BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Ignác Semmelweis
    ¡Despertad! 2016 | Núm. 3
    • UNA VENTANA AL PASADO

      Ignác Semmelweis

      Ignác Semmelweis

      IGNÁC SEMMELWEIS tal vez no sea muy conocido; sin embargo, lo que hizo ha beneficiado a la mayoría de las familias modernas. Nació en Hungría, en la ciudad de Buda (actual Budapest), y en 1844 obtuvo el título de médico en la Universidad de Viena (Austria). En 1846, al asumir el cargo de ayudante de un profesor en la Primera Clínica de Maternidad del Hospital General de Viena, Semmelweis se enfrentó a una espantosa realidad: más del 13% de las mujeres que daban a luz allí morían de una enfermedad conocida como fiebre puerperal o fiebre del parto.

      Había diferentes teorías sobre la causa de esta enfermedad, pero ninguna parecía resolver el misterio. Todo esfuerzo por reducir el número de muertes había sido inútil. Angustiado por tener que ver a tantas madres sufrir una muerte lenta y dolorosa, Semmelweis se propuso encontrar la causa de la enfermedad y prevenirla.

      El hospital donde trabajaba Semmelweis tenía dos clínicas de maternidad separadas y, curiosamente, la tasa de mortalidad de las madres en la primera clínica era mucho más elevada que en la segunda. La única diferencia entre las dos clínicas era que en la primera aprendían estudiantes de medicina, y en la otra, estudiantes de comadrona o partera. ¿A qué se debía esta diferencia tan grande en el número de muertes? En su búsqueda de respuestas, Semmelweis fue descartando una por una las posibles causas de la enfermedad, pero no daba con la verdadera razón.

      A principios de 1847, se topó con una pista clave. Su colega y amigo Jakob Kolletschka murió de una infección en la sangre tras sufrir un corte durante una autopsia. Cuando leyó el informe de la autopsia de su amigo, se dio cuenta de que algunos aspectos coincidían con los de las víctimas de fiebre puerperal. De ahí que pensara que alguna sustancia “venenosa” —como él la llamó— de los cadáveres estaba infectando a las pacientes, causándoles la enfermedad. Los médicos y estudiantes, que con frecuencia hacían autopsias justo antes de ir al pabellón de maternidad, habían estado transmitiendo sin darse cuenta la enfermedad a las mujeres en los exámenes previos al parto o durante este. La mortalidad en el segundo pabellón era más baja porque las aprendices de partera no realizaban autopsias.

      Semmelweis enseguida estableció una estricta norma de higiene, que incluía lavarse las manos con una solución de cloruro de calcio antes de examinar a las embarazadas. Los resultados fueron sorprendentes: la tasa de mortalidad descendió drásticamente del 18,27% en abril al 0,19% a finales de ese año.

      “Mi doctrina pretende acabar con el horror en las maternidades; que el esposo no pierda a su esposa, ni el niño a su madre” (Ignác Semmelweis).

      El éxito que tuvo no le gustó a todo el mundo. Los resultados que obtuvo desafiaban las teorías sobre la fiebre puerperal que defendía su jefe, a quien le irritaba la insistencia de Semmelweis. Finalmente, perdió su puesto en Viena y regresó a Hungría. Allí se hizo cargo del Departamento de Obstetricia del Hospital San Roque, en Pest. De nuevo, al poner en práctica sus técnicas, la mortalidad por fiebre puerperal bajó a menos del 1%.

  • Ignác Semmelweis
    ¡Despertad! 2016 | Núm. 3
    • DATOS GENERALES

      • En la Europa del siglo diecinueve, muchas mujeres morían de fiebre puerperal, una plaga con tasas de mortalidad que llegaban al 30%.

      • En 1674 ya se habían observado microbios con ayuda del microscopio. Sin embargo, todavía no se entendían del todo los riesgos que podían generar. Atender un parto sin lavarse las manos justo después de realizar una autopsia era una práctica común.

      • Semmelweis fue quien introdujo el lavado de las manos en la medicina, lo que ha salvado incontables vidas.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir