BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Cuándo fue destruida Jerusalén? Primera parte
    La Atalaya 2011 | 1 de octubre
    • Los historiadores clásicos

      Los historiadores de épocas más cercanas a la destrucción de Jerusalén presentan datos distintos sobre los reyes neobabilónicos (véase el recuadro “Reyes neobabilónicos”).c La secuencia de acontecimientos que ellos proponen no concuerda con la de la Biblia. Entonces, ¿se puede confiar en sus escritos?

      Uno de los historiadores que vivió más cerca de la época neobabilónica fue Beroso, quien era babilonio y “sacerdote de Bel”. Escribió su obra Babyloniaca alrededor del año 281 a.e.c., pero actualmente solo se conservan fragmentos en los escritos de otros historiadores. Beroso afirma que empleó “libros que se habían conservado con gran esmero en Babilonia”.1 ¿Fue Beroso un historiador fidedigno? Examinemos un caso en particular.

      Beroso escribió que el rey asirio Senaquerib ascendió al trono después del “reinado de [su] hermano”, y “después de él su hijo [Asarhaddón reinó] ocho años, y luego Sammuges [Šamaš-šum-ukin] veintiún años” (III, 2.1, 4). Sin embargo, documentos históricos babilónicos escritos mucho antes de la época de Beroso indican que Senaquerib sucedió en el trono a su padre, Sargón II, no a su hermano; que Asarhaddón gobernó doce años y no ocho, y que Šamaš-šum-ukin gobernó veinte años, no veintiuno. El historiador Robartus J. van der Spek admitió que Beroso consultó las Crónicas de Babilonia, pero escribió: “Esto no le impidió hacer sus propias añadiduras e interpretaciones”.2

      ¿Qué opinan sobre Beroso otros especialistas? “En el pasado se consideraba que Beroso era un historiador”, declaró Stanley M. Burstein, quien estudió a fondo las obras de Beroso. Y llegó a la siguiente conclusión: “Como historiador, su trabajo sería inaceptable. Incluso en su estado fragmentario actual, la Babyloniaca contiene inexactitudes que sorprenden por su obviedad [...]. Un historiador no puede equivocarse así, pero claro, el objetivo de Beroso no era elaborar un registro histórico”.3

      Llegados a este punto, ¿qué piensa usted? ¿Deben calificarse los cálculos de Beroso como coherentes y exactos? ¿Y qué hay de otros historiadores antiguos que, en su mayor parte, basaron sus cronologías en los escritos de Beroso? ¿Puede decirse que sus conclusiones son dignas de confianza?

  • ¿Cuándo fue destruida Jerusalén? Primera parte
    La Atalaya 2011 | 1 de octubre
    • [Ilustración y tabla de la página 29]

      (Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

      REYES NEOBABILÓNICOS

      Si estos historiadores son confiables, ¿por qué no coinciden en algunos datos?

      Reyes

      Nabopolasar

      BEROSO c. 350-270 a.e.c. (21)

      POLIHISTOR 105-? a.e.c. (20)

      JOSEFO 37-?100 e.c. (—)

      TOLOMEO c. 100-170 e.c. (21)

      Nabucodonosor II

      BEROSO c. 350-270 a.e.c. (43)

      POLIHISTOR 105-? a.e.c. (43)

      JOSEFO 37-?100 e.c. (43)

      TOLOMEO c. 100-170 e.c. (43)

      Awēl-Marduk

      BEROSO c. 350-270 a.e.c. (2)

      POLIHISTOR 105-? a.e.c. (12)

      JOSEFO 37-?100 e.c. (18)

      TOLOMEO c. 100-170 e.c. (2)

      Neriglissar

      BEROSO c. 350-270 a.e.c. (4)

      POLIHISTOR 105-? a.e.c. (4)

      JOSEFO 37-?100 e.c. (40)

      TOLOMEO c. 100-170 e.c. (4)

      Labasi-Marduk

      BEROSO c. 350-270 a.e.c. (9 meses)

      POLIHISTOR 105-? a.e.c. (—)

      JOSEFO 37-?100 e.c. (9 meses)

      TOLOMEO c. 100-170 e.c. (—)

      Nabonido

      BEROSO c. 350-270 a.e.c. (17)

      POLIHISTOR 105-? a.e.c. (17)

      JOSEFO 37-?100 e.c. (17)

      TOLOMEO c. 100-170 e.c. (17)

      (#) = Duración de los reinados (en años) según los historiadores clásicos

      [Reconocimiento]

      Fotografía tomada por gentileza del Museo Británico

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir