-
Sigan tras la devoción piadosa como cristianos bautizadosLa Atalaya 1990 | 1 de marzo
-
-
Se requiere esfuerzo intenso
7. ¿Qué quiso decir Pablo cuando instó a Timoteo, ya un hombre bautizado, a ‘seguir tras’ la devoción piadosa?
7 Pero ¿qué implica el desarrollar y manifestar devoción piadosa? ¿Basta con bautizarse? Recuerde que a Timoteo, aunque estaba bautizado, se le instó a “seguir tras [literalmente: ‘ve siguiendo tras’]” ellaa. (1 Timoteo 6:11, Kingdom Interlinear.) Obviamente Pablo no estaba insinuando que al discípulo Timoteo le faltara devoción piadosa. Más bien, estaba grabando en él lo necesario de seguir continuamente tras ella con solicitud y celo. (Compárese con Filipenses 3:14.) Está claro que debía ser una empresa de por vida. Timoteo, al igual que todo otro cristiano bautizado, podía continuar progresando en su manifestación de devoción piadosa.
8. ¿Cómo mostró Pedro que requiere esfuerzo intenso el que el cristiano dedicado y bautizado siga tras la devoción piadosa?
8 Requiere esfuerzo intenso del cristiano dedicado y bautizado el seguir tras la devoción piadosa. El apóstol Pedro, al escribir a cristianos bautizados que esperaban ‘ser partícipes de la naturaleza divina’, dijo: “Sí; por esta misma razón, contribuyendo ustedes en respuesta todo esfuerzo solícito, suministren a su fe, virtud; a su virtud, conocimiento; a su conocimiento, autodominio; a su autodominio, aguante; a su aguante, devoción piadosa”. (2 Pedro 1:4-6.) Es obvio que requiere cierta medida de fe el que nos presentemos para el bautismo. Sin embargo, después del bautismo no podemos aflojar el paso y conformarnos con simplemente practicar un cristianismo nominal. Más bien, a medida que progresamos en el vivir cristiano tenemos que continuar desarrollando otras cualidades excelentes (entre ellas la devoción piadosa) que pueden suministrarse a nuestra fe. Esto, según dice Pedro, requiere esfuerzo solícito de nosotros.
9. a) Respecto a la palabra griega que se vierte “suministren”, ¿cómo ilustra esta el grado de esfuerzo necesario para desarrollar devoción piadosa? b) ¿Qué nos insta a hacer Pedro?
9 La palabra griega que Pedro usa para “suministren” (e·pi·kjo·re·gé·o) tiene un origen interesante e ilustra el grado de esfuerzo necesario. Viene de un sustantivo (kjo·re·gós) que significa literalmente “el jefe de un coro”. Se refería a alguien que pagaba todos los gastos de adiestramiento y mantenimiento de un coro para que representara una obra teatral. Aquellos hombres asumían esa responsabilidad voluntariamente por amor a su ciudad, y pagaban los gastos con su propio dinero. Se enorgullecían de gastar grandes sumas de dinero con el fin de suministrar todo lo necesario para una representación magnífica. La palabra llegó a significar “suministrar, proporcionar con abundancia”. (Compárese con 2 Pedro 1:11.) Así que Pedro nos insta a suministrarnos a nosotros mismos, no solo alguna medida de devoción piadosa, sino la mayor expresión posible de esta preciada cualidad.
10, 11. a) ¿Por qué requiere esfuerzo cultivar y manifestar devoción piadosa? b) ¿Cómo podemos ganar la lucha?
10 Pero ¿por qué requiere tal esfuerzo cultivar y manifestar devoción piadosa? En primer lugar, por la lucha contra la carne imperfecta. Puesto que “la inclinación del corazón del hombre es mala desde su juventud”, no es fácil seguir una vida de obediencia activa a Dios. (Génesis 8:21; Romanos 7:21-23.) “Todos los que desean vivir con devoción piadosa en asociación con Cristo Jesús también serán perseguidos”, dice el apóstol Pablo. (2 Timoteo 3:12.) Sí, el cristiano que procura vivir como agrada a Dios tiene que ser diferente del mundo. Tiene un conjunto de normas diferente y metas diferentes. Como advirtió Jesús, esto despierta el odio del mundo inicuo. (Juan 15:19; 1 Pedro 4:4.)
11 No obstante, podemos ganar la lucha, pues “Jehová sabe librar de la prueba a personas de devoción piadosa”. (2 Pedro 2:9.) Sin embargo, tenemos que hacer lo que nos corresponde mientras seguimos tras la devoción piadosa.
-
-
Sigan tras la devoción piadosa como cristianos bautizadosLa Atalaya 1990 | 1 de marzo
-
-
a Respecto a la palabra griega di·ó·ko (“seguir tras”), The New International Dictionary of New Testament Theology (Nuevo diccionario internacional de teología del Nuevo Testamento) explica que en los escritos clásicos la palabra “significa lit[eralmente] perseguir, seguir tras de, correr tras de, [...] y fig[uradamente] seguir tras algo con celo, tratar de lograr algo, procurar obtener”.
-