BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Es Dios quien “lo hace crecer”
    La Atalaya 2008 | 15 de julio
    • El sembrador que duerme

      13, 14. a) Resuma la parábola del sembrador que duerme. b) ¿A quién representa el sembrador, y qué es la semilla?

      13 En Marcos 4:26-29 encontramos otra parábola sobre un sembrador: “De esta manera el reino de Dios es como cuando un hombre echa la semilla sobre la tierra, y duerme de noche y se levanta de día, y la semilla brota y crece alta —precisamente cómo, él no lo sabe—. Por sí misma la tierra gradualmente fructifica: primero el tallo de hierba, luego la espiga, finalmente el grano lleno en la espiga. Pero tan pronto como el fruto lo permite, él mete la hoz, porque ha llegado el tiempo de la siega”.

      14 ¿Quién es este sembrador? Algunos comentaristas de la cristiandad opinan que es Jesucristo. Pero no tiene sentido decir que Jesús duerme y no sabe cómo crece la semilla. Sin duda él conoce muy bien el proceso de crecimiento. Este sembrador, al igual que el de la parábola anterior, representa a cada uno de los proclamadores del Reino, quienes siembran la semilla del Reino con su celosa predicación. Y la semilla representa la palabra que predican.b

      15, 16. ¿Qué verdad expresó Jesús sobre el crecimiento de una planta y el de un discípulo en la parábola del sembrador?

      15 Jesús dice que el sembrador “duerme de noche y se levanta de día”. Esas palabras no indican que sea negligente, sino que sigue la rutina de vida de la mayoría de la gente, es decir, trabaja de día y duerme de noche. Mientras tanto, “la semilla brota y crece alta”. Jesús añade: “Precisamente cómo, él no lo sabe”. En el pasaje se destaca el hecho de que la tierra fructifica “por sí misma”.c

      16 ¿Qué quería enseñar Jesús con esta parábola? Notemos que lo que se enfatiza es el crecimiento gradual de la planta. “Por sí misma la tierra gradualmente fructifica: primero el tallo de hierba, luego la espiga, finalmente el grano lleno en la espiga.” (Mar. 4:28.) El crecimiento de una planta se produce poco a poco y por etapas. Ninguno de nosotros puede forzarlo ni acelerarlo. Lo mismo sucede con el crecimiento espiritual. La persona correctamente dispuesta para la vida eterna va progresando por etapas en la medida en que Jehová permite que la verdad vaya creciendo en su corazón (Hech. 13:48; Heb. 6:1).

      17. ¿Quiénes se regocijan cuando la semilla de la verdad produce fruto?

      17 La parábola señala que “tan pronto como el fruto lo permite”, el sembrador participa en la cosecha. ¿En qué sentido? Como hemos visto, Jehová hace crecer la verdad del Reino en el corazón del nuevo discípulo. Pues bien, llega un momento en que el amor a Dios impulsa a tal persona a dedicar su vida a él. Más adelante lo demuestra públicamente bautizándose. Y si se trata de un varón, a medida que progresa va asumiendo más responsabilidades en la congregación. Cuando alguien llega a ser discípulo, se regocijan tanto el sembrador de la semilla que produjo a ese discípulo como otros cristianos que no participaron directamente en su siembra (léase Juan 4:36-38). En efecto, “el sembrador y el segador se regocij[a]n juntos”.

  • Es Dios quien “lo hace crecer”
    La Atalaya 2008 | 15 de julio
    • b La explicación anterior que se dio en esta revista era que la semilla representa cualidades de la personalidad que deben madurar y cuyo crecimiento se ve afectado por el ambiente. No obstante, hay que tener presente que la semilla de esta parábola no se vuelve mala ni produce fruto podrido. Simplemente brota y crece hasta alcanzar la madurez (véase La Atalaya del 1 de noviembre de 1980, págs. 17-19).

      c El término griego traducido “por sí misma” aparece solo aquí y en Hechos 12:10, donde se dice que una puerta de hierro se abrió “por sí misma”.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir