BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Grecia
    Anuario de los testigos de Jehová 1994
    • El 28 de septiembre de 1920, en el tren Expreso Simplon-Oriente, llegó a la estación de Atenas el segundo presidente de la Sociedad Watch Tower, J. F. Rutherford. El periódico Athina anunció su discurso “Millones que ahora viven no morirán jamás”. El hermano Rutherford también habló en el Areópago, o Colina de Marte, donde Pablo había dado un eficaz testimonio alrededor del año 50 E.C. (Hech. 17:22-34.) Posteriormente, con acierto escribió el hermano Rutherford: “En Grecia dominan los sacerdotes, pero creemos que la gente se está percatando de que sus guías ciegos la han engañado y extraviado. Nos parece que allí hay un extenso campo para dar testimonio de la verdad”.

  • Grecia
    Anuario de los testigos de Jehová 1994
    • Cuando se quiso presentar el discurso “Todas las naciones marchan al Armagedón, pero millones que ahora viven no morirán jamás”, la pequeña congregación de Atenas entró en acción. El Ayuntamiento permitió el uso gratis del Teatro Municipal de Atenas. El periódico Athina anunció el discurso con grandes titulares. El hermano Karanassios pronunció el discurso en un teatro atestado, y lo repitió en la Sala Odeón, en la calle Phidiou. Muchos obtuvieron el folleto Millones que ahora viven no morirán jamás.

      George Douras, muy conocido poeta y estudiante de derecho, aprendió la verdad en 1920 al leer un tratado. De 1922 a 1925 fue peregrino, o ministro viajante. En noviembre de 1923 pronunció un discurso público en un cine del puerto occidental de Patras. Le escuchó Pavlos Grigoriadis, un hombre instruido que después se unió a los Estudiantes de la Biblia. Su hermano, Grigoris, también aprendió la verdad, y todavía está asociado con la familia de Betel de Grecia.

      Aquel mismo año el hermano Douras pronunció un discurso público en el pueblo de Kalamata. Dimitris Logiotatos recordó: “Toda la comunidad quedó tan sorprendida como yo cuando vio los anuncios de la conferencia ‘Millones que ahora viven no morirán jamás’. Decidí ir a oírla. Cuando llegué, la sala estaba llena. Me senté detrás del Sr. Trempela, teólogo y profesor de la Universidad de Atenas, conocido como el portavoz de la Iglesia Ortodoxa. No se me escapó ningún detalle del combate espiritual entre los Estudiantes de la Biblia y aquel prominente teólogo. ¡Fue un triunfo para LA VERDAD! Después obtuve varios folletos que tenían el mismo título del discurso. En una sola noche leí uno de ellos. Muy contento, corrí a distribuir aquellos maravillosos folletos entre mis amigos y parientes”.

      “Pasa a Macedonia y ayúdanos”

      Cristianos de todo el mundo conocen la urgente llamada que el apóstol Pablo recibió mediante el espíritu santo para que predicara en el territorio de Macedonia: “Pasa a Macedonia y ayúdanos”. (Hech. 16:⁠9.) Mientras que los viajes de Pablo lo llevaron primero a Macedonia, en este siglo las buenas nuevas llegaron allí poco después de haberse extendido a las partes meridionales y centrales de Grecia.

      Un discurso público dio principio a la predicación en el mismo pueblo por donde entró Pablo en Europa: Kavala, la antigua Neápolis. Nicolas Kouzounis recordó haber estado allí en 1922: “Tenía inquietudes espirituales. Para aquel tiempo el periódico Simaia anunció el discurso público ‘Millones que ahora viven no morirán jamás’, que se pronunciaría en un café. Después del discurso obtuve el folleto ¿Pueden los vivos hablar con los muertos?”. Conmovido por lo que había aprendido, el hermano Kouzounis pronto se unió a un compañero y por varios meses realizaron viajes en automóvil durante los cuales predicaron en las aldeas y pueblos de una zona que llegaba a la frontera turca.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir