-
“Pondré sobre ellas a un solo pastor”La adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!
-
-
“Un brote tierno” se convierte en “un cedro majestuoso”
4. a) ¿Qué profecía anunció Ezequiel? b) ¿Qué tenía que contar Ezequiel antes de anunciar esa profecía?
4 Alrededor del año 612 antes de nuestra era, Ezequiel recibió “las palabras de Jehová” y anunció una profecía que muestra la magnitud del gobierno del Mesías y la necesidad de confiar en su Reino. Jehová le pidió a Ezequiel que, antes de anunciar esa profecía, les contara a los demás desterrados un enigma profético que ponía de manifiesto la infidelidad de los gobernantes de Judá y destacaba que hacía falta un gobernante justo: el Mesías (Ezeq. 17:1, 2).
5. ¿Cómo podríamos resumir el enigma?
5 Lea Ezequiel 17:3-10. El enigma podría resumirse de la siguiente manera. Una “gran águila” arranca “el brote más alto” de un cedro y lo planta “en una ciudad de comerciantes”. Luego toma “semilla de la tierra” y la planta “en un terreno fértil”, “a la orilla de aguas caudalosas”. La semilla brota y crece hasta convertirse en una vid desbordante. Entonces aparece una segunda “gran águila”, y la vid extiende con ansias “sus raíces” hacia ella para ser plantada en otro lugar bien regado. Jehová condena lo que hace la vid; asegura que sus raíces serán arrancadas y que “se secará por completo”.
La primera gran águila representaba a Nabucodonosor, el rey de Babilonia. (Vea el párrafo 6).
6. Explique lo que significaba el enigma.
6 ¿Qué significaba el enigma? (Lea Ezequiel 17:11-15). En el año 617 antes de nuestra era, Jerusalén fue cercada por el rey de Babilonia, Nabucodonosor (la primera “gran águila”). Él quitó del trono al rey judío Joaquín (“el brote más alto”) y lo llevó a Babilonia (“una ciudad de comerciantes”). Nabucodonosor puso a Sedequías (una “semilla de la tierra”, o sea, alguien de la descendencia real de David) en el trono de Jerusalén. El nuevo rey judío tuvo que jurar en nombre de Dios que sería leal a Nabucodonosor (2 Crón. 36:13). Sin embargo, Sedequías no cumplió su juramento: se rebeló contra Babilonia y recurrió al faraón de Egipto (la segunda “gran águila”) para conseguir apoyo militar. Pero no le sirvió de nada. Jehová condenó a Sedequías por su deslealtad y por romper su juramento (Ezeq. 17:16-21). Al final, a Sedequías lo quitaron del trono, y estuvo preso en Babilonia hasta su muerte (Jer. 52:6-11).
7. ¿Qué lecciones podemos extraer de este enigma profético?
7 ¿Qué lecciones podemos extraer de este enigma profético? Primero, cuando los siervos del Dios verdadero damos nuestra palabra, tenemos que cumplirla. Jesús dijo: “Cuando digan ‘sí’, que sea sí, y, cuando digan ‘no’, que sea no” (Mat. 5:37). Si nos vemos en la necesidad de jurar ante Dios que diremos la verdad —por ejemplo, al testificar en un tribunal—, no nos tomaremos ese juramento a la ligera. Segundo, tenemos que fijarnos bien en quién ponemos nuestra confianza. La Biblia nos da esta advertencia: “No pongan su confianza en príncipes ni en ningún otro hombre, porque no pueden traer la salvación” (Sal. 146:3).
8-10. ¿Qué profetizó Jehová acerca del futuro Rey Mesiánico? ¿Y cómo se cumple esa profecía? (Vea también el recuadro “Una profecía sobre el Mesías: el cedro majestuoso”).
8 En cambio, hay alguien que sí se merece toda nuestra confianza. Jehová predijo al futuro Rey Mesiánico usando uno de los elementos del enigma profético: un brote trasplantado.
9 Qué dice la profecía (lea Ezequiel 17:22-24). Ahora no intervienen águilas grandes, sino el propio Jehová. Tomará “un brote tierno” de “la punta del alto cedro” y lo plantará “en una montaña alta y elevada”. Este brote crecerá hasta convertirse “en un cedro majestuoso”, donde vivirán “aves de todo tipo”. Entonces “todos los árboles del campo” sabrán que fue Jehová quien hizo crecer este árbol majestuoso.
10 Cómo se cumplió la profecía. Jehová tomó a su Hijo, Jesucristo, del linaje real de David (“del alto cedro”) y lo plantó en el monte Sion celestial (“una montaña alta y elevada”) (Sal. 2:6; Jer. 23:5; Apoc. 14:1). Así que Jehová tomó a Jesús, a quien sus enemigos consideraban el “más humilde” o insignificante de los hombres, y lo puso en alto cuando le dio “el trono de David su padre” (Dan. 4:17; Luc. 1:32, 33). Igual que un cedro majestuoso, Jesucristo, el Mesías, estará por encima de toda la Tierra. Él les dará a sus súbditos incontables bendiciones. Ese gobernante sí se merece nuestra más absoluta confianza. Bajo la sombra del reinado de Jesús, todo el mundo será obediente y “vivirá seguro, el terror a la calamidad no le robará la paz” a nadie (Prov. 1:33).
11. ¿Qué valiosa lección nos enseña la profecía del “brote tierno” que se convierte en “un cedro majestuoso”?
11 Qué nos enseña esta profecía. La emocionante profecía del “brote tierno” que se convierte en “un cedro majestuoso” nos permite responder una cuestión de máxima importancia: en quién pondremos nuestra confianza. Es absurdo confiar en los gobiernos humanos y sus fuerzas armadas. Para gozar de verdadera seguridad, lo sabio sería poner toda nuestra confianza en el Rey Mesiánico: Jesucristo. El gobierno celestial, que estará en las mejores manos, es la única esperanza para la humanidad (Apoc. 11:15).
-
-
Una profecía sobre el Mesías | El cedro majestuosoLa adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!
-
-
Una profecía sobre el Mesías | El cedro majestuoso
EZEQUIEL 17:3-24
1. Nabucodonosor se lleva al rey Joaquín a Babilonia
2. Nabucodonosor pone a Sedequías en el trono de Jerusalén
3. Sedequías se rebela contra Jehová y recurre a Egipto para conseguir apoyo militar
4. Jehová planta a su Hijo en el monte Sion celestial
5. Bajo la sombra del reinado de Jesús, los humanos obedientes vivirán seguros
-