-
GloriaPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
En las Escrituras se emplea con cierta frecuencia la palabra gloria en relación con Jehová Dios. Respecto al significado que la palabra adquiere en estos casos, el Theological Dictionary of the New Testament dice: “Si en lo que respecta al hombre, [ka·vóhdh] se refiere a aquello que lo hace importante y reclama reconocimiento, bien por cuanto posee o por lo llamativo de su persona [por su dignidad o relevancia], en lo que respecta a Dios, tiene que ver con aquello que le hace impresionante para el hombre” (edición de G. Kittel, traducción de G. Bromiley, 1971, vol. 2, pág. 238). Por ello, el uso del término con relación a Dios bien pudiera referirse a una manifestación impresionante de su fuerza todopoderosa. De ahí que pueda decirse que los cuerpos celestes “están declarando la gloria de Dios”. (Sl 19:1.) En el monte Sinaí, “la gloria de Jehová” se manifestó mediante fenómenos sobrecogedores, como el de un “fuego devorador”. (Éx 24:16-18; compárese con 16:7, 10; 40:34.)
-
-
GloriaPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
A los siervos de Dios se les aconseja que “hagan todas las cosas para la gloria de Dios”. (1Co 10:31.) La gloria de Dios se hace manifiesta por la honra y la alabanza que sus siervos le dan. El comportamiento del cristiano puede hacer que otras personas ‘den gloria a Dios’. (Mt 5:16; 1Pe 2:12.) Los cristianos que responden a la dirección de Jehová son “transformados [...] de gloria en gloria”, es decir, progresan de continuo en su empeño por reflejar la gloria de Dios. (2Co 3:18.)
-