-
HondurasAnuario de los testigos de Jehová 1993
-
-
Honduras
HABÍA luchado tenazmente contra la furiosa tempestad que amenazaba estrellar su barco contra las mismas costas que acababa de descubrir. Se informa que cuando por fin se libró de las aguas traicioneras, Cristóbal Colón exclamó con alivio: “Gracias a Dios que hemos salido de esas honduras”. Y la palabra honduras permaneció como el nombre del país. Al menos así es como algunos libros de historia dicen que surgió el nombre de Honduras.
Hoy es mucho más fácil llegar a Honduras y salir de él que en los tiempos de Colón. Es uno de los siete países pequeños ubicados en la angosta faja de tierra que conecta América del Norte con América del Sur. Con unos cinco millones de habitantes en sus 112.000 kilómetros cuadrados, no es ni el país más grande de América Central ni el más poblado, pero sí el más montañoso. A 15 grados de latitud norte, tanto su costa del Caribe como la del Pacífico son bañadas por el calor tropical, mientras que las tierras elevadas del interior son mucho más templadas.
Las montañas cubiertas de pinos, los ondulantes valles selváticos en los que crecen el cedro y la famosa caoba hondureña, las húmedas ciénagas y las lagunas y playas ribeteadas de palmeras a lo largo de la costa caribeña atestiguan que esta tierra está llena de paisajes hermosos que glorifican al Creador y satisfacen el alma.
Sus habitantes también son variopintos e interesantes; indígenas, blancos y negros, y la bonita mezcla de las tres razas. Los mayas fueron los primeros habitantes que llegaron a estas tierras. Nadie sabe con certeza de dónde vinieron.
Las similitudes entre las pirámides mayas y los zigurats de Egipto y Babilonia son sorprendentes, y las semejanzas religiosas también son interesantes. La religión maya, con sus múltiples dioses y su creencia en la inmortalidad del alma y el castigo después de la muerte, no difiere mucho de la religión babilonia. Tampoco se vio muy afectada con la llegada de la cristiandad.
La cristiandad se introdujo en Honduras a la fuerza. Los conquistadores españoles convirgieron en Honduras en 1524. Según tenían por costumbre, impusieron su idioma y la religión católica a los nativos. Hasta el día de hoy un 95% de los hondureños son católicos. En 1821 Honduras declaró su independencia —unos tres siglos después de que llegaran los españoles— y terminó el período colonial. Los españoles no fueron los únicos que se mostraron ansiosos de explotar este país que rebosaba de flora y fauna y abundaba en oro y plata. Sin embargo, a los invasores posteriores no se les llamó colonizadores sino piratas. Tanto William Parker como sir Francis Drake amenazaron la costa de Honduras en el decenio 1570-1580.
-
-
HondurasAnuario de los testigos de Jehová 1993
-
-
[Mapa en la página 148]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
HONDURAS
Capital: Tegucigalpa
Idioma oficial: español
Religión mayoritaria: católica
Población: 5.011.107
Sucursal: Tegucigalpa
-