-
Jesús, un dechado para seguirlo con sumo cuidado y atenciónLa Atalaya 1986 | 1 de diciembre
-
-
Unas cuantas líneas después Pedro presenta una ilustración de gran perspicacia, al decir: “Si, cuando están haciendo lo bueno y sufren, lo aguantan, esto es algo que agrada a Dios. De hecho, ustedes fueron llamados a este curso, porque hasta Cristo sufrió por ustedes, dejándoles dechado para que sigan sus pasos con sumo cuidado y atención”. (1 Pedro 2:20, 21.) La palabra griega que se traduce “dechado”, o “ejemplo” en muchas otras traducciones, es hy·po·gram·mós. Literalmente significa “debajo-escrito”, o “copia de escrito, en que se incluían todas las letras del alfabeto, dada a los principiantes como ayuda para que aprendieran a trazarlas”. (A Greek-English Lexicon of the New Testament, J. H. Thayer.) Sucedía que a veces los alumnos de una escuela recibían tablillas enceradas en las cuales el maestro había escrito con un punzón o estilo algunas letras como modelo o dechado. El alumno tenía que seguir el ejemplo dado y tratar de hacer una copia exacta debajo. Pedro comunica un punto de peso aquí, pues es el único escritor de las Escrituras Griegas que emplea la palabra hy·po·gram·mós. Así hace resaltar el hecho de que Jesús dejó un ejemplo perfecto que sus seguidores habían de imitar.
-
-
Jesús, un dechado para seguirlo con sumo cuidado y atenciónLa Atalaya 1986 | 1 de diciembre
-
-
[Ilustración en la página 18]
El maestro escribía un texto patrón en las líneas superiores; el alumno se esforzaba por hacer una copia perfecta (hy·po·gram·mós)
-