BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Parte 6: Camisas negras y esvásticas
    ¡Despertad! 1990 | 22 de octubre
    • No es que Nietzsche fuese fascista, pero defendía la idea de una elite dirigente, una raza de superhombres. Sin embargo, no pensaba en ninguna raza o nación específica, y mucho menos en los alemanes, a los que no les tenía particular simpatía. Sin embargo, los ideólogos nacionalsocialistas adoptaron algunas de sus ideas, que se acercaban a lo que ellos consideraban idealmente alemanas, y descartaron las que no concordaban con la doctrina nazi.

  • Parte 6: Camisas negras y esvásticas
    ¡Despertad! 1990 | 22 de octubre
    • Quien dio forma a la opinión de Nietzsche y de Wagner fue Joseph Arthur, conde de Gobineau, diplomático y etnólogo francés que entre 1853 y 1855 escribió Essai sur l’inégalité des races humaines (Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas). Sostenía que la composición racial es lo que determina el destino de las civilizaciones y advirtió que diluir el carácter racial de las sociedades arias conduciría finalmente a su ruina.

      El racismo y el antisemitismo que se desarrolló a partir de estas ideas eran característicos del fascismo alemán mientras que en Italia no tenían tanta relevancia. De hecho, muchos italianos veían el antisemitismo en Italia como una señal de que Hitler comenzaba a ocupar el lugar de Mussolini como fuerza dominante tras el fascismo. Y, lo cierto es que, con el transcurso del tiempo la influencia de Hitler en la política fascista italiana aumentó.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir