BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 13: 1 Crónicas
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Las genealogías (1:1–9:44). Estos capítulos dan la genealogía desde Adán hasta la línea de Zorobabel (1:1; 3:19-24). Las versiones que presentan muchas traducciones llevan la línea de Zorobabel hasta la décima generación. Puesto que él regresó a Jerusalén en 537 a.E.C., no habría suficiente tiempo para que nacieran tantas generaciones para 460 a.E.C., cuando Esdras evidentemente terminó de escribir Crónicas. Sin embargo, el texto hebreo está incompleto en esta sección, y no se puede determinar qué relación tenían con Zorobabel la mayoría de los hombres de la lista. Por lo tanto, no hay motivo para favorecer una fecha posterior para la escritura de Crónicas, algo que hacen algunos.

      10. a) ¿Qué generaciones se dan primero? b) Lógicamente, ¿qué genealogía se da al principio del capítulo 2 segundo? c) ¿Qué otras listas se dan, y cómo terminan?

      10 Primero se dan las diez generaciones desde Adán hasta Noé, y luego las diez generaciones hasta Abrahán. Se enumeran los hijos de Abrahán y su prole; la posteridad de Esaú y de Seír, quienes vivieron en la región montañosa de Seír; y los primeros reyes de Edom. No obstante, desde el capítulo 2 segundo el registro da su atención a los descendientes de Israel o Jacob, desde el cual se traza primero la genealogía por Judá, y luego diez generaciones hasta David (2:1-14). Se da también la lista correspondiente a las demás tribus, la cual contiene referencia especial a la tribu de Leví y los sumos sacerdotes, y termina con una genealogía de la tribu de Benjamín como medio de presentar al rey Saúl, benjamita, con quien empieza entonces estrictamente la narración histórica. A veces quizás parezca que hay contradicciones entre las genealogías de Esdras y otros pasajes de la Biblia. Sin embargo, debe tenerse presente que a ciertas personas también se las conocía por otros nombres, y que con los cambios en el idioma y el transcurso del tiempo la ortografía de algunos nombres podía cambiar. Un estudio cuidadoso elimina la mayoría de las dificultades.

      11. Dé ejemplos de otra información útil que se intercala en el registro de las genealogías.

      11 Esdras intercala aquí y allá en sus genealogías datos históricos y geográficos que aclaran puntos y dan recordatorios importantes. Por ejemplo, al enumerar los descendientes de Rubén, Esdras añade un importante dato informativo: “Y los hijos de Rubén el primogénito de Israel —porque era el primogénito; pero porque profanó el canapé de su padre el derecho que como primogénito tenía fue dado a los hijos de José hijo de Israel, de manera que no había de ser registrado genealógicamente para el derecho del primogénito. Pues Judá mismo resultó ser superior entre sus hermanos, y el que había de ser caudillo procedía de él; pero el derecho como primogénito fue de José—” (5:1, 2). Con esas pocas palabras se explica mucho. Además, solo en Crónicas nos enteramos de que Joab, Amasá y Abisai eran sobrinos de David, lo que nos ayuda a comprender los diversos sucesos en que estuvieron implicados (2:16, 17).

  • Libro bíblico número 13: 1 Crónicas
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Se necesitaban listas genealógicas exactas como garantía de que solo personas autorizadas sirvieran en el sacerdocio, y también para confirmar las herencias tribuales, de las cuales el sacerdocio obtenía su sustento. En vista de las profecías de Jehová respecto al Reino, también era vital que hubiera un registro claro y confiable del linaje de Judá y de David.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir