BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 8/2 págs. 26-27
  • Los testigos de Jehová: diferentes de otras religiones

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Los testigos de Jehová: diferentes de otras religiones
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Sus creencias
  • Sus prácticas
  • Llegue a conocerlos mejor
  • Testigos de Jehová
    Razonamiento a partir de las Escrituras
  • ¿Qué creen los testigos de Jehová?
    ¿Qué creen los testigos de Jehová?
  • Preguntas que hace la gente sobre los testigos de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1971
  • Por qué los testigos de Jehová son diferentes
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1960
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 8/2 págs. 26-27

El punto de vista bíblico

Los testigos de Jehová: diferentes de otras religiones

“MIRE, estoy ocupado, y además, yo nunca hablo con los testigos de Jehová.” Esta fue la respuesta que dio un amo de casa cuando un testigo de Jehová tocó a su puerta.

El visitante contestó amablemente: “Oí que me dijo que está ocupado, pero ¿puedo al menos preguntarle por qué dice usted que no habla con nosotros?”. Resultó que solo se debía a un malentendido respecto a lo que los Testigos creen y practican. Una vez que se aclararon estos puntos se entabló una excelente conversación.

¿Sabe usted lo que los testigos de Jehová creen? ¿Sabe qué los hace diferentes de otras religiones y la importancia que esto tiene para usted?

Sus creencias

Sus creencias —las cuales no están mezcladas con tradiciones, ideas paganas o ideales nacionalistas— se basan completamente en la Biblia, que para ellos es la infalible e inspirada Palabra de Dios. Esto conduce a que haya algunas diferencias significativas respecto a creencias básicas.

El uso del nombre divino: El nombre JEHOVÁ, Yahweh para algunos, puede sonar extraño a muchas personas; sin embargo, el hecho de que se emplee más de 7.000 veces en la Biblia muestra que se espera que los adoradores de Dios conozcan y usen su nombre personal. (Salmo 83:18.) Puesto que los cristianos son “un pueblo para su nombre”, Jesús usó ese nombre al enseñar a sus discípulos. (Hechos 15:14; Juan 17:26.) En vista de esto, más bien que pensar que los testigos de Jehová son raros porque usan este nombre, ¿no sería más apropiado preguntar por qué otras religiones no lo usan de manera consecuente? (Malaquías 3:16.)

El Reino de Dios: Es un verdadero gobierno —aunque celestial— cuyo rey es Cristo Jesús y cuyo dominio abarca la Tierra. No es simplemente ‘algo que esté en el corazón’. “Él [Cristo] tendrá el gobierno sobre su hombro.” (Isaías 9:6, 7, La Biblia al Día.) El Reino vindicará la soberanía legítima de Dios. Este “establecerá un reino que [...] pondrá fin a todos estos reinos [humanos]”, restaurando así la unidad y la paz mundial para siempre. (Daniel 2:44.)

El alma humana: No es algo inmaterial e inmortal que de alguna manera sobrevive la muerte del cuerpo, sino, más bien, es la persona misma o la vida de que disfruta. Al ser creado “el hombre vino a ser alma viviente”. (Génesis 2:7; 1 Corintios 15:45.) “La inmortalidad del alma es una idea griega formada en cultos misteriosos antiguos y elaborada por el filósofo Platón.” (Presbyterian Life, 1 de mayo de 1970.) Así que los muertos no están sufriendo en ningún lugar. Están dormidos. (Eclesiastés 9:5, 10.) La esperanza de vida futura para los muertos depende del papel que Cristo Jesús desempeña como sacrificio de rescate y de tener el favor de Dios para una resurrección. (Juan 5:28, 29; Hechos 17:31; 24:15; 1 Corintios 15:13, 14.)

El futuro de la Tierra: La Tierra no llegará a ser un montón de escoria sin vida, ni por la mano de Dios ni por una guerra nuclear. Dios “no la creó sencillamente para nada”. Él “la formó aun para ser habitada”. (Isaías 45:18; Eclesiastés 1:4.) El Reino de Dios se encargará de que su voluntad ‘se efectúe como en el cielo, también sobre la Tierra’. (Mateo 6:10.) Entonces, “los justos mismos poseerán la tierra, y residirán para siempre sobre ella”. (Salmo 37:29.)

Los que adoptan tales creencias experimentan un cambio de actitud para con Dios, la vida y sus semejantes. La vida llega a tener propósito y significado. (Romanos 8:19-21.)

Sus prácticas

Estas también se basan en la Biblia. A pesar de que a algunas se les considere extrañas, estas prácticas constituyen marcas significativas que identifican la adoración verdadera.

Ministerio público: Muchos sacan a colación este asunto como una de las diferencias principales en cuanto a actividad y organización. Sin embargo, al efectuar esta obra los testigos de Jehová obedecen este mandato de Jesús: “Vayan [...] y hagan discípulos”. En imitación del ejemplo apostólico, todos los que llenan los requisitos como ministros pueden enseñar “públicamente y de casa en casa”. (Mateo 28:19, 20; Hechos 20:20.) Algunas iglesias tienen la división tradicional entre clero y lego, pero “no hay la menor justificación [...] para esa distinción de dos niveles”, dice Theology Today. Más bien, como hace notar la Encyclopedia Canadiana: “La obra de los testigos de Jehová consiste en un reavivamiento y restauración del cristianismo primitivo practicado por Jesús y sus discípulos durante los primeros dos siglos de nuestra era. [...] Todos son hermanos”.

Neutralidad cristiana: Aunque se les comprende poco al respecto, los testigos de Jehová permanecen neutrales en cuanto a la política y toda forma de conflicto que requiera que uno odie a su semejante. (Juan 18:36; Isaías 2:2-4.) Acerca de los cristianos primitivos el historiador Edward Gibbon dice: “Rehusaban participar de toda manera activa en el ramo civil de la administración pública o en la defensa militar del imperio”. Por eso, lo que a primera vista pudiera parecer una postura radical, en realidad es el papel pacífico que desempeñan los que “no son parte del mundo”. (Juan 17:16.)

Racismo: “La discriminación racial —cosa que todavía es tema de discusión en algunas iglesias— no es un problema para los Testigos”, dijo un periódico del sur de los Estados Unidos. El amor genuino a sus hermanos cristianos los une en una hermandad mundial. Aunque imperfectos como las demás personas, se esfuerzan por poner en práctica la siguiente enseñanza de Jesús: “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí”. (Juan 13:35.)

Llegue a conocerlos mejor

Por supuesto, aquí no se han considerado todos los rasgos que hacen que los testigos de Jehová sean diferentes con fines provechosos. Por lo tanto, ¿por qué no llega a conocer mejor a estos cristianos? Sus expectativas de una vida feliz, actual y futura, están estrechamente relacionadas con el que identifique con exactitud la religión que tiene que ser diferente si ha de satisfacer las normas de Dios. (Mateo 7:21.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir