BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Filipinas
    Anuario de los testigos de Jehová 2003
    • Los medios de comunicación se hicieron eco de la situación, y una comisión de derechos humanos se interesó en estos niños a quienes se les negaba la educación. El clima parecía muy distinto del que había en 1959. ¿Sería aquel el momento de Jehová para que este asunto se debatiera de nuevo? Ernesto Morales, anciano por ese entonces en Cebú, recuerda: “Editores, periodistas, educadores y otros muchos nos animaban a llevar el caso a los tribunales”. Se consultó a los departamentos legales de la sucursal y de la sede mundial, y se decidió recurrir a la vía judicial.

      No obstante, tanto el tribunal de primera instancia como el tribunal de apelación dictaron fallos adversos, pues no quisieron ir en contra de la decisión que el Tribunal Supremo había tomado en 1959 sobre el caso Gerona. La única forma de resolver la cuestión sería presentando de nuevo el asunto ante el Supremo. ¿Estarían dispuestos a ver el caso? La respuesta fue afirmativa. Felino Ganal, abogado Testigo, se encargó de la presentación del caso ante la más alta institución judicial, la cual dictó a los pocos días el mandamiento de que todos los niños expulsados fueran readmitidos en las escuelas a la espera de que se tomase una decisión sobre el caso.

      Ambas partes expusieron sus argumentos. Tras cuidadosa reflexión, el Tribunal Supremo revocó la decisión de 1959 y defendió el derecho de los hijos de testigos de Jehová a abstenerse de saludar la bandera, recitar el juramento a la bandera y cantar el himno nacional. El tribunal explicó esta resolución histórica: “La idea de que se obligue a alguien a saludar la bandera [...] so pena de [...] ser expulsado de la escuela es ajena a la conciencia de la actual generación de filipinos, quienes han madurado al amparo de la Carta de Derechos, que salvaguarda su libertad de expresión y culto”. El tribunal también falló que la expulsión de los testigos de Jehová de las escuelas “violaba su derecho [...], garantizado por la Constitución de 1987, a recibir una educación gratuita”. El diario Manila Chronicle afirmó: “El Tribunal Supremo corrige una injusticia de treinta y cinco años contra los testigos de Jehová”.

      La parte contraria presentó una petición de reconsideración, pero el 29 de diciembre de 1995, el Tribunal Supremo la rechazó. Por lo tanto, el veredicto sigue vigente. ¡Qué gran victoria para el pueblo de Jehová!

  • Filipinas
    Anuario de los testigos de Jehová 2003
    • [Ilustración de la página 235]

      La prensa se hizo eco de la victoria de los testigos de Jehová

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir