-
Un vistazo a algunos jardines famosos¡Despertad! 1997 | 8 de abril
-
-
Al otro lado del mar del Japón, los jardines japoneses adoptaron su propio estilo; un estilo en el que la forma tiene prioridad sobre el color, y cada componente ocupa su lugar preciso. Tratando de recoger en un espacio limitado la estética y la diversidad de la naturaleza, el jardinero coloca sus rocas con cuidado y cultiva y guía las plantas de su jardín con gran meticulosidad. Un ejemplo lo tenemos en el arte del bonsái (término que significa “planta en maceta”), que consiste en cultivar un árbol en miniatura o tal vez un grupo de árboles, dándoles la forma y proporción precisas.
Aunque el estilo del jardín oriental difiere del occidental, ambos reflejan el anhelo por el Paraíso. Por ejemplo, el historiador Wybe Kuitert, especializado en jardines japoneses, escribe que durante el período japonés Heian (794-1185) los jardineros trataban de evocar el ambiente de un “paraíso en la Tierra”.
-
-
Un vistazo a algunos jardines famosos¡Despertad! 1997 | 8 de abril
-
-
Jardín japonés clásico
-