BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Nadie perdona como Jehová
    La Atalaya (estudio) 2022 | junio
    • ARTÍCULO DE ESTUDIO 24

      Nadie perdona como Jehová

      “Tú, oh, Jehová, eres bueno y estás dispuesto a perdonar; tu amor leal por todos los que te llaman es inmenso” (SAL. 86:5).

      CANCIÓN 42 La oración del siervo de Dios

      AVANCEa

      1. ¿Qué verdad dijo el rey Salomón en Eclesiastés 7:20?

      EL REY Salomón dijo: “En la tierra no hay nadie justo que siempre haga el bien y nunca peque” (Ecl. 7:20). ¡Qué gran verdad! Todos somos pecadores (1 Juan 1:8). Así que todos necesitamos el perdón de Dios y de los demás.

      2. ¿Cómo nos sentimos cuando un buen amigo nos perdona?

      2 ¿Alguna vez hemos ofendido a un buen amigo? A todos nos ha pasado eso. Y, para no perder la amistad, nos disculpamos de corazón. ¿Cómo nos sentimos cuando nuestro amigo nos perdonó? ¿Verdad que sentimos un gran alivio y nos llevamos una enorme alegría? Seguro que sí.

      3. ¿De qué hablaremos en este artículo?

      3 Todos queremos que Jehová sea nuestro mejor amigo, pero muchas veces hacemos o decimos cosas que no le gustan. Entonces, ¿por qué podemos estar seguros de que él quiere perdonarnos? ¿Por qué decimos que el perdón de Jehová es muy distinto al de los seres humanos? Y, por último, ¿a quiénes perdona Dios?

      JEHOVÁ ESTÁ DISPUESTO A PERDONAR

      4. ¿Por qué podemos estar seguros de que Jehová está dispuesto a perdonar?

      4 La Palabra de Dios nos confirma que Jehová está dispuesto a perdonar. Por ejemplo, en el monte Sinaí, Jehová le explicó a Moisés qué clase de Dios es él. Mediante un ángel le dijo: “Jehová, Jehová, un Dios misericordioso y compasivo, paciente y lleno de amor leal y verdad, que demuestra amor leal a miles, que perdona errores, ofensas y pecados” (Éx. 34:6, 7). Jehová es un Dios cariñoso y misericordioso que siempre está dispuesto a perdonar a los pecadores arrepentidos (Neh. 9:17; Sal. 86:15).

      Las palabras “Él sabe bien cómo estamos formados”, de Salmo 103:13, 14, aparecen junto a una hermana que está rodeada de fotografías que recogen sus vivencias desde niña hasta el presente.

      Jehová está al tanto de todo lo que ha influido en nuestra forma de ser. (Vea el párrafo 5).

      5. Según Salmo 103:13, 14, ¿cómo nos trata Jehová por conocernos tan a fondo?

      5 Como Jehová es nuestro Creador, lo sabe todo de nosotros. ¿No es impresionante pensar que conoce en detalle a cada persona que vive en este planeta? (Sal. 139:15-17). Así que puede ver todas las imperfecciones que hemos heredado de nuestros padres. Y eso no es todo. Él está al tanto de cada una de las vivencias que han influido en nuestra forma de ser. ¿Qué hace Jehová con toda esta información? Conocernos tan a fondo lo impulsa a mostrarnos misericordia (Sal. 78:39; lea Salmo 103:13, 14).

      6. ¿Cómo ha demostrado Jehová que quiere perdonarnos?

      6 Jehová ha demostrado que quiere perdonarnos. Él comprende muy bien que por culpa de lo que hizo el primer hombre, Adán, la maldición del pecado y la muerte cayó sobre todos nosotros (Rom. 5:12). Y no podíamos hacer nada para liberarnos a nosotros mismos ni a nadie de esta maldición (Sal. 49:7-9). Pero Dios sintió compasión e hizo algo para liberarnos. Como se explica en Juan 3:16, por amor Jehová envió a su Hijo unigénito a morir por nosotros (Mat. 20:28; Rom. 5:19). Jesús murió en nuestro lugar para liberar a todos los que demuestren tener fe en él (Heb. 2:9). ¿Podemos imaginarnos el inmenso dolor que sintió Jehová al ver a su querido Hijo sufrir y morir de manera tan humillante? Entonces, ¿qué sentido habría tenido que Jehová dejara morir a su Hijo si no quisiera perdonarnos?

      7. Mencione algunos personajes bíblicos a los que Jehová perdonó generosamente.

      7 La Biblia habla de muchas personas a las que Jehová perdonó con generosidad (Efes. 4:32). ¿Recuerda algún caso? Tal vez esté pensando en el rey Manasés. Él fue muy malo y cometió pecados muy graves contra Jehová. Promovió la adoración a dioses falsos y quemó a sus propios hijos en el fuego como sacrificio a estos dioses. Y hasta tuvo el descaro de meter un ídolo en el templo de Jehová, un lugar santo. La Biblia dice de él: “Hizo a gran escala lo que estaba mal a los ojos de Jehová para provocarlo” (2 Crón. 33:2-7). Pero, cuando Manasés demostró que estaba arrepentido de verdad, Jehová lo perdonó generosamente y hasta le permitió volver a ser rey (2 Crón. 33:12, 13). Otro caso que pudiera venirnos a la mente es el del rey David, que cayó en pecados graves como el adulterio y el asesinato. Pero, cuando David reconoció sus errores y se arrepintió de corazón, Jehová también lo perdonó (2 Sam. 12:9, 10, 13, 14). Así que podemos estar seguros de que Jehová realmente quiere perdonar. Y, como veremos a continuación, el perdón de Jehová es muy distinto al de los seres humanos.

      EL PERDÓN DE JEHOVÁ ES INCOMPARABLE

      8. ¿Por qué es Jehová el mejor juez de todos, y cómo influye eso en su perdón?

      8 Jehová es “el Juez de toda la tierra” (Gén. 18:25). Un buen juez tiene que conocer a fondo las leyes. Y Jehová cumple ese requisito porque él no solo es nuestro Juez, sino también nuestro Legislador (Is. 33:22). Nadie sabe distinguir lo que está bien de lo que está mal como Jehová. ¿Qué otros requisitos debe cumplir un buen juez? Antes de dictar sentencia, tiene que ser capaz de tomar en cuenta todos los factores importantes de un caso. En este sentido, no hay nadie tan capacitado para ser juez como Jehová.

      9. ¿De qué información dispone Jehová al decidir si perdona a alguien o no?

      9 Jehová no es como los jueces humanos. Él siempre conoce a la perfección todos los factores que influyen en los casos que se presentan ante él (Gén. 18:20, 21; Sal. 90:8). No juzga teniendo en cuenta solo lo que los seres humanos ven y oyen. Comprende muy bien cómo influyen en las acciones de una persona su ADN, su crianza, su entorno y su estado mental y emocional. Además, Jehová lee los corazones, es decir, entiende cuáles son nuestras motivaciones, intenciones y deseos. No se le escapa ni un solo detalle; todo está expuesto a sus ojos (Heb. 4:13). Así que el perdón de Jehová se basa en un conocimiento profundo de cada situación.

      Las palabras “Él es la Roca, todo lo que hace es perfecto”, de Deuteronomio 32:4, aparecen junto a una cordillera.

      Jehová es imparcial y justo. No se le puede sobornar. (Vea el párrafo 10).

      10. ¿Por qué podemos decir que las decisiones de Jehová son siempre justas? (Deuteronomio 32:4).

      10 Las decisiones de Jehová son siempre justas. Él es completamente imparcial. Su perdón nunca depende de la apariencia, la situación económica, la posición social o las capacidades de una persona (1 Sam. 16:7; Sant. 2:1-4). A Jehová no se le puede presionar ni sobornar (2 Crón. 19:7). Y él no se deja llevar por la frustración o los sentimientos (Éx. 34:7). Sin duda alguna, Jehová es el mejor Juez que existe porque su comprensión de nosotros y de nuestras circunstancias es perfecta (lea Deuteronomio 32:4).

      11. ¿Por qué es incomparable el perdón de Jehová?

      11 Los escritores de las Escrituras Hebreas sabían que el perdón de Jehová es incomparable. A veces utilizaron un término hebreo que, según una obra de consulta, “está reservado especialmente para denotar el perdón otorgado por Dios al pecador”. Esta obra añade: “Nunca se utiliza para denotar aquella clase y medida inferior de perdón que es ejercitado por parte de un hombre hacia otro” (Sinónimos del Antiguo Testamento, traducción y adaptación de Santiago Escuain). Solo Jehová tiene el poder de perdonar por completo a un pecador arrepentido. ¿Y cómo nos sentimos cuando Jehová nos perdona?

      12, 13. a) ¿De qué disfruta la persona que recibe el perdón de Jehová? b) ¿Tiene fecha de vencimiento el perdón de Jehová?

      12 Cuando aceptamos el hecho de que Jehová nos ha perdonado, nos llegan “tiempos de alivio”. Y eso incluye paz mental y una buena conciencia. Todo esto no puede venir del perdón que dan los seres humanos, sino del que da “el propio Jehová” (Hech. 3:19). Cuando él nos perdona, nos permite ser sus amigos de nuevo. Es como si nunca hubiéramos pecado.

      13 Después de haber perdonado a una persona, Jehová nunca la vuelve a acusar o a castigar por lo que hizo (Is. 43:25; Jer. 31:34). Jehová pone sus pecados “tan lejos como está el este del oeste” (Sal. 103:12).b Pensar en la inmensidad de su perdón despierta en nosotros gratitud y reverencia (Sal. 130:4). Pero ¿a quiénes perdona Jehová de esta manera?

      ¿A QUIÉNES PERDONA JEHOVÁ?

      14. ¿Qué hemos aprendido hasta aquí sobre el perdón de Jehová?

      14 Como hemos visto, el perdón de Jehová no depende de la gravedad de un pecado. Además, hemos aprendido que Jehová utiliza sus conocimientos como nuestro Creador, Legislador y Juez a la hora de decidir si perdona a alguien o no. Entonces, ¿en qué cosas se fija Jehová?

      15. Según Lucas 12:47, 48, ¿qué tiene en cuenta Jehová al decidir si perdona?

      15 Una cosa que Jehová tiene en cuenta es si el pecador sabía que lo que hacía estaba mal. Jesús lo dijo claramente, como podemos leerlo en Lucas 12:47, 48 (léalo). Cuando una persona hace a sabiendas algo que Dios condena y que es malvado, comete un pecado grave. Esta persona se arriesga a que Jehová no la perdone (Mar. 3:29; Juan 9:41). Pero debemos admitir que a veces nos damos cuenta de que hicimos algo que estaba mal. En este caso, ¿existe la posibilidad de que Jehová nos perdone? Por supuesto que sí. Y esto nos lleva a otra cosa que Jehová toma en cuenta.

      Las palabras “Perdonará generosamente”, de Isaías 55:7, aparecen junto a un hermano. Al fondo, se le ve muy abatido. En primer plano se le ve feliz y tranquilo.

      Podemos confiar en que Jehová nos perdonará si nos arrepentimos de corazón. (Vea los párrafos 16 y 17).

      16. ¿Qué significa arrepentirse, y por qué es tan importante hacerlo?

      16 Otra cosa que Jehová tiene en cuenta es si el pecador está arrepentido de verdad. ¿Qué significa arrepentirse? Significa cambiar de parecer, de actitud o de objetivos. Además, la persona arrepentida siente remordimiento y una profunda tristeza por las cosas malas que hizo o por no haber hecho las cosas buenas que debería haber hecho. No solo se siente mal por sus errores, sino por el mal estado espiritual que la llevó a cometerlos. Volvamos a pensar en los reyes Manasés y David. Aunque cometieron pecados muy graves, Jehová los perdonó porque se arrepintieron de corazón (1 Rey. 14:8). Así que Jehová solo perdona a alguien si ve pruebas de que está arrepentido. No basta con lamentar los pecados cometidos. Hay que poner manos a la obra.c Y eso nos lleva a otra cosa que Jehová tiene en cuenta.

      17. ¿Qué es la conversión, y cómo nos ayuda a no repetir los mismos pecados? (Isaías 55:7).

      17 ¿En qué otra cosa importante se fija Jehová? En la conversión. Convertirse es volverse o dar media vuelta, es decir, dejar el mal camino y empezar a vivir como Jehová quiere (lea Isaías 55:7). La persona que se convierte debe transformar su mente para dejarse guiar por los pensamientos de Jehová (Rom. 12:2; Efes. 4:23). Debe estar decidida a dejar atrás sus malos pensamientos y acciones (Col. 3:7-10). Pero no olvidemos que en realidad lo que hace posible que Jehová nos perdone y nos limpie de nuestros pecados es que demostremos fe en el sacrificio de Jesús. Cuando Jehová ve que nos estamos esforzando al máximo por cambiar nuestra conducta, nos perdona teniendo en cuenta el sacrificio de su Hijo (1 Juan 1:7).

      CONFÍE EN QUE JEHOVÁ LO PERDONARÁ

      18. ¿Qué hemos aprendido sobre el perdón de Jehová?

      18 Repasemos brevemente algunas de las ideas más importantes que hemos analizado en este artículo. Sin duda, en todo el universo no hay nadie que perdone como Jehová. ¿Por qué decimos esto? Primero, porque él siempre está dispuesto a perdonar. Segundo, porque lo sabe todo de nosotros y es quien mejor puede ver si estamos arrepentidos de corazón. Y, tercero, porque cuando Jehová perdona hace borrón y cuenta nueva. Gracias a eso podemos tener una buena conciencia y su aprobación.

      19. ¿Por qué podemos ser felices aunque seguiremos pecando por culpa de la imperfección?

      19 Claro, mientras seamos imperfectos, seguiremos pecando. Pero nos consuela mucho lo que dice Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1, página 209: “Ya que Jehová tiene misericordia de las debilidades carnales de sus siervos, estos no necesitan estar en una constante condición de remordimiento debido a los errores que cometen por su imperfección inherente. (Sl 103:8-14; 130:3.) Si andan concienzudamente en los caminos de Dios, pueden sentirse gozosos. (Flp 4:4-6; 1Jn 3:19-22.)”. ¡Cómo nos tranquilizan estas palabras!

      20. ¿Qué veremos en el siguiente artículo?

      20 Agradecemos mucho que Jehová esté dispuesto a perdonarnos si nos arrepentimos sinceramente de nuestros pecados. Pero ¿cómo podemos imitar su ejemplo? ¿Qué similitudes y diferencias hay entre el perdón de Jehová y el nuestro? ¿Y por qué es importante entender esto? En el siguiente artículo encontraremos las respuestas.

  • Jehová bendice a quienes perdonan
    La Atalaya (estudio) 2022 | junio
    • ARTÍCULO DE ESTUDIO 25

      Jehová bendice a quienes perdonan

      “Jehová los perdonó con generosidad a ustedes, así que hagan ustedes igual” (COL. 3:13).

      CANCIÓN 130 Aprendamos a perdonar

      AVANCEa

      1. ¿Qué promesa les hace Jehová a los pecadores que se arrepienten?

      JEHOVÁ es nuestro Creador, Legislador y Juez, pero también es nuestro cariñoso Padre celestial (Sal. 100:3; Is. 33:22). Por eso, cuando pecamos contra él y nos arrepentimos de corazón, no solo puede perdonarnos, sino que también desea hacerlo (Sal. 86:5). Mediante el profeta Isaías, Jehová hizo una promesa que nos consuela. Dijo: “Aunque los pecados de ustedes sean como rojo escarlata, quedarán blancos como la nieve” (Is. 1:18).

      2. ¿Qué debemos hacer si queremos estar en paz con los demás?

      2 Como somos imperfectos, todos hacemos y decimos cosas que ofenden a otros (Sant. 3:2). Pero esto no significa que no podamos tener buenas amistades. La clave es aprender a perdonar (Prov. 17:9; 19:11; Mat. 18:21, 22). Jehová espera que perdonemos esos pequeños roces que surgen entre nosotros (Col. 3:13). Y tenemos buenas razones para hacerlo. Al fin y al cabo, él nos perdona generosamente (Is. 55:7).

      3. ¿Qué analizaremos en este artículo?

      3 En este artículo analizaremos cómo nosotros, aunque somos imperfectos, podemos seguir el ejemplo de Jehová al perdonar a los demás. ¿Qué pecados debemos informar a los ancianos? ¿Por qué quiere Jehová que nos perdonemos unos a otros? ¿Y qué podemos aprender de algunos hermanos que sufrieron mucho por culpa de los pecados de otras personas?

      CUANDO UN CRISTIANO COMETE UN PECADO GRAVE

      4. a) ¿Qué debe hacer un cristiano que ha cometido un pecado grave? b) ¿Qué responsabilidad tienen los ancianos?

      4 Cuando alguien comete un pecado grave, es necesario informar a los ancianos. En 1 Corintios 6:9, 10 encontramos algunos ejemplos de pecados graves. Esta clase de pecado es una grave violación de la ley de Dios. Si un cristiano comete un pecado de este tipo, debe orarle a Jehová para pedirle que lo perdone y hablar con los ancianos de la congregación (Sal. 32:5; Sant. 5:14). ¿Qué responsabilidad tienen los ancianos? Solo Jehová tiene la autoridad para perdonar los pecados por completo, y lo hace sobre la base del sacrificio de Jesús.b Sin embargo, Dios les ha dado a los ancianos la responsabilidad de decidir con la ayuda de las Escrituras si el pecador puede seguir en la congregación o no (1 Cor. 5:12). Para ello, una de las cosas que hacen es tratar de responder estas preguntas: ¿planeó la persona cometer el pecado?, ¿trató de ocultarlo?, ¿estuvo cometiendo el pecado durante algún tiempo? Y más importante: ¿ha demostrado que está arrepentida de verdad?, ¿hay pruebas que indiquen que Jehová la ha perdonado? (Hech. 3:19).

      5. ¿Cómo beneficia a la congregación la labor de los ancianos?

      5 Cuando los ancianos se reúnen con la persona que ha pecado, su objetivo es tomar en la Tierra la misma decisión que ya se ha tomado en el cielo (Mat. 18:18). ¿Cómo beneficia esto a la congregación? Pues bien, si el pecador no se arrepiente, no se le permite seguir en la congregación, y así se protege de su mala influencia a las valiosas ovejas de Jehová (1 Cor. 5:6, 7, 11-13; Tito 3:10, 11). También puede ayudar a la persona que ha pecado a arrepentirse y a conseguir el perdón de Jehová (Luc. 5:32). Los ancianos oran a favor de la persona que se arrepiente y le piden a Jehová que la ayude a recuperar la salud espiritual (Sant. 5:15).

      6. Explique si una persona expulsada puede recibir el perdón de Jehová.

      6 Pensemos en un pecador que no está arrepentido cuando se reúne con los ancianos. En ese caso, será expulsado de la congregación. Y, si ha violado las leyes del país, los ancianos no lo protegerán de las consecuencias. Jehová les ha dado a las autoridades permiso para juzgar y castigar a cualquiera que viola la ley, sea que esté arrepentido o no (Rom. 13:4). Pero, si la persona más tarde recobra el juicio, se arrepiente de corazón y cambia su forma de pensar y de actuar, Jehová está dispuesto a perdonarla (Luc. 15:17-24). Esto es así incluso si cometió pecados muy graves (2 Crón. 33:9, 12, 13; 1 Tim. 1:15).

      7. ¿Qué implica perdonar a alguien que ha pecado contra nosotros?

      7 ¿Verdad que es un gran alivio no tener que decidir si Jehová perdonará a un pecador? Aun así, hay algo que sí nos corresponde decidir. ¿De qué se trata? Puede que alguien que haya pecado contra nosotros, incluso gravemente, se disculpe y nos pida perdón. O puede que no lo haga. En cualquier caso, podemos tomar la decisión de perdonarlo, es decir, deshacernos del rencor y la ira que tal vez sintamos hacia esa persona. La verdad es que esto quizás tome tiempo y nos cueste, sobre todo si nos han hecho mucho daño. La Atalaya del 15 de septiembre de 1994 dice: “Perdonar a un pecador no significa excusar su pecado. Para el cristiano, perdonar significa dejar con confianza el asunto en las manos de Jehová. Él es el Juez justo de todo el universo, y hará justicia al debido tiempo”. ¿Por qué quiere Jehová que perdonemos y que dejemos el asunto en sus manos, es decir, que confiemos en su justicia?

      POR QUÉ QUIERE JEHOVÁ QUE PERDONEMOS

      8. ¿Cómo demostramos que agradecemos la misericordia de Jehová?

      8 Cuando perdonamos, demostramos que agradecemos la misericordia de Jehová. En una parábola, Jesús comparó a Jehová a un amo que le perdonó una deuda enorme a un esclavo que no podía pagarle. Pero ese esclavo no le tuvo misericordia a un compañero suyo que le debía mucho menos dinero (Mat. 18:23-35). ¿Qué quiso enseñar Jesús? Que, si de verdad agradecemos la inmensa misericordia que Jehová nos muestra, nos sentiremos impulsados a perdonar a otros (Sal. 103:9). Hablando de este tema, hace muchos años La Atalaya explicó que, sin importar cuántas veces perdonemos nosotros a los demás, nuestro perdón nunca igualará “al perdón y misericordia que Dios nos extiende por medio de Cristo”.

      9. ¿A quiénes les muestra misericordia Jehová? (Mateo 6:14, 15).

      9 Si perdonamos, Jehová nos perdonará. Él les muestra misericordia a los misericordiosos (Mat. 5:7; Sant. 2:13). Jesús dejó clara esa idea cuando enseñó a orar a sus discípulos (lea Mateo 6:14, 15). Jehová ya había destacado esa idea en los días de Job. Este siervo fiel de Dios había tenido que soportar los comentarios hirientes de tres hombres: Elifaz, Bildad y Zofar. Jehová le ordenó a Job que orara por ellos. Y, cuando Job lo hizo, Jehová lo recompensó (Job 42:8-10).

      10. ¿Por qué nos perjudica guardar rencor? (Efesios 4:31, 32).

      10 Guardar rencor nos perjudica. El rencor es como una carga, y Jehová quiere que nos quitemos ese peso de encima (lea Efesios 4:31, 32). Nos aconseja: “Deja de lado la ira, renuncia a la furia” (Sal. 37:8). Seguir este consejo nos beneficia porque el rencor es malo para la salud física y mental (Prov. 14:30). Guardarle rencor a alguien es como tomar veneno: solo nos hacemos daño a nosotros mismos. Así que, cuando perdonamos a los demás, nos hacemos un regalo a nosotros mismos (Prov. 11:17). Nos sentimos en paz y podemos seguir adelante sirviendo a Jehová.

      11. ¿Qué dice la Biblia sobre la venganza? (Romanos 12:19-21).

      11 Dejamos la venganza en manos de Jehová. Jehová no nos ha dado permiso para vengarnos de quienes pecan contra nosotros (lea Romanos 12:19-21). Como somos imperfectos y nuestra visión es tan limitada, no tenemos la capacidad que tiene Jehová de juzgar bien los asuntos (Heb. 4:13). Además, a veces dejamos que los sentimientos nos nublen la razón. Santiago escribió por inspiración: “La ira del hombre no produce la justicia de Dios” (Sant. 1:20). Podemos estar seguros de que Jehová hará lo correcto y se encargará de que se haga justicia.

      Las palabras “Las cosas del pasado no serán recordadas”, de Isaías 65:17, aparecen junto a dos hermanas que se dan un abrazo y tienen un gesto de alivio en el rostro.

      Debemos deshacernos de la ira y del rencor, y dejar los asuntos en las manos de Dios. Él reparará todo el daño que ha provocado el pecado. (Vea el párrafo 12).

      12. ¿Cómo demostramos que confiamos en la justicia de Jehová?

      12 Cuando perdonamos, demostramos que confiamos en la justicia de Jehová. Si dejamos los asuntos en sus manos, demostramos que estamos convencidos de que él reparará todo el daño que ha provocado el pecado. En el nuevo mundo que ha prometido, las heridas emocionales nunca más “serán recordadas ni vendrán al corazón” (Is. 65:17). Pero ¿de verdad es posible deshacernos de la ira y del rencor cuando alguien nos ha hecho mucho daño? Veamos cómo algunos lo han logrado.

      CÓMO NOS BENEFICIA PERDONAR

      13, 14. ¿Qué le enseña la experiencia de Tony y José?

      13 Muchos de nuestros hermanos decidieron perdonar incluso a personas que les hicieron mucho daño. ¿Cómo les ha beneficiado hacerlo?

      14 Veamos el caso de Tony,c que vive en Filipinas. Muchos años antes de hacerse testigo de Jehová, perdió a uno de sus hermanos mayores. Se enteró de que había sido asesinado por un hombre llamado José. Como Tony era agresivo y violento, quería vengarse. A José lo metieron en prisión por el crimen que había cometido. Cuando José salió de la cárcel, Tony juró que lo encontraría y lo mataría, así que se compró una pistola. Pero entonces empezó a recibir clases de la Biblia con los testigos de Jehová. Él recuerda: “Al ir estudiando, aprendí que debía cambiar mi forma de ser. Tenía que deshacerme de la ira”. Tony se bautizó y con el tiempo llegó a ser anciano en su congregación. ¡Qué sorpresa se llevó cuando se enteró de que José también se había hecho testigo de Jehová! Cuando se encontraron, se dieron un fuerte abrazo y Tony le dijo a José que lo había perdonado. Tony dice que no tiene palabras para describir la inmensa alegría que sintió cuando perdonó a José. Este cristiano supo perdonar, y Jehová lo bendijo por eso.

      Peter sostiene la foto del Salón del Reino que acabó destruido por una bomba. En otra foto se ve a Peter y Sue felices.

      El ejemplo de Peter y Sue demuestra que podemos dejar atrás la ira y el rencor. (Vea los párrafos 15 y 16).

      15, 16. ¿Qué le enseña la experiencia de Peter y Sue?

      15 En 1985, Peter y Sue estaban en su reunión en el Salón del Reino cuando de repente ocurrió una violenta explosión. Un hombre había puesto una bomba en el Salón. A causa de las graves heridas, Sue perdió el sentido del olfato y sufrió daños permanentes en la vista y el oído.d Con frecuencia, este matrimonio se preguntaba: “¿Quién pudo haber hecho algo tan terrible?”. Muchos años después, el culpable, que no era testigo de Jehová, fue detenido y sentenciado a cadena perpetua. Se les preguntó a Peter y Sue si lo habían perdonado, y ellos respondieron: “Jehová nos enseña que sentir ira y guardar resentimiento nos puede hacer daño en sentido físico, emocional y mental. Así que, desde el mismo principio, le pedimos que nos ayudara a deshacernos de la ira y del rencor para seguir adelante”.

      16 ¿Ha sido fácil para este matrimonio perdonar? No siempre. Veamos lo que dicen. “De vez en cuando volvemos a sentir rabia cuando Sue sufre por las secuelas de lo que pasó. Pero, como tratamos de no darle vueltas al asunto, esos sentimientos desaparecen enseguida. Es más, podemos decir con el corazón en la mano que, si algún día aquel hombre llegara a ser nuestro hermano, le daríamos la bienvenida al pueblo de Jehová. Esta experiencia nos ha enseñado que los principios bíblicos de veras nos quitan un gran peso de encima. Nos liberan mucho más de lo que nos imaginamos. También nos consuela saber que pronto Jehová reparará todos los daños”.

      17. ¿Qué le enseña la experiencia de Myra?

      17 Myra conoció a Jehová cuando ya estaba casada y tenía dos niños pequeños, pero su esposo no aceptó la verdad. Con el tiempo, él le fue infiel y abandonó a la familia. Myra recuerda: “Cuando mi esposo nos dejó, me quedé en shock. Tenía la mezcla de sentimientos que sienten muchos de los que sufren una traición: desconfianza, dolor, pesar, culpa y furia”. Aunque su matrimonio se acabó, el dolor de la traición seguía vivo. Myra añade: “Seguí sintiéndome así por meses, y me di cuenta de que eso estaba perjudicando mi relación con Jehová y con los demás”. Ahora, Myra puede decir que ya no siente aquella furia y que no le desea nada malo a su exesposo. Más bien, espera que algún día él acepte la verdad. Myra se centra en el futuro, no en el pasado. Aunque tuvo que criar sola a sus dos hijos en la verdad, hoy disfruta de servir a Jehová con ellos y sus familias.

      JEHOVÁ ES EL JUEZ PERFECTO

      18. Puesto que Jehová es el Juez Supremo, ¿de qué podemos estar seguros?

      18 Como Jehová es el Juez Supremo, nosotros no tenemos que preocuparnos de decidir cómo se juzgará a los demás. Él se encargará de eso. ¡Qué alivio! (Rom. 14:10-12). Podemos estar completamente seguros de que él siempre juzgará según sus normas perfectas sobre lo que está bien y lo que está mal (Gén. 18:25; 1 Rey. 8:32). Él nunca hará nada que sea injusto.

      19. ¿Qué logrará la justicia perfecta de Jehová?

      19 Jehová reparará por completo todo el daño que han causado el pecado y la imperfección. ¡Cuánto deseamos que llegue ese día! Él sanará para siempre todas nuestras heridas físicas y emocionales (Sal. 72:12-14; Apoc. 21:3, 4). De hecho, caerán en el olvido. Mientras llega ese día, valoremos la capacidad que Jehová nos ha dado de seguir su ejemplo perdonando a los demás.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir