BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Enseñe públicamente y de casa en casa
    La Atalaya 1991 | 15 de enero
    • Enseñe públicamente y de casa en casa

      “Ni dejé [...] de instruiros públicamente y casa por casa.” (HECHOS 20:20, La Biblia, versión de Serafín de Ausejo.)

      1. ¿Qué comentario hizo un sacerdote católico sobre la eficiencia del ministerio de casa en casa de los testigos de Jehová?

      “CATÓLICOS llevan el Evangelio de puerta en puerta.” Eso decía un titular del periódico estadounidense The Providence Sunday Journal del 4 de octubre de 1987. El periódico informó que uno de los principales objetivos de esta actividad era “invitar a algunos de sus feligreses inactivos a volver a una vida parroquial más activa”. El sacerdote John Allard, director de la Oficina para la Evangelización de la Diócesis de Providence, dijo, según se le citó: “De seguro habrá mucho escepticismo. Habrá quien diga: ‘Allá van, como lo hacen los testigos de Jehová’. Pero los testigos de Jehová son eficientes, ¿verdad? Apuesto que usted puede entrar en cualquier Salón del Reino del estado [de Rhode Island, E.U.A.,] y hallar congregaciones llenas de ex católicos”.

      2. Apropiadamente, ¿qué pregunta se plantea?

      2 Sí, a los testigos de Jehová se les conoce bien por su eficiente ministerio de casa en casa. Pero ¿por qué van de casa en casa, o casa por casa?

      El método apostólico

      3. a) ¿Qué comisión dio Jesucristo a sus discípulos? b) ¿De qué manera principal efectuaron su comisión los primeros seguidores de Cristo?

      3 Jesucristo dio a sus seguidores esta significativa comisión: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren! estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas”. (Mateo 28:19, 20.) Inmediatamente después del día del Pentecostés de 33 E.C. quedó claro cómo, principalmente, se efectuaría esa obra. “Todos los días en el templo, y de casa en casa, continuaban sin cesar enseñando y declarando las buenas nuevas acerca del Cristo, Jesús.” (Hechos 5:42.) Unos 20 años después el apóstol Pablo participaba en el ministerio de casa en casa, pues recordó lo siguiente a unos ancianos cristianos de la ciudad de Éfeso: “No me retraje de decirles ninguna de las cosas que fueran de provecho, ni de enseñarles públicamente y de casa en casa”. (Hechos 20:20.)

      4. ¿Por qué podemos decir que Hechos 5:42 y Hechos 20:20 significan que la predicación de los seguidores de Jesús se distribuía de casa en casa?

      4 En Hechos 5:42 las palabras “de casa en casa” son una traducción de kat’ ói·kon. Aquí ka·tá se usa en sentido “distributivo”. Por lo tanto, la predicación de los discípulos se distribuía de una casa a otra. En un comentario sobre Hechos 20:20, Randolph O. Yeager escribió que Pablo enseñaba “tanto en asambleas públicas [de·mo·sí·a] como de casa en casa (distributivo [ka·tá] con el acusativo). Pablo había pasado tres años en Éfeso. Visitó toda casa, o por lo menos predicó a toda la gente (versículo 26) Hch 20:26. Aquí hay autorización bíblica para el evangelismo de casa en casa así como para el que se efectúa en reuniones públicas”.

      5. En Hechos 20:20, ¿por qué no se refería únicamente a visitas sociales a ancianos o a visitas de pastoreo Pablo?

      5 Aparece un uso similar de ka·tá en Lucas 8:1, que dice que Jesús predicaba “de ciudad en ciudad y de aldea en aldea”. Pablo usó la forma plural kat’ ói·kous en Hechos 20:20. Aquí algunas traducciones dicen “en privado” o “en sus casas”. Pero el apóstol no se refería únicamente a visitas sociales a los ancianos ni a visitas de pastoreo en los hogares de compañeros de creencia. Lo que dijo después muestra que hablaba de un ministerio de casa en casa entre los no creyentes: “Di testimonio cabalmente, tanto a judíos como a griegos, acerca del arrepentimiento para con Dios y de la fe en nuestro Señor Jesús”. (Hechos 20:21.) Sus compañeros de creencia ya se habían arrepentido y habían ejercido fe en Jesús. Por lo tanto, Hechos 5:42 y Hechos 20:20 se refieren a predicar “de casa en casa” o de puerta en puerta a no creyentes.

      Nada lo puede sustituir

      6. ¿Qué se ha dicho de la naturaleza de la predicación de Pablo en Éfeso?

      6 En un comentario sobre las palabras de Pablo en Hechos 20:20, en 1844 Abiel Abbot Livermore escribió: “No estaba contento con solo pronunciar discursos en la asamblea pública, sin utilizar otros medios; más bien, con celo efectuaba su gran obra en privado, de casa en casa, y literalmente hacía entrar la verdad del cielo en el hogar y el corazón de los efesios”. Más recientemente se ha dicho: “Desde el principio (cf. Hechos 2:46; 5:42), los cristianos del primer siglo se caracterizaron por diseminar el evangelio de casa en casa. [...] [Pablo] había cumplido cabalmente su responsabilidad tanto para con los judíos como para con los gentiles en Éfeso, y estos quedaban sin excusa si perecían en sus pecados” (The Wesleyan Bible Commentary [Comentario bíblico wesleyano], tomo 4, páginas 642, 643).

      7. ¿Por qué se puede decir que Dios aprueba el ministerio de casa en casa de los testigos de Jehová?

      7 Aunque los discursos públicos desempeñan su papel en la declaración de las buenas nuevas, no pueden tomar el lugar del contacto personal a las puertas. Sobre esto, el erudito Joseph Addison Alexander dijo: “Todavía la iglesia no ha inventado nada que tome el lugar de, o rivalice con, el efecto que tiene el predicar en la iglesia y en el hogar”. Como lo expresó el erudito O. A. Hills: “La enseñanza pública y la enseñanza de casa en casa tienen que ir juntas”. Los testigos de Jehová suministran instrucción mediante discursos en sus Reuniones Públicas semanales. También tienen prueba clara de que el método apostólico de esparcir la verdad bíblica de casa en casa es eficaz. Y Jehová de seguro lo aprueba, porque como resultado de tal ministerio está haciendo que miles de personas acudan a su adoración ensalzada cada año. (Isaías 2:1-4; 60:8, 22.)

      8. a) ¿Qué se ha dicho sobre por qué es eficaz la predicación de casa en casa? b) ¿Qué comparación puede hacerse entre los testigos de Jehová y Pablo respecto a predicar a la gente a las puertas de sus hogares y otras clases de testificación?

      8 Otra autoridad ha dicho: “Para la gente es más fácil recordar lo que se le enseña a la puerta de su hogar que lo que se le enseña en la iglesia”. Pues bien, Pablo se presentaba a las puertas con regularidad, y daba así un excelente ejemplo como ministro. “No estaba contento con enseñar y discursar en la sinagoga y en el mercado —escribió el escriturario Edwin W. Rice—. Siempre estaba ‘enseñando’ diligentemente ‘de casa en casa’. Llevó a cabo una contienda de casa en casa, mano a mano, cara a cara con el mal, y para ganar hombres a Cristo, en Éfeso.” Los testigos de Jehová saben que el considerar asuntos bíblicos de persona a persona a las puertas de los hogares es un método eficaz. Además, vuelven a visitar a las personas y con gusto hablan hasta con opositores si estos permiten una consideración razonable de lo que les interese. ¡Cuánto se parecen a Pablo! Acerca de él, F. N. Peloubet escribió: “Pablo no efectuaba toda su obra en reuniones. Sin duda visitaba a muchos personalmente en sus hogares cuando se enteraba de que alguien tenía preguntas, o había manifestado tanto interés o tanta oposición que estaba dispuesto a conversar sobre asuntos religiosos”.

      Los ancianos deben llevar la delantera

      9. ¿Qué ejemplo dio Pablo para otros ancianos?

      9 ¿Qué ejemplo dio Pablo para otros ancianos? Mostró que ellos deberían proclamar denodada e incansablemente las buenas nuevas de casa en casa. En 1879 J. Glentworth Butler escribió: “[Los ancianos de Éfeso] sabían que ni la idea de afrontar peligro personalmente ni la idea de alcanzar popularidad habían afectado la predicación [de Pablo]; que él no había retenido nada de la verdad que otros necesitaban; no había manifestado parcialidad espaciándose sobre aspectos peculiares o novedosos de la verdad, sino que había instado a aceptar sólo y todo lo que era provechoso, ‘con el fin de edificar’ o construir: ¡todo el consejo de Dios en su pureza y plenitud! Había practicado este fiel ‘mostrar’, este fervoroso ‘enseñar’ la verdad cristiana, no solo en la escuela de Tirano y en otros lugares donde se reunían discípulos, sino en todo domicilio a que pudo llegar. De casa en casa, y de alma en alma, día tras día había llevado las buenas noticias con deseo y anhelo como los de Cristo. A todas las clases y razas, al judío hostil y al griego que le despreciaba, el tema único —que, explicado de lleno, incluye toda otra verdad salvadora esencial— fue el de arrepentimiento hacia Dios, y fe para con nuestro Señor Jesucristo”.

      10, 11. a) En cuanto al ministerio cristiano, ¿qué esperaba Pablo de los ancianos efesios? b) Como Pablo, ¿en qué clase de predicación participan los testigos de Jehová, entre ellos los ancianos?

      10 Fundamentalmente, pues, ¿qué esperaba Pablo de los ancianos efesios? El erudito E. S. Young parafraseó las palabras del apóstol de esta manera: “No solo hablé en público, sino que me afané de casa en casa, ante todas las clases, tanto ante judíos como ante gentiles. El tema de mi ministerio a todas las clases fue ‘arrepentimiento para con Dios y fe en nuestro Señor Jesucristo’”. W. B. Riley expresó las palabras de Pablo de otro modo: “El significado claro era: ‘Espero que continúen lo que yo empecé, tanto hacerlo como enseñarlo, y espero que resistan como yo resistí; que enseñen tanto en privado como en público como hice yo en las calles y de casa en casa; que testifiquen, como yo lo hice a judíos y a griegos, sobre arrepentimiento para con Dios y fe para con nuestro Señor Jesucristo, ¡pues estas son las cosas fundamentales!’”.

      11 Está claro que en el capítulo 20 de Hechos Pablo mostraba a sus compañeros ancianos que se esperaba que ellos fueran testigos de Jehová que visitaran a la gente de casa en casa. A este respecto, los ancianos del primer siglo habían de llevar la delantera y dar el ejemplo apropiado para otros miembros de la congregación. (Compárese con Hebreos 13:17.) Por eso, como Pablo, los testigos de Jehová predican de casa en casa, y hablan a gente de todas las naciones acerca del Reino de Dios, de arrepentimiento para con Él, y de fe en Jesucristo. (Marcos 13:10; Lucas 24:45-48.) Y en esa obra de casa en casa se espera que los ancianos nombrados entre los Testigos modernos lleven la delantera. (Hechos 20:28.)

      12. ¿Qué rehusaron hacer algunos que eran ancianos, pero en qué llevan la delantera hoy día los ancianos?

      12 En 1879 Charles Taze Russell empezó a publicar la revista Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence (La Torre del Vigía de Sión y Heraldo de la Presencia de Cristo) ahora llamada La Atalaya (Anunciando el Reino de Jehová). Russell y otros Estudiantes de la Biblia declararon el mensaje del Reino de la manera apostólica. Sin embargo, años después algunos ancianos de las congregaciones no cumplieron con sus responsabilidades de testificar. Por ejemplo, cierto Testigo escribió: “Todo fue bien hasta que vino el anuncio de que todos habrían de participar en la testificación de casa en casa con literatura y particularmente en la obra de casa en casa los domingos... esto en 1927. Nuestros ancianos electivos se opusieron a esto y trataron de hacer que la clase entera se negara a emprender esta obra o participar en parte alguna de ella”. Con el tiempo, los hombres que no querían predicar de casa en casa perdieron el privilegio de servir como ancianos. También hoy se espera que los que sean ancianos y siervos ministeriales lleven la delantera en testificar de casa en casa y en otras formas del ministerio cristiano.

      Cada uno un Testigo

      13. a) ¿Qué debemos hacer aunque la gente no escuche el mensaje del Reino? b) ¿Qué comparación se hizo entre Pablo y Ezequiel?

      13 Con la ayuda de Jehová, los cristianos deben declarar el mensaje del Reino de casa en casa, aunque la gente no lo reciba con aprecio. Como atalaya de Dios, Ezequiel tenía que dar advertencia a la gente fuera que esta escuchara o no. (Ezequiel 2:5-7; 3:11, 27; 33:1-6.) E. M. Blaiklock estableció el siguiente paralelo entre Ezequiel y Pablo: “En él [el discurso de Pablo en el capítulo 20 de Hechos] se ve un cuadro claro del ministerio en Éfeso. Note lo siguiente: Primero, la urgencia y fidelidad de Pablo. No buscaba popularidad ni la aprobación del público. Dado como Ezequiel a la obra del atalaya, efectuaba su trabajo respaldando lo que decía con celo y carácter sinceros. Segundo, su comprensión amorosa. No era un hombre que pusiera en sus labios palabras de juicio sin emoción. Tercero, su evangelismo incansable. Públicamente y de casa en casa, en la ciudad y por toda la provincia, había predicado el evangelio”.

      14. ¿Por qué tiene la responsabilidad de testificar todo el que se dedica a Jehová Dios en oración mediante Jesucristo?

      14 La abundante bendición que Dios ha derramado sobre sus siervos de hoy no deja dudas respecto a que se complace en que ellos lleven el nombre de testigos de Jehová. (Isaías 43:10-12.) Además, son testigos de Cristo también, porque Jesús dijo a sus seguidores: “Recibirán poder cuando el espíritu santo llegue sobre ustedes, y serán testigos de mí tanto en Jerusalén como en toda Judea, y en Samaria, y hasta la parte más distante de la tierra”. (Hechos 1:8.) Como se ve, el testificar es responsabilidad de todo el que se dedica a Jehová Dios en oración mediante Jesucristo.

      15. ¿Qué se ha dicho de la predicación que efectuaban los cristianos primitivos?

      15 Del testificar se ha dicho: “Toda la iglesia estaba implicada. La empresa misional de la iglesia primitiva no era la responsabilidad de la Sociedad Misional de Mujeres ni de la Junta de Misiones en el Extranjero. Tampoco se dejaba la obra de testificar a profesionales como ancianos, diáconos o hasta apóstoles. [...] En aquellos primeros días la iglesia era misión. El programa misional de la iglesia primitiva se basaba en dos supuestos: 1) La tarea principal de la iglesia es la evangelización del mundo. 2) La responsabilidad de efectuar esta tarea es de toda la comunidad cristiana” (J. Herbert Kane).

      16. Hasta escritores de la cristiandad reconocen ¿qué, en cuanto a los cristianos y el testificar?

      16 Aunque escritores modernos de la cristiandad no concuerdan con el mensaje del Reino, algunos sí reconocen que los cristianos tienen la obligación de testificar. Por ejemplo, en el libro Everyone a Minister (Cada uno un ministro), Oscar E. Feucht dice: “Ningún pastor puede cumplir el ministerio que Dios entregó a cada creyente. Desafortunadamente, siglos de pensamiento eclesiástico erróneo han hecho de las tareas de 500 parroquianos la tarea de un solo pastor. No era así en la iglesia primitiva. Los que creían iban a todas partes a predicar la Palabra”.

      17. ¿Qué se puede decir sobre el lugar que ocupaba el testificar en la vida de los cristianos primitivos?

      17 El testificar era lo más importante en la vida de los cristianos primitivos, tal como lo es en la del pueblo de Jehová hoy día. “Hablando en sentido general, los primeros tres siglos del movimiento cristiano se caracterizaron por gran entusiasmo en la diseminación de la fe —escribió Edward Caldwell Moore, de la Universidad de Harvard—. La pasión del cristiano era el evangelismo, dar a conocer el mensaje de la redención. [...] Sin embargo, al principio los hombres que llamaríamos misioneros solo desempeñaron una parte pequeña en la difusión de la influencia y las enseñanzas de Jesús. Aquello fue el logro de hombres de todo oficio y ocupación y de toda categoría de la sociedad. Llevaron hasta las más lejanas fronteras del imperio [romano] aquel secreto de la vida interior, aquella nueva actitud hacia el mundo, que en su experiencia constituía la salvación. [...] [El cristianismo primitivo] estaba profundamente convencido del fin próximo del orden mundial existente. Creía en que súbita y milagrosamente se establecería un nuevo orden mundial.”

      18. ¿Qué magnífica esperanza va mucho más allá de los sueños de los líderes políticos?

      18 Al testificar de casa en casa y en otras formas de su ministerio, con gozo los testigos de Jehová dirigen a los que les escuchan al nuevo mundo que Dios ha prometido. Sus bendiciones predichas de vida eterna van mucho más allá de los más acariciados sueños de los hombres que hoy quisieran construir un nuevo orden mundial. (2 Pedro 3:13; Revelación 21:1-4.) Aunque parecería que toda persona querría vivir en el maravilloso nuevo mundo de Dios, no es así. Sin embargo, pasemos a considerar algunos métodos eficaces que pueden emplear los siervos de Jehová para enseñar a los que buscan vida eterna.

  • Busque a los que están correctamente dispuestos para la vida eterna
    La Atalaya 1991 | 15 de enero
    • Busque a los que están correctamente dispuestos para la vida eterna

      “Todos los que estaban correctamente dispuestos para vida eterna se hicieron creyentes.” (HECHOS 13:48.)

      1. En cuanto al corazón humano, ¿qué puede hacer Jehová?

      JEHOVÁ DIOS puede leer el corazón. Esto quedó claro cuando el profeta Samuel fue a ungir por rey de Israel a un hijo de Jesé. Al ver a Eliab, Samuel “en seguida dijo: ‘De seguro su ungido está delante de Jehová’. Pero Jehová dijo a Samuel: ‘No mires su apariencia ni lo alto de su estatura, porque lo he rechazado. Porque no de la manera como el hombre ve es como Dios ve, porque el simple hombre ve lo que aparece a los ojos; pero en cuanto a Jehová, él ve lo que es el corazón’”. Por consiguiente, se hizo que Samuel ungiera a David, quien resultó ‘agradable al corazón de Dios’. (1 Samuel 13:13, 14; 16:4-13.)

      2. ¿Qué está arraigado en el corazón figurativo de uno, y, por eso, qué leemos sobre esto en las Escrituras?

      2 Alguien despliega cierta actitud dominante. Tiene una disposición particular que está arraigada en su corazón figurativo. (Mateo 12:34, 35; 15:18-20.) Por eso leemos acerca de la persona cuyo “corazón está dispuesto a pelear”. (Salmo 55:21.) Se nos dice que “cualquiera dispuesto a la furia tiene muchas transgresiones”. Y leemos: “Existen compañeros dispuestos a hacerse pedazos, pero existe un amigo más apegado que un hermano”. (Proverbios 18:24; 29:22.) Felizmente, resulta que muchas personas son como algunos gentiles de la antigua Antioquía de Pisidia. Cuando estos oyeron acerca de lo que Jehová había provisto para la salvación, “empezaron a regocijarse y a glorificar la palabra de Jehová, y todos los que estaban correctamente dispuestos para vida eterna se hicieron creyentes”. (Hechos 13:44-48.)

      Los creyentes son “de corazón puro”

      3, 4. a) ¿Quiénes son los de corazón puro? b) ¿Cómo ven a Dios los de corazón puro?

      3 Aquellos creyentes de Antioquía llegaron a ser cristianos bautizados, y los fieles entre ellos pudieron aplicar a sí mismos estas palabras de Jesús: “Felices son los de corazón puro, puesto que ellos verán a Dios”. (Mateo 5:8.) Pero ¿quiénes son “los de corazón puro”? ¿Y cómo ‘ven a Dios’?

      4 Los de corazón puro están limpios internamente. Tienen pureza de aprecio, afectos, deseos y motivos. (1 Timoteo 1:5.) Ven a Dios ahora en el sentido de que notan cómo actúa a favor de los que se mantienen íntegros. (Compárese con Éxodo 33:20; Job 19:26; 42:5.) La palabra griega que aquí se vierte “verán” también significa “ver con la mente, percibir, conocer”. Puesto que Jesús reflejaba perfectamente la personalidad de Dios, “los de corazón puro” —personas que ejercen fe en Cristo y en su sacrificio de expiación, que obtienen perdón de sus pecados y pueden adorar aceptablemente a Dios— tienen perspicacia respecto a esa personalidad. (Juan 14:7-9; Efesios 1:7.) Para los ungidos, el ver a Dios culmina cuando se les resucita para la vida en el cielo, donde en realidad ven a Dios y Cristo. (2 Corintios 1:21, 22; 1 Juan 3:2.) Pero todos los de corazón puro pueden ver a Dios mediante el conocimiento exacto y la adoración verdadera. (Salmo 24:3, 4; 1 Juan 3:6; 3 Juan 11.) Están correctamente dispuestos para la vida eterna en el cielo o en una Tierra paradisíaca. (Lucas 23:43; 1 Corintios 15:50-57; 1 Pedro 1:3-5.)

      5. ¿Cómo, únicamente, puede uno llegar a ser creyente y verdadero seguidor de Jesucristo?

      5 Los que no están correctamente dispuestos para la vida eterna no llegarán a ser creyentes. Se les hace imposible ejercer fe. (2 Tesalonicenses 3:2.) Además, nadie puede llegar a ser verdadero seguidor de Jesucristo a menos que sea enseñable y que Jehová, quien ve lo que el corazón es, atraiga a esa persona. (Juan 6:41-47.) Por supuesto, al predicar de casa en casa los testigos de Jehová no juzgan de antemano a nadie. No pueden leer el corazón, y por eso dejan los resultados en las manos amorosas de Dios.

      6. a) ¿Qué se ha dicho acerca del contacto personal en el ministerio de casa en casa? b) ¿Qué provisiones se han hecho para ayudar a los testigos de Jehová a hallar a los que están correctamente dispuestos para la vida eterna?

      6 Bien ha dicho cierto erudito: “[Pablo] enseñó la verdad públicamente y de casa en casa. No predicó a Cristo sólo desde la plataforma de los oradores, sino también en contacto personal con la gente. Muchas veces el toque personal sobrepasa en eficacia a todo otro tipo o método de llegar a las almas” (August Van Ryn). Publicaciones como Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático, Razonamiento a partir de las Escrituras y Nuestro Ministerio del Reino ayudan a los testigos de Jehová a pronunciar discursos y aprovechar al máximo el conversar directamente con las personas en su servicio del campo. También son útiles las demostraciones que se presentan en la Reunión de Servicio y el consejo que se da en la Escuela del Ministerio Teocrático. Los que asisten a la escuela reciben valioso adiestramiento en cualidades de la oratoria como: buenas introducciones, uso apropiado de las Escrituras, desarrollo lógico, argumento convincente, uso de ilustraciones, y conclusiones eficaces. Veamos cómo la Biblia presta realce a esta instrucción que puede hacer al pueblo de Dios más eficiente mientras busca a los que están correctamente dispuestos para la vida eterna.

      Introducciones que hacen pensar

      7. ¿Qué enseñan sobre las introducciones las palabras de apertura del Sermón del Monte que pronunció Jesús?

      7 Por el ejemplo de Jesús, los que se preparan para testificar de casa en casa pueden aprender algo acerca de introducciones que despierten interés. Al principio de su Sermón del Monte, él usó la palabra “felices” nueve veces. Por ejemplo, dijo: “Felices son los que tienen conciencia de su necesidad espiritual, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos. [...] Felices son los de genio apacible, puesto que ellos heredarán la tierra”. (Mateo 5:3-12.) Las oraciones eran directas y claras. Y de seguro aquella introducción despertó interés y atrajo a sus oyentes, porque ¿quién no desea ser feliz?

      8. En el ministerio de casa en casa, ¿cómo debe introducirse el tema de la conversación?

      8 Cualquier tema de conversación que se use en el ministerio de casa en casa debe presentarse con espíritu positivo, de manera agradable. Pero nadie debe usar una introducción alarmante, como: “Le traigo un mensaje que viene del espacio exterior”. Es cierto que las buenas nuevas tienen una fuente celestial, pero una introducción de esa índole pudiera hacer que el amo de casa se preguntara si debería tomar en serio al Testigo o librarse de él con la mayor prontitud.

      Manejo correcto de la Palabra de Dios

      9. a) ¿Cómo deben introducirse, leerse y aplicarse en el ministerio los textos bíblicos? b) ¿Qué ejemplos se dan para mostrar cómo usó preguntas Jesús?

      9 En el ministerio del campo, así como en la plataforma de los oradores, los textos bíblicos deben introducirse apropiadamente, leerse con el énfasis adecuado y aplicarse con claridad y exactitud. También pueden ser útiles las preguntas que lleven al amo de casa a pensar en puntos bíblicos. Con relación a esto, también, los métodos de Jesús son instructivos. En cierta ocasión un hombre versado en la Ley mosaica le preguntó: “Maestro, ¿qué he de hacer para heredar la vida eterna?”. En respuesta, Jesús preguntó: “¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees?”. Se ve que Jesús sabía que esta era una pregunta que aquel hombre podía contestar. Y él respondió correctamente: “‘Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con toda tu mente’, y, ‘a tu prójimo como a ti mismo’”. Esto hizo que Jesús le diera encomio, y la consideración de aquel asunto continuó. (Lucas 10:25-37.)

      10. ¿Qué debemos tener presente respecto al tema de conversación de uno, y qué debemos evitar al hacer preguntas a los amos de casa?

      10 Los que testifican de casa en casa deben recalcar el tema del asunto de que se conversa y aclarar por qué leen textos bíblicos que desarrollan ese asunto. Puesto que el Testigo quiere llegar al corazón del amo de casa, debe evitar preguntas embarazosas. Mientras usamos la Palabra de Dios, ‘que nuestra habla siempre sea con gracia, sazonada con sal’. (Colosenses 4:6.)

      11. Respecto a usar las Escrituras para corregir puntos de vista incorrectos, ¿qué ejemplo observamos en la tentación que Satanás puso ante Jesús?

      11 Especialmente en las revisitas puede que sea necesario corregir puntos de vista incorrectos y mostrar lo que en realidad dicen o significan las Escrituras. Jesús hizo algo semejante al refutar a Satanás, quien dijo: “Si eres hijo de Dios, arrójate abajo [desde el almenaje del templo, como el que quisiera suicidarse]; porque está escrito: ‘A sus ángeles dará encargo acerca de ti, y te llevarán en sus manos, para que nunca des con tu pie contra una piedra’”. Salmo 91:11, 12, citado por Satanás, no justifica el poner en peligro la vida, que es un don de Dios. Jesús, que sabía que era incorrecto poner a prueba a Jehová mediante arriesgar la vida, dijo a Satanás: “Otra vez está escrito: ‘No debes poner a prueba a Jehová tu Dios’”. (Mateo 4:5-7.) Por supuesto, Satanás no busca la verdad. Pero cuando personas razonables expresan puntos de vista incorrectos que pudieran impedir su progreso espiritual, el ministro de la Palabra de Dios debe mostrar, con prudencia, lo que las Escrituras realmente dicen y significan. Todo esto es parte de ‘manejar la palabra de la verdad correctamente’... una de las importantes lecciones que se enseñan en la Escuela del Ministerio Teocrático. (2 Timoteo 2:15.)

      La persuasión tiene su lugar

      12, 13. ¿Por qué es correcto usar persuasión en el ministerio?

      12 La persuasión tiene un lugar apropiado en el ministerio cristiano. Por ejemplo, Pablo instó a su colaborador Timoteo a continuar en las cosas que había aprendido y ‘había sido persuadido a creer’. (2 Timoteo 3:14.) En Corinto, Pablo “todos los sábados pronunciaba un discurso en la sinagoga y persuadía a judíos y a griegos”. (Hechos 18:1-4.) En Éfeso, con éxito ‘pronunciaba discursos y usaba persuasión respecto al reino de Dios’. (Hechos 19:8.) Y cuando estuvo bajo custodia en Roma, el apóstol llamaba a sí a la gente y le daba un testimonio ‘tratando de persuadirla’, y algunas personas se hacían creyentes. (Hechos 28:23, 24.)

      13 Por supuesto, prescindiendo de lo persuasivo que trate de ser el Testigo, solo los que estén correctamente dispuestos para la vida eterna se harán creyentes. Puede que los argumentos convincentes y las explicaciones claras, presentados con prudencia, los persuadan a creer. Pero ¿qué otra cosa puede ser útil para persuadirlos?

      Sea lógico y convincente

      14. a) ¿Qué implica el desarrollo lógico y coherente? b) ¿Qué exige el argumento convincente?

      14 Una de las cualidades de la oratoria que se recalcan en la Escuela del Ministerio Teocrático es el desarrollo lógico y coherente. Esto se relaciona con poner todas las ideas clave y la materia pertinente en orden razonable. También es esencial el argumento convincente, que requiere colocar un buen fundamento y suministrar prueba sólida. Semejante a esto es ayudar a los oyentes a razonar mediante mantener un terreno común, desarrollar debidamente los puntos y aplicarlos con eficacia. De nuevo, las Escrituras proveen pautas.

      15. a) ¿Cómo se atrajo la atención del auditorio y estableció un terreno común Pablo cuando habló en la colina de Marte? b) En el discurso de Pablo, ¿qué prueba tenemos de desarrollo lógico y coherente?

      15 Estas cualidades de la oratoria son patentes en el bien conocido discurso que pronunció el apóstol Pablo en la colina de Marte, en la antigua Atenas. (Hechos 17:22-31.) Su introducción atrajo la atención de su auditorio y estableció un terreno común, porque él dijo: “Varones de Atenas, contemplo que en todas las cosas ustedes parecen estar más entregados que otros al temor a las deidades”. Puede que esto les haya parecido un cumplido. Después de mencionar un altar dedicado “A un Dios Desconocido”, Pablo procedió con su desarrollo lógico y coherente y su argumento convincente. Señaló que este Dios a quien ellos no conocían había ‘hecho el mundo y todas las cosas que hay en él’. A diferencia de Atenea u otras deidades griegas, ‘él no mora en templos hechos de manos, ni es atendido por manos humanas’. El apóstol luego indicó que este Dios nos dio la vida y no hace que lo busquemos ciegamente a tientas. Pablo entonces pasó al razonamiento de que nuestro Creador, quien ha pasado por alto tiempos de ignorancia e idolatría, ‘está diciendo a la humanidad en todas partes que se arrepienta’. Esto llevaba lógicamente al punto de que ‘Dios juzgará a los habitantes de la tierra con justicia por un hombre nombrado a quien resucitó de entre los muertos’. Puesto que Pablo había estado ‘declarando las buenas nuevas de Jesús y de la resurrección’, aquellos atenienses sabían que este Juez sería Jesucristo. (Hechos 17:18.)

      16. ¿Qué efecto puede tener en el ministerio de uno el discurso de Pablo en la colina de Marte y el adiestramiento en la Escuela del Ministerio Teocrático?

      16 Es verdad que Pablo no estaba testificando de casa en casa en la colina de Marte. Pero de este discurso y del adiestramiento que reciben en la Escuela del Ministerio Teocrático los testigos de Jehová pueden aprender mucho que puede realzar su ministerio del campo. Sí, todo esto ayuda a hacerlos ministros más eficientes, tal como el desarrollo lógico y la argumentación convincente de Pablo persuadieron a algunos de aquellos atenienses a hacerse creyentes. (Hechos 17:32-34.)

      Use ilustraciones que instruyan

      17. ¿Cómo deben ser las ilustraciones que usemos en el ministerio?

      17 La Escuela del Ministerio Teocrático también ayuda a los ministros de Dios a usar buenas ilustraciones al testificar de casa en casa y en otros rasgos de su ministerio. Para recalcar puntos importantes se deben usar ilustraciones sencillas y de buen gusto. El Testigo debe sacarlas de situaciones familiares y asegurarse de mostrar con claridad cómo aplican. Las ilustraciones de Jesús satisfacían todos estos requisitos.

      18. ¿Cómo pudiera ser útil en el ministerio Mateo 13:45, 46?

      18 Por ejemplo, considere estas palabras de Jesús: “El reino de los cielos es semejante a un comerciante viajero que buscaba perlas excelentes. Al hallar una perla de gran valor, se fue y prontamente vendió todas las cosas que tenía, y la compró”. (Mateo 13:45, 46.) Las perlas son concreciones nacaradas preciosas que se hallan dentro de las conchas de ostras y otros moluscos. Pero solo algunas perlas son “excelentes”. El comerciante tuvo el discernimiento que se necesitaba para apreciar el valor sobresaliente de esta perla singular y estuvo dispuesto a dar todo lo demás para adquirirla. Quizás durante una revisita o un estudio bíblico en algún hogar pudiera usarse esta ilustración para mostrar que la persona que verdaderamente aprecia el Reino de Dios actúa como aquel comerciante. Esa persona da prioridad en su vida al Reino, porque comprende que vale cuanto sacrificio se haga.

      Concluya con motivación

      19. En el ministerio de casa en casa, ¿qué deben mostrarle al amo de casa las conclusiones?

      19 En la Escuela del Ministerio Teocrático el pueblo de Dios también aprende que la conclusión de un discurso o de la consideración de algún asunto debe relacionarse directamente con el tema y debe mostrar a los oyentes lo que deben hacer, y estimularlos a hacerlo. En el ministerio de casa en casa, definitivamente hay que mostrar al amo de casa el proceder que se espera que él tome, como el de aceptar una publicación bíblica o concordar en que se le vuelva a visitar.

      20. ¿Qué excelente ejemplo de conclusión motivadora tenemos en Mateo 7:24-27?

      20 La conclusión del Sermón del Monte de Jesús es un ejemplo excelente. Mediante una ilustración fácil de entender Jesús mostró que sería sabio prestar atención a sus palabras. Concluyó así: “Por lo tanto, a todo el que oye estos dichos míos y los hace se le asemejará a un varón discreto, que edificó su casa sobre la masa rocosa. Y descendió la lluvia y vinieron las inundaciones y soplaron los vientos y dieron con ímpetu contra aquella casa, pero no se hundió, porque había sido fundada sobre la masa rocosa. Además, a todo el que oye estos dichos míos y no los hace se le asemejará a un varón necio, que edificó su casa sobre la arena. Y descendió la lluvia y vinieron las inundaciones y soplaron los vientos y dieron contra aquella casa, y se hundió, y fue grande su desplome”. (Mateo 7:24-27.) ¡Cuán claramente muestra esto que los ministros de Dios deben esforzarse por motivar a los amos de casa!

      21. ¿Qué ha ilustrado la consideración que hemos tenido, pero qué hay que reconocer?

      21 Los puntos que hemos considerado ilustran cómo puede ayudar a muchos la Escuela del Ministerio Teocrático a hacerse proclamadores capacitados del Reino. Por supuesto, el estar adecuadamente capacitados viene principalmente de Dios. (2 Corintios 3:4-6.) Y sin importar cuán capacitado sea el ministro, nadie puede persuadir a otros a hacerse creyentes a menos que Dios los atraiga mediante Cristo. (Juan 14:6.) Sin embargo, ciertamente el pueblo de Dios debe aprovechar todas las provisiones espirituales procedentes de Jehová mientras busca a los que están correctamente dispuestos para la vida eterna.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir