-
El hinduismo... en busca de liberaciónEl hombre en busca de Dios
-
-
El panteón hindú
27, 28. a) ¿Qué dioses forman la Trimurti hindú? b) ¿Quiénes son sus esposas o consortes? c) Mencione otros dioses y diosas hindúes.
27 Aunque el hinduismo puede decir que tiene millones de dioses, en la realidad hay ciertos dioses favoritos que se han destacado entre las varias sectas del hinduismo. Tres de los dioses más prominentes componen lo que los hindúes llaman Trimurti, una trinidad o tríada de dioses. (Para información sobre otros dioses hindúes, véanse las páginas 116, 117.)
28 La tríada consiste en Brahma el Creador, Visnú el Preservador y Siva el Destructor, y cada uno tiene por lo menos una esposa o consorte. Brahma está casado con Sarasuati, la diosa del conocimiento. La esposa de Visnú es Laksmi, mientras que la primera esposa de Siva fue Sati, quien cometió suicidio. Fue la primera mujer que entró en el fuego del sacrificio (la primera suttee). En observancia de su ejemplo mitológico, a través de los siglos miles de viudas hindúes se han sacrificado sobre la pira funeral de su esposo, aunque esta práctica es ilegal ahora. Siva tiene también otra esposa conocida por varios nombres y títulos. En su forma benigna es Parvati y Uma, así como Gauri, la Dorada. Como Durga o Kali, es una diosa que infunde terror.
29. ¿Cómo consideran a Brahma los hindúes? (Compárese con Hechos 17:22-31.)
29 Brahma, aunque es una figura central en la mitología hindú, no ocupa un lugar de importancia en la adoración del hindú de término medio. De hecho, hay muy pocos templos dedicados a él, aunque se le llama Brahma el Creador. Sin embargo, la mitología hindú atribuye la asignación de crear el universo material a un ser —o fuente o esencia— supremo: Brahmán, o Brahm, identificado con la sílaba sagrada OM o AUM. A los tres miembros de la tríada se les considera parte de ese “Ser”, y a todos los demás dioses se les ve como diferentes manifestaciones. Prescindiendo del dios a quien se adore como supremo, se cree que esa deidad lo abraza todo. Por eso, aunque los hindúes veneran abiertamente a millones de dioses, la mayoría reconoce a un solo Dios verdadero que puede tomar muchas formas: masculinas, femeninas o hasta animales. Por lo tanto, los eruditos hindúes se aseguran de señalar que el hinduismo es en realidad monoteísta, no politeísta. Sin embargo, el pensamiento védico posterior rechaza el concepto de un ser supremo y lo reemplaza por un principio divino o realidad divina impersonal.
30. Mencione algunos avatares de Visnú.
30 Visnú, benevolente deidad solar y cósmica, es el centro de la adoración de los seguidores del vaisnavismo (visnuvismo). Él aparece bajo diez avatares (encarnaciones), entre ellos Rama, Krisna y el Budac. Otro avatar es Visnú Narayana, “representado en forma humana dormido sobre la serpiente enrollada Sesa o Ananta, flotando sobre las aguas cósmicas con su esposa, la diosa Laksmi, que está sentada a sus pies mientras el dios Brahma sale de una flor de loto que crece del ombligo de Visnú” (The Encyclopedia of World Faiths).
31. ¿Qué clase de dios es Siva?
31 Siva, también llamado comúnmente Mahesha (Señor Supremo) y Mahadeva (Gran Dios), es el segundo entre los grandes dioses del hinduismo, y se da a su adoración el nombre de saivismo. Se le describe como “el gran asceta, el yoga maestro que se sienta meditabundo en las faldas del Himalaya, con el cuerpo tiznado de cenizas y la cabeza cubierta de pelo enmarañado”. También se le conoce “por su erotismo, como el que trae la fecundidad y el señor supremo de la creación, Mahadeva” (The Encyclopedia of World Faiths). A Siva se le da adoración mediante el lingam, o representación fálica. (Véanse las fotos de la página 99.)
32. a) ¿Qué formas adopta la diosa Kali? b) ¿Cómo se derivó de su adoración una palabra inglesa?
32 Como sucede en muchas otras religiones de alcance mundial, el hinduismo tiene su diosa suprema, que puede ser o atractiva u horrible. En su forma más agradable se la conoce como Parvati y Uma. Despliega su carácter aterrador como Durga o Kali, una diosa sanguinaria que se deleita en los sacrificios sangrientos. Como la Diosa Madre, Kali Ma (La Tierra-Madre Negra), es la deidad principal de la secta Sakti. Se la pinta desnuda hasta las caderas y con adornos de cadáveres, culebras y cráneos. En el pasado sus creyentes, conocidos como thugi —de donde proviene la palabra inglesa “thug”, que significa criminal—, le ofrecían víctimas humanas estranguladas.
El hinduismo y el río Ganges
33. ¿Por qué es sagrado para los hindúes el Ganges?
33 No podemos hablar sobre los muchos dioses del hinduismo sin mencionar su río más sagrado: el Ganges. Gran parte de la mitología hindú tiene relación directa con el río Ganges, o Ganga Ma (Madre Ganga), como lo llaman los hindúes devotos. (Véase el mapa de la página 123.) Ellos recitan una oración que da 108 nombres diferentes al río. ¿Por qué reverencian tanto al Ganges hindúes sinceros? Por lo estrechamente relacionado que está con su supervivencia diaria y su mitología antigua. Creen que anteriormente existía en los cielos como la Vía Láctea. Entonces, ¿cómo se convirtió en río?
34. Según la mitología hindú, ¿cuál es una de las explicaciones de la existencia del río Ganges?
34 Con algunas variaciones, la mayoría de los hindúes lo explicarían así: El maharajá Sagara tenía 60.000 hijos a quienes mató el fuego de Kapila, una manifestación de Visnú. Sus almas estaban condenadas al infierno a menos que la diosa Ganga bajara del cielo a limpiarlos y los librara de la maldición. Bagīratha, un bisnieto de Sagara, intercedió ante Brahma para que permitiera que la sagrada Ganga viniera a la Tierra. Un relato continúa así: “Ganga contestó. ‘Soy un torrente tan poderoso que aplastaría los cimientos de la Tierra.’ Por eso, Bagīratha, después de cumplir penitencia por mil años, fue a ver al dios Siva, el mayor de todos los ascetas, y logró por persuasión que él se parara muy por encima de la tierra en medio de las rocas y el hielo del Himalaya. Siva tenía el pelo enmarañado, y él permitió que Ganga bajara tronando desde los cielos a su cabellera, que con su blandura amortiguó el golpe que amenazaría a la Tierra. Ganga entonces fue cayendo en chorrillos a la Tierra y bajó por las montañas y cruzó las llanuras y llevó agua, y por lo tanto vida, al terreno seco” (From the Ocean to the Sky [Del océano al cielo], por sir Edmund Hillary).
35. ¿Cómo explican la existencia del río los seguidores de Visnú?
35 Los seguidores de Visnú tienen una versión diferente de cómo empezó el Ganges. Según un texto antiguo, el Vishnu Purana, su versión es esta:
“De esta región [la santa sede de Visnú] procede el río Ganges, que quita todos los pecados [...] Fluye de la uña del dedo gordo del pie izquierdo de Visnú”.
O como dicen los seguidores de Visnú en sánscrito: “Visnu-padabja-sambhuta”, que significa: “Nacido del pie parecido a loto de Visnú”.
36. ¿Qué creen los hindúes sobre el poder de las aguas del Ganges?
36 Los hindúes creen que el Ganges tiene el poder de libertar, purificar, limpiar y sanar a los creyentes. El Vishnu Purana declara:
“Los santos, que se purifican al bañarse en las aguas de este río, y cuya mente está dedicada a Kesava [Visnú], obtienen liberación final. El río sagrado —cuando se oye de él, se le desea, se le ve, se le toca, o uno se baña en él o le canta himnos— día por día purifica a todo ser; y los que, aunque vivan a alguna distancia [...], exclaman ‘Ganga y Ganga’ reciben liberación de los pecados que hayan cometido durante las tres existencias anteriores”.
The Brahmandapurana declara:
“En cuanto a los que se bañan con devoción una vez en las corrientes puras del Ganga, sus tribus reciben protección contra centenares de miles de peligros. Se destruyen los males acumulados por generaciones. Con solo bañarse en el Ganga uno se purifica inmediatamente”.
37, 38. ¿Por qué acuden al Ganges millones de hindúes?
37 La gente de la India acude al río para ejecutar puja, o adoración, mediante ofrecer flores, salmodiar y recibir de un sacerdote el tilak, la mancha de pasta roja o amarilla en la frente. Entonces entran en las aguas para bañarse. Muchos también beben el agua, aunque está muy contaminada con aguas residuales, sustancias químicas y cadáveres. Sin embargo, tan grande es la atracción espiritual del Ganges que la ambición de millones de habitantes de la India es bañarse por lo menos una vez en su ‘río sagrado’, contaminado o no.
38 Otros llevan los cadáveres de personas amadas para quemarlas en piras a orillas del río, y quizás también esparzan las cenizas sobre las aguas. Creen que esto garantiza felicidad eterna para el alma del difunto. Los que son demasiado pobres para pagar por una pira funeral, sencillamente empujan el cuerpo en su mortaja al río, donde lo atacan las aves que se alimentan de carroña o simplemente se descompone.
-
-
El hinduismo... en busca de liberaciónEl hombre en busca de Dios
-
-
[Recuadro/Fotografías de las páginas 116 y 117]
El hinduismo.—Algunos dioses y diosas
Aditi: madre de los dioses; diosa del cielo; la Infinita
Agni: dios del fuego
Brahma: el Dios Creador, el principio de la creación en el universo. Uno de los dioses de la Trimurti (tríada)
Brahmán, o Brahm: la entidad Suprema que llena todo el universo, representada por el sonido OM o AUM. (Véase el símbolo arriba.) También se le llama Atman. Para algunos hindúes Brahmán es un Principio Divino o una Realidad Última impersonal
Buda: Gautama, fundador del budismo; los hindúes lo ven como una encarnación (avatar) de Visnú
Durga: esposa o sakti de Siva e identificada con Kali
Ganesa (Ganesha): el hijo-dios (con cabeza de elefante) de Siva, llamado Señor de los Obstáculos, dios de la buena fortuna. También se le llama Ganapati y Gajanana
Ganga: diosa, una de las esposas de Siva y la personificación del río Ganges
Hanumán: dios mono y devoto seguidor de Rama
Himalaya: morada de la nieve, padre de Parvati
Kali: consorte (sakti) negra de Siva y diosa sanguinaria de la destrucción. Por lo general se la pinta con una gran lengua roja colgándole de la boca
Krisna (Krishna): la alegre octava encarnación de Visnú y la deidad del Bhagavad Gita. Sus amantes eran las gopis o vaqueras
Laksmi: diosa de la belleza y la buena fortuna; consorte de Visnú
Manasa: diosa de las culebras
Manú: antepasado de la raza humana; salvado de la destrucción diluviana por un gran pez
Mitra: dios de la luz. Conocido como Mithras a los romanos
Nandi: el toro, vehículo o modo de transportación de Siva
Nataraja: Siva en postura de bailar con un anillo de llamas alrededor
Parvati o Uma: diosa consorte de Siva. También toma la forma de la diosa Durga o Kali
Prajapati: Creador del universo, Señor de las Criaturas, padre de dioses, demonios y las demás criaturas. Posteriormente conocido como Brahma
Purusa: el hombre cósmico. Las cuatro castas principales fueron hechas de su cuerpo
Radha: consorte de Krisna
Rama, Ramachandra: la séptima encarnación del dios Visnú. La narración épica Ramayana relata la historia de Rama y su esposa Sita
Sarasuati: diosa del conocimiento y consorte de Brahma el Creador
Sasti (Shashti): diosa que protege a las mujeres y los niños en el alumbramiento
Siva: dios de la fecundidad, la muerte y la destrucción; miembro de la Trimurti. Simbolizado por el tridente y el falo
Soma: dios y droga; el elixir de la vida
Visnú: dios conservador de la vida; tercer miembro de la Trimurti
(Información basada en una lista de Mythology—An Illustrated Encyclopedia)
[Fotografías]
Desde la izquierda superior, en el sentido de las agujas del reloj: Nataraja (Siva bailando); Sarasuati; Krisna; Durga (Kali)
[Mapa/Fotografías de la página 123]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
El Ganges fluye por más de 2.400 kilómetros (1.500 millas) desde el Himalaya hasta Calcuta y su delta en Bangladesh
INDIA
Calcuta
Río Ganges
[Fotografías]
Ganga Ma, sobre la cabeza de Siva, desciende por el pelo del dios
Hindúes devotos en un ghat, bañándose en el Ganges en Varanasi, o Benarés
-
-
El hinduismo... en busca de liberaciónEl hombre en busca de Dios
-
-
[Fotografía de la página 118]
Visnú, con su esposa Laksmi, sobre la serpiente enrollada Ananta con el Brahma de cuatro cabezas sobre una flor de loto que crece del ombligo de Visnú
-