-
¿Quién puede hacer frente al Príncipe de príncipes?Prestemos atención a las profecías de Daniel
-
-
[Ilustraciones de la página 174]
Algunas figuras destacadas de la potencia mundial angloamericana:
1. George Washington, primer presidente de Estados Unidos (1789-1797).
2. La reina Victoria de Inglaterra (1837-1901).
3. Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos (1913-1921).
4. David Lloyd George, primer ministro británico (1916-1922).
5. Winston Churchill, primer ministro británico (1940-1945; 1951-1955).
6. Franklin D. Roosevelt, presidente de Estados Unidos (1933-1945)
-
-
¿Quién puede hacer frente al Príncipe de príncipes?Prestemos atención a las profecías de Daniel
-
-
UN MISTERIOSO CUERNO PEQUEÑO
13. ¿Qué salió de uno de los cuatro cuernos, y qué hizo?
13 El cumplimiento de la siguiente fase de la visión, que abarca más de dos mil doscientos años, se extiende hasta nuestros días. Daniel escribe: “De uno de ellos [los cuatro cuernos] salió otro cuerno, uno pequeño, y siguió haciéndose mucho mayor hacia el sur y hacia el naciente y hacia la Decoración. Y siguió haciéndose mayor hasta llegar al mismo ejército de los cielos, de modo que hizo que algunos del ejército y algunas de las estrellas cayeran a la tierra, y se puso a hollarlos. Y hasta llegar al mismo Príncipe del ejército se dio grandes ínfulas, y de él el rasgo constante fue quitado, y el lugar establecido de su santuario fue echado abajo. Y un ejército mismo fue gradualmente entregado, junto con el rasgo constante, debido a transgresión; y siguió arrojando la verdad por tierra, y actuó y tuvo éxito” (Daniel 8:9-12).
14. ¿Qué dijo el ángel Gabriel respecto a la actuación del cuerno pequeño simbólico, y qué le sucedería?
14 Para entender el significado de las palabras que acabamos de citar, primero hemos de prestar atención al ángel de Dios. Tras referirse a la subida al poder de los cuatro reinos en que se fragmentó el imperio de Alejandro, el ángel Gabriel dice: “En la parte final del reino de ellos, a medida que los transgresores actúen hasta lo completo, se pondrá de pie un rey de fiero semblante y que entenderá dichos ambiguos. Y su poder tiene que hacerse potente, pero no por su propio poder. Y de manera maravillosa causará ruina, y ciertamente tendrá éxito y obrará con eficacia. Y realmente reducirá a la ruina a poderosos, también al pueblo hecho de los santos. Y según su perspicacia ciertamente también hará que el engaño tenga éxito en su mano. Y en su corazón se dará grandes ínfulas, y durante un tiempo libre de cuidados arruinará a muchos. Y contra el Príncipe de príncipes se pondrá de pie, pero será sin mano como será quebrado” (Daniel 8:23-25).
15. ¿Qué le dijo el ángel a Daniel que hiciera con la visión?
15 “Tú, por tu parte —le dice el ángel a Daniel—, guarda secreta la visión, porque es todavía para muchos días.” (Daniel 8:26.) El cumplimiento de esta parte de la visión no se produciría hasta transcurridos “muchos días”, y Daniel tenía que ‘guardar secreta la visión’. Parece que Daniel no llegó a enterarse de su significado. No obstante, hoy aquellos “muchos días” sin duda han pasado, por lo que cabe preguntarse qué revela la historia mundial en cuanto al cumplimiento de esta visión profética.
EL CUERNO PEQUEÑO SE HACE PODEROSO
16. a) ¿De qué cuerno simbólico salió el cuerno pequeño? b) ¿Cómo se convirtió Roma en la sexta potencia mundial de las profecías bíblicas, pero por qué no pudo ser ella el cuerno pequeño simbólico?
16 La historia muestra que el cuerno pequeño brotó de uno de los cuatro cuernos simbólicos, concretamente el más occidental. Este fue el reino helenístico que el general Casandro instauró en Macedonia y Grecia, absorbido más tarde por el del general Lisímaco, rey de Tracia y Asia Menor. Roma conquistó estas dos secciones occidentales del Imperio griego en el siglo II antes de nuestra era, y para el año 30 a.E.C., ya con todos los reinos helenísticos bajo su control, se convertía en la sexta potencia mundial de las profecías bíblicas. No obstante, el cuerno pequeño de la visión de Daniel no fue el Imperio romano, pues este dejó de existir antes del “señalado tiempo del fin” (Daniel 8:19).
17. a) ¿Qué relación tuvo Gran Bretaña con el Imperio romano? b) ¿Qué relación existe entre el Imperio británico y el reino helenístico de Macedonia y Grecia?
17 ¿A quién, entonces, identifica la historia como ese agresivo “rey de fiero semblante”? Situada en el extremo noroccidental de lo que fue el Imperio romano, Gran Bretaña surgió en realidad como un brote de este, pues hasta principios del siglo V E.C. hubo provincias romanas en esa región. Aunque el Imperio romano declinó con el transcurso del tiempo, la influencia de la civilización grecorromana siguió dejándose sentir en Gran Bretaña y en los demás territorios europeos que habían estado bajo el yugo de Roma. El poeta y escritor mexicano Octavio Paz, ganador del Premio Nobel, escribió: “A la caída del Imperio romano de Occidente, la Iglesia lo substituyó”. Y añadió: “Tanto los Padres de la Iglesia como los doctores del período escolástico injertaron la filosofía griega en la doctrina cristiana”. Por su parte, el filósofo y matemático del siglo XX Bertrand Russell señaló: “La civilización occidental, que ha brotado de manantiales griegos, se basa en una tradición filosófica y científica que empezó en Mileto [ciudad griega de Asia Menor] hace dos mil quinientos años”. Podría decirse, pues, que los orígenes culturales del Imperio británico se remontan al reino helenístico de Macedonia y Grecia.
18. ¿Qué representa el cuerno pequeño que en el “tiempo del fin” llegó a ser “un rey de fiero semblante”? Explique.
18 En 1763, el Imperio británico ya había derrotado a España y Francia, sus poderosas rivales. A partir de ese momento, se erigió en dueño de los mares y demostró ser la séptima potencia mundial de las profecías bíblicas. Aun después de que sus trece colonias americanas se emanciparon para constituirse, en 1776, en los Estados Unidos de América, el Imperio británico se expandió hasta abarcar una cuarta parte tanto de la superficie terrestre como de la humanidad. La séptima potencia mundial se hizo todavía más fuerte cuando la colaboración de los Estados Unidos de América con Gran Bretaña dio lugar a la potencia mundial binaria angloamericana, la cual había llegado a ser, en efecto, “un rey de fiero semblante” en los ámbitos económico y militar. Por lo tanto, el cuerno pequeño que en el “tiempo del fin” se convertiría en una feroz autoridad política es la potencia mundial angloamericana.
19. ¿Qué es “la Decoración” mencionada en la visión?
19 Daniel vio que el cuerno pequeño “siguió haciéndose mucho mayor” hacia “la Decoración” (Daniel 8:9). La Tierra Prometida que Jehová dio a su pueblo escogido era tan hermosa que se la llamó “la decoración de todas las tierras”, es decir, de todo el planeta (Ezequiel 20:6, 15). Cierto es que Gran Bretaña tomó Jerusalén el 9 de diciembre de 1917 y que en 1920 la Sociedad de Naciones puso a Palestina bajo el mandato británico, un mandato que se prolongó hasta el 14 de mayo de 1948. Sin embargo, puesto que se trata de una visión profética, llena de simbolismos, “la Decoración” que en ella se menciona no se refiere a Jerusalén, sino que simboliza la condición terrestre del pueblo que, en tiempos de la séptima potencia mundial, sería santo a los ojos de Dios. Veamos cómo trató de intimidar a los santos la potencia mundial angloamericana.
SE ECHA ABAJO ‘EL LUGAR DE SU SANTUARIO’
20. ¿Quiénes constituyen el “ejército de los cielos” y “las estrellas” que el cuerno pequeño intenta derribar?
20 El cuerno pequeño “siguió haciéndose mayor hasta llegar al mismo ejército de los cielos, de modo que hizo que algunos del ejército y algunas de las estrellas cayeran a la tierra”. Según la explicación angélica, el “ejército de los cielos” y “las estrellas” que el cuerno pequeño intenta derribar son el “pueblo hecho de los santos” (Daniel 8:10, 24). Esos “santos” son cristianos ungidos por espíritu. En virtud de la relación con Dios de que disfrutan gracias al nuevo pacto, validado por la sangre derramada de Jesucristo, se les santifica, limpia y separa para que sirvan exclusivamente a Dios (Hebreos 10:10; 13:20). Jehová los considera santos, pues les ha otorgado una herencia celestial junto con su Hijo (Efesios 1:3, 11, 18-20). Por consiguiente, con la expresión “ejército de los cielos”, la visión de Daniel se refiere a los que quedan en la Tierra de los 144.000 “santos”, quienes gobernarán en los cielos con el Cordero (Revelación [Apocalipsis] 14:1-5).
