¿Qué responsabilidad tenemos ahora individualmente?
20 ¿Por qué es tan importante ahora esta singular obra mundial de pescar? Porque en vista de los sucesos que han cumplido y están cumpliendo profecías bíblicas, es patente que el sistema mundial de Satanás se acerca a una culminación desastrosa. Por eso, ¿qué debemos estar haciendo los testigos de Jehová? Los tres artículos de estudio de esta revista han destacado la responsabilidad que tenemos de ser industriosos y celosos en nuestra obra de pescar en nuestra zona de las aguas del mundo. La Biblia nos da la seguridad sólida de que Jehová no olvidará nuestra diligente obra de pescar. Pablo declaró: “Dios no es injusto para olvidar la obra de ustedes y el amor que mostraron para con su nombre, por el hecho de que han servido a los santos y continúan sirviendo. Pero deseamos que cada uno de ustedes muestre la misma diligencia a fin de tener la plena seguridad de la esperanza hasta el fin”. (Hebreos 6:10-12.)
[Notas a pie de página]
a Véase también Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!, páginas 185 y 186, publicado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.
b “Publicador precursor [...] Trabajador de tiempo completo de los testigos de Jehová” (Webster’s Third New International Dictionary).
-
-
La pesca de hombres en las aguas del mundoLa Atalaya 1992 | 15 de junio
-
-
[Tabla en la página 24]
RESULTADOS DE LA PESCA INTERNACIONAL
Año Países Testigos
1939 61 71.509
1943 54 126.329
1953 143 519.982
1973 208 1.758.429
1983 205 2.652.323
1991 211 4.278.820
-