BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Las serpientes en los ritos religiosos ayer y hoy
    ¡Despertad! 2010 | marzo
    • Varios pueblos ancestrales de México estaban inmersos en la adoración a dioses-serpiente. La divinidad más importante de los mayas, Itzamná, guardaba relación con las serpientes. Quetzalcóatl, la “serpiente emplumada”, era el dios tolteca de la sabiduría, la cultura y la filosofía. Los aztecas también lo consideraban el dios de la sabiduría e incluso lo veneraban como el creador de la humanidad. Respecto a sus funciones y atributos, la revista Arqueología Mexicana señala: “La serpiente emplumada acumuló múltiples significados, tantos como quizá ninguna otra divinidad los tuvo”.

      Durante siglos, los habitantes de Mesoamérica adoraron a la serpiente emplumada. Ciertos grupos étnicos de México, como los coras y los huicholes, todavía le rinden culto. En algunas de sus fiestas realizan danzas en las que los participantes, engalanados con plumas, imitan los movimientos de la serpiente. Otro pueblo indígena, los quichés, celebran un rito de la fertilidad en el que ejecutan danzas con serpientes vivas. Los chortíes, indígenas mayas de Guatemala, también veneran a una serpiente emplumada que identifican con ciertos “santos” católicos.

  • Las serpientes en los ritos religiosos ayer y hoy
    ¡Despertad! 2010 | marzo
    • [Ilustración de la página 22]

      Cabeza de una serpiente emplumada en el muro de un templo azteca

      [Ilustración de la página 22]

      Bajorrelieve del dios tolteca Quetzalcóatl (la serpiente emplumada)

      [Reconocimientos de la página 22]

      Arriba: REUTERS/Tami Chappell; abajo: © Leonardo Díaz Romero/age fotostock

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir