-
El misterio de las puertasLa Atalaya 1988 | 15 de agosto
-
-
Parecía que el misterio de las puertas se resolvía precisamente como se esperaba, con fundamento en la Biblia. Pero ¿qué hay de Guézer, al sur? Yadin sabía que cuando el arqueólogo irlandés R. A. S. Macalister había excavado allí entre 1902 y 1909 no había hallado nada que pudiera asignarse a Salomón. ¿Pudieran haberse pasado por alto claves importantes en lo que hasta Yadin llamó “El misterio de Guézer”?
Él dice: “Los hallazgos de Hazor y el famoso pasaje de 1 Reyes me llevaron a examinar de nuevo el informe de Macalister con la esperanza de localizar una puerta. Bien puede el lector imaginarse mi sorpresa y agitación cuando [...] me topé con un trazado [...] que llevaba el título de ‘Plano del castillo macabeo de Guézer’”. Macalister fechó los restos de aquel “castillo” como del tiempo de la rebelión de los macabeos judíos (siglo II a.E.C.). Pero Yadin pensó que en aquel viejo trazado él podía ver ‘una muralla hueca, una casa exterior de guardas y, lo que era más importante, algo que parecía la mitad de una puerta de ciudad, exactamente como las que se habían hallado en Meguidó y Hazor’. Yadin publicó un artículo sobre estas claves. Después, el Dr. William G. Dever excavó en Guézer. ¿Con qué resultado? Dever escribió excitadamente: “¡Sí, Salomón reedificó a Guézer!”. O, como Yadin lo explica: “Como era de esperarse, el equipo de Dever no solo halló la otra mitad de la puerta, sino que la estratigrafía y la cerámica demostraron de manera definitiva que aquel complejo había sido edificado en los tiempos de Salomón”.
Así se resolvió el misterio. Yadin hizo la siguiente observación en The Biblical Archaeologist (Vol. XXXIII, 1970, 3): “Con la ayuda del breve pasaje bíblico de Reyes, se localizaron y fecharon las fortificaciones salomónicas, cuyo plan era idéntico en las tres ciudades”.
-
-
El misterio de las puertasLa Atalaya 1988 | 15 de agosto
-
-
[Fotografía/Ilustración en la página 26]
Una vista aérea de la puerta de Guézer. El dibujo muestra lo que se descubrió primero (en trazos gruesos) y lo que se halló unos 60 años después (en líneas punteadas)
[Reconocimiento]
Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.
-