-
“Estoy con ustedes todos los días”La Atalaya 2013 | 15 de julio
-
-
Lo que sucede en las tierras del hombre simboliza cómo y cuándo Jesús recogería de entre la humanidad el trigo, es decir, los cristianos ungidos que gobernarán con él en su Reino. La siembra comenzó en el Pentecostés del año 33. La recolección del trigo se completará cuando los ungidos que aún vivan en la Tierra al final de este sistema de cosas, quienes ya habrán recibido su sello definitivo, vayan al cielo (Mat. 24:31; Rev. 7:1-4).
-
-
“Estoy con ustedes todos los días”La Atalaya 2013 | 15 de julio
-
-
Refiriéndose al trigo y a la mala hierba, el Amo, Jesús, dijo: “Dejen que ambos crezcan juntos hasta la siega”. Esta orden revela que, desde el siglo primero hasta nuestros días, siempre ha habido en la Tierra cristianos ungidos semejantes a trigo. Este hecho queda confirmado por lo que Jesús les dijo más tarde a sus discípulos: “Estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas” (Mat. 28:20). De modo que los cristianos ungidos contarían con la protección espiritual de Jesús todos los días hasta que llegara el tiempo del fin. Ahora bien, puesto que estaban rodeados de cristianos semejantes a mala hierba, no sabemos con certeza quiénes compusieron el trigo simbólico durante aquel extenso período. Sin embargo, algunas décadas antes de la temporada de la cosecha, el trigo comenzó a distinguirse. ¿Qué sucedió?
UN MENSAJERO DESPEJA EL CAMINO
5. ¿Cómo se cumplió la profecía de Malaquías en el siglo primero?
5 Siglos antes de que Jesús relatara la parábola del trigo y la mala hierba, Jehová inspiró al profeta Malaquías para que predijera una serie de sucesos que también se reflejan en esa parábola (lea Malaquías 3:1-4). Juan el Bautista fue el “mensajero” que despejó el camino (Mat. 11:10, 11). Cuando llegó, en el año 29, se avecinaba un tiempo de juicio para la nación de Israel. Jesús fue el segundo mensajero, “el mensajero del pacto”. En dos ocasiones limpió de prácticas inmundas el templo de Jerusalén: la primera al comienzo de su ministerio y la segunda al final (Mat. 21:12, 13; Juan 2:14-17). Por lo tanto, su labor de inspección y limpieza abarcó un espacio de tiempo.
6. a) ¿Cuál fue el cumplimiento mayor de la profecía de Malaquías? b) ¿En qué período de tiempo inspeccionó Jesús el templo espiritual? (Vea también la nota.)
6 ¿Cuál fue el cumplimiento mayor de la profecía de Malaquías? En las décadas anteriores a 1914, Charles Russell y sus compañeros llevaron a cabo una labor similar a la de Juan el Bautista. Su crucial tarea consistió en recuperar las verdades expuestas en las Escrituras. Aquellos Estudiantes de la Biblia esclarecieron el verdadero significado del sacrificio redentor de Cristo, desenmascararon la mentira del infierno y proclamaron el cercano fin de los tiempos de los gentiles. Sin embargo, había numerosos grupos religiosos que también afirmaban ser cristianos. ¿Cuál demostraría ser el trigo simbólico? Para zanjar esta cuestión, Jesús comenzó a inspeccionar el templo espiritual en 1914. Dicha obra de inspección y limpieza abarcó un espacio de tiempo: desde 1914 hasta principios de 1919.c
LOS AÑOS DE INSPECCIÓN Y LIMPIEZA
7. ¿Con qué se encontró Jesús cuando comenzó su inspección en 1914?
7 ¿Con qué se encontró Jesús cuando comenzó su inspección? Con un pequeño grupo de entusiastas Estudiantes de la Biblia que llevaban más de treinta años dedicando sus energías y recursos a efectuar una intensa campaña de predicación.d ¡Qué alegría debieron sentir Jesús y los ángeles al ver que aquellos pocos pero resistentes tallos de trigo no habían sido asfixiados por la mala hierba de Satanás! Con todo, fue necesario “limpiar a los hijos de Leví”, es decir, a los ungidos (Mal. 3:2, 3; 1 Ped. 4:17). ¿Por qué?
8. ¿Qué sucedió después de 1914?
8 A finales de 1914, algunos de los Estudiantes de la Biblia se decepcionaron por no haber ido al cielo. Además, durante 1915 y 1916 la oposición externa frenó la obra de predicar. Y por si fuera poco, tras la muerte de Russell, en octubre de 1916, surgieron graves desacuerdos internos. Cuatro de los siete miembros de la junta directiva de la corporación Watch Tower Bible and Tract Society se rebelaron contra la decisión de que el hermano Rutherford estuviera al frente de la organización. Intentaron causar divisiones entre los hermanos, pero en agosto de 1917 abandonaron Betel... ¡una limpieza en toda regla! Asimismo, algunos cedieron al temor al hombre. Sin embargo, los Estudiantes de la Biblia en conjunto reaccionaron bien a la labor refinadora de Jesús y estuvieron dispuestos a hacer los cambios necesarios. Debido a ello, Jesús los consideró cristianos verdaderos, trigo simbólico. En cambio, rechazó a todos los cristianos falsos: los que estaban en la congregación y los que se hallaban en las iglesias de la cristiandad (Mal. 3:5; 2 Tim. 2:19).
-
-
“Estoy con ustedes todos los días”La Atalaya 2013 | 15 de julio
-
-
Quinto: los justos resplandecerían brillantemente. Jesús concluyó su profecía diciendo: “En aquel tiempo los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol en el reino de su Padre” (Mat. 13:43). ¿Cuándo y dónde será esto? Lo que Jesús predijo aún está por venir. Se cumplirá en el futuro y en el cielo, no ahora en la Tierra.f ¿Cómo llegamos a esta conclusión? Veamos dos razones.
17 En primer lugar, analicemos cuándo se cumplirían las palabras de Jesús. Él dijo: “En aquel tiempo los justos resplandecerán”. La expresión “en aquel tiempo” obviamente se refiere al suceso que Jesús acababa de mencionar, a saber, que se arrojaría la mala hierba en el horno de fuego. Esto sucederá en la parte final de la gran tribulación. Por lo tanto, también será en ese tiempo futuro cuando los ungidos “resplandecerán brillantemente”. En segundo lugar, veamos dónde ocurrirá. Jesús especificó que los justos “resplandecerán [...] en el reino”. ¿Qué quiere decir esto? Que todos los ungidos fieles que aún queden en la Tierra después de que haya pasado la primera fase de la gran tribulación ya habrán recibido su sello final. Entonces, como indicó Jesús en su profecía sobre la gran tribulación, serán reunidos en el cielo (Mat. 24:31). Allí es donde resplandecerán “en el reino de su Padre” y donde, poco después de la batalla de Armagedón, formarán parte de la gozosa novia de Jesús en “las bodas del Cordero” (Rev. 19:6-9).
-
-
“Estoy con ustedes todos los días”La Atalaya 2013 | 15 de julio
-
-
Pero ¿qué fue lo que en particular distinguió a los cristianos verdaderos de los falsos? La obra de predicar. Quienes dirigían a los Estudiantes de la Biblia comenzaron a recalcar la importancia de participar personalmente en la difusión del mensaje del Reino. Por ejemplo, el folleto To Whom the Work Is Entrusted (A quiénes se les confía la obra), publicado en 1919, animó a todos los cristianos ungidos a predicar de casa en casa. Decía así: “La obra parece abrumadora, pero pertenece al Señor y, con su apoyo, la llevaremos a cabo. Ustedes tienen el privilegio de participar en ella”. ¿Cómo respondieron los hermanos? Según indicó en 1922 la revista que hoy conocemos como La Atalaya, los Estudiantes de la Biblia intensificaron su actividad evangelizadora. En poco tiempo, la predicación de casa en casa se convirtió en una marca distintiva de aquellos fieles cristianos... ¡y lo ha sido hasta el día de hoy!
12. ¿Desde cuándo se ha recogido el trigo?
12 Segundo: se recogería el trigo. Jesús les ordenó a sus ángeles: “Pónganse a recoger el trigo en mi granero” (Mat. 13:30). Desde 1919, los cristianos ungidos han sido recogidos en la congregación cristiana purificada. Aquellos ungidos que aún vivan en la Tierra al final del sistema de cosas serán recogidos definitivamente cuando reciban su recompensa celestial (Dan. 7:18, 22, 27).
-
-
“Estoy con ustedes todos los días”La Atalaya 2013 | 15 de julio
-
-
f Párrafo 16: Daniel 12:3 declara: “Los que tengan perspicacia [los cristianos ungidos] brillarán como el resplandor de la expansión”. Mientras aún están en la Tierra, “brillan” al participar en la predicación. Sin embargo, Mateo 13:43 señala al momento en que resplandecerán brillantemente en el Reino celestial. Antes pensábamos que ambos pasajes se referían a la misma actividad: la predicación.
-