BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Aprendamos y enseñemos la moralidad cristiana
    La Atalaya 2002 | 15 de junio
    • 13. a) ¿Cómo nos ayuda la Biblia en cuanto a la moralidad? b) ¿Cuál es en líneas generales el consejo de 1 Tesalonicenses 4:3-7?

      13 La moralidad también afecta a otros seres humanos. Se hace evidente en los ejemplos de la Palabra de Dios que ilustran el valor de seguir las normas morales de Dios y los resultados de pasarlas por alto (Génesis 39:1-9, 21; Josué 7:1-25). Hallamos asimismo consejos directos sobre la moralidad, como el siguiente: “Esto es la voluntad de Dios: la santificación de ustedes, que se abstengan de la fornicación; que cada uno de ustedes sepa tomar posesión de su propio vaso en santificación y honra, no en codicioso apetito sexual tal como el que también tienen las naciones que no conocen a Dios; que nadie llegue al punto de perjudicar y abuse de los derechos de su hermano en este asunto [...]. Porque Dios nos llamó, no con permiso para inmundicia, sino con relación a santificación” (1 Tesalonicenses 4:3-7).

      14. ¿Qué podemos preguntarnos sobre el consejo de 1 Tesalonicenses 4:3-7?

      14 Para casi todo el mundo es fácil deducir de este pasaje que la inmoralidad sexual infringe la moralidad cristiana. Pero si vamos más allá de lo que es obvio, algunos pasajes ofrecen la posibilidad de un estudio y meditación profundos, lo que se traduce en una mejor comprensión del texto bíblico. Por ejemplo, podemos reflexionar sobre lo que Pablo quiso decir cuando escribió que la fornicación hace que la persona ‘llegue al punto de perjudicar y abusar de los derechos de su hermano en este asunto’. ¿A qué derechos se refiere, y cómo nos impulsará una mejor comprensión de este texto a seguir la moralidad cristiana? ¿Cómo puede el resultado de esta investigación capacitarnos mejor para enseñar al prójimo y ayudarle a honrar a Dios?

  • Aprendamos y enseñemos la moralidad cristiana
    La Atalaya 2002 | 15 de junio
    • 16, 17. a) ¿Dónde podemos hallar comentarios esclarecedores sobre los derechos que se mencionan en 1 Tesalonicenses 4:6? b) ¿De qué maneras abusa el fornicador de los derechos de los demás?

      16 Centrémonos en el ejemplo citado anteriormente: 1 Tesalonicenses 4:3-7. La pregunta era relativa a los derechos. ¿Los derechos de quiénes? ¿Y cómo podría alguien abusar de ellos? Con los instrumentos de estudio que hemos mencionado, seguramente encontraremos bastantes comentarios esclarecedores sobre esos versículos, incluso sobre los derechos que Pablo mencionó. Hallamos tales comentarios en Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1, página 963; Verdadera paz y seguridad... ¿cómo puede usted hallarla?, página 145, y en La Atalaya del 15 de noviembre de 1989, página 31.

      17 En nuestro estudio veremos cómo esas publicaciones muestran lo ciertas que son las palabras de Pablo. El fornicador peca contra Dios y se expone a enfermedades (1 Corintios 6:18, 19; Hebreos 13:4). Abusa de varios derechos de la mujer con la que peca. La priva de una condición moral limpia y de una buena conciencia. Si es soltera, abusa del derecho que tiene de casarse virgen y del derecho de su futuro esposo de esperar que así sea. Además, perjudica a los padres de la mujer y, si está casada, a su esposo. El hombre inmoral vulnera el derecho que tiene su propia familia de gozar de una buena reputación moral. Si es miembro de la congregación cristiana, le causa oprobio y empaña el buen nombre de esta (1 Corintios 5:1).

      18. ¿Cómo nos beneficia el estudio de la Biblia con respecto a la moralidad cristiana?

      18 ¿No es cierto que estos comentarios sobre los derechos nos aclaran mejor el texto? Esta clase de estudio sin duda tiene mucho valor. Al practicarlo nos enseñamos a nosotros mismos. Aumenta nuestra comprensión de la verdad del mensaje de Dios y de su impacto. Fortalecemos nuestra determinación de adherirnos a la moralidad cristiana sin importar la tentación que se presente. Y, además, llegamos a ser mucho más eficientes como maestros. Por poner un caso: cuando enseñamos la verdad bíblica al prójimo, podemos ayudarle a entender mejor 1 Tesalonicenses 4:3-7, y de este modo profundizar su comprensión y aprecio por la moralidad cristiana. Así, el estudio puede ayudarnos a nosotros y a muchas otras personas a honrar a Dios.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir