BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Necesita hacer ejercicio?
    ¡Despertad! 2005 | 22 de mayo
    • Riesgos del sedentarismo

      Esa marcada disminución del esfuerzo físico ha ocasionado numerosos males físicos, mentales y emocionales. Un organismo británico encargado de velar por la salud, por ejemplo, informó recientemente: “Los niños inactivos corren el riesgo de tener menos autoestima y sentir más ansiedad y tensión. Asimismo, hay más probabilidades de que fumen y consuman drogas que los niños activos. Los empleados que no hacen ejercicio faltan más días al trabajo que quienes sí lo hacen. Y con los años, las personas inactivas pierden la fuerza y la flexibilidad mínimas para realizar las tareas diarias. Como consecuencia, muchas pierden su independencia y se deteriora su salud mental”.

      Cora Craig, presidenta del Canadian Fitness and Lifestyle Research Institute (Instituto canadiense de investigación sobre el estado físico y el estilo de vida), explica que “los canadienses ya no efectúan tanta actividad física en el trabajo como antes [...]. En términos generales, se ha reducido la actividad”. El periódico de Canadá The Globe and Mail expone lo siguiente sobre ese país: “El 48% de los habitantes padecen sobrepeso y, de estos, un 15% son obesos”. Además, añade que el 59% de los adultos son sedentarios. El doctor Matti Uusitupa, de la Universidad de Kuopio (Finlandia), advierte que “el número de casos de diabetes tipo 2 aumenta velozmente en todo el mundo debido a la creciente incidencia de la obesidad y la vida sedentaria”.

      Un estudio reciente llevado a cabo en Hong Kong reveló que el 20% de las muertes de personas de 35 años o más están relacionadas con la falta de actividad física. Dicho informe, coordinado por el profesor Tai-Hing Lam, de la Universidad de Hong Kong, y publicado en el año 2004 en Annals of Epidemiology, llegó a la conclusión de que “los peligros que entraña la falta de ejercicio sobrepasan a los del consumo de tabaco” entre la población china de Hong Kong. Los investigadores predicen que el resto de China “pronto vivirá una situación parecida de mortalidad elevada”.

      ¿Están justificadas tales afirmaciones? ¿De verdad es más perjudicial para la salud la falta de ejercicio que el tabaco? Casi todo el mundo reconoce que las personas que no son activas, comparadas con las que sí lo son, suelen tener la presión arterial más alta, mayor riesgo de apoplejía, infarto y osteoporosis, y más probabilidades de desarrollar determinados tipos de cáncer, así como mayor propensión a la obesidad.a

      El diario The Wall Street Journal señala: “En cualquier continente del planeta, incluso allí donde cunde la desnutrición, aumenta a un ritmo alarmante la cantidad de personas con sobrepeso u obesas. La principal culpable es la misma combinación de dietas hipercalóricas y vida sedentaria responsable de la epidemia de sobrepeso en Estados Unidos”. El doctor Stephan Rössner, profesor de Comportamiento Saludable en el Instituto Karolinska, de Estocolmo (Suecia), no solo comparte esta opinión, sino que llegó a afirmar: “No hay un solo país del globo en el cual no esté aumentando la obesidad”.

  • ¿Necesita hacer ejercicio?
    ¡Despertad! 2005 | 22 de mayo
    • a El sedentarismo puede aumentar notablemente la predisposición a padecer algunas enfermedades muy graves. Por ejemplo, según la Asociación Americana del Corazón, la inactividad hace que “las posibilidades de desarrollar enfermedades cardíacas se dupliquen y que las de sufrir hipertensión se incrementen en un 30%. También duplica el riesgo de morir de enfermedades cardiovasculares y apoplejía”.

  • ¿Necesita hacer ejercicio?
    ¡Despertad! 2005 | 22 de mayo
    • [Recuadro de la página 4]

      La falta de ejercicio sale cara

      A multitud de gobiernos y organizaciones sanitarias les preocupa la enorme carga económica que supone para la sociedad la falta de ejercicio.

      ● Australia. En este país, la inactividad provoca unos gastos anuales en materia de salud que ascienden a 377 millones de dólares.

      ● Canadá. Según datos de la Federación Mundial del Corazón, Canadá destinó en un año más de 2.000 millones de dólares a gastos de atención sanitaria “atribuibles a la falta de ejercicio”.

      ● Estados Unidos. En el año 2000, los gastos médicos directamente relacionados con la falta de actividad sumaron en este país la astronómica cifra de 76.000 millones de dólares.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir