BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Tahití
    Anuario de los testigos de Jehová 2005
    • No es de extrañar que escritores y artistas hayan calificado estas islas de paraíso terrenal. Una impresión similar debieron de llevarse los primeros navegantes que las vieron y poblaron hace tal vez mil años o más. Aquellos intrépidos pioneros, cuyas raíces al parecer se hallan en el sudeste asiático, se cuentan entre los antepasados de los que actualmente conocemos como polinesios. Con el transcurso de los siglos, fueron extendiendo sus dominios hasta los millares de islas y atolones más alejados del Pacífico.

  • Tahití
    Anuario de los testigos de Jehová 2005
    • Llegan los europeos

      En 1595, el español Álvaro de Mendaña de Neira descubrió algunas de las islas Marquesas. En 1606, Pedro Fernández de Quirós, que había estado a las órdenes de Mendaña de Neira, descubrió parte del archipiélago de Tuamotú. En 1722, el explorador holandés Jacob Roggeveen descubrió Bora Bora, Makatea y Maupiti. En 1767, el capitán Samuel Wallis, a bordo del buque de guerra británico Dolphin, desembarcó en Tahití, la isla más grande de la Polinesia Francesa. Lo mismo hizo al siguiente año el capitán francés Louis-Antoine Bougainville.

      El libro Cook & Omai—The Cult of the South Seas (Cook y Omai: el culto de los mares del Sur) afirma que Bougainville, impresionado por la belleza de Tahití y asombrado por el carácter afectuoso de sus habitantes, llamó a la isla “Nouvelle Cythère [Nueva Citera], en honor a Citera, isla del Peloponeso cerca de la cual, según se afirmaba, Afrodita [la diosa del amor y la belleza] había surgido del mar”. Entre 1769 y 1777, el explorador británico James Cook visitó Tahití en cuatro ocasiones. Llamó islas de la Sociedad al archipiélago donde se halla Tahití.

      Tras los exploradores llegaron los misioneros. Los que tuvieron más éxito fueron los de la Sociedad Misionera de Londres, institución respaldada por los protestantes. Dos de sus misioneros, Henry Nott y John Davies, se entregaron a la gigantesca tarea de elaborar un método de escritura para el tahitiano y luego traducir la Biblia a ese idioma. Hasta el día de hoy, en la Polinesia Francesa está muy difundido el uso de la Biblia en tahitiano, especialmente en las muchas islas donde predomina el protestantismo. También tuvieron éxito los misioneros adventistas, católicos y mormones. La Iglesia Católica, por ejemplo, se ha arraigado con fuerza en las islas Marquesas, las Gambier y en las Tuamotú orientales.

      ¿Cómo es que estos cinco archipiélagos terminaron siendo territorio francés? A partir de 1880, Francia fue anexionándose estas islas, que formaron una nueva colonia francesa. Papeete (Tahití) se convirtió en la capital, y se concedió a los habitantes de aquel territorio la ciudadanía francesa. En 1946, Francia declaró estas islas territorio de ultramar, el cual adoptó el nombre de Polinesia Francesa en 1957.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir