BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Agradecemos los regalos de Dios?
    La Atalaya (estudio) 2020 | mayo
    • ARTÍCULO DE ESTUDIO 21

      ¿Agradecemos los regalos de Dios?

      “¡Cuántas cosas has hecho, oh, Jehová mi Dios! Son muchas tus obras maravillosas y tus pensamientos a nuestro favor” (SAL. 40:5).

      CANCIÓN 5 Las maravillosas obras de Dios

      AVANCEa

      1, 2. a) Teniendo en cuenta lo que dice Salmo 40:5, ¿qué regalos nos ha hecho Jehová? b) ¿Por qué vamos a analizar estos tres regalos?

      JEHOVÁ es un Dios generoso. Pensemos en algunos de sus regalos: la Tierra, nuestro hermoso hogar; el cerebro, una maravilla del diseño, y la Biblia, su valiosísima Palabra. Con estos tres regalos, Jehová nos ha dado un lugar para vivir, la capacidad de pensar y comunicarnos, y las respuestas a las preguntas más importantes (lea Salmo 40:5).

      2 En este artículo analizaremos brevemente estos tres regalos de Jehová. Cuanto más meditemos en ellos, más los valoraremos y más desearemos agradar a nuestro Creador, que tanto nos ama (Apoc. 4:11). Además, estaremos mejor preparados para ayudar a las personas que han sido engañadas con la falsa doctrina de la evolución.

      NUESTRO MARAVILLOSO PLANETA

      3. ¿Qué hace que la Tierra sea un planeta especial?

      3 Si nos fijamos en cómo creó Dios la Tierra, vemos claramente su sabiduría (Rom. 1:20; Heb. 3:4). Es cierto que hay otros planetas que giran alrededor del Sol, pero la Tierra es especial porque solo en ella se dan las condiciones necesarias para que vivan los seres humanos.

      4. Explique con un ejemplo cómo se ve la sabiduría de Dios en el diseño de la Tierra.

      4 Podría decirse que la Tierra es como un barco lleno de pasajeros que va flotando por la inmensidad del universo. Pero hay grandes diferencias entre un barco y nuestro planeta. Por ejemplo, ¿cuánto tiempo podrían sobrevivir los viajeros de un barco si tuvieran que producir su propio oxígeno, comida y agua, y si no pudieran tirar por la borda los residuos? ¿Verdad que morirían pronto? En cambio, en la Tierra viven miles de millones de seres vivos. Nuestro planeta produce todo el oxígeno, la comida y el agua que necesitamos. Y nunca se agotan estos recursos imprescindibles para la vida. Además, los residuos no se lanzan al espacio. Con todo, la Tierra sigue siendo hermosa y habitable. ¿Cómo es todo esto posible? Jehová la diseñó con fascinantes sistemas de reciclaje que renuevan sus recursos. Veamos brevemente dos de ellos: el ciclo del oxígeno y el ciclo del agua.

      5. a) ¿En qué consiste el ciclo del oxígeno? b) ¿Qué confirma este ciclo?

      5 El oxígeno es un gas sin el que humanos y animales no podrían vivir. Según ciertos cálculos, los seres vivos respiran al año cien mil millones de toneladas de oxígeno. Pero, al respirar, expulsan un residuo llamado dióxido de carbono. Aun así, el oxígeno nunca se acaba y la atmósfera nunca se satura con este residuo. ¿Cómo es posible? Gracias al ciclo del oxígeno. Jehová creó una variedad de organismos —desde algas microscópicas hasta árboles gigantes— que absorben dióxido de carbono y expulsan oxígeno. El ciclo del oxígeno confirma de forma literal lo que dice Hechos 17:24, 25: “Dios [...] les da a todas las personas vida, aliento y todas las cosas”.

      6. a) ¿En qué consiste el ciclo del agua? b) ¿Qué demuestra este ciclo? (Vea también el recuadro “El ciclo del agua es un regalo de Jehová”).

      6 En la Tierra hay agua en estado líquido porque nuestro planeta está a la distancia perfecta del Sol. Si estuviera un poco más cerca, toda el agua se evaporaría, y el planeta no sería más que una roca pelada y caliente. Pero, si estuviera un poquito más lejos, toda el agua se congelaría, y el planeta se convertiría en una gran bola de hielo. Como Jehová colocó la Tierra en esta ubicación ideal, el ciclo del agua puede sostener la vida. ¿Cómo funciona este ciclo? El Sol calienta el agua de los océanos y de la superficie terrestre, y el agua que se evapora acaba formando las nubes. Todos los años, el Sol evapora casi 500.000 kilómetros cúbicos (120.000 millas cúbicas) de agua. Esa agua se queda en la atmósfera unos diez días, y luego cae en forma de lluvia o nieve, y termina de nuevo en los océanos o en otras masas de agua. Entonces el ciclo vuelve a empezar. Este ciclo eficaz y sostenible demuestra que Jehová es sabio y poderoso (Job 36:27, 28; Ecl. 1:7).

      El ciclo del agua es un regalo de Jehová

      Serie de imágenes: El ciclo del agua. 1. El Sol calienta el océano, y el agua que se evapora forma una nube. 2. El agua de la nube cae en forma de lluvia. 3. El agua termina de nuevo en el océano.
      • Un campesino mira el cielo mientras llueve.

        FRUTAS, VERDURAS Y FLORES

        Gracias a la lluvia, las plantas crecen y nos dan alimento. Y la mayoría de ellas producen flores, que tanto nos gustan.

      • Un hombre toma fotografías de unas cascadas y unas montañas.

        BELLEZA

        Los ríos, los lagos y las cascadas embellecen el planeta y hacen que la vida sea más placentera.

      • Un hombre trabaja para extraer la sal del agua de mar.

        OTROS BENEFICIOS

        Por ejemplo, la evaporación del agua del mar produce la sal.

      • Una mujer bebe un vaso de agua.

        EN EL DÍA A DÍA

        Bebemos agua y la utilizamos para preparar otras bebidas, como la limonada, el café o el té. Y también usamos agua para cocinar, limpiar y ducharnos.

      7. ¿Cómo podemos demostrar que agradecemos el regalo que se menciona en Salmo 115:16?

      7 Para sentir más aprecio por nuestro planeta y todas las cosas buenas que hay en él, tenemos que meditar en las creaciones de Jehová (lea Salmo 115:16). Esto nos impulsará a darle las gracias cada día por todo lo bueno que nos da. Y también demostramos nuestro agradecimiento manteniendo el trocito de la Tierra en el que vivimos lo más limpio posible.

      NUESTRO ASOMBROSO CEREBRO

      8. ¿Por qué podemos decir que nuestro cerebro es una maravilla de la ingeniería?

      8 El cerebro humano es una maravilla de la ingeniería. Cuando estábamos en la matriz de nuestra madre, nuestro cerebro se fue formando siguiendo un diseño predefinido. ¡Y cada minuto aparecían miles de nuevas células cerebrales! Los investigadores calculan que el cerebro de un adulto tiene cerca de 100.000 millones de neuronas, que son un tipo especial de células. Estas se hallan perfectamente empaquetadas en un órgano que solo pesa 1,5 kilos (3,3 libras). Veamos algunas de las sorprendentes facultades que posee nuestro cerebro.

      9. ¿Qué lo convence a usted de que nuestra capacidad para hablar es un regalo de Dios?

      9 Nuestra capacidad para hablar es un auténtico milagro. Pensemos por un momento en todo lo que ocurre en nuestro cuerpo cuando hablamos. Para pronunciar una sola palabra, el cerebro tiene que coordinar los movimientos de unos cien músculos de la lengua, la garganta, los labios, la mandíbula y el pecho. Todos estos músculos tienen que moverse en un orden específico para que las palabras se entiendan. En cuanto a nuestra capacidad para hablar idiomas, un estudio publicado en el 2019 reveló que los recién nacidos ya pueden distinguir palabras sueltas. Este descubrimiento confirma lo que muchos investigadores opinan: que nacemos con la capacidad de identificar y aprender idiomas. Sin duda, nuestra capacidad para hablar es un regalo de Dios (Éx. 4:11).

      10. ¿Cómo podemos demostrar que agradecemos la capacidad de hablar?

      10 Una manera de demostrar que agradecemos la capacidad de hablar es usándola para explicarles a quienes creen en la evolución por qué creemos que Dios creó todas las cosas (Sal. 9:1; 1 Ped. 3:15). Quienes promueven la enseñanza de la evolución desean que creamos que la Tierra y la vida no son fruto del diseño. Podemos usar la Biblia y algunas ideas de este artículo para defender a nuestro Padre celestial y explicarles a quienes quieran escuchar por qué estamos convencidos de que Jehová es el Creador del cielo y de la Tierra (Sal. 102:25; Is. 40:25, 26).

      11. ¿Qué otra razón tenemos para decir que nuestro cerebro es asombroso?

      11 Nuestra memoria es sorprendente. En el pasado, un científico llegó a la conclusión de que el cerebro humano es capaz de recordar la información que cabría en 20 millones de libros. Pero actualmente se cree que nuestra memoria puede almacenar mucha más información. Además, gracias a ella, tenemos una capacidad especial. Veamos cuál es.

      12. Gracias a nuestra capacidad para extraer lecciones morales, ¿qué podemos hacer los seres humanos?

      12 De todos los seres vivos que hay en el planeta, solo los humanos tenemos la capacidad de extraer lecciones morales de las vivencias del pasado. Recordar y analizar esas vivencias nos ayuda a adoptar valores morales más elevados y corregir nuestra forma de pensar y actuar (1 Cor. 6:9-11; Col. 3:9, 10). De hecho, podemos entrenar nuestra conciencia para que distinga lo bueno de lo malo (Heb. 5:14). Podemos aprender a expresar amor, compasión y misericordia, así como desarrollar un sentido equilibrado de la justicia.

      13. Según Salmo 77:11, 12, ¿cómo debemos usar el regalo de la memoria?

      13 Una manera de demostrar que agradecemos el regalo de la memoria es esforzándonos por recordar todas las veces que Jehová nos ha ayudado y consolado. Así reforzaremos nuestra confianza en que él nos volverá a ayudar en el futuro (lea Salmo 77:11, 12; 78:4, 7). Otra manera de demostrar que apreciamos ese regalo es recordando todo el bien que otras personas nos hacen y agradeciéndolo. Los investigadores han comprobado que las personas agradecidas por lo general son más felices. A la hora de usar nuestra memoria, hacemos bien en imitar a Jehová. Hay cosas que él decide olvidar. Por ejemplo, aunque tiene una memoria perfecta, decide perdonar y olvidar nuestros errores si nos arrepentimos (Sal. 25:7; 130:3, 4). Y él quiere que hagamos lo mismo con quienes nos ofenden (Mat. 6:14; Luc. 17:3, 4).

      Serie de fotografías: 1. Una hermana aprende el idioma hindi con la ayuda de unas tarjetas y un libro. 2. La hermana le predica a una mujer india en el mercado usando el folleto Buenas noticias.

      Mostramos que agradecemos nuestro maravilloso cerebro usándolo para honrar a Jehová. (Vea el párrafo 14).b

      14. ¿Cómo podemos demostrar que agradecemos nuestro maravilloso cerebro?

      14 Podemos mostrar que agradecemos nuestro maravilloso cerebro usándolo para honrar a quien nos lo regaló. Algunas personas prefieren utilizarlo de manera egoísta y deciden por sí mismas lo que está bien o mal. Pero, como Jehová nos creó, lo lógico es que sus normas sean mejores que las que podamos fijarnos nosotros mismos (Rom. 12:1, 2). Cuando nos guiamos por sus normas, disfrutamos de paz (Is. 48:17, 18). Y nuestra vida tiene un propósito claro: honrar y hacer feliz a nuestro Creador y Padre (Prov. 27:11).

      LA BIBLIA: UN VALIOSO REGALO

      15. ¿Cómo refleja el regalo de la Biblia el amor que Jehová siente por la humanidad?

      15 La Biblia es un regalo que refleja el amor de Dios. Nuestro Padre celestial hizo que hombres del pasado la escribieran por inspiración porque a él le importan muchísimo sus hijos terrestres. En su Palabra, Jehová responde las preguntas más importantes, como de dónde venimos, cuál es el sentido de la vida y qué ocurrirá en el futuro. Como Jehová desea que todos sus hijos sepan las respuestas a estas preguntas, a través de los siglos ha impulsado la traducción de la Biblia a muchos idiomas. Hoy en día, la Biblia —completa o en parte— está disponible en más de tres mil idiomas. De hecho, es el libro más traducido y distribuido de la historia. Sin importar dónde viva la gente o qué idioma hable, la mayoría puede conocer el mensaje de la Biblia en su lengua materna (vea el recuadro “Se traduce la Biblia a idiomas africanos”).

      Se traduce la Biblia a idiomas africanos

      Para el año 1800, la Biblia —completa o en parte— estaba disponible en unos setenta idiomas, pero muy pocos de ellos eran africanos. En esa época, los idiomas bantúes no tenían un sistema de escritura. Pero todo cambió cuando personas como William Boyce, un misionero metodista de Inglaterra, fueron a África y vivieron con personas que hablaban idiomas no escritos. Boyce contribuyó a la creación de un sistema de escritura para el xhosa, y con la colaboración de otras personas tradujo el Evangelio de Lucas a ese idioma. Este Evangelio, que se publicó en 1833, contiene el nombre de Dios en los mismos lugares donde ahora aparece en la Traducción del Nuevo Mundo. Además, Boyce descifró las complejas normas gramaticales no solo del idioma xhosa, sino también de todas las lenguas bantúes. Esto abrió el camino para que la Biblia se tradujera a muchos idiomas africanos. En la actualidad, se puede leer la Biblia, ya sea completa o en parte, en más de mil idiomas de África. Está claro que Jehová quiere que gente de todas las naciones reciba este regalo (Hech. 10:35).

      Unas hermanas y un hermano con la Traducción del Nuevo Mundo en xhosa recién publicada en sus manos.

      En el 2019, se presentó la Traducción del Nuevo Mundo en xhosa, uno de los más de ciento ochenta idiomas en los que está disponible esta traducción, completa o en parte.

      16. Teniendo en cuenta Mateo 28:19, 20 y lo que dice el párrafo, ¿cómo podemos demostrar que estamos agradecidos de tener la Biblia?

      16 ¿Cómo podemos demostrar que estamos agradecidos de tener la Biblia? Leyéndola todos los días, meditando en lo que enseña y esforzándonos al máximo por poner en práctica lo que aprendemos. Además, le expresamos a Dios nuestro agradecimiento haciendo todo lo posible por dar a conocer el mensaje de la Biblia a tantas personas como podamos (Sal. 1:1-3; Mat. 24:14; lea Mateo 28:19, 20).

      17. ¿De qué regalos hemos hablado en este artículo, y qué se analizará en el próximo?

      17 En este artículo hemos hablado de tres regalos de Dios: nuestro hogar, la Tierra; nuestro asombroso cerebro, y su Palabra inspirada, la Biblia. Pero Jehová también nos ha hecho regalos que son invisibles. El próximo artículo analizará algunos de ellos.

  • Mostremos gratitud por los tesoros que no se ven
    La Atalaya (estudio) 2020 | mayo
    • ARTÍCULO DE ESTUDIO 22

      Mostremos gratitud por los tesoros que no se ven

      “Mantenemos la vista fija en las cosas que no se ven [...]. Porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas” (2 COR. 4:18).

      CANCIÓN 45 “La meditación de mi corazón”

      AVANCEa

      1. ¿Qué dijo Jesús sobre los tesoros celestiales?

      ¿HAY tesoros que no se ven? Sí; de hecho, los tesoros más valiosos son invisibles. En el Sermón del Monte, Jesús habló de tesoros celestiales que son muy muy superiores a los bienes materiales. Y añadió: “Donde esté tu tesoro, ahí también estará tu corazón” (Mat. 6:19-21). Nuestro corazón nos impulsará a buscar las cosas que consideramos tesoros o que valoramos muchísimo. Acumulamos “tesoros en el cielo” cuando nos hacemos un buen nombre ante Dios y conseguimos su aprobación. Tal como Jesús explicó, nada ni nadie puede destruir o robar estos tesoros.

      2. a) ¿A qué nos anima Pablo en 2 Corintios 4:17, 18? b) ¿Qué analizaremos en este artículo?

      2 El apóstol Pablo nos anima a mantener “la vista fija en las cosas que no se ven” (lea 2 Corintios 4:17, 18). Entre las cosas o los tesoros que no se ven están las bendiciones que recibiremos en el nuevo mundo que Dios ha prometido. En este artículo analizaremos cuatro tesoros invisibles de los que ya disfrutamos hoy: la amistad con Dios, la oración, la ayuda del espíritu santo y el apoyo que Jehová, Jesús y los ángeles nos dan en el ministerio. Además, veremos cómo mostrar gratitud por estos tesoros que no se ven.

      LA AMISTAD CON JEHOVÁ

      3. ¿Cuál es el tesoro invisible más valioso, y qué lo hace posible?

      3 El tesoro invisible de más valor es la amistad con Jehová (Sal. 25:14). Pero ¿cómo puede Dios ser amigo de humanos imperfectos y seguir siendo completamente santo? Porque el sacrificio de Jesús “quita el pecado del mundo” (Juan 1:29). Incluso antes de que Jesús muriera, Jehová sabía que su Hijo sería fiel hasta el final y que así salvaría a la humanidad. Por eso Dios pudo ofrecerles su amistad a humanos que vivieron antes de la muerte de Cristo (Rom. 3:25).

      4. Mencione algunos amigos de Dios que vivieron antes de la muerte de Jesús.

      4 Hablemos de algunos amigos de Dios que vivieron antes de la muerte de Jesús. Abrahán tuvo una fe extraordinaria. Cuando ya habían pasado más de mil años de su muerte, Jehová lo llamó “mi amigo” (Is. 41:8). Así que ni la muerte puede separar a Jehová de sus buenos amigos. De hecho, Abrahán sigue vivo en la memoria de Jehová (Luc. 20:37, 38). Otro buen ejemplo es Job. En una ocasión en que los ángeles estaban reunidos en el cielo, Jehová expresó su confianza en Job. Hablando de él, dijo: “Es un hombre íntegro y recto que teme a Dios y evita todo lo malo” (Job 1:6-8). ¿Y qué opinaba de Daniel, quien le sirvió fielmente unos ochenta años en un país donde la gente adoraba otros dioses? Cuando Daniel ya era muy mayor, los ángeles le aseguraron tres veces que él era alguien “muy valioso” para Dios (Dan. 9:23; 10:11, 19). Estamos seguros de que Jehová espera con ansias el día en que resucitará a sus queridos amigos (Job 14:15).

      Una hermana se detiene con su bicicleta en una colina junto a un lago para disfrutar de la creación.

      ¿De qué maneras podemos mostrar gratitud por los tesoros que no se ven? (Vea el párrafo 5).b

      5. ¿Qué pasos hay que dar para tener “una estrecha amistad” con Jehová?

      5 Hoy en día, millones de humanos imperfectos tienen una bonita amistad con Jehová. Muchos hombres, mujeres y niños de todo el mundo están demostrando con su conducta que quieren ser amigos de Dios. La Biblia dice que Jehová “tiene una estrecha amistad” con las personas rectas (Prov. 3:32). Pueden disfrutar de esta amistad porque tienen fe en el sacrificio de Jesús. Gracias al rescate, Jehová nos concede el honor de dedicarnos a él y bautizarnos. Cuando damos estos importantes pasos, nos unimos a los millones de cristianos dedicados y bautizados que ya disfrutan de “una estrecha amistad” con la persona más grande del universo.

      6. ¿Cómo podemos demostrar gratitud por la amistad con Dios?

      6 ¿Cómo podemos demostrar gratitud por la amistad con Dios? Imitando a Abrahán y Job. Ellos se mantuvieron fieles a Dios por más de cien años. Nosotros debemos hacer lo mismo, sin importar cuánto tiempo llevemos sirviendo a Jehová en este viejo sistema. También debemos imitar a Daniel y valorar nuestra amistad con Jehová más que nuestra propia vida (Dan. 6:7, 10, 16, 22). Con la ayuda de Jehová, podemos aguantar cualquier prueba y conservar nuestra estrecha amistad con él (Filip. 4:13).

      EL REGALO DE LA ORACIÓN

      7. a) Según Proverbios 15:8, ¿cómo ve Jehová nuestras oraciones? b) ¿Cómo las responde?

      7 Otro tesoro invisible es la oración. A los buenos amigos les gusta intercambiar ideas y expresarse sus sentimientos. Lo mismo ocurre con nuestra amistad con Jehová. Él nos habla mediante su Palabra, y en ella nos da a conocer sus pensamientos y sentimientos. Y nosotros nos comunicamos con él mediante la oración. Al orar, le podemos contar nuestros pensamientos y sentimientos más profundos. Para Jehová, escuchar nuestras oraciones es un placer (lea Proverbios 15:8). Él es un amigo que nos quiere, y por eso, además de escuchar las oraciones, las responde. A veces recibimos la respuesta rápidamente. Pero otras veces tenemos que seguir orando. Sea como sea, podemos estar seguros de que él nos responderá en el momento oportuno y de la mejor manera. Claro, puede que su respuesta no sea la que esperamos. Por ejemplo, en lugar de librarnos de una prueba, tal vez nos dé la sabiduría y las fuerzas necesarias para aguantarla (1 Cor. 10:13).

      La misma hermana está sentada en una cafetería haciendo una oración. En la mesa de al lado está una mujer con su hijo.

      (Vea el párrafo 8).c

      8. ¿Cómo podemos mostrar gratitud por el regalo de la oración?

      8 ¿Cómo podemos mostrar gratitud por el valioso regalo de la oración? Por ejemplo, siguiendo este consejo de Dios: “Oren constantemente” (1 Tes. 5:17). Jehová no nos obliga a orar. Más bien, respeta nuestra libertad de elección y nos pide: “Perseveren en la oración” (Rom. 12:12). Así que podemos demostrarle nuestra gratitud orando muchas veces durante el día. Por supuesto, cuando oremos, que no se nos olvide darle las gracias y alabarlo (Sal. 145:2, 3).

      9. a) ¿Cómo ve la oración un hermano llamado Chris? b) ¿Cómo ve usted la oración?

      9 Cuanto más tiempo llevemos sirviendo a Jehová y viendo cómo responde nuestras oraciones, más aprecio debemos sentir por la oración. Fijémonos en lo que dijo Chris, un hermano que ha estado sirviendo a tiempo completo por cuarenta y siete años: “Me encanta levantarme temprano y pasar un rato orándole tranquilamente a Jehová. Es maravilloso hablar con él mientras los primeros rayos del sol se reflejan en las gotas de rocío. Cuando hago esto, me nace darle las gracias a Jehová por todos sus regalos, sin olvidarme del honor de orar. Y al final del día, después de hacer una oración, da gusto irse a dormir con la conciencia tranquila”.

      EL REGALO DEL ESPÍRITU SANTO

      10. ¿Por qué debemos valorar mucho el espíritu santo de Dios?

      10 Otro tesoro invisible que debemos valorar mucho es la fuerza activa de Dios. Jesús nos animó a pedir espíritu santo con insistencia (Luc. 11:9, 13). Jehová utiliza el espíritu santo para darnos “el poder que va más allá de lo normal” (2 Cor. 4:7; Hech. 1:8). Con la ayuda de su espíritu, podemos aguantar cualquier prueba.

      La hermana le predica con su teléfono a la mujer y al niño.

      (Vea el párrafo 11).d

      11. ¿Cómo nos puede ayudar el espíritu santo?

      11 El espíritu santo nos ayuda a cumplir bien con las responsabilidades que recibimos en nuestro servicio a Dios. Puede potenciar nuestros talentos y habilidades. En realidad, sabemos que los buenos resultados que conseguimos sirviendo a Jehová no se deben a nuestros esfuerzos, sino a la ayuda de su espíritu.

      12. De acuerdo con Salmo 139:23, 24, ¿qué podemos pedir en oración?

      12 Otra manera de demostrar que valoramos el espíritu santo es pidiéndole a Jehová que nos ayude a detectar cualquier pensamiento o deseo incorrecto que haya en nuestro corazón (lea Salmo 139:23, 24). En respuesta a nuestras oraciones, Jehová puede hacernos ver mediante su espíritu si hay algo que debamos corregir. Y, si eso ocurre, pidámosle que el espíritu santo nos dé fuerzas para luchar contra ese mal pensamiento o deseo. Así demostraremos que no queremos hacer nada que impida que Jehová siga ayudándonos con su espíritu (Efes. 4:30).

      13. ¿Cómo podemos sentir más gratitud por el espíritu santo?

      13 Podemos sentir más gratitud por el espíritu santo si reflexionamos en lo que está logrando en la actualidad. Antes de subir al cielo, Jesús les dijo a sus discípulos: “Recibirán poder cuando el espíritu santo venga sobre ustedes. Y serán mis testigos [...] hasta la parte más lejana de la tierra” (Hech. 1:8). Estas palabras se han cumplido de una forma extraordinaria. Con el apoyo del espíritu santo, más de ocho millones y medio de personas de todos los rincones del planeta han decidido servir a Jehová. Además, estamos en un paraíso espiritual, ya que el espíritu santo nos ayuda a cultivar hermosas cualidades que son parte del “fruto del espíritu”, como el amor, la felicidad, la paz, la paciencia, la amabilidad, la bondad, la fe, la apacibilidad y el autocontrol (Gál. 5:22, 23). Sin duda, el espíritu santo es un regalo de gran valor.

      EL APOYO QUE RECIBIMOS DESDE EL CIELO EN EL MINISTERIO

      14. ¿Qué apoyo invisible recibimos cuando participamos en el ministerio?

      14 Tenemos otro tesoro que no se ve: colaborar con Jehová y la parte celestial de su organización (2 Cor. 6:1). Contamos con su apoyo cada vez que participamos en la obra de hacer discípulos. Hablando de él mismo y de otros evangelizadores, Pablo dijo: “Somos colaboradores de Dios” (1 Cor. 3:9). Cuando participamos en el ministerio cristiano, también colaboramos con Jesús. Recordemos que, después de ordenarles a sus seguidores que hicieran “discípulos de gente de todas las naciones”, Jesús les dijo: “Estaré con ustedes” (Mat. 28:19, 20). ¿Y qué hay de los ángeles? Agradecemos muchísimo que los ángeles nos guíen cuando vamos anunciando “buenas noticias eternas [...] a los que viven en la tierra” (Apoc. 14:6).

      15. ¿Qué relato bíblico ilustra el importante papel de Jehová en nuestro ministerio?

      15 ¿Qué se está logrando con semejante apoyo? Cuando sembramos el mensaje del Reino, algunas semillas caen en corazones receptivos y brotan (Mat. 13:18, 23). ¿Quién hace que estas semillas broten y den fruto? Jesús explicó que nadie puede llegar a ser su discípulo a menos que “el Padre [...] lo traiga” (Juan 6:44). En la Biblia encontramos un relato que lo ilustra. En una ocasión, Pablo les predicó a unas mujeres que estaban a las afueras de la ciudad de Filipos. Fijémonos en lo que dice la Biblia sobre una de ellas, llamada Lidia: “Jehová le abrió el corazón por completo para que prestara atención a las cosas que Pablo estaba diciendo” (Hech. 16:13-15). Así como hizo con Lidia, Jehová ha traído a millones de personas a su pueblo.

      16. ¿Quién debe llevarse el mérito cuando nos va bien en el ministerio?

      16 ¿Quién debe llevarse el mérito cuando nos va bien en el ministerio? Pablo contestó esta pregunta cuando escribió las siguientes palabras sobre la congregación de Corinto: “Yo planté, Apolos regó, pero Dios siguió haciéndolo crecer, así que ni el que planta ni el que riega son algo, sino Dios, que lo hace crecer” (1 Cor. 3:6, 7). Siempre que tengamos éxito en el ministerio, debemos darle todo el mérito a Jehová, tal como hizo Pablo.

      17. ¿Cómo podemos mostrar que agradecemos el honor de colaborar con Dios, Cristo y los ángeles?

      17 ¿Cómo podemos mostrar que agradecemos el honor de colaborar con Dios, Cristo y los ángeles? Buscando oportunidades para hablar de las buenas noticias con tantas personas como sea posible. Y esto lo podemos hacer de distintas maneras, por ejemplo, predicando “públicamente y de casa en casa” (Hech. 20:20). A muchos hermanos les encanta predicar informalmente. Cuando se encuentran con alguien que no conocen, lo saludan con amabilidad y tratan de empezar una conversación. Si la persona está dispuesta a hablar, presentan con tacto el mensaje del Reino.

      Serie de imágenes: 1. Una hermana dándole clases de la Biblia a una mujer a la que le dio testimonio informal en una cafetería. 2. Unos ángeles sonríen mientras las observan estudiar la Biblia.

      (Vea el párrafo 18).e

      18, 19. a) ¿Cómo regamos las semillas de la verdad? b) ¿Cómo ayudó Jehová a un estudiante de la Biblia llamado Raphalalani?

      18 Como “colaboradores de Dios”, no solo debemos plantar las semillas de la verdad, sino también regarlas. Cuando a una persona le interesa el mensaje, queremos hacer todo lo posible por cultivar su interés o pedirle a alguien que se ponga en contacto con ella para comenzar un curso bíblico. Cuando un estudiante está progresando para convertirse en un discípulo, nos alegra ver cómo Jehová va influyendo en su mente y corazón.

      19 Veamos el caso de Raphalalani, un curandero de Sudáfrica. Le encantaba todo lo que estaba aprendiendo en sus clases de la Biblia. Pero se le presentó un gran obstáculo cuando leyó lo que la Palabra de Dios enseña sobre comunicarse con los antepasados (Deut. 18:10-12). Poco a poco, permitió que Dios fuera moldeando su forma de pensar. Y, con el tiempo, dejó de ser hechicero, aunque era así como se ganaba la vida. Ahora, con 60 años, dice: “Estoy muy agradecido a los testigos de Jehová porque me ayudaron de muchas maneras, como a encontrar un trabajo. Pero, sobre todo, tengo que darle las gracias a Jehová, que me ayudó a limpiar mi vida, y ahora puedo participar en el ministerio como un Testigo bautizado”.

      20. ¿Qué estamos decididos a hacer?

      20 En este artículo hemos hablado de cuatro tesoros que no se ven. El más valioso de todos es que Jehová sea nuestro mejor amigo. Gracias a este gran honor, podemos disfrutar de otros tesoros invisibles: dirigirnos a él en oración, experimentar la ayuda de su espíritu santo y recibir apoyo desde el cielo en el ministerio. Estamos decididos a valorar cada vez más estos tesoros que no se ven. Y nunca dejaremos de darle gracias a Jehová por ser un amigo tan maravilloso.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir