-
Los guatemaltecos abrazan las buenas nuevasLa Atalaya 1989 | 15 de agosto
-
-
AL ACERCARSE el avión a la capital, de súbito aparecen montañas azules y volcanes gigantescos a la distancia. Los pasajeros que están en un lado del avión miran por las ventanillas y ven el volcán Pacaya en erupción, echando grandes bocanadas de humo que suben en columna al cielo antes de desaparecer. Los pasajeros del otro lado miran abajo y ven los botes de vela y botes de remos que cruzan serenamente el lago Amatitlán. Esta es Guatemala, tierra de grandes contrastes.
Guatemala está en la América Central, y tiene un área de aproximadamente 109.000 kilómetros cuadrados (42.000 millas cuadradas). Su paisaje varía desde encumbradas montañas —entre ellas 33 volcanes, 4 de los cuales están activos— hasta tierras bajas donde hay selvas, bosques tropicales y lagos y ríos de aguas cristalinas. La altura varía desde el nivel del mar hasta 4.211 metros (13.816 pies). En la ciudad capital hay primavera eterna, pues la temperatura promedio es de 24 °C (75 °F) todo el año. Mientras que más arriba en las montañas la temperatura puede estar bajo el punto de congelación, en las costas puede haber un calor sofocante de 38 °C (100 °F). Este es un país que puede satisfacer el gusto de cualquiera, pues tiene playas, selvas, montañas, zonas áridas y valles fructíferos. Y en todas estas zonas se predican las buenas nuevas del Reino.
-
-
Los guatemaltecos abrazan las buenas nuevasLa Atalaya 1989 | 15 de agosto
-
-
Abundan los contrastes en el territorio donde se predica. En la capital, la ciudad de Guatemala, hay muchos edificios modernos de muchos pisos, así como sectores residenciales exclusivos en los que hay hogares hermosos, y las sirvientas se comunican por intercomunicador con los que llegan a la puerta. Pero a poca distancia hay moradas pobres con piso de tierra, paredes de adobe y techos de paja; en ellas la electricidad y el agua corriente son simplemente sueños.
-
-
Los guatemaltecos abrazan las buenas nuevasLa Atalaya 1989 | 15 de agosto
-
-
Panajachel es una de las aldeas alrededor del lago Atitlán, un hermoso lago verdeazul alrededor del cual hay montañas majestuosas y tres volcanes. Algunas aldeas tienen nombres de apóstoles. Aproximadamente el 95% de las personas son de descendencia maya, y entre los idiomas que hablan, dos de los principales son cakchiquel y tzutuhil. Aunque los hombres también hablan español, la mayoría de las mujeres no, porque pasan gran parte de su tiempo en casa. Cada aldea tiene su propia pintoresca vestimenta tradicional, por lo general tejida a mano por las mujeres.
Cuando uno llega a Panajachel, nota que no es como los demás pueblecitos de Guatemala. Junto a humildes hogares de adobe o de bloques, hay hermosos chalés. Se nota un contraste mayor cuando se ven los hoteles modernos. Gente de todas partes del mundo viene a Panajachel para admirar el lago Atitlán.
-
-
Los guatemaltecos abrazan las buenas nuevasLa Atalaya 1989 | 15 de agosto
-
-
Abajo, cerca de la costa
Guatemala tiene también dos costas en contraste: la costa del Pacífico con sus espectaculares playas de arena negra, y la playa caribeña con su arena blanca.
A 45 minutos de la capital en automóvil hacia el Pacífico, el cambio de ambiente y clima es considerable. A lo largo de la costa el clima es caliente y húmedo, y hay muchos insectos. Las palmeras, los cocoteros y las ceibas, además de la abundancia de vegetación, demuestran que uno está en el trópico. En muchos pueblos de esta región hay congregaciones grandes de testigos de Jehová.
-