BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Por qué la gente fuma y por qué no debería hacerlo
    ¡Despertad! 1986 | 22 de julio
    • Por qué la gente fuma y por qué no debería hacerlo

      La escasez de alimento en África estuvo en los titulares de muchos periódicos en 1985, pero fue el hábito de fumar cigarrillos lo que mató a más de dos millones de personas durante ese año. El hambre causó un gran chapaleteo e incitó al mundo a acción, pero el hábito de fumar apenas hizo una ola pequeña en la charca. El ponerle fin al uso del tabaco sería la “redada narcótica” más grande de toda la historia, pero no intente aguantar la respiración esperando que esto suceda. Hay fuerzas poderosas que obran en contra de esto.

      EL HÁBITO de fumar ha llegado a ser una epidemia mundial. Más de mil millones de personas fuman cinco billones de cigarrillos al año. En 1964, el inspector general de sanidad de los Estados Unidos, C. Everett Koop, advirtió respecto a los peligros del hábito de fumar. Desde entonces el porcentaje de fumadores estadounidenses ha disminuido, pero el uso del tabaco ha aumentado un 20%. Mundialmente, el uso del tabaco ha aumentado un 75%. Ha alcanzado niveles epidémicos en los países desarrollados y está en crecimiento gigantesco en los países en vías de desarrollo. Las enfermedades relacionadas con el hábito de fumar causan la muerte de millones de personas cada año. El 5% de las muertes en el mundo están relacionadas con el uso del tabaco. La cantidad anual de muertes en Europa y en los Estados Unidos a consecuencia del uso del tabaco constituye un 20% de la cantidad total de muertes en dichos lugares. En Canadá, constituye un 17% de los adultos que mueren.

      La mayor ironía y tragedia de todo esto la declaró verídicamente la OMS (Organización Mundial de la Salud) al decir que el hábito de fumar es “el más grave problema de salud que se puede evitar en el mundo”. Entonces, ¿por qué continúa fumando la gente y segando la cosecha mortífera del uso del tabaco? La razón por la cual no deberían fumar es obvia. Pero el motivo de por qué lo hacen va más allá.

      Un informe bastante documentado sobre el hábito de fumar, publicado en enero de este año por el Instituto Worldwatch de Washington, D.C., provee la información supracitada y mucha más. Este dice que “la cantidad de estadounidenses que mueren debido al uso del tabaco es 13 veces mayor que la de los que mueren debido al uso de drogas fuertes, y ocho veces más que los que mueren en accidentes de tráfico”. Mata a más estadounidenses cada año que los que murieron en la II Guerra Mundial. El informe de Worldwatch también hizo la siguiente observación: “Los gobiernos conducen operaciones paramilitares contra la producción y el transporte de la marihuana o el opio, pero no contra el tabaco, un producto mucho más mortífero”.

      Mientras más aprende la ciencia, más queda de manifiesto el efecto mortífero del tabaco. Más de dos millones de fumadores mueren cada año debido a enfermedades cardíacas, cáncer pulmonar y enfisema. El corazón de un fumador trabaja más duro que el de una persona que no fuma. Como promedio, el corazón del fumador late de ocho a diez veces más por minuto durante el día y de tres a cinco veces más cuando la persona está durmiendo. Una investigación publicada en la revista Science declaró: “El hábito de fumar cigarrillos, según se conoce, es la principal causa singular de mortalidad debido al cáncer en los Estados Unidos, y se calcula que el tabaco ha contribuido a un 30% de todas las muertes relacionadas con el cáncer”. Este 30% se debe, por su mayor parte, al cáncer pulmonar. En África del Sur, un adicto al tabaco que se fumaba 90 cigarrillos al día dañó su nervio óptico y quedó ciego... llegó a ser víctima de ambliopía tóxica debido al tabaco.

      ¿Liberada a la esclavitud?

      La mujer moderna liberada está fumando más y segando más de la cosecha de este hábito. En un tiempo el cáncer mamario era el mayor asesino de las mujeres estadounidenses... ahora es el cáncer pulmonar. Ha subido vertiginosamente un 500% desde 1950; mató a más de 38.000 mujeres el año pasado. Las enfermedades cardíacas también están afectando a las mujeres. El hábito de fumar impone una carga al corazón y al sistema circulatorio, así que cada año 800.000 mujeres sufren, ya sea de ataques cardíacos o de apoplejía. Las mujeres que padecen de bronquitis crónica y que fuman, ahora tienen la dudosa distinción de exceder a los hombres por un millón de casos. Las sustancias químicas en el humo del cigarrillo causan daño genético que podría ocasionar cáncer en las mujeres embarazadas y en sus fetos. ¿Liberada la mujer moderna? ¿Liberada, tal vez, a la esclavitud al tabaco junto con sus compañeros varones?

      Para minimizar los peligros, algunos fumadores cambian del uso de cigarrillos a la pipa o a los cigarros. En diciembre del año pasado la revista Journal of the American Medical Association esfumó esa ilusión. El tabaco que se usa en las pipas y en los cigarros contiene más nicotina, más ácidos cancerosos y produce más gas peligroso de monóxido de carbono que el tabaco que se usa en los cigarrillos. Las encuestas muestran que muchas personas, especialmente los adolescentes, creen que el tabaco de mascar y el rapé son una sana alternativa de los cigarrillos. Esto no es cierto. El año pasado en los Estados Unidos un joven de 19 años de edad murió debido a cáncer oral. Ante un subcomité congregacional, la madre de este joven dijo que él comenzó a usar rapé a la edad de 12 años, pero rehusó abandonarlo debido a que este tabaco no llevaba una etiqueta de advertencia y los atletas le daban publicidad.

      El que usted masque o chupe el rapé húmedo que se sitúa entre el carrillo y la encía, sería buscar problemas tales como cáncer oral, enfermedad de la encía y adicción a la nicotina. Este cáncer se desarrolla en el lugar donde el tabaco toca el carrillo y la encía, entonces la malignidad a menudo se extiende a otras partes del cuerpo. El tabaco que se prepara para mascar y el rapé contienen más de 20 nitrosomonas y aromáticos hidrocarburos policíclicos que producen cáncer. El informe de Worldwatch dijo que en los últimos 20 años el uso del tabaco de mascar y el rapé ha aumentado un 40%, junto con un aumento correspondiente de cáncer oral.

      Víctimas del humo de otras personas

      Los fumadores no solo ponen en peligro su propia salud, sino también la de otras personas. Más de diez estudios que se efectuaron el año pasado indican que el fumar pasivo —el inhalar el humo de los cigarrillos de otras personas— le produjo cáncer pulmonar a personas que no fuman pero cuyos cónyuges son fumadores. La investigación que se ha efectuado en el Japón, Alemania Occidental, Grecia y los Estados Unidos indica que “los cónyuges de fumadores tienen dos o tres veces más probabilidad de desarrollar cáncer pulmonar que los cónyuges de los que no fuman”. Por medio de un estudio que se realizó se “calculó que el fumar pasivo en los Estados Unidos causa más muertes de cáncer que todos los contaminantes industriales del ambiente combinados”. Algunos científicos canadienses han informado que no hay ningún nivel sano para el humo de segunda mano. Este humo contiene “más de 50 carcinógenos conocidos y 3.800 sustancias químicas compuestas”. Cierta revista médica dijo lo siguiente: “Mientras más fumadores hayan vivido con uno, mayor es el riesgo de que uno desarrolle cáncer”.

      No son solo las bocanadas de humo lo que contamina el aire de otras personas. Durante el intervalo entre las bocanadas, el humo no filtrado es despedido del cigarrillo mientras el fumador lo sostiene en la mano o mientras permanece en el cenicero. Esta corriente adicional de humo constituye un 85% del humo en una habitación donde hay fumadores. Este humo contiene sustancias irritantes tales como formaldehído, amoníaco, acroleína, óxido nitroso, hidrocarburos y macropartículas. El humo aumenta 50 veces más la cantidad de carcinógenos que inhalan las personas no fumadoras que están cerca.

      Los hijos de padres fumadores padecen de más catarros, gripe, bronquitis, asma y neumonía. Los hijos de madres fumadoras sufren daño respecto a su capacidad de aprender. Los estudios han señalado que estos niños son más lentos al leer, y en la escuela tal vez estén varios meses retrasados en sus estudios, en comparación con los hijos de padres que no fuman. Las madres que fuman dan a luz a niños faltos de peso dos veces más a menudo que las madres que no fuman. En India, 39% de las mujeres mascan tabaco. Y como resultado tienen niños faltos de peso. The Harvard Medical School Health Letter (carta de salud de la Escuela de Medicina de Harvard), de julio del año pasado, terminó su artículo sobre los peligros del fumar pasivo, titulado “¿El último suspiro?”, con esta declaración: “Los adultos que fuman deben reconocer que cuando encienden un cigarrillo en la presencia de infantes están participando en una severa forma de abuso de los niños”. ¡Y también están abusando de toda otra persona que esté cerca de ellos!

  • Por qué la gente fuma y por qué no debería hacerlo
    ¡Despertad! 1986 | 22 de julio
    • [Ilustración en la página 13]

      MUERTES EUROPEAS/E.U.A. 20% DEBIDO AL HÁBITO DE FUMAR

      MUERTES CANADIENSES 17% DEBIDO AL HÁBITO DE FUMAR

      MUERTES MUNDIALES 5% DEBIDO AL HÁBITO DE FUMAR

      [Ilustración en la página 14]

      Los fumadores, aprisionados por la adicción a la nicotina, hacen que las víctimas inocentes sufran también

      [Recuadro en la página 16]

      Un editorial en la revista Journal of the American Medical Association dijo lo siguiente respecto a lo que llaman “tabacoísmo”:

      “Como sociedad, no hemos despertado a la seriedad del peligro que impone a la salud el uso del tabaco. Tenemos que reconocer que hoy día el “tabacoísmo” es la toxicomanía más mortífera en los Estados Unidos y que está exigiendo una cantidad mayor de vidas y dólares que la cocaína, la heroína, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, los accidentes de tráfico, los asesinatos y los ataques terroristas combinados”.

      Después de llamar atención al gasto de mil millones de dólares al año para la guerra contra el cáncer, este editorial declara: “Lo que hace falta es una guerra similar contra las causas del cáncer. [...] En la actualidad se calcula que los ciudadanos de este país están dejándose vencer por el “tabacoísmo”, a una proporción de 1.000 vidas por día”.

      Para guerrear contra el “tabacoísmo” y su epidemia de “cáncer, enfisema y enfermedad cardiovascular”, el editorial recomienda: “La meta es que con el tiempo se deriven impuestos de la venta del tabaco que igualen el costo que la sociedad paga por el uso del tabaco. Si está costándole a nuestra sociedad y a nuestra economía (a todos nosotros) más de $2.60 por cada cajetilla de cigarrillos, entonces a las personas que desean fumar se les debería requerir que paguen esta cantidad. [...] Debe procurarse una significante disminución en la subvención federal en el cultivo del tabaco. [...] Etiquetas de advertencia deben ponerse en todos los productos de tabaco. [...] Toda la publicidad del tabaco tiene que ser removida de los medios publicitarios. [...] Las personas famosas y las estrellas de cine deberían desistir de embellecer el uso del tabaco”.

      El editorial concluyó diciendo: “Creo que es tiempo de ver las cosas como realmente son y de ser valerosos. Se han trazado los límites. El toque de corneta está resonando”. (JAMA, 11 de abril de 1986.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir