BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Abrahán, profeta y amigo de Dios
    La Atalaya 1989 | 1 de julio
    • LOS ejércitos combinados de cuatro reyes orientales cruzan el río Éufrates. Marchan por el camino del rey, al este del valle del río Jordán. De camino conquistan a los refaím, los zuzim, los emim y los horeos. Después los invasores dan una vuelta y derrotan a todos los habitantes del sur del Négueb.

      ¿Qué propósito tiene esta campaña militar? Entre las regiones invadidas de Transjordania y el Négueb está lo que buscan con empeño. Es un codiciado valle llamado el Distrito del Jordán. (Génesis 13:10.) Aquí, los habitantes de cinco ciudades estados —Sodoma, Gomorra, Admá, Zeboyim y Bela— viven una vida tranquila de prosperidad material. (Ezequiel 16:49, 50.) Hubo un tiempo en que eran súbditos del que evidentemente conduce los ejércitos combinados, Kedorlaomer, rey de Elam. Pero se han rebelado contra él. Ahora, sin el apoyo de sus vecinos, se enfrentan a un ajuste de cuentas. Kedorlaomer y sus aliados ganan la batalla resultante y empiezan una larga marcha de regreso a su tierra con mucho despojo.

      Entre los cautivos hay un hombre justo, Lot. Es sobrino de Abrahán, quien mora en tiendas de campaña en las montañas cercanas de Hebrón. Cuando Abrahán se entera de las malas noticias, inmediatamente llama a 318 de sus hombres. Valerosamente, y con el apoyo de unos vecinos, estos van tras los cuatro reyes y sorprenden de noche a sus ejércitos. Los invasores huyen. Lot y su casa son recobrados, junto con los demás cautivos y sus bienes.

      ¿Qué razón tenemos para creer este relato del capítulo 14 de Génesis? ¿Se inventó esta historia para hacer un héroe nacional del antepasado de varias naciones, entre ellas los judíos? ¿Qué se puede decir de otros sucesos de la vida de Abrahán?

  • Abrahán, profeta y amigo de Dios
    La Atalaya 1989 | 1 de julio
    • Considere cómo la arqueología ha arrojado luz sobre lo que la Biblia dice de Abrahán.

      Ur de los caldeos

      Según la Biblia, Abrahán se crió en la ciudad de “Ur de los caldeos”. (Génesis 11:27-31; 15:7.) Por siglos la ubicación de Ur fue un misterio. Los críticos creían que aquella ciudad, si alguna vez había existido, era un lugar insignificante y atrasado. Entonces, para vergüenza de ellos, unas ruinas entre Babilonia y el Golfo Pérsico fueron identificadas definitivamente como las de Ur. Miles de tablillas de arcilla desenterradas allí revelaron que Ur había sido un centro de comercio mundial y había tenido una gran población cosmopolita. En los tiempos de Abrahán, la ciudad hasta tenía escuelas donde los niños aprendían a escribir y llevar cuentas.

      Además, excavaciones en Ur revelaron que los arquitectos de aquel lugar habían usado la columna, el arco, la bóveda y la cúpula. Los artesanos de Ur producían exquisitos adornos enjoyados, arpas de elaborado diseño y dagas con hojas de oro puro. En varios hogares los arqueólogos desenterraron cañerías de arcilla horneada que descendían a grandes fosas de desagüe que tenían 12 metros (40 pies) de profundidad.

      Estos hallazgos hicieron que muchos eruditos vieran a Abrahán desde un nuevo punto de vista. “Pensábamos que Abrahán era un simple morador de tiendas, y hallamos que pudo haber vivido en una refinada casa de ladrillos urbana”, escribió sir Leonard Woolley en su libro Digging Up the Past (Desenterrando el pasado). “Abrahán —declaró el arqueólogo Alan Millard en su libro Treasures From Bible Times (Tesoros de los tiempos bíblicos)— dejó aquella ciudad avanzada, con toda su seguridad y comodidad, ¡para estar entre los despreciados nómadas!”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir