-
Gutenberg: su rico legado al mundo¡Despertad! 1998 | 8 de noviembre
-
-
Con su fina vista, reparó en la producción en serie de artículos idénticos, como las monedas, que se acuñaban, y las balas, que se fundían. ¿Por qué no imprimir, pues, cientos de páginas idénticas, encuadernarlas en orden numérico y formar libros iguales? Pero ¿qué obras? Pensó en la Biblia, una obra tan costosa que era posesión de tan solo unos pocos privilegiados. Quería editarla en grandes cantidades, mucho más barata que los manuscritos, e igual de bella. ¿Cómo lo haría?
-
-
Gutenberg: su rico legado al mundo¡Despertad! 1998 | 8 de noviembre
-
-
Obra maestra de la tipografía
El taller de Gutenberg, donde trabajaban de quince a veinte empleados, terminó la primera Biblia impresa en 1455. Se editaron unos ciento ochenta ejemplares, cada uno de 1.282 páginas de 42 líneas a dos columnas. La encuadernación de las Biblias —de dos volúmenes cada una—, así como los ornamentos de las cabeceras y las letras iniciales de los capítulos, se hicieron a mano fuera del taller.
¿Cuántos tipos se necesitaron para imprimirla? Cada página tiene unos dos mil seiscientos caracteres. Suponiendo que Gutenberg dispusiese de seis compositores, y que cada uno trabajara con tres páginas a la vez, se habrían requerido unos cuarenta y seis mil tipos. Por consiguiente, es fácil comprender que los moldes eran esenciales para imprimir con caracteres móviles.
El público quedó atónito al examinar la Biblia: tenía todas las palabras en la misma posición, algo imposible en los manuscritos. Günther S. Wegener escribe que la Biblia de 42 líneas mostraba “tal uniformidad y simetría, tal armonía y belleza, que los tipógrafos de todas las épocas se han maravillado ante esta obra maestra”.
Ruina económica
Pero a Fust le preocupaba más ganar dinero que hacer una obra maestra. Y los beneficios de su inversión se demoraban más de lo previsto. Los socios se distanciaron, y en 1455, nada más terminarse las Biblias, Fust reclamó la devolución de los préstamos. Gutenberg no pudo reembolsarlos y perdió el pleito subsiguiente, de modo que se vio obligado a entregar a su acreedor siquiera parte del equipo tipográfico y los tipos utilizados en la Biblia. Fust abrió su propia imprenta en asociación con Peter Schöffer, hábil empleado de Gutenberg. Aquel negocio se benefició del buen nombre que se había labrado Gutenberg y pasó a ser la primera imprenta rentable del mundo.
-
-
Gutenberg: su rico legado al mundo¡Despertad! 1998 | 8 de noviembre
-
-
¿Cuántas Biblias de Gutenberg quedan?
Hasta hace poco se creía que se conservaban 48 Biblias de Gutenberg —algunas incompletas— en Europa y Norteamérica. Una de las más elegantes es de pergamino y se encuentra en la Biblioteca del Congreso de Washington, D.C. (E.U.A.). Pero en 1996 se produjo un hallazgo sensacional: se encontró una sección de la Biblia de 42 líneas en un archivo eclesiástico de la ciudad alemana de Rendsburg (véase ¡Despertad! del 22 de enero de 1998, pág. 29).
Debemos estar muy agradecidos de que las Santas Escrituras se hallen al alcance de todos. Claro, no todos podemos adquirir una Biblia de 42 líneas. ¿Cuánto cuesta una de ellas? El Museo de Gutenberg, de Maguncia, compró una en 1978 por 3.700.000 marcos alemanes (al cambio actual, en torno a los dos millones de dólares), y su valor se ha multiplicado desde entonces.
¿Por qué es singular esta Biblia? Según el profesor Helmut Presser, ex director del Museo de Gutenberg, por tres razones. Primero, es el primer libro impreso en Occidente con tipos móviles; segundo, es la primera Biblia impresa, y tercero, deslumbra por su belleza. De acuerdo con el profesor Presser, en ella vemos “la letra gótica en todo su apogeo”.
-