21. ¿Quiénes ocupan un “lugar santo” que la séptima potencia mundial intenta desolar?
21 En nuestros días, ese resto de los 144.000 son los representantes terrestres de la “Jerusalén celestial” —el Reino de Dios semejante a una ciudad— y su templo (Hebreos 12:22, 28; 13:14). En ese sentido, ocupan un “lugar santo” que la séptima potencia mundial intenta hollar y desolar (Daniel 8:13). Refiriéndose a ese lugar santo como “el lugar establecido de[l] santuario [de Jehová]”, Daniel dice: “De él [Jehová] el rasgo constante fue quitado, y el lugar establecido de su santuario fue echado abajo. Y un ejército mismo fue gradualmente entregado, junto con el rasgo constante, debido a transgresión; y siguió arrojando la verdad por tierra, y actuó y tuvo éxito” (Daniel 8:11, 12). ¿Cómo se cumplieron estas palabras?
22. ¿Qué notable “transgresión” cometió la séptima potencia mundial durante la II Guerra Mundial?
22 Durante la II Guerra Mundial, los testigos de Jehová fueron objeto de intensa persecución. Esta se inició en los países con regímenes nazis y fascistas, pero en poco tiempo ‘se arrojó la verdad por tierra’ en los inmensos dominios del ‘cuerno pequeño cuyo poder se había hecho potente’. Tanto el “ejército” de proclamadores del Reino como su obra de predicar “las buenas nuevas” fueron proscritos en casi toda la Comunidad Británica de Naciones (Marcos 13:10). Al reclutar a sus soldados, esos países rehusaron conceder la exención como ministros religiosos a los testigos de Jehová, sin mostrar ningún respeto a su nombramiento teocrático como ministros de Dios. En Estados Unidos, los siervos fieles de Jehová sufrieron el ataque de turbas violentas y otras humillaciones. La séptima potencia mundial intentó, de hecho, acabar con el sacrificio de alabanza —“el fruto de labios”— que el pueblo de Jehová ofrecía con regularidad y que constituía “el rasgo constante” de su adoración (Hebreos 13:15). Esa potencia mundial, por tanto, cometió la “transgresión” de invadir los dominios legítimos del Dios Altísimo: “el lugar establecido de su santuario”.
23. a) ¿Cómo opuso resistencia al “Príncipe de príncipes” la potencia mundial angloamericana durante la II Guerra Mundial? b) ¿Quién es “el Príncipe de príncipes”?
23 Al perseguir a “los santos” durante la II Guerra Mundial, el cuerno pequeño se dio grandes ínfulas “hasta llegar al mismo Príncipe del ejército”, o, como el ángel Gabriel lo expresa, se puso de pie “contra el Príncipe de príncipes”, es decir, le opuso resistencia (Daniel 8:11, 25). El título Príncipe de príncipes le corresponde exclusivamente a Jehová Dios. La palabra hebrea sar, que se traduce por “príncipe”, se relaciona con un verbo cuyo significado es “dominar”. Este término no solo es aplicable al hijo de un rey o a una persona de la realeza, sino también a un cabeza o un jefe. En el libro de Daniel se mencionan otros príncipes angélicos, como por ejemplo, Miguel. De todos ellos, Dios es el Príncipe por excelencia (Daniel 10:13, 21; compárese con Salmo 83:18). ¿Podemos imaginar que alguien haga frente a Jehová, el Príncipe de príncipes?
SE LLEVA “EL LUGAR SANTO” A SU CONDICIÓN CORRECTA
24. ¿De qué nos da seguridad Daniel 8:14?
24 Nadie puede hacer frente al Príncipe de príncipes, ni siquiera un rey de tan “fiero semblante” como la potencia mundial angloamericana. Su intento de desolar el santuario de Dios fue estéril. Tras un período de “dos mil trescientas tardes y mañanas —dice el mensajero angélico— [...] el lugar santo ciertamente será llevado a su condición correcta”, o, según la versión de Moisés Katznelson, “será victorioso” (Daniel 8:13, 14).
25. ¿Cuánto dura el período profético de 2.300 días, y con qué acontecimiento debe estar relacionado?
25 Puesto que los 2.300 días constituyen un período profético, los años implicados son proféticos, de 360 días cada uno (Revelación 11:2, 3; 12:6, 14). Por lo tanto, estos 2.300 días equivaldrían a seis años, cuatro meses y veinte días. ¿Cuándo transcurrió ese espacio de tiempo? Pues bien, en los años treinta varios países intensificaron la persecución contra el pueblo de Dios, y durante la II Guerra Mundial se atacó implacablemente a los testigos de Jehová en los territorios que se hallaban bajo el dominio de la potencia mundial binaria angloamericana. ¿Por qué razón? Debido a que insistieron en “obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres” (Hechos 5:29). Por consiguiente, los 2.300 días deben estar vinculados a esa guerra.b Ahora bien, ¿podemos concretar cuándo empezó y cuándo terminó ese período profético?
26. a) ¿Cuál es la fecha más temprana desde la que deben comenzarse a contar los 2.300 días? b) ¿Cuándo terminaron los 2.300 días?
26 Para que “el lugar santo” fuera “llevado” a lo que debería ser, es decir, fuera restaurado, los 2.300 días tuvieron que haber comenzado en un momento anterior en que este aún se hallara en la “condición correcta” desde el punto de vista de Dios. La fecha más temprana para ello es la del 1 de junio de 1938, cuando en The Watchtower se publicó la primera parte del artículo “Organización”. La segunda parte apareció en el número del 15 de junio de 1938. (En español se publicaron en los números de La Torre del Vigía de noviembre y diciembre de 1938.) Si contamos 2.300 días (seis años, cuatro meses y veinte días en el calendario hebreo) a partir del 1 o del 15 de junio de 1938, llegamos al 8 o al 22 de octubre de 1944. En el primer día de una asamblea especial celebrada en Pittsburgh (Pensilvania, E.U.A.) el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 1944, el presidente de la Sociedad Watch Tower disertó sobre el tema “La alineación teocrática hoy en día”. En la reunión anual de la corporación, que tuvo lugar el 2 de octubre, se enmendaron los estatutos de la Sociedad para que se ajustaran al modelo teocrático tanto como la ley lo permitiera. A raíz de la publicación de requisitos bíblicos que se habían aclarado, la organización teocrática no tardó en instaurarse de manera más plena en las congregaciones de los testigos de Jehová.
27. ¿Qué indica que “el rasgo constante” quedó restringido durante los años de intensa persecución de la II Guerra Mundial?
27 Puesto que los 2.300 días transcurrieron durante los años de la II Guerra Mundial, que comenzó en 1939, la persecución restringió notablemente la ofrenda del “rasgo constante” en el santuario de Dios. La Sociedad Watch Tower contaba en 1938 con 39 sucursales, que supervisaban las actividades de los testigos de Jehová por todo el mundo, pero en 1943, solo había veintiuna. Además, el aumento de la cantidad de proclamadores del Reino durante ese período fue pequeño.
28, 29. a) ¿Qué sucedió en la organización de Jehová en las postrimerías de la II Guerra Mundial? b) ¿Qué puede decirse en cuanto al vil intento del enemigo de desolar y destruir “el lugar santo”?
28 Como hemos visto, en los últimos meses de la II Guerra Mundial los testigos de Jehová reiteraron su determinación de ensalzar la soberanía de Dios sirviéndole como una organización teocrática. Con ese fin, en 1944 emprendieron una reordenación de sus actividades y cargos administrativos. De hecho, en el número del 15 de octubre de 1944 de The Watchtower (en español, La Atalaya del 1 de marzo de 1945) apareció el artículo “Organizados para la obra final”. Este y otros artículos de la misma época que incentivaron el ministerio, indicaron que los 2.300 días habían terminado y que “el lugar santo” volvía a estar en “su condición correcta”.
29 El vil intento del enemigo de desolar y destruir “el lugar santo” había fracasado por completo. Podía decirse con todo rigor que “los santos” que quedaban en la Tierra, junto con sus compañeros de la “gran muchedumbre”, habían salido victoriosos (Revelación 7:9). Y el santuario, ya en su debida condición teocrática, ha seguido rindiendo servicio sagrado a Jehová hasta este día.
30. ¿Qué le ocurrirá pronto al “rey de fiero semblante”?
30 Aunque la potencia mundial angloamericana todavía mantiene su posición destacada, el ángel Gabriel indicó que ‘sería sin mano como sería quebrada’ (Daniel 8:25). Muy pronto, esa séptima potencia mundial de las profecías bíblicas —el “rey de fiero semblante”— será quebrada, pero no por manos humanas, sino por un poder sobrenatural en Armagedón (Daniel 2:44; Revelación 16:14, 16). Qué emocionante es saber que entonces será vindicada la soberanía de Jehová Dios, el Príncipe de príncipes.
-