-
Los baptisterios: testigos mudos de una práctica en desuso¡Despertad! 2007 | septiembre
-
-
Algunos baptisterios, como el de Mariana (Córcega), contaban incluso con un elegante baldaquino, o dosel, sobre la pila bautismal. También se llamaba baptisterio a la pila, que podía ser cuadrada, redonda, hexagonal, rectangular, cruciforme u octogonal. Por su anchura y profundidad, es evidente que los primeros baptisterios estaban destinados al bautismo de adultos, pues solían tener suficiente espacio para dos personas. Por ejemplo, en la ciudad de Lyon, situada en la región centro oriental de Francia, había una pila bautismal que medía 3,25 metros (10 pies) de anchura. Muchas pilas tenían escalones —normalmente siete— que conducían hasta el agua.
Por supuesto, el suministro de agua era una preocupación fundamental para los constructores. Muchos baptisterios, como el de Niza, al sur de Francia, se edificaron cerca de algún manantial o sobre las ruinas de antiguos baños termales. A menudo, el agua se conducía hasta las pilas y se sacaba de ellas mediante tuberías. En otros casos, la gente acarreaba agua de lluvia desde alguna cisterna cercana.
El baptisterio de San Juan de Poitiers, situado en el oeste de Francia y construido alrededor del año 350, es un buen ejemplo de cómo era un baptisterio “cristiano” del siglo IV. En el interior de una habitación rectangular, rodeada de varios anexos, había una gran pila octogonal con tres escalones, de 1,41 metros (4,5 pies) de profundidad y una anchura máxima de 2,15 metros (7 pies). Estaba conectada a un acueducto que llevaba agua a la ciudad desde un manantial cercano.
-
-
Los baptisterios: testigos mudos de una práctica en desuso¡Despertad! 2007 | septiembre
-
-
[Ilustración de la página 13]
El baptisterio de San Juan de Poitiers (Francia)
[Ilustración de la página 13]
Reconstrucción artística del baptisterio del siglo V de Mariana (Córcega)
[Reconocimiento]
© J.-B. Héron para “Le Monde de la Bible”/reconstrucción: J. Guyon y J.-F. Reynaud, según G. Moracchini-Mazel
-