BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1995 | 1 de noviembre
    • En el primer caso, el apóstol Pedro utilizó la palabra griega gué·nos, mientras que en la declaración de Jesús aparece el término gue·ne·á. Las dos voces griegas pueden parecer semejantes y, de hecho, provienen de una raíz común; no obstante, son palabras distintas, y su significado es diferente. La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias) dice en la nota de 1 Pedro 2:9: “‘Raza.’ Gr.: gué·nos; diferente de gue·ne·á, ‘generación’, como en Mt 24:34”. En este último texto aparece una nota correspondiente.

      Como se explica en ambas notas, la traducción apropiada de gué·nos es “raza”, y así aparece en algunas versiones castellanas. En 1 Pedro 2:9, Pedro aplica la profecía de Isaías 61:6 a los cristianos ungidos que tienen la esperanza celestial. Aunque proceden de muchas naciones y tribus, su origen queda atrás cuando se integran en la nación del Israel espiritual. (Romanos 10:12; Gálatas 3:28, 29; 6:16; Revelación [Apocalipsis] 5:9, 10.) Pedro se refirió a ellos como un grupo separado en sentido espiritual, “una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial”.

      Por otra parte, en el texto griego de las palabras de Jesús de Mateo 24:34 encontramos el término gue·ne·á. La opinión generalizada es que Jesús no se refería en este caso a una “raza”, sino a las personas que viven en una época determinada.

  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1995 | 1 de noviembre
    • Sí, en el cumplimiento inicial, “esta generación” significó claramente lo mismo que en otras ocasiones: la generación contemporánea de judíos incrédulos. Aquella “generación” no pasaría sin experimentar lo que Jesús había predicho. Como comenta Williamson, la profecía se cumplió en las décadas que precedieron a la destrucción de Jerusalén, según atestigua el historiador Josefo, un testigo ocular.

      En el segundo cumplimiento, es decir el más amplio, “esta generación” también sería, como es lógico, la gente contemporánea. Como se explicó en el artículo que empieza en la página 16, no hemos de concluir que Jesús se refería a una “generación” en el sentido de una determinada cantidad de años.

      Por el contrario, con relación al tiempo que pudiera abarcar el término “generación”, pueden afirmarse dos cosas fundamentales: 1) que una generación no puede interpretarse como un período fijo de años, como sucede con otras designaciones cronológicas (década o siglo) y 2) que las personas de una generación viven durante un período relativamente breve, no muy prolongado.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir