-
¡“Clamen gozosamente a una”!Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
-
-
11. ¿Por qué resulta apropiada la exclamación: “¡Tu Dios ha llegado a ser rey!” con respecto a los sucesos acaecidos en 537 a.E.C.?
11 Nuestra atención vuelve a dirigirse a Sión cuando aún yace desolada. Se acerca un mensajero con buenas noticias: “¡Cuán hermosos sobre las montañas son los pies del que trae buenas nuevas, del que publica paz, del que trae buenas nuevas de algo mejor, del que publica salvación, del que dice a Sión: ‘¡Tu Dios ha llegado a ser rey!’” (Isaías 52:7).
-
-
¡“Clamen gozosamente a una”!Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
-
-
12. ¿Quién fue el primero en ‘traer buenas nuevas’, y cómo lo hizo?
12 En tiempos de Isaías no se señaló a ningún individuo ni grupo como aquel que “trae buenas nuevas”. Hoy, sin embargo, sí conocemos su identidad. Jesucristo es el gran mensajero de la paz de Jehová. Mientras estuvo en la Tierra, predicó las buenas nuevas de que habría una liberación de todas las consecuencias del pecado heredado de Adán, incluidas la enfermedad y la muerte (Mateo 9:35). Jesús fue un ejemplo de celo en la proclamación de estas buenas nuevas de algo mejor, pues se valió de toda oportunidad para enseñar las verdades sobre el Reino de Dios (Mateo 5:1, 2; Marcos 6:34; Lucas 19:1-10; Juan 4:5-26). Y sus discípulos siguieron sus pasos.
13. a) ¿Cómo amplía el apóstol Pablo el significado de la expresión: “Cuán hermosos sobre las montañas son los pies del que trae buenas nuevas”? b) ¿Por qué puede decirse que los pies de los mensajeros son “hermosos”?
13 En su carta a los Romanos, el apóstol Pablo cita de Isaías 52:7 para resaltar la importancia de predicar las buenas nuevas. Formula una serie de preguntas que inducen a la reflexión, entre otras, ‘¿cómo oirá la gente sin alguien que predique?’. Y entonces pasa a decir: “Así como está escrito: ‘¡Cuán hermosos son los pies de los que declaran buenas nuevas de cosas buenas!’” (Romanos 10:14, 15). Pablo amplía de este modo la aplicación de Isaías 52:7, y emplea el plural “los que declaran” en vez del singular que figura en el texto original. A imitación de Jesucristo, todos los cristianos son mensajeros de las buenas nuevas de la paz. ¿Por qué puede decirse que sus pies son “hermosos”? Isaías habla como si un heraldo se aproximara a Jerusalén procedente de las cercanas montañas de Judá. Desde lejos, es imposible verle los pies, por lo que estos representan al propio emisario, en quien se centra toda la atención. Tal como Jesús y sus discípulos constituyeron una hermosa vista para las personas mansas del siglo primero, los Testigos de la actualidad son una visión agradable para los humildes que obedecen el mensaje salvador de las buenas nuevas.
-
-
¡“Clamen gozosamente a una”!Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
-
-
Desde 1919. En una asamblea celebrada ese año en Cedar Point (Ohio), J. F. Rutherford, a la sazón presidente de la Sociedad Watch Tower, entusiasmó a sus oyentes con la conferencia intitulada “Discurso a los colaboradores”. Basándose en Isaías 52:7 y Revelación 15:2, animó a los asistentes a emprender la tarea de predicar. Así, ‘pies hermosos’ comenzaron a aparecer sobre “las montañas”. Primero los cristianos ungidos, y más tarde sus compañeros de las “otras ovejas”, participaron con celo en la proclamación de las buenas nuevas de que Jehová había llegado a ser Rey (Juan 10:16).
-