-
“Residentes temporales” que sirven unidos al Dios verdaderoLa Atalaya 2012 | 15 de diciembre
-
-
1. ¿Qué actitud adoptan algunos hacia los extranjeros, y por qué están equivocados?
COMO vimos en el artículo anterior, hay quienes adoptan una actitud negativa, o incluso de absoluto desprecio, hacia los extranjeros. Pero los que se creen superiores a las personas de otro país no solo demuestran falta de respeto, sino también ignorancia. Cierto libro señala: “Las razas de la humanidad son lo que la Biblia dice que son: hermanas” (The Races of Mankind). Los hermanos pueden ser muy diferentes, pero siguen siendo hermanos.
2, 3. ¿Cómo ve Jehová a quienes viven fuera de su país?
2 Lo cierto es que en todos los países hay extranjeros. Ese era el caso incluso en la antigua nación de Israel, que disfrutaba de una relación especial con Jehová basada en el pacto de la Ley. Dicha Ley establecía ciertos límites a los derechos de los extranjeros, pero también obligaba a los israelitas a tratarlos con justicia y respeto. Del mismo modo, los cristianos verdaderos tratamos a todo el mundo con imparcialidad y sin prejuicios. Comprendemos que, como dijo el apóstol Pedro, “Dios no es parcial, sino que, en toda nación, el que le teme y obra justicia le es acepto” (Hech. 10:34, 35).
3 El hecho de que los extranjeros pudieran beneficiarse de convivir con los israelitas revela cómo ve Jehová a quienes residen fuera de su país. Años después, el apóstol Pablo dijo: “[¿]Es él el Dios de los judíos únicamente? ¿No lo es también de gente de las naciones? Sí, de gente de las naciones también” (Rom. 3:29; Joel 2:32).
4. ¿Por qué puede decirse que en “el Israel de Dios” no hay extranjeros?
4 Mediante el nuevo pacto, Jehová rechazó a Israel como nación elegida y en su lugar estableció una relación especial con la congregación de cristianos ungidos, que llegó a conocerse como “el Israel de Dios” (Gál. 6:16). Pablo explicó que en esta nueva nación “no hay ni griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, extranjero, escita, esclavo, libre, sino que Cristo es todas las cosas y en todos” (Col. 3:11). Por tanto, puede decirse que entre los cristianos ungidos no hay extranjeros.
-
-
“Residentes temporales” que sirven unidos al Dios verdaderoLa Atalaya 2012 | 15 de diciembre
-
-
ENTRE NOSOTROS NO HAY FRONTERAS
11. ¿Qué punto de vista respecto a los extranjeros refleja la oración de Salomón?
11 En el año 1026 antes de nuestra era, durante la inauguración del templo, Salomón expresó sus sentimientos en una hermosa oración. En armonía con la promesa divina a Abrahán, sus palabras indicaron que personas de todas las naciones se juntarían para alabar a Jehová: “También al extranjero, que no es parte de tu pueblo Israel y que realmente venga de una tierra distante a causa de tu nombre (porque ciertamente oirán de tu gran nombre y de tu mano fuerte y de tu brazo extendido), y realmente venga y ore hacia esta casa, dígnate escuchar tú mismo desde los cielos, el lugar establecido de tu morada, y tienes que hacer conforme a todo aquello por lo cual el extranjero clame a ti; a fin de que todos los pueblos de la tierra lleguen a conocer tu nombre para que te teman lo mismo que lo hace tu pueblo Israel” (1 Rey. 8:41-43).
12. ¿Por qué algunas personas consideran que los testigos de Jehová están fuera de lugar en la sociedad?
12 En términos generales, un extranjero es una persona que está en un país que no es el suyo. Los testigos de Jehová encajan en esa descripción. Por encima de todo, le han prometido lealtad al gobierno celestial de Dios, cuyo Rey es Jesucristo. Debido a esto son completamente neutrales en asuntos políticos, aunque algunos consideren por ello que están fuera de lugar en la sociedad.
Para Jehová, nadie es extranjero
13. a) ¿Por qué pudiera ser una cuestión de enfoque la opinión que alguien tenga sobre los extranjeros? b) ¿Por qué sabemos que Jehová nunca se propuso que existieran distintas nacionalidades?
13 Es verdad que, a menudo, los extranjeros se distinguen por ciertos rasgos propios del lugar de donde proceden, como el idioma, las costumbres, el aspecto físico o la forma de vestir. No obstante, las características que comparte con el resto de la gente, independientemente de su nacionalidad, son mucho más significativas. Por tanto, si alguien opina que los extranjeros son diferentes es simplemente porque se enfoca en aquello que los distingue. Pero cuando aprendemos a mirar más allá de tales diferencias —sean reales o imaginarias—, nos damos cuenta de que en realidad todos somos iguales. Al fin y al cabo, si la entera humanidad viviera bajo un único gobierno, nadie sería extranjero. Y ese era justo el propósito original de Jehová: que todos los seres humanos viviéramos unidos como una familia bajo un único gobierno, Su gobierno. ¿Será posible lograr algo parecido hoy día?
14, 15. ¿Qué han aprendido a valorar los testigos de Jehová como colectivo?
14 En este mundo marcado por el orgullo y el patriotismo, da gusto encontrar personas capaces de ver más allá de las fronteras nacionales. Claro está, liberarse de los prejuicios puede ser muy difícil. El fundador de la cadena de televisión CNN, Ted Turner, quien tuvo la oportunidad de trabajar con profesionales muy preparados procedentes de diversos países, comentó: “Conocer a estos hombres y mujeres fue una experiencia increíble. Dejé de verlos como extranjeros y empecé a tratarlos como conciudadanos del mismo planeta. De hecho, la palabra extranjero me empezó a sonar despectiva y hasta prohibí usarla en CNN, tanto delante como detrás de las cámaras. En su lugar, había que decir internacional”.
15 Los testigos de Jehová son el único colectivo en todo el mundo que ha adoptado el punto de vista de Dios respecto a este asunto y ha eliminado las barreras nacionales de su mente y corazón. En lugar de tratar a las personas de otras naciones con desconfianza u hostilidad, han aprendido a apreciar y valorar sus diferentes características y habilidades. ¿Se ha detenido a pensar en la importancia de este logro y en el buen efecto que ha tenido en sus relaciones personales?
-