BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Quiénes fueron los masoretas?
    La Atalaya 1995 | 15 de septiembre
    • La familia de los Ben Aser

      Los escribas judíos copiaron con fidelidad la porción de la Biblia escrita originalmente en hebreo, llamada comúnmente Antiguo Testamento. De los siglos VI a X de nuestra era, a estos copistas se los conoció como masoretas. ¿En qué consistía su trabajo?

      Durante varios siglos, el hebreo se escribió solo con letras consonantes; el lector añadía las vocales en la lectura. Sin embargo, en la época de los masoretas, la pronunciación correcta del hebreo se iba perdiendo a causa de que muchos judíos ya no hablaban ese idioma con fluidez. Grupos de masoretas de Babilonia e Israel inventaron unos signos que, colocados junto a las consonantes, indicaban la pronunciación y la acentuación correctas de las vocales. Se crearon por lo menos tres sistemas, si bien el que influyó con mayor fuerza fue el de los masoretas de Tiberíades, ciudad ubicada junto al mar de Galilea, donde vivía la familia de los Ben Aser.

      Hay fuentes que mencionan a cinco generaciones de esta singular familia de masoretas, contando desde Aser, el anciano del siglo VIII E.C. Le sucedieron Nehemías ben Aser, Aser ben Nehemías, Moisés ben Aser y, por último, Aarón ben Moisés ben Aser, del siglo X E.C.a Estos hombres constituyeron la vanguardia de los que perfeccionaron los signos que reflejarían mejor lo que a su juicio era la pronunciación correcta del texto hebreo de la Biblia. A fin de crear tales signos, tuvieron que determinar la base del sistema gramatical hebreo. Nunca antes se habían consignado reglas definidas de gramática hebrea. Por ello, puede decirse que estos masoretas estuvieron entre los primeros gramáticos hebreos.

      Aarón, el último masoreta de la estirpe de los Ben Aser, fue el primero en escribir y editar dicha información. Lo hizo en una obra titulada “Sefer Dikdukei ha-Te’amim”, el primer libro de reglas gramaticales del hebreo. Este libro llegó a ser el texto maestro para las obras de los gramáticos hebreos de siglos posteriores. Con todo, fue solo un producto accesorio en la obra más importante de los masoretas.

  • ¿Quiénes fueron los masoretas?
    La Atalaya 1995 | 15 de septiembre
    • a El término hebreo “ben” significa “hijo”. Por lo tanto, Ben Aser significa “el hijo de Aser”.

  • ¿Quiénes fueron los masoretas?
    La Atalaya 1995 | 15 de septiembre
    • [Recuadro/Ilustración en la página 28]

      El sistema de la pronunciación hebrea

      LOS masoretas pasaron siglos buscando el mejor método de anotación de los signos vocálicos y los diacríticos. Por ello no sorprende descubrir progresos continuos en las generaciones sucesivas de la familia de los Ben Aser. Los manuscritos disponibles solo revelan los estilos y métodos de los dos últimos masoretas de esta familia: Moisés y Aarón.e Un estudio comparativo de estos manuscritos revela que Aarón ideó reglas sobre cuestiones menores de pronunciación y escritura diferentes de las de su padre, Moisés.

      Ben Neftalí fue coetáneo de Aarón ben Aser. El Códice de El Cairo, de Moisés ben Aser, contiene muchas lecturas que se atribuyen a Ben Neftalí. De ello se desprende que o Ben Neftalí estudió a los pies de Moisés ben Aser, o ambos conservaron una antigua tradición común. Muchos eruditos hablan de las diferencias entre los sistemas de Ben Aser y de Ben Neftalí, pero M. H. Goshen-Gottstein afirma que “parece correcto hablar de dos subsistemas de la familia de Ben Aser y clasificar las lecturas comparativas como Ben Aser contra Ben Aser”. De modo que sería incorrecto hablar de un solo método Ben Aser. La aceptación del sistema de Aarón ben Aser como fórmula final no se debió a una superioridad inherente. Se le prefirió únicamente por los elogios del erudito talmúdico del siglo XII Moisés Maimónides.

      [Nota]

      e El Códice de El Cairo (895 E.C.), que contiene los primeros profetas y los profetas posteriores, es una muestra de los métodos de Moisés. Los códices de Alepo (c.930 E.C.) y de Leningrado (1008 E.C.) se consideran ejemplos de los métodos de Ben Aarón.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir