BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ‘Tengan amor entre sí’
    La Atalaya 2003 | 1 de febrero
    • 6 La segunda ilustración trató sobre una mujer. Dijo Jesús: “¿O qué mujer que tiene diez monedas de dracma, si pierde una moneda de dracma, no enciende una lámpara y barre su casa y busca cuidadosamente hasta que la halla? Y cuando la ha hallado, convoca a sus amigas y vecinas, y dice: ‘Regocíjense conmigo, porque he hallado la moneda de dracma que perdí’. Así, les digo, surge gozo entre los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente” (Lucas 15:8-10).

      7. ¿Qué dos lecciones nos enseñan las ilustraciones de la oveja extraviada y la moneda perdida?

      7 ¿Qué podemos aprender de estas breves ilustraciones? Nos muestran 1) lo que debemos sentir por quienes se han debilitado y 2) lo que debemos hacer para ayudarlos. Veamos con más detenimiento estos puntos.

  • ‘Tengan amor entre sí’
    La Atalaya 2003 | 1 de febrero
    • y la mujer sintió la pérdida de aquella moneda como si no tuviera ninguna otra. En ambos casos, los dueños siguieron considerando valioso lo que habían perdido. ¿Qué ilustran estos relatos?

      9. ¿Qué ilustra el interés del pastor y de la mujer?

      9 Observe la conclusión de Jesús en ambos casos: “Así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente” y “así, les digo, surge gozo entre los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente”. Por consiguiente, el interés del pastor y de la mujer refleja en pequeña escala los sentimientos de Jehová y sus criaturas celestiales. Tal como lo que se había perdido seguía siendo valioso a los ojos del pastor y de la mujer, así los que se han desviado y han perdido el contacto con el pueblo de Dios siguen siendo valiosos a los ojos de Jehová (Jeremías 31:3). Puede que se hayan debilitado en sentido espiritual, pero eso no significa que sean rebeldes. A pesar de su debilidad, es posible que hasta cierto grado sigan viviendo a la altura de los requisitos divinos (Salmo 119:176; Hechos 15:29). Por tanto, al igual que en el pasado, Jehová no se apresura a “ech[arlos] de delante de su rostro” (2 Reyes 13:23).

      10, 11. a) ¿Cómo hemos de considerar a los que se han apartado de la congregación? b) Según las dos ilustraciones de Jesús, ¿cómo expresamos nuestro interés por ellos?

      10 Como Jehová y Jesús, estamos profundamente interesados en los que se hallan débiles en sentido espiritual y han dejado de reunirse con la congregación cristiana (Ezequiel 34:16; Lucas 19:10). Los consideramos ovejas perdidas, no causas perdidas. No pensamos: “¿Por qué preocuparse por alguien que se ha debilitado? La congregación puede seguir adelante sin él”. Antes bien, vemos en los que se han desviado pero desean regresar lo mismo que Jehová ve: personas muy valiosas.

      11 Ahora bien, ¿cómo expresamos tal interés? Las dos ilustraciones de Jesús indican que lo hacemos 1) tomando la iniciativa, 2) mostrando ternura y 3) siendo concienzudos. Analicemos estos aspectos uno por uno.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir