BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Usemos con el propósito debido la libertad que Dios nos ha dado
    La Atalaya 1992 | 15 de marzo
    • Usemos con el propósito debido la libertad que Dios nos ha dado

      “Donde está el espíritu de Jehová, hay libertad.” (2 CORINTIOS 3:17.)

      1. ¿Por qué aplica Isaías 65:13, 14 a los testigos de Jehová?

      JEHOVÁ es el Dios de la libertad. ¡Y qué bendición es la libertad que nos ha dado! Porque sus siervos dedicados tienen esa libertad, las siguientes palabras del Señor Soberano Jehová les aplican: “¡Miren! Mis propios siervos comerán, pero ustedes mismos padecerán hambre. ¡Miren! Mis propios siervos beberán, pero ustedes mismos padecerán sed. ¡Miren! Mis propios siervos se regocijarán, pero ustedes mismos sufrirán vergüenza. ¡Miren! Mis propios siervos clamarán gozosamente a causa de la buena condición de corazón, pero ustedes mismos darán alaridos a causa del dolor de corazón y aullarán a causa de puro quebranto de espíritu”. (Isaías 65:13, 14.)

      2. ¿Por qué tiene prosperidad espiritual el pueblo de Jehová?

      2 El pueblo de Dios disfruta de esta condición de prosperidad espiritual porque lo guía Su espíritu o fuerza activa. El apóstol Pablo dijo: “Jehová es el Espíritu; y donde está el espíritu de Jehová, hay libertad”. (2 Corintios 3:17.) ¿Qué propósito tiene la libertad que Dios da? ¿Y qué se requiere de nosotros para dar pleno uso a esa libertad?

      La libertad que posee Dios

      3. ¿Qué clase de libertad posee Dios, y por qué?

      3 Solo Jehová posee libertad absoluta. Ninguna de sus criaturas puede limitar Su libertad, porque él es el Dios Todopoderoso y el Soberano Universal. Como dijo el fiel Job: “¿Quién puede oponerle resistencia? ¿Quién le dirá: ‘¿Qué estás haciendo?’”. (Job 9:12.) De manera similar, el rey babilonio Nabucodonosor tuvo que confesar lo siguiente: “No existe nadie que pueda detener su mano [la de Dios] o que pueda decirle: ‘¿Qué has estado haciendo?’”. (Daniel 4:35.)

      4. ¿Cómo limita Jehová su propia libertad?

      4 Sin embargo, los propios principios justos de Jehová mantienen dentro de límites esa libertad absoluta. Esto se ilustró cuando Abrahán expresó preocupación por los residentes de Sodoma y preguntó: “¿El Juez de toda la tierra no va a hacer lo que es recto?”. La respuesta de Dios indica que él reconoce su responsabilidad de hacer lo correcto. No habría destruido a Sodoma si en ella hubieran quedado habitantes justos. (Génesis 18:22-33.) Dios también mantiene dentro de límites su libertad porque su amor y sabiduría lo llevan a ser lento en cuanto a encolerizarse, y él ejerce autodominio. (Isaías 42:14.)

      Límites a la libertad humana

      5. Mencione factores que limitan la libertad humana.

      5 Aunque Jehová tiene libertad absoluta, toda otra persona actúa dentro de las limitaciones que le imponen su naturaleza, sus capacidades, su lugar de habitación y otros factores como la duración limitada de la vida del hombre pecaminoso en la actualidad. Dios creó al hombre con perfecta libertad para funcionar dentro del ámbito que Jehová le había fijado. Hay varias razones adicionales por las cuales la libertad del hombre es limitada, no absoluta.

      6. ¿Cómo afecta a nuestra libertad el que tengamos que rendir cuentas a Dios?

      6 Primero, el que Dios creara al hombre para que este cumpliera con Su propósito limita la libertad humana. Jehová es ‘digno de recibir la gloria y la honra y el poder, porque él creó todas las cosas, y a causa de su voluntad existieron y fueron creadas’. (Revelación 4:11.) De modo que el hombre tiene que rendir cuentas a su Hacedor, quien con derecho ha establecido leyes por las cuales tienen que regirse los humanos. En el Israel antiguo, bajo la Ley de Moisés, Dios requirió que se diera muerte a las personas que no trataran con dignidad Su nombre o quebrantaran la ley del sábado. (Éxodo 20:7; 31:14, 15; Levítico 24:13-16; Números 15:32-36.) Aunque como cristianos nosotros no estamos bajo la Ley, la libertad que tenemos es limitada porque tenemos que rendir cuentas a Jehová, quien es nuestro Juez, Dador de Estatutos y Rey. (Isaías 33:22; Romanos 14:12.)

      7, 8. a) ¿Cómo limitan la libertad humana las leyes físicas? b) ¿Qué otras leyes de Dios limitan nuestra libertad humana?

      7 En segundo lugar, las leyes físicas de Dios limitan la libertad humana. Por ejemplo, debido a la ley de la gravitación ningún hombre puede saltar de un rascacielos sin lastimarse o matarse. Está claro que las leyes físicas de Dios limitan la libertad del hombre y no le permiten hacer ciertas cosas.

      8 En tercer lugar, las leyes morales de Dios limitan la libertad humana. Puede que usted haya visto el cumplimiento de lo que el apóstol Pablo escribió en Gálatas 6:7, 8: “No se extravíen: de Dios uno no se puede mofar. Porque cualquier cosa que el hombre esté sembrando, esto también segará; porque el que esté sembrando con miras a su carne, segará de su carne la corrupción; pero el que esté sembrando con miras al espíritu, segará del espíritu vida eterna”. Indisputablemente las leyes morales de Jehová Dios también limitan nuestra libertad, pero tenemos que obedecerlas para obtener la vida.

      9. ¿En qué sentido limita nuestra libertad el que seamos parte de la sociedad humana?

      9 En cuarto lugar, el que el hombre sea parte de la sociedad humana limita su libertad. Por eso, la libertad de un hombre debe llegar únicamente hasta donde no interfiera injustamente con la libertad de los demás. Los cristianos tenemos que sujetarnos a las “autoridades superiores” gubernamentales, y obedecerlas siempre que no exijan que violemos las leyes de Dios. (Romanos 13:1; Hechos 5:29.) Por ejemplo, debemos obedecer las leyes respecto al pago de impuestos, la velocidad a que conducimos un automóvil, y así por el estilo. El que tengamos que obedecer esas leyes de “César” también muestra que la libertad que Dios nos ha dado no es absoluta. (Marcos 12:17; Romanos 13:7.)

      ¿Por qué libertad relativa?

      10, 11. ¿Por qué otorgó Jehová libertad relativa a los humanos?

      10 ¿Por qué otorgó Dios libertad relativa a los humanos? Una razón fue para que el Creador tuviera en la Tierra criaturas inteligentes que fueran para él una honra y una alabanza debido a la excelencia de sus palabras y acciones. Los humanos pueden hacer esto, mientras que los animales no. Los animales, regidos por instinto, no saben lo que es comportamiento moral. Se puede entrenar a un perro para que no se lleve nada de algún lugar, pero no se le puede enseñar que el robar es malo. Un animal, que, por decirlo así, tiene sus acciones programadas, no puede tomar decisiones que produzcan para Dios alabanza y honra, mientras que el hombre tiene libertad para optar por servir a su Hacedor por amor y aprecio.

      11 Dios también dota de esta libertad a los humanos para bien y felicidad de ellos. Pueden ejercer su libertad relativa manifestando creatividad e inventiva, mostrando benevolencia y estando dispuestos a cooperar. Los humanos también tienen libertad de selección en asuntos como su vocación y dónde han de vivir. Hoy hay factores económicos y políticos que con frecuencia limitan esa libertad de selección, pero puede que esto se deba a la codicia humana, no a cómo Dios creó originalmente a la humanidad.

      12. ¿Por qué está en cautiverio la mayoría de la humanidad?

      12 Aunque Jehová dio una gran medida de libertad a los humanos, hoy la gran mayoría de ellos está en un cautiverio que frustra. ¿Qué sucedió? Adán y Eva, que constituyeron el primer matrimonio humano, no usaron con el propósito debido la libertad que Dios les había dado. Traspasaron los límites divinos de su libertad y desafiaron la gobernación legítima de Dios sobre ellos como el Señor Soberano, Jehová. (Génesis 3:1-7; Jeremías 10:10; 50:31.) Puesto que no les satisfizo usar su libertad para honrar a Dios, la usaron con egoísmo, para decidir independientemente lo que era correcto y lo que era incorrecto, y así se unieron a la rebelión de Satanás contra Jehová. No obstante, en vez de conseguir más libertad, los pecadores Adán y Eva se vieron sometidos a penosas restricciones y esclavitud, experimentaron una disminución de su libertad y, finalmente, la muerte. Su prole heredó esta pérdida de libertad. “Porque todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios.” “El salario que el pecado paga es muerte.” (Romanos 3:23; 5:12; 6:23.)

      13. ¿Por qué ha podido esclavizar a los humanos Satanás?

      13 Por la rebelión que ocurrió en Edén, Adán y su prole cayeron también en cautiverio a Satanás el Diablo. Sí, ¡“el mundo entero yace en el poder del inicuo”! (1 Juan 5:19.) El poder y la habilidad superiores de Satanás le han hecho posible engañar y esclavizar a toda la humanidad alejada de Dios. Además, hombres egoístas han dominado a su semejante para perjuicio de este. (Eclesiastés 8:9.) El resultado es que ahora la humanidad en general está en cautiverio al pecado y la muerte, a Satanás y sus demonios y a los sistemas políticos, económicos y religiosos de este mundo.

      Se provee libertad verdadera

      14. ¿Con qué está conectada estrechamente la esperanza de la humanidad de recibir libertad verdadera?

      14 El adquirir libertad del pecado, la muerte y el Diablo y su mundo está conectado estrechamente con la resolución de Dios de resolver la cuestión de si su propia soberanía universal se ejerce debidamente o no. Porque Satanás hizo surgir esta cuestión, Jehová le ha permitido seguir existiendo, tal como permitió que Faraón existiera por algún tiempo. Jehová ha hecho esto para demostrar de lleno su poder y para que su nombre sea declarado en toda la Tierra. (Éxodo 9:15, 16.) Pronto Dios se vindicará a sí mismo como el Soberano Universal y santificará su nombre sagrado mediante eliminar el oprobio que la rebelión de Satanás, Adán y Eva ha arrojado sobre él. Así, se sacará del cautiverio al pecado y la muerte a los que teman a Jehová, y se les introducirá en un nuevo mundo donde reinará la libertad que Dios da. (Romanos 8:19-23.)

      15. ¿Qué papel desempeñó Jesús en restaurar la libertad a la humanidad?

      15 Para dar de nuevo libertad a la humanidad, Dios envió a su Hijo a la Tierra como hombre. Jesucristo, el Hijo de Dios, al ceder voluntariamente su vida humana perfecta, proveyó el sacrificio de rescate, la base para libertar a la humanidad. (Mateo 20:28.) También proclamó un mensaje de liberación. Al principio de su ministerio se aplicó a sí mismo las palabras: “El espíritu del Señor Soberano Jehová está sobre mí, por razón de que Jehová me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los mansos. Me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los que han sido llevados cautivos y la apertura ancha de los ojos aun a los prisioneros”. (Isaías 61:1; Lucas 4:16-21.)

      16. ¿Qué pasos tenían que dar los judíos del primer siglo para alcanzar libertad verdadera?

      16 ¿Cómo alcanzaría esa libertad la gente? Jesús dijo: “Si permanecen en mi palabra, verdaderamente son mis discípulos, y conocerán la verdad, y la verdad los libertará”. Como se ve, los seguidores de Jesús han llegado a disfrutar de libertad espiritual. (Juan 8:31, 32, 36.) Además, Jesús dijo al gobernador romano Poncio Pilato: “Para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio acerca de la verdad. Todo el que está de parte de la verdad escucha mi voz”. (Juan 18:37.) Los judíos que aceptaban la verdad como la predicaba y ejemplificaba Jesús se arrepentían de sus pecados, corregían su derrotero de error, se presentaban a Jehová y se bautizaban como lo hizo Jesús. (Mateo 3:13-17; Hechos 3:19.) Así disfrutaban de una libertad relativa procedente de Dios.

      17. ¿Por qué da libertad a sus siervos Jehová?

      17 Jehová da libertad a sus siervos leales principalmente para la vindicación de su propia soberanía, pero también para el alivio o beneficio de ellos. Libertó a los israelitas de la esclavitud en Egipto para que ellos lo glorificaran como un reino de sacerdotes, sus testigos. (Éxodo 19:5, 6; Isaías 43:10-12.) De igual manera, Jehová sacó a su pueblo del exilio en Babilonia principalmente para reedificar su templo y restaurar la adoración verdadera. (Esdras 1:2-4.) Cuando los que regresaron del exilio se ocuparon solamente en su propia comodidad material, Jehová envió a sus profetas Ageo y Zacarías para recordarles sus obligaciones ante Dios. Así, el que se les diera la perspectiva apropiada de la libertad que Dios les había dado tuvo como resultado que se terminara el templo, para la gloria de Dios, y también trajo alivio y bienestar a su pueblo.

      Usemos con el propósito debido la libertad que Dios nos ha dado

      18. ¿Por qué puede decirse que los siervos de Jehová de tiempos modernos han usado con el propósito debido la libertad que Dios les ha dado?

      18 ¿Qué se puede decir de los siervos de Dios de tiempos modernos? Como organización, han usado con el propósito debido la libertad que Dios les ha dado. En los años setenta del siglo pasado empezaron a librarse de los errores babilónicos y a disfrutar de mayor libertad cristiana. Aquello estuvo en conformidad con Proverbios 4:18, que dice: “La senda de los justos es como la luz brillante que va haciéndose más y más clara hasta que el día queda firmemente establecido”. Sin embargo, tal como el pueblo antiguo de Dios fue llevado en cautiverio a Babilonia por algún tiempo, en 1918 los siervos de Jehová llegaron a estar bajo cautiverio parcial a Babilonia la Grande. (Revelación 17:1, 2, 5.) Miembros de ese imperio mundial de religión falsa se regocijaron cuando los “dos testigos” figurativos yacieron muertos en sentido espiritual. Pero en 1919, por la bondad inmerecida de Dios, sus siervos ungidos fueron revivificados cuando recibieron libertad espiritual. (Revelación 11:3, 7-11.) Usaron la libertad que Dios les había dado y se hicieron testigos celosos del Altísimo. Por lo tanto, ¡qué apropiado fue que en 1931 abrazaran gozosamente el nombre de testigos de Jehová! (Isaías 43:10-12.) Particularmente desde 1935 se ha unido a los Testigos ungidos “una gran muchedumbre” que espera alcanzar vida eterna en la Tierra. Estos también están usando con el propósito debido la libertad que Dios les ha dado. (Revelación 7:9-17.)

      19, 20. a) Mencione una manera notable como el pueblo de Jehová da buen uso a la libertad que Dios le ha dado. b) ¿De qué otra manera notable usan bien los testigos de Jehová la libertad que han recibido de Dios?

      19 De dos maneras especialmente notables el pueblo de Jehová está dando buen uso a la libertad que Dios le ha dado. Primero, la usan para seguir un derrotero de rectitud. (1 Pedro 2:16.) ¡Y qué excelente reputación tienen! Por ejemplo, en cierta ocasión un hombre entró en un Salón del Reino en Zurich, Suiza, y dijo que quería ser testigo de Jehová. Cuando se le preguntó por qué, dijo que su hermana era Testigo y había sido expulsada de la congregación por haber cometido inmoralidad. Dijo: ‘En una organización como esa quiero estar... una que no tolera la mala conducta’. Con buena razón la New Catholic Encyclopedia dice que los testigos de Jehová han adquirido la reputación de ser “uno de los grupos de mejor comportamiento del mundo”.

      20 Los testigos de Jehová también usan la libertad que Dios les ha dado cuando cumplen con su comisión de predicar las buenas nuevas del Reino, como lo hizo Jesús. (Mateo 4:17.) Por palabra y por la página impresa, tanto de manera formal como de manera informal, anuncian el Reino de Jehová. Al hacerlo, se benefician mucho cuando se les fortalece la fe y se les abrillanta la esperanza. Además, esta actividad los salva tanto a ellos como a los que los escuchan. (1 Timoteo 4:16.) Respecto a esta actividad, el libro Dynamic Religious Movements (Movimientos religiosos dinámicos) dice: “Sería difícil hallar miembros de cualquier otro grupo que se esfuercen tanto en su religión como los Testigos”.

      21. ¿Qué prueba hay de que Jehová está bendiciendo el ministerio de su pueblo?

      21 ¡Cómo nos bendice Jehová mientras cumplimos con el propósito de la libertad que nos ha dado! Esto se puede ver por el informe del servicio del campo del año pasado: un máximo de más de 4.000.000 de publicadores del Reino, y una concurrencia de más de 10.000.000 de personas a la Conmemoración de la muerte de Jesús. Una encuesta muestra que Irlanda tuvo 29 máximos consecutivos de publicadores cada mes; México tuvo 78 máximos en 80 meses; ¡y Japón tuvo 153 máximos uno tras otro!

      Use bien la libertad que Dios le ha dado

      22. ¿Cuáles son, en esencia, algunas preguntas escrutadoras que pudiéramos hacernos?

      22 Si usted es testigo dedicado de Jehová, ¿está usando bien la libertad que Dios le ha dado? Cada uno hace bien en preguntarse: ‘¿Me aseguro de usar la libertad que Dios me ha dado de modo que evite causar tropiezo a alguien por mala conducta? ¿Obedezco concienzudamente las leyes de César, aunque pongo la ley de Dios en primer lugar? ¿Coopero de lleno con los ancianos de la congregación? ¿Estoy usando de lleno la libertad que Dios me ha dado mediante predicar las buenas nuevas? ¿Tengo siempre “mucho que hacer en la obra del Señor”? ¿Voy ávidamente en pos de una carrera seglar cuando pudiera estar usando mejor la libertad que Dios me ha dado mediante adelantar en mi ministerio y esforzarme por adquirir mayor responsabilidad en la congregación o en el servicio de tiempo completo?’. (1 Corintios 15:58.)

      23. ¿Qué debemos hacer para usar con el propósito debido la libertad que Dios nos ha dado?

      23 ¡Que todos ‘gustemos y veamos que Jehová es bueno’! (Salmo 34:8.) Confiemos en él, conformémonos a sus leyes y glorifiquemos su santo nombre al anunciar celosamente su Reino. Recuerde que los que ‘siembran liberalmente, liberalmente también segarán’. (2 Corintios 9:6.) Por lo tanto, rindamos servicio de todo corazón a Jehová y mostremos que usamos con el propósito debido la libertad que Dios nos ha dado.

  • ¡Firmes por la libertad que Dios nos da!
    La Atalaya 1992 | 15 de marzo
    • ¡Firmes por la libertad que Dios nos da!

      “Para tal libertad Cristo nos libertó. Por lo tanto, estén firmes, y no se dejen restringir otra vez en un yugo de esclavitud.” (GÁLATAS 5:1.)

      1, 2. ¿Cómo se perdió la libertad que Dios había dado?

      EL PUEBLO de Jehová es libre. Pero los que forman parte de él no procuran independizarse de Dios, pues eso significaría hacerse esclavos de Satanás. Aprecian su estrecha relación con Jehová y se regocijan por la libertad que él les da.

      2 Nuestros primeros padres, Adán y Eva, perdieron la libertad que Dios les había dado cuando pecaron y se hicieron esclavos del pecado, la muerte y el Diablo. (Génesis 3:1-19; Romanos 5:12.) ¡Lo que Satanás hizo fue dirigir al mundo entero al camino pecaminoso que lleva a la destrucción! Pero los que están firmemente de parte de la libertad que Dios da andan en el camino que lleva a la vida eterna. (Mateo 7:13, 14; 1 Juan 5:19.)

      Libertad de la esclavitud

      3. ¿Qué esperanza ofreció Dios en Edén?

      3 El propósito de Jehová fue que los humanos que honraran su nombre fueran librados de la esclavitud a Satanás, el pecado y la muerte. Esa fue la esperanza que Dios ofreció cuando dijo a la serpiente que Satanás usó en Edén: “Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y la descendencia de ella. Él te magullará en la cabeza y tú le magullarás en el talón”. (Génesis 3:14, 15.) Jesucristo, la Descendencia procedente de la organización celestial de Jehová, sufrió una magulladura en el talón cuando murió en el madero, pero Dios proveyó así un sacrificio de rescate para librar del pecado y la muerte a la humanidad creyente. (Mateo 20:28; Juan 3:16.) Con el tiempo Jesús le magullará la cabeza a Satanás, la Serpiente original. (Revelación 12:9.)

      4. ¿De qué libertad disfrutaba Abrahán, y qué le prometió Jehová?

      4 Unos 2.000 años después de haberse dado aquella promesa en Edén, Abrahán, el “amigo de Jehová”, obedeció a Dios y partió de la ciudad de Ur hacia otro lugar. (Santiago 2:23; Hebreos 11:8.) Así recibió la libertad que Dios da y dejó de vivir como esclavo del mundo satánico de la religión falsa, la política corrupta y el comercio dominado por la avidez. Dios añadió a la profecía edénica promesas de que todas las familias y las naciones se bendecirían por medio de Abrahán y su Descendencia. (Génesis 12:3; 22:17, 18.) Abrahán quedó libre de condenación porque ‘puso fe en Jehová, quien procedió a contárselo por justicia’. (Génesis 15:6.) De manera similar, hoy una relación estrecha con Jehová significa libertad divina de la condenación y de la esclavitud al mundo que yace en el poder de Satanás.

      Un interesante drama simbólico

      5. ¿Qué circunstancias estuvieron enlazadas con el nacimiento de Isaac?

      5 Para que Abrahán tuviera descendencia, su esposa estéril, Sara, le ofreció su sirvienta, Agar, para que ella le diera un hijo. Mediante ella Abrahán engendró a Ismael, pero Dios no escogió a este como la Descendencia prometida. Más bien, cuando Abrahán tenía 100 años de edad y Sara tenía 90, Jehová los facultó para que tuvieran un hijo llamado Isaac. Cuando Ismael se burló de Isaac, tanto Agar como su hijo fueron despedidos, y esto dejó al hijo de Abrahán por Sara, la mujer libre, como la indisputable descendencia de Abrahán. Al igual que Abrahán, Isaac también ejerció fe y disfrutó de la libertad que Dios da. (Génesis 16:1-16; 21:1-21; 25:5-11.)

      6, 7. ¿De qué habían convencido a algunos cristianos gálatas ciertos maestros falsos, pero qué explicó Pablo?

      6 Aquellos sucesos prefiguraron cosas de gran significado para los que aman la libertad que Dios da. Esto se indicó en la carta que el apóstol Pablo escribió a las congregaciones de Galacia alrededor de 50 a 52 E.C. Para entonces el cuerpo gobernante había decidido que los cristianos no tenían que circuncidarse. Pero ciertos maestros falsos habían convencido a algunos de los gálatas de que la circuncisión era un aspecto esencial del cristianismo.

      7 Pablo dijo a los gálatas: A uno se le declara justo mediante su fe en Cristo, no por obras de la Ley de Moisés Gálatas (1:1–3:14). La Ley no invalidó la promesa relacionada con el pacto abrahámico, sino que puso de manifiesto las transgresiones y sirvió de tutor que conducía a Cristo Gálatas (3:15-25). Jesús libró mediante su muerte a los que estaban bajo la Ley y les hizo posible llegar a ser hijos de Dios. Por eso, el volver a un arreglo en que se observaran días, meses, estaciones y años significaría regresar a la esclavitud Gálatas (4:1-20). Luego Pablo escribió:

      8, 9. a) Explique brevemente en sus propias palabras lo que Pablo dijo en Gálatas 4:21-26. b) En este drama simbólico, ¿a quién representó Abrahán y qué representó Sara, y quién es la Descendencia prometida?

      8 “Díganme, ustedes los que quieren estar bajo ley: ¿No oyen la Ley? Por ejemplo, está escrito que Abrahán adquirió dos hijos, uno [Ismael] de la sirvienta [Agar] y uno [Isaac] de la mujer libre [Sara]; pero el de la sirvienta realmente nació a la manera de la carne; el otro, de la mujer libre mediante una promesa. Estas cosas quedan como un drama simbólico; porque estas mujeres significan dos pactos, el primero [el pacto de la Ley] del monte Sinaí [donde Dios inauguró ese pacto con los israelitas], que da a luz hijos para esclavitud, y el cual es Agar. [El otro pacto fue el que se hizo con Abrahán respecto a su Descendencia.] Ahora bien, esta Agar significa Sinaí, una montaña de Arabia, y ella corresponde a la Jerusalén de hoy, porque está en esclavitud con sus hijos [descendientes de Abrahán, Isaac y Jacob]. Pero la Jerusalén de arriba es libre, y ella es nuestra madre”. (Gálatas 4:21-26.)

      9 En aquel drama simbólico Abrahán representó a Jehová. “La mujer libre”, Sara, representó a la “mujer” o la santa organización universal de Dios. Ella produjo a Cristo, la Descendencia de aquella mujer simbólica y del Abrahán Mayor. (Gálatas 3:16.) Para mostrar a la gente el camino que libra de la adoración inmunda, del pecado y de Satanás, Jesús enseñó la verdad y denunció la religión falsa, pero Jerusalén y sus hijos permanecieron en esclavitud religiosa porque lo rechazaron. (Mateo 23:37, 38.) Los seguidores judíos de Jesús quedaron libres de la Ley, que mostraba que eran esclavos de la imperfección, el pecado y la muerte. ¡Todos los humanos que aceptan a Jesús como Aquel que fue dado a luz por la “mujer” de Dios para ser el Rey Mesiánico y el Emancipador que ‘proclama libertad a los cautivos’ son realmente libres! (Isaías 61:1, 2; Lucas 4:18, 19.)

      Evite un yugo de esclavitud

      10, 11. ¿De qué yugo de esclavitud libró Cristo a sus seguidores, y qué paralelos pueden establecerse hoy día?

      10 A los que junto con Cristo, el Isaac Mayor, componen la descendencia de Abrahán, Pablo dice: “La Jerusalén de arriba es libre, y ella es nuestra madre. [...] Nosotros, hermanos, somos hijos pertenecientes a la promesa, así como Isaac lo fue. Pero tal como en aquel entonces el que nació a la manera de la carne [Ismael] se puso a perseguir al que nació a la manera del espíritu [Isaac], así también ahora. [...] No somos hijos de una sirvienta, sino de la mujer libre. Para tal libertad [de la Ley] Cristo nos libertó. Por lo tanto, estén firmes, y no se dejen restringir otra vez en un yugo de esclavitud”. (Gálatas 4:26–5:1.)

      11 Cualquiera de los seguidores de Jesús habría estado restringido en un yugo de esclavitud si se hubiera sometido a la Ley. Actualmente la religión falsa es un yugo de esclavitud, y la cristiandad es un paralelo de la Jerusalén de la antigüedad y sus hijos. Pero los ungidos son hijos de la Jerusalén de arriba, la organización celestial libre que pertenece a Dios. Ni ellos ni sus compañeros de creencia que esperan tener vida eterna en la Tierra son parte de este mundo ni esclavos de Satanás. (Juan 14:30; 15:19; 17:14, 16.) Ya que se nos ha librado mediante la verdad y el sacrificio de Jesús, estemos firmemente de parte de la libertad que Dios nos ha dado.

      Decídase por la libertad que Dios nos da

      12. ¿Qué derrotero siguen los creyentes, y qué se considerará ahora?

      12 Ahora millones de personas disfrutan de libertad verdadera como testigos de Jehová. Se conducen estudios bíblicos con otros millones, entre ellos muchas personas que están ‘correctamente dispuestas para vida eterna’. Una vez que estas se hagan creyentes, se decidirán por la libertad que Dios da por medio de bautizarse. (Hechos 13:48; 18:8.) Pero ¿qué pasos preceden al bautismo cristiano?

      13. ¿Qué relación hay entre el conocimiento y el bautismo?

      13 Antes de bautizarse, la persona tiene que adquirir conocimiento exacto de las Escrituras y actuar en conformidad con ese conocimiento. (Efesios 4:13.) Por eso Jesús dijo a sus seguidores: “Vayan [...] y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado”. (Mateo 28:19, 20.)

      14. ¿Qué conocimiento se requiere para bautizarse en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu santo?

      14 El bautizarse en el nombre del Padre significa reconocer el puesto y la autoridad de Jehová como Dios, Creador y Soberano Universal. (Génesis 17:1; 2 Reyes 19:15; Revelación 4:11.) El bautismo en el nombre del Hijo requiere que uno reconozca el puesto y la autoridad de Cristo como criatura celestial ensalzada, el Rey Mesiánico, y el medio por el cual Dios ha provisto un “rescate correspondiente”. (1 Timoteo 2:5, 6; Daniel 7:13, 14; Filipenses 2:9-11.) La persona que se bautiza en el nombre del espíritu santo comprende que este es la fuerza activa de Dios que Jehová utilizó en la creación y para inspirar a los escritores de la Biblia, y de otras maneras. (Génesis 1:2; 2 Pedro 1:21.) Por supuesto, hay mucho más que aprender acerca de Dios, Cristo y el espíritu santo.

      15. ¿Por qué tiene que ejercer fe la persona antes de bautizarse?

      15 Antes de bautizarse, la persona tiene que ejercer fe basada en conocimiento exacto. “Sin fe es imposible serle de buen agrado” a Jehová. (Hebreos 11:6.) La persona que ejerce fe en Dios, en Cristo y en el propósito divino desea ser testigo de Jehová, vivir de acuerdo con la Palabra de Dios y participar significativamente en predicar las buenas nuevas. Habla sobre la gloria de la gobernación real de Jehová. (Salmo 145:10-13; Mateo 24:14.)

      16. ¿Qué es el arrepentimiento, y cómo se relaciona con el bautismo cristiano?

      16 El arrepentimiento es otro requisito que hay que satisfacer antes del bautismo. Arrepentirse quiere decir “cambiar de actitud con respecto a cierta acción o conducta del pasado (o a algo que se pretendía hacer) debido a pesar o descontento”, o “sentir pesar, contrición o compunción, por haber hecho o haber dejado de hacer alguna cosa”. Los judíos del primer siglo tenían que arrepentirse de sus pecados contra Jesucristo. (Hechos 3:11-26.) Algunos creyentes de Corinto se arrepintieron de su fornicación, idolatría, adulterio, homosexualidad, robo, avidez, borrachera, injuria y extorsión. Como resultado, estos fueron “lavados” en la sangre de Jesús, fueron “santificados” como personas apartadas para el servicio de Jehová, y fueron “declarados justos” en el nombre de Jesucristo y con el espíritu de Dios. (1 Corintios 6:9-11.) Así pues, el arrepentimiento es un paso hacia conseguir una buena conciencia y la libertad que Dios da del atormentador remordimiento por el pecado. (1 Pedro 3:21.)

      17. ¿Qué significa la conversión, y qué requiere esta de la persona que piensa bautizarse?

      17 También tiene que haber conversión antes de que la persona pueda bautizarse como testigo de Jehová. La conversión del que se arrepiente se efectúa después que esa persona rechaza su derrotero incorrecto y se resuelve a hacer lo que es correcto. Los verbos hebreo y griego relacionados con la conversión significan “volver; volverse; retroceder”. Cuando se usa con buen sentido espiritual, eso se refiere a volverse a Dios desde un camino incorrecto. (1 Reyes 8:33, 34.) La conversión requiere “obras propias del arrepentimiento”, hacer lo que Dios manda, abandonar la religión falsa y con tenacidad inclinar nuestro corazón hacia Jehová para servirle solo a él. (Hechos 26:20; Deuteronomio 30:2, 8, 10; 1 Samuel 7:3.) Esto exige “un corazón nuevo y un espíritu nuevo”, que la persona cambie de modo de pensar, disposición y objetivo en la vida. (Ezequiel 18:31.) La nueva personalidad resultante reemplaza con cualidades piadosas los rasgos impíos. (Colosenses 3:5-14.) Sí, el verdadero arrepentimiento de veras impulsa a la persona a ‘volverse’. (Hechos 3:19.)

      18. ¿Por qué es necesario dedicarse a Dios en oración, y por qué es significativo ese paso?

      18 Es preciso dedicarse a Dios en oración antes del bautismo. (Compárese con Lucas 3:21, 22.) Dedicación significa apartar algo para un propósito sagrado. Este paso es tan importante que debemos expresarle a Dios en oración que hemos decidido darle devoción exclusiva y servirle para siempre. (Deuteronomio 5:8, 9; 1 Crónicas 29:10-13.) Por supuesto, no nos dedicamos a una obra, sino a Dios mismo. Este punto se expresó claramente en el funeral del primer presidente de la Sociedad Watch Tower, Charles Taze Russell. En aquella ocasión, en 1916, el secretario y tesorero de la Sociedad, W. E. Van Amburgh, dijo: “Esta gran obra mundial no es la obra de una sola persona. Es demasiado grande para eso. Es la obra de Dios y no cambia. Dios ha utilizado a muchos siervos en el pasado, e indudablemente utilizará a muchos en el futuro. No estamos consagrados [dedicados] a un hombre, ni a la obra de un hombre, sino a hacer la voluntad de Dios, como Él nos la revelará por Su Palabra y por su guía providencial. Dios todavía está al timón”. Pero ¿qué más hay que hacer respecto a la dedicación a Dios?

      19. a) ¿Cómo dan las personas prueba pública de su dedicación a Jehová? b) ¿Qué simboliza el bautismo en agua?

      19 Cuando la persona se bautiza, da prueba pública de su dedicación a Jehová. El bautismo es un símbolo que indica que la persona que se somete a la inmersión en agua se ha dedicado incondicionalmente a Jehová Dios mediante Jesucristo. (Compárese con Mateo 16:24.) Al ser sumergido y luego levantado del agua, el que se bautiza muere figurativamente respecto al derrotero que hasta entonces ha seguido en la vida y es levantado a un nuevo modo de vivir, para hacer sin reservas la voluntad de Dios. (Compárese con Romanos 6:4-6.) Cuando Jesús se bautizó, se presentó sin reservas a su Padre celestial. (Mateo 3:13-17.) Y vez tras vez las Escrituras muestran que los creyentes que satisfacen los requisitos se bautizan. (Hechos 8:13; 16:27-34; 18:8.) Por lo tanto, para llegar a ser testigo de Jehová hoy día uno tiene que ser un creyente que de veras ejerza fe y se bautice. (Compárese con Hechos 8:26-39.)

      ¡Esté firme!

      20. Mencione ejemplos bíblicos que prueban que se nos bendecirá por estar de parte de la libertad procedente de Dios como testigos bautizados de Jehová.

      20 Si usted se ha puesto firmemente de parte de la libertad procedente de Dios mediante ser testigo bautizado de Jehová, él le bendecirá como ha bendecido a sus siervos del pasado. Por ejemplo, Jehová dio a los envejecidos Abrahán y Sara la bendición de tener un hijo que temía a Dios: Isaac. Por fe el profeta Moisés optó por ser maltratado con el pueblo de Dios “más bien que disfrutar temporalmente del pecado, porque estimaba el vituperio del Cristo como riqueza más grande que los tesoros de Egipto”. (Hebreos 11:24-26.) Moisés tuvo el privilegio de ser utilizado por Jehová para sacar a los israelitas del cautiverio en Egipto. Además, por servir fielmente a Dios será resucitado y servirá como uno de los “príncipes en toda la tierra” bajo el Moisés Mayor, Jesucristo. (Salmo 45:16; Deuteronomio 18:17-19.)

