-
SepulcroPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
Como estas palabras hebreas y griegas se refieren a una sepultura individual o sepulcro, suelen usarse en plural cuando se refieren a varios sepulcros. Por lo tanto, se distinguen de la palabra hebrea scheʼóhl y de su equivalente griego hái·dēs, que se refieren a la sepultura común de toda la humanidad o dominio del sepulcro, palabras que siempre se emplean en singular. Por esta razón, muchas traducciones modernas no han seguido a la Versión Valera de 1909, donde scheʼóhl y hái·dēs se traducen indistintamente por las palabras “infierno”, “sepulcro”, “sepultura”, “abismo”, “fosa” y otras, sino que han transliterado los términos originales al español. (Véanse HADES; SEOL.)
-
-
SeolPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
SEOL
(Seol).
Sepultura común de la humanidad; el dominio del sepulcro; no se refiere a una sepultura individual (heb. qé·ver, Jue 16:31; qevu·ráh, Gé 35:20) ni a una tumba individual (heb. ga·dhísch, Job 21:32).
Aunque se han propuesto diversas teorías para explicar el origen de la palabra hebrea scheʼóhl, al parecer se deriva del verbo hebreo scha·ʼál, que significa “pedir; solicitar”. Samuel Pike escribió con respecto al Seol en A Compendious Hebrew Lexicon que se trata del “recinto común o región de los muertos; deriva su nombre de la insaciabilidad de la sepultura, como si siempre estuviese pidiendo o reclamando más” (Cambridge, 1811, pág. 148).
-