BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Cree usted en la reencarnación?
    La Atalaya 1997 | 15 de mayo
    • “¿RECUERDAS a la joven vecina de quien te enamoraste aquí en la India cuando eras adolescente? —escribió Mukundbhai a su hijo, estudiante universitario en Estados Unidos—. Ella piensa casarse dentro de algunas semanas y creí que deberías saberlo.”

      ¿Qué motivó a este padre a comunicar tal noticia a su hijo? En realidad, Mukundbhai mismo, años atrás puso fin incontestable a ese romance adolescente. Además, Mukundbhai era consciente de que durante los seis años que llevaba su hijo cursando estudios superiores en Estados Unidos, no se había vuelto a comunicar con la joven.

      ¿A qué, pues, se debía su preocupación? A que Mukundbhai creía en la reencarnación.a Si resultaba que su atracción juvenil mutua se debía a que habían sido matrimonio en vidas anteriores, habría sido cruel mantenerlos separados ahora que estaban en edad casadera. Mukundbhai solo quería poner a su hijo al tanto de la situación antes de que la joven llegara a ser esposa de otra persona en esta vida.

      Consideremos otro caso. Se internó a una niña de cuatro años varias veces en un hospital de la ciudad de Mumbai, en la India, debido a que tenía una válvula cardíaca defectuosa. Sus padres opulentos no soportaban verla sufrir. Sin embargo, razonaron: “Tenemos que aceptarlo. La niña debe haber hecho algo en su vida anterior para merecer esto”.

      La creencia en la reencarnación desempeña un papel importante en la vida de millones de personas en el hinduismo, el budismo, el jainismo, el sikhismo y otras religiones provenientes de la India. Se considera que las experiencias de la vida —desde el enamoramiento hasta el sufrimiento intenso— ocurren como resultado de las acciones realizadas en una o varias de sus vidas anteriores.

  • ¿Cree usted en la reencarnación?
    La Atalaya 1997 | 15 de mayo
    • “Los recuerdos de una vida anterior la respaldan”, aseveran los creyentes en la reencarnación. Por lo tanto cuando Ratana, una niña de tres años de edad de Bangkok, empezó a tener “recuerdos de su vida anterior como una mujer religiosa que murió a los sesenta y tantos años de edad”, la mayoría de los observadores aceptó su caso como una prueba válida de la reencarnación.

      Sin embargo, hay mucho escepticismo al respecto, pues existen otras explicaciones de los recuerdos atribuidos a las vidas anteriores.b En su libro Hinduism: Its Meaning for the Liberation of the Spirit (El hinduismo: su trascendencia en la liberación del espíritu), el filósofo hindú Nikhilananda dice que ‘las experiencias que se producen después de la muerte no pueden probarse por medio de la razón’. No obstante, asevera que “la doctrina de la reencarnación tiene más probabilidades de ser verdad que de no serlo”.

  • ¿Debería creer usted en la reencarnación?
    La Atalaya 1997 | 15 de mayo
    • Sin embargo, fue en la India donde la creencia de la reencarnación floreció plenamente. Los sabios hindúes luchaban por explicar los problemas universales de la maldad y el sufrimiento entre la humanidad. ‘¿Cómo pueden conciliarse estos males con el concepto de un Creador justo?’, se preguntaban. Intentaban hallar una solución al conflicto entre la justicia de Dios y las calamidades imprevistas y desigualdades del mundo. Con el tiempo, formularon “la ley del karma”, la ley de causa y efecto: ‘cualquier cosa que el hombre siembre, eso segará’. Elaboraron un ‘balance’ detallado en el cual los méritos y deméritos de una vida eran recompensados o castigados en la siguiente.

      “Karma” significa sencillamente “acción”. Se dice que un hindú tiene buen karma si se somete a las normas religiosas y sociales, y mal karma si no lo hace. Su acción, o karma, determina su futuro en cada renacimiento sucesivo. “Todo hombre nace con un patrón de personalidad que es consecuencia principalmente de sus acciones en vidas anteriores, aunque sus características físicas se deban a factores hereditarios —dice el filósofo Nikhilananda—. Cada uno es arquitecto de su propio hado, constructor de su propio destino.” Sin embargo, la meta final consiste en liberarse de este ciclo de transmigración y unirse a Brahmán: la realidad suprema. Existe la creencia de que esto se logra procurando alcanzar una conducta social aceptable y un conocimiento especial del pensamiento hindú.

      Así pues, la enseñanza de la reencarnación tiene como fundamento la doctrina de la inmortalidad del alma, y la elabora utilizando la ley del karma. Veamos lo que dice respecto a estas ideas la Palabra inspirada de Dios, la Biblia.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir