BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Estudio número 5: El texto hebreo de las Santas Escrituras
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • ERA DE COPIAR MANUSCRITOS

      3. ¿Qué necesidad surgió de copias adicionales de las Escrituras, y cómo se satisfizo esa necesidad?

      3 Desde el tiempo de Esdras en adelante creció la demanda de copias de las Escrituras Hebreas. No todos los judíos regresaron a Jerusalén y Palestina en la restauración de 537 a.E.C. ni después. Más bien, millares se quedaron en Babilonia, mientras que otros emigraron por razones comerciales y por otras, con el resultado de que había judíos en la mayoría de los grandes centros comerciales del mundo antiguo. Muchos judíos hacían peregrinaciones anuales a Jerusalén para las diversas fiestas del templo, y allí participaban en la adoración que se efectuaba en la lengua hebrea bíblica. En el tiempo de Esdras los judíos de estos muchos países lejanos usaban lugares de reunión locales conocidos como sinagogas, donde se leían y consideraban las Escrituras Hebreasa. Porque había muchos lugares de adoración esparcidos por diferentes regiones, los copistas tuvieron que multiplicar el abastecimiento de manuscritos.

      4. a) ¿Qué era una geniza, y para qué se usaba? b) ¿Qué valioso hallazgo se hizo en una de estas en el siglo XIX?

      4 Por lo general estas sinagogas tenían un almacén conocido como la geniza. Al pasar el tiempo los judíos colocaban en la geniza los manuscritos desechados que se habían desgarrado o gastado por la edad, y los reemplazaban con manuscritos nuevos para uso corriente en la sinagoga. De vez en cuando el contenido de la geniza se enterraba solemnemente para que nadie profanara el texto, que contenía el nombre santo de Jehová. A través de los siglos, millares de antiguos manuscritos bíblicos hebreos desaparecieron del uso así. Con todo, no sucedió esto en cuanto a la bien surtida geniza de la sinagoga de El Viejo Cairo, probablemente porque fue tapiada y olvidada hasta mediados del siglo XIX. En 1890, cuando se efectuaban reparaciones en aquella sinagoga, se reexaminó el contenido de la geniza y poco a poco se fueron vendiendo o donando sus tesoros. De esta fuente, manuscritos casi completos y millares de fragmentos —se dice que algunos son del siglo VI E.C.— han llegado a la Biblioteca de la Universidad de Cambridge y a otras bibliotecas de Europa y de los Estados Unidos.

      5. a) ¿Qué manuscritos hebreos antiguos se han catalogado ahora, y de cuándo son? b) ¿Qué revela un estudio de ellos?

      5 Hoy, en varias bibliotecas del mundo se han contado y catalogado quizás unos 6.000 manuscritos de todas las Escrituras Hebreas o porciones de ellas. Hasta recientemente, salvo por unos cuantos fragmentos, no había manuscritos hebreos más antiguos que los del siglo X E.C. Pero en 1947 E.C., en la zona del mar Muerto, se descubrió un rollo del libro de Isaías, y en años subsiguientes se descubrieron otros rollos inapreciables de las Escrituras Hebreas en cuevas de la zona del mar Muerto, un rico tesoro de manuscritos que había estado escondido por casi 1.900 años. Ahora los expertos les han asignado fechas que indican que fueron copiados en los últimos siglos antes de la era común. El estudio comparativo de los aproximadamente 6.000 manuscritos de las Escrituras Hebreas da una base sólida para determinar el texto hebreo, y revela fidelidad en la transmisión del texto.

  • Estudio número 5: El texto hebreo de las Santas Escrituras
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Pocas de las copias manuscritas existentes son de antes del siglo XIII E.C.

  • Estudio número 5: El texto hebreo de las Santas Escrituras
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Todavía hay disponibles para estudio hoy una cantidad considerable de fragmentos de la Septuaginta escritos en papiro. Son valiosos porque pertenecen a los primeros tiempos del cristianismo, y aunque a menudo consisten solo en unos cuantos versículos o capítulos, ayudan a evaluar el contenido textual de la Septuaginta. La colección de papiros llamados Fuad (Núm. de inventario 266) fue descubierta en Egipto en 1939, y se ha averiguado que es del siglo I a.E.C. Contiene porciones de los libros de Génesis y Deuteronomio. En los fragmentos de Génesis no se encuentra el nombre divino debido a conservación incompleta. Pero en el libro de Deuteronomio el nombre aparece en varios lugares, escrito en caracteres hebreos cuadrados en el texto griegod. Otros papiros datan de alrededor del siglo IV E.C., cuando para la escritura de manuscritos empezó a usarse la vitela, una clase fina y más durable de pergamino usualmente hecho de piel de becerro, cordero o cabra.

      14. a) ¿Qué testifica Orígenes de la Septuaginta? b) ¿Cuándo y cómo fue alterada la Septuaginta? c) ¿Qué testimonio deben haber dado los cristianos primitivos al usar la Septuaginta?

      14 Es de interés que el nombre divino, en la forma del Tetragrámaton, también aparece en la Septuaginta que se encuentra en la Héxapla de seis columnas de Orígenes, que se completó alrededor de 245 E.C. En un comentario sobre Salmo 2:2, Orígenes escribió lo siguiente acerca de la Septuaginta: “En los manuscritos más exactos EL NOMBRE aparece en caracteres hebreos, pero no en los [caracteres] hebreos de hoy, sino en los más antiguos”e. Parece clara la prueba de que la Septuaginta fue alterada desde temprano en su historia; el Tetragrámaton fue sustituido por Ký·ri·os (Señor) y The·ós (Dios). Puesto que los primeros cristianos usaron manuscritos que contenían el nombre divino, no puede suponerse que ellos siguieran la tradición judía de no pronunciar “EL NOMBRE” durante su ministerio. Deben haber podido testificar directamente acerca del nombre de Jehová por su uso de la Septuaginta griega.

      15. a) Usando el cuadro de la página 314, describa los manuscritos en vitela y pergamino de la Septuaginta. b) ¿Qué referencias hace a estos la Traducción del Nuevo Mundo?

      15 Todavía existen centenares de manuscritos de la Septuaginta griega en vitela y pergamino. Varios de estos, producidos entre el siglo IV y el siglo IX E.C., son importantes porque abarcan grandes secciones de las Escrituras Hebreas. Se les conoce como unciales porque están escritos enteramente en grandes letras mayúsculas separadas unas de otras. Al resto de los manuscritos se les llama minúsculos porque están escritos en un estilo de escritura de letras más pequeñas, en cursiva. Los manuscritos en estilo minúsculo o cursivo siguieron siendo populares desde el siglo IX hasta que se introdujo la imprenta. Los manuscritos unciales sobresalientes de los siglos IV y V, a saber, el Vaticano núm. 1209, el Sinaítico y el Alejandrino contienen la Septuaginta griega con variaciones leves. En las notas y los comentarios de la Traducción del Nuevo Mundo hay referencias frecuentes a la Septuagintaf.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir