-
La Biblia... ¿es solo la palabra de hombres?La Atalaya 1986 | 1 de abril
-
-
Algunas dudas sobre la Biblia fueron expresadas abiertamente en el siglo XVII por Pierre Bayle, ex católico, que puso en tela de juicio la historicidad de la Biblia y su cronología. Hubo otros que siguieron su punto de vista, y ya en el siglo XIX había florecido el escepticismo en la escuela de la alta crítica. La alta crítica insiste en que la Biblia no es lo que parece. Según ellos, Moisés no escribió el Pentateuco. Más bien, fue compilado en una época tardía de la historia judaica a partir de diversas fuentes que fueron escritas siglos después de Moisés. Toda profecía cumplida debió ser escrita después de su cumplimiento. Según esto, el libro de Isaías fue escrito por varias personas durante un período de cientos de años, y Daniel fue escrito unos 165 años a. E.C.
Se puede apreciar el efecto de la alta crítica en el caso del escriturario alemán, David Friedrich Strauss, a quien se le atribuye el siguiente comentario: “¿Somos aún cristianos? No —dijo Strauss—, al menos, no quienes de entre nosotros hayamos asimilado la alta crítica, porque ya no podemos aceptar la Biblia como la Palabra de Dios”. (Religion and the Rise of Scepticism, por Franklin L. Baumer.)
La nueva era profana también realizó nuevos descubrimientos en el campo de la ciencia. Algunos de estos apoyaban la Biblia, mientras que otros estaban en desacuerdo con ella. Por lo tanto, hubo quienes fueron conducidos a creer que la Biblia era anticuada. Esta idea se vio reforzada a mediados del siglo XIX cuando la teoría de la evolución se popularizó: una teoría que contradice de plano el relato de la creación registrado en Génesis. La mayor parte de la comunidad científica y la alta crítica se agarró ávidamente a esta teoría.
-
-
La Biblia es la Palabra de DiosLa Atalaya 1986 | 1 de abril
-
-
La Biblia y la alta crítica
Respecto a la alta crítica, el hecho es que hasta la fecha, nunca ha presentado pruebas contundentes para respaldar sus ideas. Jamás se han hallado las supuestas fuentes de las cuales se compiló el Pentateuco o el libro de Isaías. Por otra parte, se han descubierto fragmentos antiguos que indican que el libro de Daniel ya era un libro altamente apreciado, ¡solo unos pocos años después de la fecha en que la alta crítica afirma que fue escrito!
-
-
La Biblia es la Palabra de DiosLa Atalaya 1986 | 1 de abril
-
-
Entonces, ¿ha desmentido la ciencia a la Biblia de alguna manera? En algunas ocasiones ha parecido que sí. Por ejemplo, durante el siglo XVIII un entendimiento más profundo de la estructura de la Tierra estableció claramente que nuestro planeta tenía mucha antigüedad. Para aquel tiempo, muchas personas religiosas insistían en que, de acuerdo con la Biblia, la Tierra solo tenía 6.000 años de edad. Este parecía ser un ejemplo claro en el que la enseñanza bíblica quedaba desmentida. Pero el hecho es que en ningún lugar en la Biblia se dice cual es la edad de la Tierra. Fue un malentendido de aquellas personas lo que ocasionó el desacuerdo.
Las primeras palabras de la Biblia dicen: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”. (Génesis 1:1.) Esta declaración, de que hubo un principio, armoniza con las observaciones científicas actuales. Luego, según la Biblia, hubo un período en que la Tierra estaba “sin forma y desierta”, deshabitada e inhabitable. (Génesis 1:2.) Los geólogos que tratan de reconstruir la historia primitiva de la Tierra indican que hubo un tiempo en que esa fue la condición de la Tierra. Después de esto, la Biblia pasa a describir cómo se formaron los mares y las masas de tierra. Apareció la vida vegetal, las criaturas marinas, las aves y, luego, los animales terrestres. Finalmente apareció el hombre. En líneas generales, esto es muy similar a lo que los científicos han descubierto al examinar el estrato geológico más antiguo de la Tierra, y hasta concuerda con el orden general de aparición de la vida en la Tierra. (Génesis 1:1-28.)
-