BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “No son parte del mundo”
    Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
    • Cuando el mundo tenía sus días de fiesta

      Cuando los testigos de Jehová desecharon enseñanzas religiosas arraigadas en el paganismo, abandonaron también muchas costumbres de orígenes similares. Pero por algún tiempo no se examinaron con el cuidado debido ciertos días de fiesta. Uno de estos fue el día de Navidad.

      Hasta miembros del personal de la oficina central de la Sociedad Watch Tower en el hogar Betel de Brooklyn (Nueva York) celebraban anualmente ese día. Durante muchos años habían sabido que el 25 de diciembre no era la fecha correcta, pero pensaban que esta fecha había estado asociada comúnmente al nacimiento del Salvador y que era apropiado hacer el bien a otros en todo momento. Sin embargo, después de investigar más a fondo el asunto, los miembros del personal de la central de la Sociedad, así como los de las sucursales de Inglaterra y Suiza, decidieron no participar más en las festividades navideñas, de modo que después de 1926 ya no celebraron la Navidad.

      R. H. Barber, miembro del personal de la central, que hizo una investigación minuciosa sobre el origen de las costumbres navideñas y de su fruto, presentó los resultados de su investigación en un programa de radio. Aquella información también se presentó en el número del 12 de diciembre de 1928 de la revista The Golden Age (La Edad de Oro). La información denunciaba las raíces de la Navidad, que deshonraban a Dios. Desde entonces, los orígenes paganos de las costumbres navideñas han llegado a ser de conocimiento general, pero pocas son las personas que, como resultado de ello, han hecho cambios en su estilo de vida. Por otra parte, los testigos de Jehová estaban dispuestos a hacer los cambios necesarios para hacerse más aceptables como siervos de Jehová.

      Estos abandonaron con prontitud y de manera permanente todo lo relacionado con la celebración de la Navidad cuando se les mostró que para muchas personas la celebración del nacimiento de Jesús se había antepuesto al rescate provisto por su muerte; que los jolgorios de aquel día festivo y el espíritu con que se daban muchos regalos no honraban a Dios; que los magos a quienes se imitaba al hacer regalos eran astrólogos bajo la influencia de demonios; que los padres enseñaban a mentir a sus hijos por lo que les decían sobre Papá Noel; que se reconocía que “San Nicolás” (Papá Noel) era otro nombre del Diablo; y que festividades como aquellas eran, según lo expresó el cardenal Newman en su libro Essay on the Development of Christian Doctrine (Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana), “instrumentos y añadiduras de la adoración de demonios” que la Iglesia había adoptado.

      Los testigos de Jehová disfrutan de ocasiones agradables con sus familias y amigos. Sin embargo, no participan en días de fiesta y celebraciones relacionadas con dioses paganos (como la Pascua Florida, el Año Nuevo, el día de Mayo y el día de las Madres). (2 Cor. 6:14-17.) Al igual que los cristianos primitivos,c ni siquiera celebran cumpleaños. Además, evitan respetuosamente participar en fiestas nacionales que conmemoran sucesos políticos o militares, y dar honra rayana en adoración a los héroes nacionales. ¿Por qué? Porque los testigos de Jehová no son parte del mundo.

  • “No son parte del mundo”
    Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
    • [Recuadro/Fotografías en las páginas 200 y 201]

      Prácticas que se han abandonado

      Esta celebración de la Navidad en el Betel de Brooklyn en 1926 fue la última. Poco a poco los Estudiantes de la Biblia fueron comprendiendo que ni el origen de esta fiesta ni las prácticas asociadas con ella honraban a Dios

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir