-
Herodes el Grande y sus magníficas construcciones¡Despertad! 2009 | septiembre
-
-
Otra de sus grandes proezas de ingeniería fue la fortaleza palaciega del Herodión, situada en una elevada colina a cinco kilómetros (tres millas) al sureste de Belén. Constaba de dos secciones: la superior y la inferior. El Herodión alto comprendía un imponente palacio-fortaleza coronado al este por una torre de cinco pisos —hoy en ruinas— que dominaba el horizonte. Hace dos años, las agencias de noticias internacionales difundieron el hallazgo de restos de la tumba de Herodes en la ladera superior y subrayaron que confirmaba el relato que hizo Josefo en el siglo I sobre la procesión funeraria que tuvo lugar en aquel punto.
El Herodión bajo contaba con un complejo de oficinas y anexos del palacio. El punto más importante era un jardín romano adornado con columnas que rodeaba una alberca inmensa —el doble de una piscina olímpica— con una isleta ornamental en el centro. Cumplía la función de depósito, pero también se usaba para nadar y pasear en barca. La abastecía un manantial a través de un acueducto de cinco kilómetros (tres millas y media).
Hace años, un turista habló así del paisaje circundante: “Al este, la vista se extendía hasta el mar Muerto. Ante nosotros teníamos el desierto de Judea, donde David logró eludir a su perseguidor, Saúl. Al ver lo accidentado que es el terreno, entendimos que consiguiera ocultarse, sobre todo ya que desde joven debía de conocer bien la zona. También pensamos en que, mientras apacentaba sus ovejas, bien pudo haber subido más de una vez a lo alto de esta misma colina para disfrutar como nosotros del extraordinario panorama que ofrece”.
-
-
Herodes el Grande y sus magníficas construcciones¡Despertad! 2009 | septiembre
-
-
[Ilustración de la página 26]
HERODIÓN
Representación artística
-