      21. ¿Qué ejemplos animadores se dan en cuanto a mujeres piadosas de la antigüedad?

      21 También redunda en estímulo para los cristianos dedicados de hoy el considerar a mujeres que alcanzaron verdadera libertad y gozo. Entre ellas estuvo Rut la moabita, quien experimentó tanto el dolor de quedar viuda como el gozo de ser libertada por Dios de la religión falsa. Ella dejó atrás a su pueblo y sus dioses y se adhirió a su suegra Noemí, quien también era viuda. “Donde tú vayas yo iré —dijo Rut—, y donde tú pases la noche yo pasaré la noche. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios.” (Rut 1:16.) Como esposa de Boaz, Rut llegó a ser la madre de Obed, abuelo de David. (Rut 4:13-17.) ¡Jehová le concedió a aquella no israelita humilde “un salario perfecto” al permitirle ser antepasada de Jesús el Mesías! (Rut 2:12.) ¡Cuánto gozo tendrá Rut cuando, al resucitar, se entere de que tuvo tal privilegio! Indudablemente sentirá un gozo parecido al resucitar la que fue ramera, Rahab, quien fue librada de la inmoralidad y la adoración falsa, y lo mismo se puede decir de Bat-seba, quien, aunque erró, se arrepintió, pues estas dos mujeres también se enterarán de que Jehová les permitió ser antepasadas de Jesucristo. (Mateo 1:1-6, 16.)

      22. ¿Qué se considerará en el artículo siguiente?

      22 Pudiéramos seguir indefinidamente una consideración de los que han recibido la libertad que Dios da. Por ejemplo, entre ellos están los hombres y mujeres de fe que se mencionan en el capítulo 11 de Hebreos. Sufrieron tribulación y maltrato, “y el mundo no era digno de ellos”. Añada a esa lista los leales primeros seguidores de Cristo y otros fieles desde entonces, incluso los millones que ahora sirven como testigos a Jehová. Como veremos en el artículo siguiente, si usted se ha decidido junto con ellos por la libertad que Dios da, tiene muchas razones para sentir gozo.

  • La libertad que Dios nos da trae gozo
    La Atalaya 1992 | 15 de marzo
    • La libertad que Dios nos da trae gozo

      “El gozo de Jehová es su plaza fuerte.” (NEHEMÍAS 8:10.)

      1. ¿Qué es el gozo, y por qué pueden experimentarlo los que están dedicados a Dios?

      JEHOVÁ llena de gozo el corazón de su pueblo. Esta condición de gran felicidad o alborozo es el resultado de poseer o esperar algún bien. Las criaturas humanas dedicadas a Dios pueden experimentar tal emoción porque el gozo es un fruto de su espíritu santo o fuerza activa. (Gálatas 5:22, 23.) Por eso, aunque nos vengan pruebas angustiosas podemos estar gozosos como siervos de Jehová dirigidos por su espíritu.

      2. ¿Por qué se regocijaron los judíos en cierta ocasión especial en el tiempo de Esdras?

      2 En cierta ocasión especial en el siglo V a.E.C. los judíos usaron su libertad procedente de Dios para celebrar una gozosa fiesta de las Cabañas en Jerusalén. Después que Esdras y otros levitas les leyeron y explicaron la Ley de Dios, “el pueblo se fue a comer y beber y a enviar porciones y a tener un gran regocijo, porque habían entendido las palabras que se les habían dado a conocer”. (Nehemías 8:5-12.)

      El gozo de Jehová es nuestra plaza fuerte

      3. ¿En qué circunstancias puede ser nuestra plaza fuerte “el gozo de Jehová”?

      3 Durante aquella fiesta, los judíos se dieron cuenta de la veracidad de estas palabras: “El gozo de Jehová es su plaza fuerte”. (Nehemías 8:10.) Ese gozo es nuestra plaza fuerte también si estamos firmemente de parte de la libertad que Dios nos da siendo Testigos dedicados y bautizados de Jehová. Entre nosotros hay quienes han sido ungidos con espíritu santo y adoptados en la familia de Dios como coherederos celestiales con Cristo. (Romanos 8:15-23.) La gran mayoría de nosotros hoy día esperamos vivir en un paraíso terrestre. (Lucas 23:43.) ¡Cuánto gozo debemos manifestar!

      4. ¿Por qué pueden aguantar sufrimientos y persecución los cristianos?

      4 Aunque tenemos perspectivas maravillosas, no es fácil aguantar sufrimientos y persecución. Sin embargo, podemos hacerlo porque Dios nos da su espíritu santo. Gracias a este tenemos el gozo y la convicción de que nada puede privarnos de nuestra esperanza ni del amor de Dios. Además, podemos estar seguros de que Jehová será nuestra plaza fuerte mientras lo amemos con todo el corazón, el alma, las fuerzas y la mente. (Lucas 10:27.)

      5. ¿Dónde pudiéramos hallar razones para regocijarnos?

      5 El pueblo de Jehová disfruta de abundantes bendiciones y tiene muchas razones para regocijarse. Algunas causas de gozo se mencionan en la carta de Pablo a los gálatas. Otras se indican en otras partes de las Escrituras. El considerar esas gozosas bendiciones nos animará.

      Apreciemos la libertad que Dios nos da

      6. ¿Por qué instó Pablo a los cristianos gálatas a estar firmes?

      6 Como cristianos, tenemos la gozosa bendición de tener una posición acepta ante Dios. Puesto que Cristo había librado de la Ley de Moisés a sus seguidores, a los gálatas se les instó a estar firmes y no dejarse restringir en aquel “yugo de esclavitud”. ¿Qué hay de nosotros? Si buscáramos que se nos declarara justos mediante guardar la Ley, quedaríamos separados de Cristo. No obstante, con la ayuda del espíritu de Dios aguardamos la esperada justicia que viene de la fe que funciona mediante el amor, no de la circuncisión física ni de otras obras de la Ley. (Gálatas 5:1-6.)

      7. ¿Cómo debemos ver el servicio sagrado a Jehová?

      7 Es una bendición usar la libertad que Dios nos da para ‘servir a Jehová con regocijo’. (Salmo 100:2.) En realidad, ¡es un privilegio inestimable rendir servicio sagrado a “Jehová Dios, el Todopoderoso”, el mismísimo “Rey de la eternidad”! (Revelación 15:3.) Si le asaltan dudas en cuanto a su propia valía, pudiera serle útil considerar que Dios lo ha atraído a sí mediante Jesucristo y le ha concedido participar en “la obra santa de las buenas nuevas de Dios”. (Romanos 15:16; Juan 6:44; 14:6.) ¡Qué razones tenemos para estar gozosos y dar gracias a Dios!

      8. Tocante a Babilonia la Grande, ¿qué causa de gozo tiene el pueblo de Dios?

      8 Otra causa de gozo es que Dios nos ha liberado de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa. (Revelación 18:2, 4, 5.) Aunque esa ramera religiosa “se sienta [en sentido figurado] sobre muchas aguas”, que significan “pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas”, no se sienta —o influye y domina en sentido religioso— sobre los siervos de Jehová. (Revelación 17:1, 15.) Nos regocija la luz maravillosa de Dios, mientras que los apoyadores de Babilonia la Grande están en oscuridad espiritual. (1 Pedro 2:9.) Es verdad que quizás sea difícil entender algunas “cosas profundas de Dios”. (1 Corintios 2:10.) Pero las oraciones por sabiduría y ayuda mediante espíritu santo contribuyen a que comprendamos la verdad bíblica que liberta espiritualmente a quienes la poseen. (Juan 8:31, 32; Santiago 1:5-8.)

      9. ¿Qué debemos hacer para disfrutar de la bendición de continuar libres del error religioso?

      9 Disfrutamos de la bendición de continuar libres del error religioso, pero tenemos que rechazar la apostasía para retener esa libertad. Los gálatas habían estado corriendo bien la carrera cristiana, pero algunos querían impedirles obedecer la verdad. El que inicuamente se les quisiera persuadir para que actuaran así no procedía de Dios; era algo que debía resistirse. Como un poco de levadura fermenta toda la masa, así los maestros falsos o una inclinación hacia la apostasía pueden corromper a una congregación entera. Pablo deseó que los defensores de la circuncisión que procuraban derribar la fe de los gálatas no solo se circuncidaran, sino que se mutilaran respecto a lo sexual. ¡Palabras fuertes en verdad! Pero nosotros tenemos que rechazar con igual firmeza la apostasía para no perder la libertad que Dios nos ha dado del error religioso. (Gálatas 5:7-12.)

      Sírvanse como esclavos unos a otros en amor

      10. ¿Qué responsabilidad tenemos como parte de la hermandad cristiana?

      10 La libertad que Dios da nos ha llevado a asociarnos con una hermandad amorosa, pero tenemos que hacer nuestra parte para mostrar amor. Los gálatas no debían usar su libertad como “incentivo para la carne” ni como pretexto para desplegar desamoroso egoísmo. Debían servirse como esclavos unos a otros con el amor como motivo. (Levítico 19:18; Juan 13:35.) También nosotros tenemos que evitar la murmuración y el odio que pueden llevar a que nos aniquilemos unos a otros. Por supuesto, eso no ocurrirá si desplegamos amor fraternal. (Gálatas 5:13-15.)

      11. ¿Cómo podemos ser una bendición para otros, y cómo pueden bendecirnos ellos?

      11 Por usar la libertad que Dios nos da según la guía del espíritu de Dios, manifestaremos amor y seremos una bendición para otros. Debemos acostumbrarnos a permitir que el espíritu santo nos domine y dirija. Así no nos inclinaremos a ser egoístas y dar a nuestra carne pecaminosa, que “está contra el espíritu en su deseo”, lo que esta quiere. Si el espíritu de Dios nos dirige, haremos lo que es amoroso, pero no porque haya reglas que exijan acatamiento e impongan castigos sobre los malhechores. Por ejemplo, el amor —no simplemente una ley— impedirá que calumniemos a otros. (Levítico 19:16.) El amor nos moverá a hablar y obrar con bondad. Porque desplegamos amor, un fruto del espíritu, otros nos bendecirán, o hablarán bien de nosotros. (Proverbios 10:6.) Además, nuestra compañía será una bendición para ellos. (Gálatas 5:16-18.)

      Frutos en contraste

      12. ¿Cuáles son algunas de las bendiciones que nos trae el evitar las pecaminosas “obras de la carne”?

      12 Muchas bendiciones relacionadas con la libertad que Dios nos da se derivan de evitar las pecaminosas “obras de la carne”. Porque somos el pueblo de Dios, en general nos evitamos mucha angustia por no practicar la fornicación, la inmundicia ni la conducta relajada. Por evitar la idolatría, tenemos el gozo que viene de agradar a Jehová en ese aspecto. (1 Juan 5:21.) Puesto que no practicamos el espiritismo, estamos libres de la dominación de los demonios. No vemos arruinada nuestra hermandad cristiana por enemistades, contiendas, celos, arrebatos de cólera, altercaciones, divisiones, sectas ni envidias. Y no perdemos nuestro gozo en borracheras ni en diversiones estrepitosas. Pablo advirtió que los que practican las obras de la carne no heredan el Reino de Dios. Sin embargo, porque nosotros prestamos atención a sus palabras podemos tener asida la gozosa esperanza del Reino. (Gálatas 5:19-21.)

      13. ¿Qué fruto produce el espíritu santo de Jehová?

      13 La libertad que Dios da nos trae gozo porque los cristianos despliegan el fruto del espíritu de Jehová. Por las palabras de Pablo a los gálatas es fácil ver que las obras de la carne pecaminosa son como espinos en contraste con el excelente fruto del espíritu, que consiste en amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad y autodominio inculcados en corazones piadosos. Resueltos a vivir en oposición a los deseos de la carne pecaminosa, deseamos que el espíritu de Dios nos guíe y queremos vivir en conformidad con él. El espíritu nos hace humildes y pacíficos, no “egotistas, promoviendo competencias unos con otros, envidiándonos unos a otros”. ¡No es raro que nos cause gozo asociarnos con los que despliegan el fruto del espíritu! (Gálatas 5:22-26.)

      Otras causas de gozo

      14. ¿Qué armadura necesitamos en nuestra lucha contra las fuerzas espirituales inicuas?

      14 La bendición de estar protegidos de Satanás y los demonios se relaciona con la libertad espiritual que Dios nos da. Para tener éxito en nuestra lucha contra las fuerzas espirituales inicuas tenemos que llevar puesta “la armadura completa que proviene de Dios”. Necesitamos el cinturón de la verdad y la coraza de la justicia. Nuestros pies deben estar calzados con el equipo de las buenas nuevas de la paz. También es necesario el escudo grande de la fe, con el cual podemos apagar los proyectiles encendidos del inicuo. Tenemos que ponernos el yelmo de la salvación y empuñar “la espada del espíritu”, la Palabra de Dios. También debemos ‘ocuparnos en orar en toda ocasión en espíritu’. (Efesios 6:11-18.) Si llevamos puesta la armadura espiritual y rechazamos el demonismo, podemos ser intrépidos y estar gozosos. (Compárese con Hechos 19:18-20.)

      15. ¿Qué gozosa bendición tenemos por comportarnos en conformidad con la Palabra de Dios?

      15 Tenemos gozo porque nuestra conducta se conforma a la Palabra de Dios, y estamos libres del remordimiento que atormenta a muchos malhechores. ‘Nos ejercitamos continuamente para tener conciencia de no haber cometido ofensa contra Dios ni contra los hombres.’ (Hechos 24:16.) Por eso no tenemos que temer el castigo divino que les vendrá a los pecadores impenitentes y voluntariosos. (Mateo 12:22-32; Hebreos 10:26-31.) Por aplicar el consejo de Proverbios 3:21-26, veremos el cumplimiento de esas palabras: “Salvaguarda la sabiduría práctica y la capacidad de pensar, y resultarán ser vida a tu alma y encanto a tu garganta. En tal caso andarás con seguridad por tu camino, y ni siquiera tu pie dará contra cosa alguna. Cuando quiera que te acuestes, no sentirás pavor; y ciertamente te acostarás, y tu sueño tendrá que ser placentero. No tendrás que temer ninguna cosa pavorosa repentina, ni la tempestad sobre los inicuos, porque viene. Pues Jehová mismo resultará ser, de hecho, tu confianza, y él ciertamente guardará tu pie de captura”.

      16. ¿Cómo es causa de gozo la oración, y qué papel desempeña el espíritu de Jehová a este respecto?

      16 Otra causa de gozo es la libertad que Jehová Dios nos ha dado para abordarlo en oración con la seguridad de que nos oirá. Sí, nuestras oraciones reciben respuesta porque tenemos el “temor [reverencial] de Jehová”. (Proverbios 1:7.) Además, recibimos ayuda para mantenernos en el amor de Dios si ‘oramos con espíritu santo’. (Judas 20, 21.) Hacemos esto cuando manifestamos una condición de corazón acepta a Jehová y oramos bajo la influencia del espíritu por cosas que estén de acuerdo con su voluntad y su Palabra, la cual nos muestra cómo orar y qué pedir en oración. (1 Juan 5:13-15.) Si se nos somete a una prueba severa y no sabemos qué pedir en oración, ‘el espíritu acude con ayuda para nuestra debilidad al abogar por nosotros con gemidos no expresados’. Dios contesta esas oraciones. (Romanos 8:26, 27.) Oremos por espíritu santo y permitámosle que produzca en nosotros los frutos del espíritu que particularmente necesitemos para hacer frente a cierta prueba. (Lucas 11:13.) También tendremos mayor gozo si con oración estudiamos diligentemente la Palabra de Dios, que ha sido inspirada por espíritu, y publicaciones cristianas que han sido preparadas bajo la guía del espíritu.

      Se nos bendice con ayuda constante

      17. ¿Cómo muestran que Jehová está con Su pueblo las experiencias de Moisés y las palabras de David?

      17 Por usar correctamente la libertad que Dios nos da tenemos el gozo de saber que Jehová está con nosotros. Cuando Moisés salió de Egipto por circunstancias adversas, por fe “continuó constante como si viera a Aquel que es invisible”. (Hebreos 11:27.) Moisés no anduvo a solas; sabía que Jehová estaba con él. También los hijos de Coré cantaron: “Dios es para nosotros refugio y fuerza, una ayuda que puede hallarse prontamente durante angustias. Por eso no temeremos, aunque la tierra sufra cambio y aunque las montañas caigan tambaleantes en el corazón del vasto mar; aunque sus aguas estén bulliciosas, espumen en exceso, aunque se mezan las montañas a causa de su alboroto”. (Salmo 46:1-3.) Si usted tiene esa clase de fe en Dios, él nunca le abandonará. David dijo: “En caso de que mi propio padre y mi propia madre de veras me dejaran, aun Jehová mismo me acogería”. (Salmo 27:10.) ¡Cuánto gozo causa el saber que Dios se interesa tanto en sus siervos! (1 Pedro 5:6, 7.)

      18. ¿Cómo se ha librado de inquietud abrumadora a los que tienen el gozo de Jehová?

      18 Porque tenemos el gozo de Jehová, Dios nos libra de la inquietud que nos abrumaría. “No se inquieten por cosa alguna —dijo Pablo—, sino que en todo, por oración y ruego junto con acción de gracias, dense a conocer sus peticiones a Dios; y la paz de Dios que supera a todo pensamiento guardará sus corazones y sus facultades mentales mediante Cristo Jesús.” (Filipenses 4:6, 7.) La paz de Dios es una incomparable tranquilidad hasta en las circunstancias más difíciles. Con ella nuestro corazón permanece en calma... algo que nos beneficia en sentido espiritual, emocional y físico. (Proverbios 14:30.) También nos ayuda a mantener equilibrio mental, pues sabemos que nada de lo que Dios permite puede ocasionarnos daño permanente. (Mateo 10:28.) Tenemos esa paz, procedente de una estrecha relación con Dios mediante Cristo, porque estamos dedicados a Jehová y nos sometemos a la guía de su espíritu, el cual produce frutos como gozo y paz.

      19. ¿En qué debemos mantener fijo el corazón como ayuda para que estemos gozosos?

      19 El mantener fijo el corazón en la libertad que Dios nos da y la esperanza del Reino nos ayuda a estar gozosos. Por ejemplo, a veces no podemos hacer mucho tocante a la mala salud, pero podemos orar por sabiduría y fortaleza para soportarla, y pudiéramos consolarnos pensando en la salud espiritual que tenemos ahora y en las curaciones físicas que vendrán bajo la gobernación del Reino. (Salmo 41:1-3; Isaías 33:24.) Aunque tengamos que aguantar privaciones hoy día, los artículos de primera necesidad para la vida no escasearán en la Tierra paradisíaca que tan cerca está. (Salmo 72:14, 16; Isaías 65:21-23.) Sí, nuestro Padre celestial nos sustentará ahora y finalmente completará nuestro gozo. (Salmo 145:14-21.)

      Estime la libertad que Dios le da

      20. Según Salmo 100:1-5, ¿cómo debemos presentarnos ante Jehová?

      20 Como pueblo de Jehová, sin duda debemos estimar la libertad que Dios nos da, que nos ha traído gozo y muchísimas bendiciones. No nos extraña el que Salmo 100:1-5 nos exhorte a entrar en la presencia de Dios “con un clamor gozoso”. Jehová es nuestro dueño y se interesa en nosotros como un Pastor amoroso. Sí, “somos su pueblo, y las ovejas de su apacentamiento”. Su posición como Creador y sus magníficas cualidades nos dan un incentivo para entrar en los patios de su santuario con alabanza y acción de gracias. Nos sentimos movidos a ‘bendecir su nombre’, a hablar bien de Jehová Dios. Además, siempre podemos confiar en su bondad amorosa o consideración compasiva para con nosotros. “Generación tras generación” Jehová es fiel y muestra amor inquebrantable a los que hacen su voluntad.

      21. ¿Qué estímulo se dio en el primer número de esta revista, y qué debemos hacer en cuanto a la libertad que Dios nos da?

      21 Puesto que somos humanos imperfectos, no podemos eludir ahora todas las pruebas. Sin embargo, con la ayuda divina podemos ser testigos animosos y gozosos de Jehová. A este respecto, son notables las siguientes palabras que salieron en el primer número de esta revista (julio de 1879): “Ánimo [...] mi hermano o hermana cristiano, que procuras con paso cansado recorrer el camino angosto. No tengas en cuenta el curso accidentado; es todo sagrado y está santificado por los benditos pies del Amo. Considera que cada espino es una flor; cada roca puntiaguda un hito, que te incita adelante hacia la meta. [...] Mantén el ojo fijo en el premio”. Los millones de personas que ahora sirven a Jehová mantienen los ojos en el premio y tienen muchas causas para animarse y estar gozosos. Junto con esas personas, esté firme por la libertad que Dios nos da. Úsela con el propósito debido, y que el gozo de Jehová sea siempre su plaza fuerte.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir