BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La lucha de la Biblia por vivir
    La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
    • Copias falibles

      10. ¿Cómo se conservó originalmente la Biblia?

      10 Muchas de las obras antiguas ya mencionadas que al fin pasaron al olvido se habían tallado en piedra o grabado en tablillas de barro duraderas. No fue así con la Biblia. Esta fue escrita originalmente en papiro o en pergamino... materiales mucho menos durables. El resultado de esto fue que los manuscritos originales desaparecieron hace muchísimo. Entonces, ¿cómo se conservó la Biblia? Mediante incontables miles de copias hechas laboriosamente a mano. Así se reproducía por lo general un libro antes de la invención de la imprenta.

      11. ¿Qué sucede, inevitablemente, cuando los manuscritos se copian a mano?

      11 Pero hay un peligro cuando algo se copia a mano. Sir Frederic Kenyon, el famoso arqueólogo que fue bibliotecario del Museo Británico, explicó: “Hasta ahora no se han creado la mano ni el cerebro humanos que puedan copiar completamente una obra larga sin cometer algún error. [...] De seguro se introducirían errores”⁠4. Cuando un error se introducía en un manuscrito, se repetía cuando ese manuscrito se usaba como la base para copias futuras. Cuando se hacían muchas copias durante un largo período de tiempo, se introducían muchos errores humanos.

      12, 13. ¿Quiénes asumieron la responsabilidad de conservar el texto de las Escrituras Hebreas?

      12 En vista de los muchos miles de copias que se hicieron de la Biblia, ¿cómo sabemos que este proceso no la cambió hasta hacerla irreconocible? Pues bien, considere el caso de la Biblia hebrea, el “Antiguo Testamento”. En la segunda mitad del siglo VI a.E.C., cuando los judíos regresaron del exilio en Babilonia, un grupo de hebraístas conocido como los soferim, “escribas”, llegaron a ser los guardianes del texto de la Biblia hebrea, con la responsabilidad de copiar aquellas Escrituras para su uso en la adoración pública y privada. Eran hombres muy devotos a su labor, profesionales, y su obra fue de la mejor calidad.

      13 Desde el siglo VII hasta el X E.C. los que hicieron la obra que antes hacían los soferim fueron los masoretas. Su nombre se deriva de una palabra hebrea que significa “tradición”, y básicamente ellos también eran escribas encargados de conservar el texto hebreo tradicional. Los masoretas eran meticulosos. Por ejemplo, el escriba tenía que usar como texto maestro una copia debidamente autenticada, y no se le permitía escribir nada de memoria. Tenía que verificar cada letra antes de escribirla⁠5. El profesor Norman K. Gottwald informa: “Una indicación del cuidado con que cumplían sus deberes era el requisito rabínico de que todos los manuscritos nuevos se sometieran a corrección de pruebas y las copias defectuosas se descartaran inmediatamente”⁠6.

      14. ¿Qué descubrimiento hizo posible confirmar que los soferim y los masoretas habían transmitido el texto bíblico?

      14 ¿Con cuánta exactitud transmitieron el texto los soferim y los masoretas? Hasta 1947 era difícil contestar esa pregunta, pues los más antiguos manuscritos hebreos completos eran del siglo X E.C. Sin embargo, en 1947 se hallaron fragmentos de manuscritos muy antiguos en ciertas cavernas cerca del mar Muerto, y entre estos había partes de libros de la Biblia hebrea. Algunos fragmentos eran de antes del tiempo de Cristo. Los escriturarios los compararon con los manuscritos hebreos existentes para ver cuán exactamente se había transmitido el texto. ¿Qué resultado tuvo esta comparación?

      15. a) ¿Qué quedó claro al compararse con el texto masorético el rollo de Isaías hallado en la vecindad del mar Muerto? b) ¿A qué conclusión debe llevarnos el que algunos manuscritos del mar Muerto muestren cierta variación textual? (Véase la nota.)

      15 Entre las obras de más antigüedad descubiertas estuvo todo el libro de Isaías, y la similitud de su texto con el de la Biblia masorética que tenemos hoy es asombrosa. El profesor Millar Burrows escribe: “Muchas de las diferencias entre el rollo de Isaías [descubierto recientemente] [...] y el texto masorético pueden explicarse como errores al copiar. Aparte de estos, en general hay una notable concordancia con el texto de los manuscritos medievales. Tal concordancia en un manuscrito de mucha más antigüedad ciertamente es testimonio de la exactitud del texto tradicional en conjunto”⁠7. Burrows añade: “Maravilla el que por unos mil años el texto experimentara alteraciones tan leves”b.

  • La lucha de la Biblia por vivir
    La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
    • [Recuadro de la página 19]

      El bien establecido texto de la Biblia

      Para saber lo bien establecido que está el texto de la Biblia, basta compararlo con otro conjunto de escritos de la antigüedad: la literatura clásica de Grecia y Roma. En realidad la mayor parte de esa literatura se escribió después de haberse completado las Escrituras Hebreas. No hay registro de intentos de genocidio contra los griegos ni los romanos, y sus escritos no se conservaron frente a persecución. Sin embargo, note estos comentarios del profesor F. F. Bruce:

      “Para la Guerra de las Galias de César (obra compuesta entre 58 y 50 a.C.) hay varios mss. existentes, pero solo 9 ó 10 son buenos, y el más antiguo es de unos 900 años después de los días de César.

      “De los 142 libros escritos por Livio sobre la historia romana (59 a.C.-17 d.C.), solo se conservan 35; los conocemos por no más de 20 mss. de alguna importancia, solo uno de los cuales —y ese con fragmentos de los libros III-VI— se remonta al siglo IV.

      “De los 14 libros de las Historias de Tácito (c. 100 d.C.) solo sobreviven cuatro y medio; de los 16 libros de los Anales, sobreviven 10 libros completos y 2 en parte. El texto de las porciones existentes de sus dos grandes obras históricas depende enteramente de dos mss., uno del siglo IX y otro del siglo XI. [...]

      “Conocemos la Historia de Tucídides (c. 460-400 a.C.) por ocho mss., de los cuales el más antiguo data de c. 900 d.C., y unos cuantos fragmentos de papiro, de más o menos el principio de la era cristiana.

      “Lo mismo es cierto de la Historia de Heródoto (c. de 488-428 a.C.). Sin embargo, ningún humanista prestaría atención al argumento de que la autenticidad de Heródoto o Tucídides está en duda porque los mss. más antiguos de sus obras que podemos usar fueron escritos más de 1.300 años después de los originales” (The Books and the Parchments, [Los libros y los pergaminos], página 180).

      Compare esto con el hecho de que hay miles de manuscritos de diversas partes de la Biblia.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir