-
InfiernoRazonamiento a partir de las Escrituras
-
-
La palabra hebrea she’ohlʹ y su equivalente griego haiʹdes, que no se refieren a la tumba particular de una persona, sino a la sepultura o sepulcro común de la humanidad muerta; también la palabra griega geʹen·na, que se usa como símbolo de destrucción eterna.
-
-
InfiernoRazonamiento a partir de las Escrituras
-
-
“Se ha causado mucha confusión y equivocación debido a que los traductores primitivos de la Biblia persistentemente vertieron con la palabra infierno el vocablo hebreo Seol y los vocablos griegos Hades y Gehena. El que los traductores de las ediciones revisadas de la Biblia simplemente hayan hecho una transliteración de estas palabras no ha sido suficiente para eliminar de manera notable esta confusión y el concepto falso.” (The Encyclopedia Americana, 1942, tomo XIV, pág. 81.)
Los traductores han permitido que sus creencias personales hayan influido en su obra, en vez de ser consecuentes al verter las palabras de los idiomas originales. Por ejemplo: 1) La Versión Reina-Valera (1934) vertió she’ohlʹ “infierno”, “abismo”, “fosa”, “hoyo profundo”, “huesa”, “el profundo”, “sepulcro” y “sepultura”; haiʹdes se vierte “infierno”; geʹen·na se traduce “infierno” también. 2) La Versión Torres Amat (1925) vierte haiʹdes “infierno” y “sepulcro”; geʹen·na se traduce “infierno” también. 3) La Versión Franquesa-Solé transcribe haiʹdes “Hades” y también la vierte “infierno” y “la región de los muertos”. Pero además de verter a veces “infierno” la palabra haiʹdes, usa también “infierno” para traducir geʹen·na. 4) La Versión Straubinger transcribe haiʹdes tres veces, pero en otros pasajes la traduce “infierno” y “abismo”. También traduce geʹen·na “infierno”, al igual que hace con haiʹdes en dos ocasiones. De modo que el significado exacto de las palabras en los idiomas originales ha sido oscurecido.
-