BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Honduras
    Anuario de los testigos de Jehová 1993
    • A fines de 1946, Everett y Gertrude Weatherbee, junto con un matrimonio de misioneros recién llegados, se establecieron en San Pedro Sula, la segunda ciudad mayor de Honduras. Ubicada a unos 58 kilómetros del mar Caribe, esta ciudad, aunque es conocida como el centro industrial, se asienta sobre uno de los territorios más ricos y fértiles del país. Favorecida con abundantes lluvias, produce durante todo el año plátanos, naranjas, piñas y caña de azúcar en sus exuberantes alrededores verdes.

      Los recién llegados colocaron inmediatamente en el portal un letrero que decía: “Salón del Reino de los Testigos de Jehová”. El nombre de Jehová era prácticamente desconocido en la región, por lo que el letrero llamó mucho la atención. Algunos miembros de la Iglesia evangélica incluso asistieron al discurso público. El pastor de ellos, enfadado por lo sucedido, dedicó su siguiente sermón a condenar a los testigos de Jehová, y hasta mencionó los nombres de los que asistieron al discurso para abochornarlos ante los demás. Sin embargo, su diatriba solo avivó el interés de las personas. La semana siguiente un mayor número de evangélicos se presentaron en el Salón del Reino.

  • Honduras
    Anuario de los testigos de Jehová 1993
    • El acontecimiento más sobresaliente de 1949 fue la visita de N. H. Knorr y Roger Morgan durante la asamblea general de Tegucigalpa. Desde allí viajaron a San Pedro Sula y a La Ceiba presentando discursos en las congregaciones.

  • Honduras
    Anuario de los testigos de Jehová 1993
    • En 1949, la estación radiofónica HRQ de San Pedro Sula invitó a los Testigos a presentar un programa de 15 minutos de duración. Se llamaba “Sea Dios veraz”, y se basaba en el libro que lleva ese mismo título. Es cierto que no todo el mundo tenía un radio en aquellos tiempos, pero los que sí poseían uno acostumbraban subirle todo el volumen, y de ese modo, hasta los que no tenían radio disfrutaban de nuestros programas.

      Durante cuatro años se presentó el programa sin ningún problema. Pero un día, el dueño de la emisora leyó un artículo en ¡Despertad! que hablaba de Suyapa, la “santa” patrona del país. Aquel hombre era devoto de Suyapa; su estación, de hecho, se llamaba Radio Suyapa. Furioso, envió un mensaje al hogar misional diciendo que cesarían nuestras transmisiones. Los empleados de la emisora apreciaban a los Testigos y trataron de razonar con el dueño, pero fue en vano. Si el dueño escuchó la radio aquel día, tuvo que haberse sorprendido al oír al locutor decir: “El dueño de esta emisora ha descontinuado el programa ‘Sea Dios veraz’. Todo el personal de la emisora considera que tal decisión es muy lamentable y una violación de la libertad de expresión en Honduras”.

      Mientras tanto, el gerente de otra emisora se había propuesto transmitir un programa de instrucción bíblica llamado La Hora Católica. Solicitó la participación del sacerdote local, pero este rehusó diciendo que estaba muy ocupado y que no le interesaba la educación bíblica. Enojado, el gerente de la estación contestó que si al sacerdote no le interesaba, él sabía a quiénes sí les interesaría. Consiguió literatura de los testigos de Jehová y empezó a leerla por la radio. Al poco tiempo, los misioneros se pusieron en contacto con él y le proveyeron la publicación “Cosas en que piensa la gente”. Cuando el sacerdote objetó, el gerente le dijo: “Usted tuvo su oportunidad y la dejó pasar”. De modo que el programa continuó.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir