BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Es malo soñar despierto?
    ¡Despertad! 1993 | 8 de julio
    • Cómo usar la imaginación de manera productiva

      No es sorprendente, por lo tanto, que la Biblia no condene en ningún lugar el buen uso de la imaginación. De hecho, la facultad imaginativa de la mente demuestra que estamos, en palabras del salmista, ‘hechos maravillosamente’. (Salmo 139:14.) Si usamos de manera provechosa esta facultad, puede ser un recurso valioso. A los cristianos se les dice que “[tengan] los ojos fijos, no en las cosas que se ven, sino en las que no se ven”. (2 Corintios 4:18.) Esto podría incluir tratar de visualizar el justo nuevo mundo de Dios. Las descripciones bíblicas de este futuro Paraíso mundial estimulan nuestra imaginación. (Isaías 35:5-7; 65:21-25; Revelación 21:3, 4.)

      Tu imaginación también puede ser útil si tienes una tarea difícil de realizar. Por ejemplo, a menudo se asigna a jóvenes testigos de Jehová a presentar discursos en la Escuela del Ministerio Teocrático. Aparte de practicar en voz alta, intenta ensayar tu presentación mentalmente. Imagina la reacción del auditorio a la información y a la manera de expresarte. Esto puede ayudarte a hacer los cambios necesarios en tu presentación y darte más confianza.

      También puedes ensayar mentalmente maneras de resolver situaciones difíciles. Quizás te des cuenta de que uno de tus compañeros cristianos tiene algo contra ti y quieras tratar el asunto. (Mateo 5:23, 24.) En vez de abordar a la persona en frío, podrías repasar en la mente diferentes maneras de abordar el problema, lo que estaría en armonía con el principio bíblico: “El corazón del justo medita para responder”. (Proverbios 15:28.)

      ¿Te ha ofendido o te ha hecho enfadar alguien? Fíjate en el consejo que se da en el Salmo 4:4: “Agítense, pero no pequen. Digan lo que quieran en su corazón, sobre su cama, y callen”. Esto no quiere decir que evoques una y otra vez escenas perjudiciales en tu mente, ni que te imagines situaciones en las que respondes a otro con un comentario cortante. Después de todo, Jesús advirtió que “todo el que continúe airado con su hermano será responsable” de sus actos, así como “quienquiera que se dirija a su hermano con una palabra execrable de desdén”. (Mateo 5:22.) Pero el ensayar mentalmente las diferentes opciones (lo que podría incluir simplemente perdonar al ofensor) puede ayudarte a solucionar tu diferencia con él de una manera razonable y calmada.

      Soñar despierto también podría desempeñar un papel útil a la hora de solucionar problemas. El Dr. Klinger comenta: “Soñar despierto puede ser en sí mismo una manera de descubrir soluciones creativas a los problemas. Algunas veces la gente que fantasea imaginativamente es capaz de hallar soluciones que no se les ocurrirían si trataran la situación de forma directa”.

      Incluso hay indicios de que soñar despierto puede ayudarte a mejorar la manera de realizar trabajos físicos. Un instructor de esquí, por ejemplo, pide a sus alumnos que se formen una imagen mental de una pista de esquí próxima, imaginándose a sí mismos esquiando por cada curva y depresión del recorrido. Los investigadores creen que hacer esto activa la parte del cerebro que controla los músculos y la prepara para la acción. Por supuesto, la práctica real no tiene sustitutivo, pero el ensayo mental te puede ayudar a mejorar tus aptitudes para tocar un instrumento musical o para escribir a máquina. “Resumiendo —dice el Dr. James Comer—, soñar despierto no es una pérdida de tiempo, sino, más bien, un escape necesario que nos ayuda a funcionar mejor.”

  • ¿Es malo soñar despierto?
    ¡Despertad! 1993 | 8 de julio
    • [Fotografía en la página 24]

      Un ensayo mental puede mejorar la acción real

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir