-
Póngase de parte de la adoración verdadera¿Qué enseña realmente la Biblia?
-
-
Algunas personas reconocen que hay fiestas como la Navidad que tienen origen pagano, pero no ven mal celebrarlas. Opinan que, al fin y al cabo, casi nadie las relaciona con la adoración falsa y, además, son ocasiones en las que se reúne la familia. ¿Piensa usted así? En ese caso, seguramente es su amor a la familia, y no el apego a la religión falsa, lo que le está haciendo difícil ponerse de parte de la adoración verdadera. Pues bien, tenga la seguridad de que Jehová, quien creó la familia, quiere que usted se lleve bien con sus parientes (Efesios 3:14, 15). Pero hay otras maneras de lograrlo y al mismo tiempo agradar a Dios. El apóstol Pablo indicó qué debería ser lo más importante para nosotros: “Sigan asegurándose de lo que es acepto al Señor” (Efesios 5:10).
-
-
Póngase de parte de la adoración verdadera¿Qué enseña realmente la Biblia?
-
-
EXPLIQUE SUS CREENCIAS CON TACTO
13. ¿Qué dificultades se le podrían presentar por no participar en ciertas festividades?
13 Puede que se le presenten dificultades cuando decida abandonar ciertas celebraciones. Por ejemplo, ¿qué haría si sus compañeros de trabajo no entendieran por qué no participa en actividades relacionadas con algunas fiestas? ¿Y si alguien le diera un regalo de Navidad? ¿Estaría mal que lo aceptara? ¿Cómo actuaría si su esposo o su esposa no tuviera las mismas creencias que usted? ¿Qué puede hacer para que sus hijos no crean que se pierden algo bueno por no celebrar ciertas fiestas?
14, 15. ¿Qué podría hacer si alguien le desea unas felices fiestas o quiere hacerle un regalo?
14 Hace falta tener buen juicio para saber cómo actuar en cada situación. Por ejemplo, si alguien le desea unas felices fiestas, usted podría limitarse a darle las gracias. Pero si se trata de una persona que ve a menudo, como un compañero de trabajo, tal vez quiera explicarle algo más. En cualquier caso, demuestre tacto. La Biblia aconseja: “Que su habla siempre sea con gracia, sazonada con sal, para que sepan cómo deben dar una respuesta a cada uno” (Colosenses 4:6). Explique su postura con prudencia tratando de no ofender a nadie. Deje claro que no le parece mal dar regalos ni reunirse, pero que prefiere elegir otro momento.
15 ¿Y si alguien quiere hacerle un regalo? Mucho dependerá de las circunstancias. Tal vez le digan: “Ya sé que no celebras esta fiesta, pero deseo regalarte esto”. En ese caso, quizás usted decida que aceptar el obsequio no significa que participa en la fiesta. Pero si la persona no conoce sus creencias, usted podría decirle que no celebra esa fiesta. Eso explicaría por qué acepta el regalo sin entregar otro a cambio. Por otro lado, tal vez le ofrezcan algo con la clara intención de demostrar que no es fiel a sus creencias o que por cosas materiales está dispuesto a violar sus principios. Entonces no sería aconsejable que lo aceptara.
CÓMO TRATAR CON LOS FAMILIARES
16. ¿Cómo puede actuar con tacto en asuntos relacionados con las fiestas?
16 ¿Qué ocurre si sus familiares no comparten sus creencias? Nuevamente, deberá actuar con tacto. No tiene por qué discutir por cada costumbre que los demás deseen seguir o por cada fiesta que deseen celebrar. Respete su opinión, tal como usted quiere que ellos respeten la suya (Mateo 7:12). Pero no haga nada que lo lleve a participar en la fiesta. Por otra parte, sea razonable cuando se trate de asuntos que no den a entender que participa en la celebración. Como es natural, usted siempre debe actuar de manera que su conciencia quede tranquila (1 Timoteo 1:18, 19).
17. ¿Qué puede hacer para que sus hijos no crean que se pierden algo bueno cuando ven a los demás celebrar ciertas fiestas?
17 ¿Qué puede hacer para que sus hijos no crean que se pierden algo bueno por no celebrar fiestas que son contrarias a las Escrituras? Mucho depende de lo que haga el resto del año. Hay padres que buscan otras ocasiones para dar regalos a sus hijos. Uno de los mejores regalos es dedicarles tiempo y darles cariño.
-