BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Los siervos de Dios deben amar la bondad
    La Atalaya 2004 | 15 de abril
    • Los siervos de Dios deben amar la bondad

      “¿Y qué es lo que Jehová está pidiendo de vuelta de ti sino ejercer justicia y amar la bondad y ser modesto al andar con tu Dios?” (MIQUEAS 6:8.)

      1, 2. a) ¿Por qué no debe sorprendernos que Jehová espere que sus siervos sean bondadosos? b) ¿Qué preguntas respecto a la bondad merece la pena examinar?

      JEHOVÁ es un Dios de bondad (Romanos 2:4; 11:22). La primera pareja, Adán y Eva, debería haber agradecido este hecho. En el jardín de Edén se hallaban rodeados de creaciones visibles que evidenciaban la bondad de Dios hacia los seres humanos, pues estaban creados de tal forma que pudieran disfrutar de ellas. Y Él sigue siendo bondadoso con todos, incluso con las personas ingratas y malvadas.

      2 Dado que estamos hechos a la imagen de Dios, tenemos la capacidad de reflejar sus cualidades (Génesis 1:26). No sorprende, por tanto, que Jehová espere que seamos bondadosos. Como señala Miqueas 6:8, los siervos de Dios deben “amar la bondad”. Pero ¿qué es la bondad? ¿Cómo se relaciona con otras cualidades piadosas? Dado que los seres humanos podemos manifestarla, ¿por qué es el mundo un lugar tan cruel y despiadado? ¿Por qué debemos los cristianos esforzarnos por ser bondadosos?

      ¿Qué es la bondad?

      3. ¿Cómo puede definirse la bondad?

      3 La bondad brota de un vivo interés por el bienestar ajeno, y se evidencia en actos serviciales y palabras amables. La persona bondadosa hace el bien a su prójimo y evita todo lo que pudiera perjudicarlo. Es amigable, compasiva, generosa y considerada con los demás. El apóstol Pablo dio esta exhortación a los cristianos: “Vístanse de los tiernos cariños de la compasión, la bondad, la humildad mental, la apacibilidad y la gran paciencia” (Colosenses 3:12). La bondad, por tanto, forma parte del “atuendo” de todo cristiano verdadero.

      4. ¿De qué manera ha tomado Jehová la iniciativa en mostrar bondad a la humanidad?

      4 Jehová Dios ha tomado la iniciativa en mostrar bondad. Como dijo Pablo, “cuando se manifestó la bondad y el amor para con el hombre de parte de nuestro Salvador, Dios, él nos salvó [...] mediante el baño que nos trajo a la vida y mediante hacernos nuevos por espíritu santo” (Tito 3:4, 5). Dios ‘baña’, o limpia, a los cristianos ungidos con la sangre de Jesús, aplicándoles los beneficios del sacrificio redentor de este. También se les hace nuevos mediante espíritu santo, con lo que se convierten en “una nueva creación”, hijos de Dios engendrados por espíritu (2 Corintios 5:17). Además, la bondad y el amor de Dios se extienden a “una gran muchedumbre” de personas que “han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero” (Revelación [Apocalipsis] 7:9, 14; 1 Juan 2:1, 2).

      5. ¿Por qué deben ser bondadosos quienes se dejan guiar por el espíritu de Dios?

      5 La bondad también es parte del fruto del espíritu santo, o fuerza activa, de Dios. Pablo escribió: “El fruto del espíritu es: amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad, autodominio. Contra tales cosas no hay ley” (Gálatas 5:22, 23). Por lo tanto, ¿no deberían ser bondadosos quienes se dejan guiar por el espíritu de Dios?

      La bondad verdadera no es debilidad

      6. ¿Qué clase de bondad es debilidad, y por qué?

      6 Hay quienes piensan que la bondad es debilidad, que tenemos que ser duros, incluso ásperos a veces, para que los demás nos vean fuertes. Sin embargo, lo cierto es que lo que requiere fortaleza es mostrar la bondad que es verdadera y evitar la falsa. Dado que la bondad forma parte del fruto del espíritu, no puede ser una actitud débil o permisiva con la conducta impropia. Por otro lado, la bondad equivocada es una debilidad que lleva a tolerar la maldad.

      7. a) ¿Cómo fue negligente Elí? b) ¿Por qué deben guardarse los ancianos de mostrar una bondad equivocada?

      7 Pensemos, por ejemplo, en el caso de Elí, sumo sacerdote de Israel que fue negligente en cuanto a disciplinar a sus hijos, Hofní y Finehás, los cuales oficiaban en el tabernáculo en calidad de sacerdotes. No satisfechos con la porción de los sacrificios que la Ley de Dios prescribía para ellos, hacían que un ayudante exigiera carne cruda al oferente antes de que la grasa de la ofrenda se hiciera humear sobre el altar. Además, mantenían relaciones inmorales con mujeres que servían a la entrada del tabernáculo. Sin embargo, en vez de destituirlos de su puesto, Elí se limitó a reprenderlos suavemente (1 Samuel 2:12-29). ¡Con razón “la palabra de Jehová se había hecho rara en aquellos días”! (1 Samuel 3:1.) Los ancianos cristianos deben tener cuidado de no ser permisivos y mostrar una bondad equivocada a pecadores que podrían poner en peligro la espiritualidad de la congregación. La verdadera bondad no es ciega a las palabras y acciones que violan las normas divinas.

      8. ¿Cómo manifestó Jesús la verdadera bondad?

      8 Nuestro Modelo, Jesucristo, nunca mostró una bondad equivocada. Él era la esencia misma de la bondad verdadera. Por ejemplo, ‘sintió tierno cariño por las personas al verlas desolladas y maltratadas como ovejas sin pastor’. La gente de buen corazón se sentía en la libertad de acercarse a él y hasta de llevarle a sus hijos pequeños. Pensemos en la bondad y compasión que manifestó Jesús cuando “tomó a los niños en los brazos y empezó a bendecirlos” (Mateo 9:36; Marcos 10:13-16). Aunque era bondadoso, defendió con firmeza lo que era recto a los ojos de su Padre celestial. Jamás fue permisivo con la maldad, sino que con las fuerzas que Dios le infundía denunció la hipocresía de los guías religiosos. Como leemos en Mateo 23:13-26, varias veces exclamó: “¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas!”.

      La bondad y otras cualidades piadosas

      9. ¿Cómo se relaciona la bondad con la gran paciencia y con la benignidad?

      9 La bondad se relaciona con otras cualidades que produce el espíritu de Dios. Concretamente, se enumera después de la “gran paciencia” y la “benignidad”. Sin duda, el que cultiva la bondad lo demuestra teniendo gran paciencia, incluso con quienes no son amables. La bondad también guarda relación con la benignidad, pues a menudo se evidencia en actos útiles a favor de otros. Algunas veces, la palabra griega que la Biblia usa para “bondad” también puede traducirse “benignidad”. La manifestación de esta cualidad entre los primeros cristianos asombraba a los paganos. En efecto, según Tertuliano, estos llamaban a los seguidores de Jesús con un nombre “que en su composición significa ‘suavidad y bondad’”.

      10. ¿Qué vínculo existe entre la bondad y el amor?

      10 Asimismo, la bondad está vinculada al amor. Jesús dijo a sus seguidores: “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí” (Juan 13:35). Y al describir este amor, Pablo afirmó: “El amor es sufrido y bondadoso” (1 Corintios 13:4). La bondad también se une al amor en la expresión “bondad amorosa”, que aparece con frecuencia en las Escrituras y que se refiere a una bondad que surge del amor leal. El sustantivo hebreo que se vierte “bondad amorosa” significa más que tierno cariño. Es una bondad que se adhiere amorosamente a un objeto hasta que su propósito con relación a él se ha realizado. La bondad amorosa, o amor leal, de Jehová se refleja de diversas formas. Por ejemplo, se observa en sus actos de liberación y protección (Salmo 6:4; 40:11; 143:12).

      11. ¿Qué garantía nos proporciona la bondad amorosa de Dios?

      11 La bondad amorosa de Jehová atrae a las personas hacia él (Jeremías 31:3). Cuando los siervos fieles de Dios necesitan liberación o ayuda, saben que Su bondad amorosa realmente es leal, amor leal. No les fallará. Por tanto, pueden orar con fe, como el salmista que cantó: “En cuanto a mí, en tu bondad amorosa he confiado; esté gozoso mi corazón en tu salvación” (Salmo 13:5). Puesto que el amor de Dios es leal, Sus siervos pueden cifrar completa confianza en Él. Tienen esta garantía: “Jehová no desamparará a su pueblo, ni dejará a su propia herencia” (Salmo 94:14).

      ¿Por qué es tan cruel el mundo?

      12. ¿Cuándo y cómo se inició la gobernación opresiva?

      12 La respuesta a esta pregunta tiene que ver con lo que ocurrió en el jardín de Edén. En los comienzos de la historia humana, un espíritu que se había vuelto egoísta y altivo llevó a la práctica un plan para obtener la dominación mundial. Como consecuencia de su ardid se convirtió en “el gobernante de este mundo”, ciertamente un gobernante muy opresivo (Juan 12:31). Se le llegó a conocer por el nombre de Satanás el Diablo, el principal enemigo de Dios y del hombre (Juan 8:44; Revelación 12:9). Su treta egoísta para instaurar un gobierno que rivalizara con el bondadoso regir de Jehová quedó descubierta poco después de la creación de Eva. Así pues, el mal gobierno se inició cuando Adán optó por independizarse de la gobernación de Dios y rechazar por completo Su bondad (Génesis 3:1-6). Lejos de gobernarse a sí mismos, tanto él como Eva llegaron a estar realmente bajo la codiciosa y orgullosa influencia del Diablo, y se convirtieron en sus súbditos.

      13-15. a) ¿Cuáles fueron algunas consecuencias de rechazar el justo regir de Jehová? b) ¿Por qué es tan despiadado el mundo?

      13 Veamos algunas de las consecuencias. Adán y Eva fueron expulsados de una sección del planeta que era un paraíso. De la comodidad de un parque exuberante en el que fácilmente podían conseguir verduras y frutas saludables, pasaron a una dura existencia fuera del jardín de Edén. Dios le dijo a Adán: “Porque escuchaste la voz de tu esposa y te pusiste a comer del árbol respecto del cual te di este mandato: ‘No debes comer de él’, maldito está el suelo por tu causa. Con dolor comerás su producto todos los días de tu vida. Y espinos y cardos hará crecer para ti”. La maldición que cayó sobre el suelo significó que cultivarlo resultaría muy trabajoso. Los descendientes de Adán sufrieron en carne propia los efectos de la maldición del suelo, con sus espinos y cardos. Tanto es así que Lamec, el padre de Noé, se refirió al ‘dolor de sus manos que resultaba del suelo que Jehová había maldecido’ (Génesis 3:17-19; 5:29).

      14 Adán y Eva también cambiaron la tranquilidad por la angustia. Dios le dijo a Eva: “Aumentaré en gran manera el dolor de tu preñez; con dolores de parto darás a luz hijos, y tu deseo vehemente será por tu esposo, y él te dominará”. Más tarde, Caín, el primogénito de Adán y Eva, cometió la atrocidad de asesinar a su hermano Abel (Génesis 3:16; 4:8).

      15 “El mundo entero yace en el poder del inicuo”, declaró el apóstol Juan (1 Juan 5:19). Al igual que su gobernante, el mundo de hoy manifiesta características malvadas, como el egoísmo y el orgullo. ¡No sorprende que sea tan cruel y despiadado! Pero no siempre será así. Jehová se encargará de que bajo su Reino prevalezcan la bondad y la compasión, no la aspereza y la crueldad.

      En el Reino de Dios triunfará la bondad

      16. ¿Por qué se caracteriza por la bondad la gobernación de Dios mediante Cristo Jesús, y a qué nos obliga este hecho?

      16 Jehová y el Rey designado de Su Reino, Cristo Jesús, requieren que sus súbditos sean conocidos por su bondad (Miqueas 6:8). Jesucristo nos dio una vislumbre de hasta qué punto se caracterizará por la bondad la administración que su Padre le ha confiado (Hebreos 1:3). Lo hizo al pronunciar las siguientes palabras, las cuales pusieron de manifiesto la maldad de los guías religiosos falsos que imponían pesadas cargas a la gente: “Vengan a mí, todos los que se afanan y están cargados, y yo los refrescaré. Tomen sobre sí mi yugo y aprendan de mí, porque soy de genio apacible y humilde de corazón, y hallarán refrigerio para sus almas. Porque mi yugo es suave y mi carga es ligera” (Mateo 11:28-30). Con demasiada frecuencia, los líderes de la Tierra, tanto religiosos como de otros tipos, abruman a sus súbditos con un sinfín de reglas y tareas ingratas. Por el contrario, lo que Jesús requiere de sus seguidores satisface las necesidades de estos y es algo que pueden cumplir: sin duda, un yugo reconfortante y suave. ¿No nos sentimos motivados a imitarlo siendo bondadosos con nuestros semejantes? (Juan 13:15.)

      17, 18. ¿Por qué podemos confiar en que los que gobernarán con Cristo en los cielos y los que lo representarán en la Tierra manifestarán bondad?

      17 Las impactantes palabras que en cierta ocasión dirigió Jesús a sus apóstoles subrayan la marcada diferencia que existe entre el Reino de Dios y el regir del hombre. La Biblia relata: “Se suscitó entre [los discípulos] una disputa acalorada sobre quién de ellos parecía ser el mayor. Pero él les dijo: ‘Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas, y a los que tienen autoridad sobre ellas se les llama Benefactores. Ustedes, sin embargo, no han de ser así. Antes, el que sea mayor entre ustedes hágase como el más joven, y el que actúe como principal, como el que ministra. Porque, ¿cuál es mayor?: ¿el que se reclina a la mesa, o el que ministra? ¿No es el que se reclina a la mesa? Mas yo estoy en medio de ustedes como el que ministra’” (Lucas 22:24-27).

      18 Los gobernantes humanos establecen su grandeza ‘enseñoreándose’ y atribuyéndose títulos altisonantes, como si estos los hicieran mejores que sus súbditos. Pero Jesús enseñó que la verdadera grandeza consiste en ministrar a los demás, en esforzarse con ahínco y constancia por servirles. Todos los que gobernarán con Cristo en los cielos y los que serán sus representantes en la Tierra han de seguir su ejemplo de humildad y bondad.

      19, 20. a) ¿Cómo mostró Jesús el alcance de la bondad de Jehová? b) ¿Cómo podemos imitar la bondad de Jehová?

      19 Veamos otro amoroso consejo de Jesús. A fin de mostrar el alcance de la bondad de Jehová, dijo: “Si ustedes aman a los que los aman, ¿de qué mérito les es? Porque hasta los pecadores aman a los que los aman. Y si hacen bien a los que les hacen bien, ¿de qué mérito, realmente, les es a ustedes? Hasta los pecadores hacen lo mismo. También, si prestan sin interés a aquellos de quienes esperan recibir, ¿de qué mérito les es? Hasta los pecadores prestan sin interés a los pecadores para que se les devuelva otro tanto. Al contrario, continúen amando a sus enemigos y haciendo bien y prestando sin interés, sin esperar que se les devuelva nada; y su galardón será grande, y serán hijos del Altísimo, porque él es bondadoso para con los ingratos e inicuos. Continúen haciéndose misericordiosos, así como su Padre es misericordioso” (Lucas 6:32-36).

      20 La bondad piadosa es altruista: ni pide ni espera nada a cambio. Jehová la manifiesta, por ejemplo, cuando “hace salir su sol sobre inicuos y buenos y hace llover sobre justos e injustos” (Mateo 5:43-45; Hechos 14:16, 17). A imitación de nuestro Padre celestial, no solo no les hacemos ningún daño a los ingratos, sino que les hacemos el bien, incluso a los que se comportan como enemigos nuestros. Al ser bondadosos, demostramos a Jehová y Jesús que deseamos vivir bajo Su Reino, en el que la bondad y las demás cualidades piadosas presidirán todas las relaciones humanas.

      ¿Por qué ser bondadosos?

      21, 22. ¿Por qué debemos ser bondadosos?

      21 La bondad es particularmente importante para los cristianos verdaderos, pues constituye una prueba de que el espíritu de Dios actúa en nosotros. Además, cuando manifestamos verdadera bondad, imitamos a Jehová y a Cristo Jesús. Y es esta una cualidad indispensable para quienes desean ser súbditos del Reino de Dios. Por consiguiente, debemos amar la bondad y aprender a mostrarla.

      22 ¿De qué maneras prácticas podemos ser bondadosos en la vida diaria? Lo veremos en el artículo siguiente.

  • Cultivemos la bondad en un mundo hostil
    La Atalaya 2004 | 15 de abril
    • Cultivemos la bondad en un mundo hostil

      “La cosa deseable en el hombre terrestre es su bondad amorosa.” (PROVERBIOS 19:22.)

      1. ¿Por qué puede ser difícil expresar bondad?

      ¿SE CONSIDERA usted una persona bondadosa? Si así es, puede que vivir en el mundo de hoy no le resulte sencillo. Es cierto que la Biblia dice que la bondad es un componente del “fruto del espíritu”, pero ¿por qué es tan difícil expresar bondad, incluso en los países llamados cristianos? (Gálatas 5:22.) Como vimos en el artículo anterior, parte de la respuesta estriba en lo que escribió el apóstol Juan en cuanto a que el mundo entero está dominado por una cruel persona espiritual, Satanás el Diablo (1 Juan 5:19). Jesucristo lo llamó “el gobernante del mundo” (Juan 14:30). Por lo tanto, este mundo se parece a su rebelde gobernante, cuya actitud se caracteriza por la maldad (Efesios 2:2).

      2. ¿Qué obstáculos podrían dificultar que mostráramos bondad?

      2 La brusquedad de los demás tiene un efecto adverso en nosotros. Vecinos rencorosos y extraños desagradables pudieran tratarnos con rudeza, y hasta amigos y parientes en ocasiones tal vez sean desconsiderados. Además, relacionarse con personas groseras que se gritan e insultan unas a otras genera mucha tensión. La aspereza de los demás puede volvernos hostiles y hacer que pensemos en pagarles con la misma moneda, algo que podría llegar a perjudicar nuestra salud espiritual o física (Romanos 12:17).

      3. ¿Qué problemas graves pueden hacernos más difícil ser bondadosos?

      3 Las tensas condiciones mundiales también pueden dificultarnos ser bondadosos. Por ejemplo, la humanidad en general siente la presión de las amenazas y los atentados terroristas, así como de la posible utilización de armas biológicas o nucleares por parte de diversas naciones. Además, hay millones de pobres que subsisten sin apenas comida, techo, ropa o atención médica. Cultivar la bondad se torna un verdadero desafío cuando la situación parece desesperada (Eclesiastés 7:7).

      4. ¿A qué conclusión equivocada podríamos llegar en cuanto a mostrar bondad al prójimo?

      4 Fácilmente podríamos llegar a la conclusión de que mostrarnos bondadosos no es ninguna prioridad y hasta es señal de debilidad. Podríamos sentir que abusan de nosotros, sobre todo si nos tratan con brusquedad (Salmo 73:2-9). Sin embargo, la Biblia nos da la guía oportuna al decir: “La respuesta, cuando es apacible, aparta la furia, pero la palabra que causa dolor hace subir la cólera” (Proverbios 15:1). La apacibilidad y la bondad son dos aspectos muy relacionados del fruto del espíritu y sumamente eficaces para afrontar las circunstancias difíciles.

      5. ¿Cuáles son algunos campos de la vida en que es necesaria la bondad?

      5 Puesto que los cristianos damos tanta importancia a manifestar el fruto del espíritu santo de Dios, nos conviene examinar cómo mostrar una de sus cualidades: la bondad. ¿Es posible cultivarla en un mundo hostil? En tal caso, ¿en qué campos podríamos demostrar que no permitimos que la influencia de Satanás nos impida ser bondadosos, especialmente en situaciones difíciles? Veamos cómo cultivar la bondad en la familia, el empleo, la escuela, el vecindario, el ministerio del campo y la congregación cristiana.

      La bondad en la familia

      6. ¿Por qué es tan importante la bondad dentro de la familia, y cómo puede manifestarse?

      6 El fruto del espíritu es esencial para contar con la bendición y la guía de Jehová, y hay que cultivarlo a plenitud (Efesios 4:32). Examinemos, concretamente, la necesidad de que los miembros de la familia se muestren bondad. Los cónyuges deben manifestar bondad y cariño el uno al otro y a sus hijos (Efesios 5:28-33; 6:1, 2). Tal consideración ha de hacerse patente en la forma en que los miembros de la familia se hablan, la cual reflejará la honra y el respeto que los hijos deben a sus padres, así como el trato apropiado que los padres deben dispensar a sus hijos. Encomiemos con generosidad y no nos apresuremos a condenar.

      7, 8. a) ¿Qué clase de conducta debemos evitar para mostrar verdadera bondad en la familia? b) ¿Cómo contribuye la buena comunicación a fortalecer los lazos familiares? c) ¿Cómo podemos mostrar bondad dentro de la familia?

      7 Ser bondadosos con nuestros seres queridos implica seguir esta exhortación del apóstol Pablo: “Realmente deséchenlas todas de ustedes: ira, cólera, maldad, habla injuriosa y habla obscena de su boca”. Las familias cristianas deben comunicarse diariamente con respeto. ¿Por qué? Porque la buena comunicación es la vida de una familia fuerte y saludable. Cuando surjan desacuerdos, suavicémoslos tratando de resolver el problema y no de ganar la disputa. Los miembros de familias felices procuran de corazón que reinen la bondad y la consideración mutuas (Colosenses 3:8, 12-14).

      8 Por ser una cualidad positiva, la bondad nos impulsa a hacer el bien a los demás. Así pues, dentro de la familia procuramos ser amables y serviciales. Se requiere esfuerzo, tanto individual como colectivo, para mostrar la clase de bondad que habla bien de una familia. Pero, como resultado, sus miembros no solo tendrán la bendición divina, sino que tanto en la congregación como en la comunidad le darán honra a Jehová, el Dios de la bondad (1 Pedro 2:12).

      La bondad en el empleo

      9, 10. Mencione algunos problemas que pueden surgir en el empleo y cómo manejarlos con bondad.

      9 Otro reto para el cristiano es el de mostrar bondad día tras día a los compañeros de trabajo. La rivalidad entre los empleados puede llevar a que alguno de ellos, actuando con engaño o astucia, intente dañar nuestra reputación ante el patrón y ponga en peligro nuestro empleo (Eclesiastés 4:4). En tales ocasiones no es fácil manifestar bondad. Sin embargo, teniendo presente que hacerlo es normalmente el proceder acertado, el siervo de Jehová se esforzará por llevarse bien con las personas de carácter difícil. Mostrar interés puede lograr mucho. Quizá sea oportuno expresar nuestra preocupación si el compañero o alguien de su familia se enferma. Una simple pregunta sobre el bienestar del enfermo puede tener un buen efecto en la otra persona. Así es, los cristianos deben promover la armonía y la paz en cuanto dependa de ellos. A veces, unas palabras amables que reflejen interés y preocupación serán muy útiles.

      10 En otras ocasiones, tal vez un patrono imponga sus opiniones a los empleados y quiera que todos participen en alguna ceremonia nacionalista u otra celebración antibíblica. Cuando la conciencia del cristiano no le permite acceder a ello, puede producirse una confrontación. En ese momento quizá no sea lo más prudente entrar en detalles sobre lo mal que estaría acatar los deseos del patrono. Al fin y al cabo, es posible que quienes no compartan las creencias cristianas piensen que lo que van a hacer es lo apropiado (1 Pedro 2:21-23). Tal vez podamos explicar con amabilidad las razones por las que personalmente no participamos en tales actos. No respondamos a un comentario hiriente con otro. El cristiano debe seguir el excelente consejo de Romanos 12:18: “Si es posible, en cuanto dependa de ustedes, sean pacíficos con todos los hombres”.

      La bondad en la escuela

      11. ¿Qué desafíos afrontan los jóvenes a la hora de mostrar bondad a los compañeros de la escuela?

      11 Mostrar bondad en el lugar de estudios puede suponer un verdadero desafío. A menudo, los jóvenes procuran que sus compañeros los acepten. Con tal de quedar bien ante los demás estudiantes, hay quienes se portan de forma agresiva y hasta se convierten en abusones (Mateo 20:25). A algunos les gusta alardear de sus logros en los estudios, los deportes y otras actividades. Al exhibirse de ese modo, suelen tratar con brusquedad a sus compañeros de clase y a los demás estudiantes, con la idea equivocada de que, de alguna manera, eso los hace superiores. Los jóvenes cristianos deben tener cuidado de no imitar a esa clase de personas (Mateo 20:26, 27). El apóstol Pablo dijo que “el amor es sufrido y bondadoso”, y que “no se vanagloria, no se hincha”. Por lo tanto, al tratar a sus compañeros de clase, los cristianos están obligados a seguir las pautas bíblicas, no el mal ejemplo de quienes se comportan con rudeza (1 Corintios 13:4).

      12. a) ¿Por qué puede ser difícil para los jóvenes ser bondadosos con sus profesores? b) ¿La ayuda de quién pueden buscar los jóvenes cuando se les presione para que no sean bondadosos?

      12 Los jóvenes también deben ser bondadosos con los profesores. Muchos estudiantes disfrutan exasperándolos y se creen muy listos cuando participan en actividades que, por violar las reglas de la escuela, socavan el respeto que se les debe a los maestros. Puede que mediante la intimidación logren que otros se les unan, y cuando un joven cristiano no accede a sus deseos, quizá lo conviertan en el blanco de sus bromas o abusos. Afrontar este tipo de situaciones durante todo el año escolar pone a prueba la resolución del cristiano de mostrar bondad. No obstante, si eres un joven cristiano, no olvides lo importante que es ser un siervo leal de Jehová. Puedes estar seguro de que él te apoyará mediante su espíritu en esos momentos difíciles (Salmo 37:28).

      La bondad a los vecinos

      13-15. ¿Qué obstáculos podrían impedir que mostráramos bondad a nuestros vecinos, y cómo podemos superarlos?

      13 Sea que vivamos en una casa, un apartamento, una casa remolque o en cualquier otro sitio, podemos pensar en maneras de mostrar bondad y de interesarnos por el bienestar de nuestros vecinos. Pero, a veces, eso tampoco resulta nada fácil.

      14 ¿Qué hay si quienes viven al lado nos discriminan por nuestra raza, nacionalidad o religión? ¿Y si son groseros en ocasiones o nos ignoran por completo? Como siervos de Jehová, nos beneficiará expresar bondad al grado posible. Nuestro proceder establecerá una reconfortante diferencia y constituirá una verdadera alabanza para Jehová, el ejemplo supremo de la bondad. Uno nunca sabe cuándo el trato bondadoso logrará cambiar la actitud de un vecino y hasta impulsarlo a convertirse en un alabador de Jehová (1 Pedro 2:12).

      15 ¿Cómo podemos expresar bondad en este ámbito? En primer lugar, dando un buen ejemplo como familia, en la que cada miembro refleja el fruto del espíritu. Puede que los vecinos nos observen. A veces quizá sea posible hacerles favores a ellos; recordemos que mostrar bondad significa manifestar un vivo interés por el bienestar ajeno (1 Pedro 3:8-12).

      La bondad en el ministerio

      16, 17. a) ¿Por qué es importante la bondad en nuestro ministerio público? b) ¿Cómo podemos mostrar bondad en distintas facetas del ministerio del campo?

      16 La bondad debe caracterizar nuestro ministerio cristiano, en el que coordinamos esfuerzos para encontrar a las personas en su hogar, en su empleo o en lugares públicos. No olvidemos que representamos a Jehová, quien siempre es bondadoso (Éxodo 34:6).

      17 ¿De qué maneras podríamos mostrar bondad en nuestro ministerio? Por ejemplo, siendo breves y considerados cuando predicamos en las calles. Con frecuencia, las aceras están llenas de peatones que van y vienen, así que debemos tener cuidado de no interrumpir el paso. También es una muestra de bondad ser concisos al predicar en territorios de negocios, teniendo presente que quienes trabajan en ellos deben atender a los clientes.

      18. ¿Qué papel desempeña el discernimiento en mostrar bondad en el ministerio?

      18 En el ministerio de casa en casa, seamos discretos. No nos quedemos demasiado en una puerta, sobre todo si hace mal tiempo. ¿Podemos discernir cuándo la persona comienza a impacientarse o hasta a irritarse por nuestra presencia? Tal vez vivamos en una zona donde los testigos de Jehová visiten los hogares con mucha frecuencia. En ese caso, mostremos especial consideración y seamos bondadosos y agradables en todo momento (Proverbios 17:14). Aceptemos las razones que la persona exponga para no escuchar ese día, sabiendo que lo más probable es que otro Testigo la visite muy pronto. Si alguien nos trata con dureza, hagamos un esfuerzo extra por responder con bondad y, en vez de alzar la voz o fruncir el ceño, hablémosle con calma. El cristiano bondadoso no desea provocar una discusión (Mateo 10:11-14). Al fin y al cabo, algún día esa persona quizá preste oído a las buenas nuevas.

      La bondad en las reuniones de congregación

      19, 20. ¿Por qué es necesaria la bondad en la congregación, y cómo puede mostrarse?

      19 No menos importante es mostrar bondad a nuestros hermanos en la fe (Hebreos 13:1). Dado que formamos parte de una hermandad mundial, es esencial que seamos bondadosos unos con otros.

      20 Si dos o más congregaciones comparten el Salón del Reino, es importante que sus miembros se muestren bondad y se otorguen la dignidad que merecen. La rivalidad dificulta la cooperación para acordar el horario de las reuniones y otros asuntos necesarios, como la limpieza o alguna remodelación. Seamos bondadosos y considerados hasta cuando surjan diferencias de opinión. De este modo triunfará la bondad, y Jehová bendecirá nuestro interés por el bienestar ajeno.

      Nunca dejemos de mostrar bondad

      21, 22. ¿A qué debemos resolvernos en armonía con Colosenses 3:12?

      21 La bondad es una cualidad tan amplia que abarca todo aspecto de la vida. Por ello, debemos hacerla parte de nuestra personalidad cristiana, convertirla en una costumbre.

      22 Tratemos diariamente con bondad a nuestro prójimo y obedezcamos así esta exhortación del apóstol Pablo: “Como escogidos de Dios, santos y amados, vístanse de los tiernos cariños de la compasión, la bondad, la humildad mental, la apacibilidad y la gran paciencia” (Colosenses 3:12).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir