BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “Yo mismo buscaré a mis ovejas”
    La Atalaya (estudio) 2020 | junio
    • ARTÍCULO DE ESTUDIO 25

      “Yo mismo buscaré a mis ovejas”

      “Yo mismo buscaré a mis ovejas y las cuidaré” (EZEQ. 34:11).

      CANCIÓN 105 “Dios es amor”

      AVANCEa

      1. ¿Por qué se comparó Jehová con una madre?

      EN TIEMPOS del profeta Isaías, Jehová le dijo a su pueblo: “¿Puede una mujer olvidarse de su bebé [...]? Aun si estas mujeres se olvidaran, yo nunca me olvidaría de ti” (Is. 49:15). No es frecuente que Jehová se compare con una madre, pero en esta ocasión lo hizo. Se valió del vínculo que hay entre una madre y su hijo para destacar el profundo amor que siente por sus siervos. La mayoría de las madres se identifican con lo que dijo una hermana llamada Jasmín: “Cuando amamantas a tu bebé, se crea una unión muy especial que dura toda la vida”.

      2. ¿Cómo se siente Jehová cuando uno de sus hijos se aleja de él?

      2 Jehová se da cuenta cuando uno de sus hijos deja de predicar y de ir a las reuniones. Entonces, ¿nos imaginamos cuánto debe dolerle ver que todos los años miles de sus siervos se hacen inactivos?b

      3. ¿Qué desea Jehová?

      3 Muchos de estos queridos hermanos regresan a la congregación, y los recibimos con los brazos abiertos. Jehová desea que vuelvan, y nosotros también (1 Ped. 2:25). ¿Cómo podemos ayudarlos? Antes de responder esta pregunta, convendría saber por qué algunos dejan de ir a las reuniones y de predicar.

      POR QUÉ ALGUNOS CRISTIANOS SE HACEN INACTIVOS

      4. ¿Qué efecto puede tener el trabajo en algunos?

      4 Algunos se envuelven demasiado en su trabajo. Un hermano llamado Hung,c que vive en el sureste de Asia, reconoce: “Me dejé absorber por mi empleo. Cometí el error de pensar que si ganaba más dinero podría servir mejor a Jehová. De modo que empecé a trabajar más horas y a faltar cada vez más a las reuniones. Al final, me alejé por completo de la congregación. Parece que el mundo está diseñado para hacer que la gente se aparte de Dios poco a poco”.

      5. ¿Qué le pasó a una hermana debido a todos sus problemas?

      5 Otros hermanos luchan con problemas que los agobian. Veamos el caso de Anne, que es de Gran Bretaña y tiene cinco hijos. Ella cuenta: “Uno de mis hijos nació con graves discapacidades. Tiempo después, una de mis hijas fue expulsada y a otro de mis hijos le diagnosticaron una enfermedad mental. Me deprimí tanto que dejé de ir a las reuniones y de predicar, y acabé haciéndome inactiva”. Nos parte el corazón que hermanos como Anne y su familia pasen por situaciones tan difíciles.

      6. ¿Qué podría suceder si no seguimos el consejo de Colosenses 3:13?

      6 (Lea Colosenses 3:13). Hay siervos de Jehová que sienten que los ha herido un hermano. El apóstol Pablo reconoció que a veces quizás tendremos una razón válida para quejarnos de otro. Puede que hasta se nos haya tratado injustamente. Pero, si no tenemos cuidado, podríamos quedarnos resentidos y acabar alejándonos del pueblo de Jehová. Veamos el caso de un hermano de Sudamérica llamado Pablo. Lo acusaron falsamente de haber hecho algo malo y, como resultado, perdió una responsabilidad de servicio. ¿Cómo reaccionó? Él dice: “Estaba tan enojado que me fui alejando de la congregación”.

      7. ¿A qué nos pueden llevar los sentimientos de culpa?

      7 También puede ser que quienes cometieron un pecado grave en el pasado sigan sintiéndose culpables e incluso crean que no son dignos del amor de Dios. Incluso si estaban arrepentidos y se les mostró misericordia, tal vez sientan que ya no merecen formar parte de su pueblo. Así es como se sentía un hermano de nombre Francisco. Él cuenta: “Me censuraron por caer en la inmoralidad sexual. Aunque al principio seguí yendo a las reuniones, me deprimí y sentí que no merecía estar dentro del pueblo de Jehová. Me molestaba la conciencia y estaba seguro de que Jehová no me había perdonado. Con el tiempo, dejé de predicar y de ir al Salón”. ¿Qué pensamos de los hermanos que se enfrentan a situaciones como las que hemos visto? ¿Los vemos con empatía? Y, más importante, ¿qué piensa Dios de ellos?

      JEHOVÁ AMA A SUS OVEJAS

      Un pastor está junto a su rebaño buscando a un cordero perdido. El animal está fuera de la vista del pastor, tiene una pata herida y está enredado en un matorral.

      En el antiguo Israel, los pastores se preocupaban mucho por una oveja perdida. (Vea los párrafos 8 y 9).e

      8. ¿Cómo sabemos que Jehová no olvida a quienes le sirvieron en el pasado?

      8 Jehová no olvida a quienes le han servido pero se han alejado de su pueblo por un tiempo ni pasa por alto su fiel servicio (Heb. 6:10). El profeta Isaías ilustró la manera como Jehová ama y cuida a su pueblo valiéndose de un conmovedor ejemplo. Escribió: “Cuidará de su rebaño como un pastor. Con su brazo juntará a los corderos, y junto a su pecho los llevará” (Is. 40:11). ¿Cómo se siente Jehová, el Gran Pastor, cuando una de sus ovejas se aleja del rebaño? Jesús dejó ver cuáles son los sentimientos de Jehová al preguntarles a sus discípulos: “¿Qué opinan? Si un hombre tiene 100 ovejas y una de ellas se pierde, ¿no creen que dejará a las otras 99 en las montañas y se pondrá a buscar a la que anda perdida? Y, si la encuentra, les aseguro que se alegrará más por ella que por las 99 que no se perdieron” (Mat. 18:12, 13).

      El pastor lleva en sus brazos al cordero que estaba perdido. Le ha vendado la pata herida, y el resto del rebaño está junto al pastor.

      9. ¿Cómo trata a sus ovejas un buen pastor? (Vea el dibujo de la portada).

      9 ¿Por qué es apropiado comparar a Jehová a un pastor? Porque un buen pastor siente un gran cariño por sus ovejas. Por ejemplo, David se enfrentó a un león y a un oso para proteger a su rebaño (1 Sam. 17:34, 35). Si una oveja se pierde, sin duda un buen pastor se da cuenta (Juan 10:3, 14). Deja las 99 a salvo en el corral o le pide a otro pastor que las cuide mientras va en busca de la perdida. Jesús usó este ejemplo para enseñarnos una importante verdad sobre su Padre: “Él no desea que ni uno solo de estos pequeños se pierda” (Mat. 18:14).

      El pastor tiene al cordero en su regazo y le está vendando la pata herida.

      Un pastor del antiguo Israel atiende a una oveja que se había perdido. (Vea el párrafo 9).

      JEHOVÁ BUSCA A SUS OVEJAS

      10. Según Ezequiel 34:11-16, ¿qué prometió Jehová que haría por sus ovejas perdidas?

      10 Jehová nos ama a cada uno de nosotros, incluso a “estos pequeños” que se han alejado del rebaño. Mediante el profeta Ezequiel, Dios prometió que buscaría a sus ovejas perdidas y las ayudaría a recuperar su salud espiritual. Y mencionó los pasos que daría para rescatarlas. Son los mismos pasos que seguiría un pastor israelita si se le perdía una oveja (lea Ezequiel 34:11-16). Primero, el pastor buscaría a su oveja, lo que tal vez le tomaría mucho tiempo y esfuerzo. Luego, una vez que la encontrara, la llevaría de vuelta al rebaño. Además, si la oveja estuviera herida o hambrienta, con cariño le daría la ayuda que necesitara, le vendaría las heridas, la llevaría en sus brazos y la alimentaría. Como pastores del “rebaño de Dios”, los ancianos deben seguir estos mismos pasos a la hora de ayudar a quienes se han alejado de la congregación (1 Ped. 5:2, 3). Los ancianos los buscan, los ayudan a regresar a la congregación y les demuestran su amor dándoles la ayuda espiritual necesaria.d

      11. ¿Qué sabía un buen pastor?

      11 Un buen pastor sabía que las ovejas podían perderse. Así que, si esto sucedía, no las trataba con dureza. Veamos lo que hizo Jehová cuando algunos de sus siervos no hicieron por un tiempo lo que él esperaba de ellos.

      12. ¿Cómo trató Jehová a Jonás?

      12 El profeta Jonás huyó para no cumplir su asignación. Pero Jehová no se apresuró a darlo por perdido. Como haría un buen pastor, lo rescató y le dio las fuerzas que necesitaba para realizar su comisión (Jon. 2:7; 3:1, 2). Luego, se valió de una calabaza vinatera para enseñarle que la vida de cada persona es importante (Jon. 4:10, 11). ¿Qué lección aprendemos? Que los ancianos no deben apresurarse a dar por perdidos a los inactivos. Más bien, deben esforzarse por entender por qué se alejaron del rebaño. Y, cuando estas ovejas regresan a Jehová, deben seguir tratándolas con amor e interés.

      13. ¿Qué aprendemos de la reacción de Jehová a lo que dijo el escritor del Salmo 73?

      13 El escritor del Salmo 73 se desanimó al ver que a los malvados parecía irles bien. Llegó a pensar que no valía la pena hacer la voluntad de Dios (Sal. 73:12, 13, 16). ¿Cómo reaccionó Jehová? No lo condenó. Es más, hizo que sus palabras quedaran registradas en la Biblia. Con el tiempo, el salmista comprendió que no hay nada mejor en la vida que ser amigo de Jehová (Sal. 73:23, 24, 26, 28). ¿Qué lección aprendemos? Que los ancianos no deben apresurarse a juzgar a quienes empiezan a preguntarse si vale la pena servir a Jehová. En lugar de condenarlos, deben esforzarse por entender por qué hablan y actúan de cierta manera. Solo entonces podrán usar la Biblia para animarlos.

      14. ¿Por qué necesitaba ayuda Elías, y cómo se la dio Jehová?

      14 El profeta Elías huyó de la reina Jezabel (1 Rey. 19:1-3). Pensó que no había más profetas de Jehová y que lo que estaba haciendo no tenía ningún sentido. Se deprimió tanto que hasta quiso morir (1 Rey. 19:4, 10). Jehová no condenó a Elías. Más bien, le aseguró que no estaba solo, que podía confiar en el poder divino y que todavía quedaba mucho por hacer. Lo escuchó con bondad mientras Elías le contaba sus preocupaciones, y le encargó nuevas responsabilidades (1 Rey. 19:11-16, 18). ¿Qué lección aprendemos? Que todos nosotros, y en especial los ancianos, debemos tratar con bondad a las ovejas de Jehová. Si una persona se expresa con amargura o se siente indigna de la misericordia de Jehová, los ancianos la escucharán mientras abre su corazón. Luego, tratarán de confirmarle a la oveja perdida que para Jehová es muy valiosa.

      ¿CÓMO DEBEMOS VER A LAS OVEJAS PERDIDAS DE DIOS?

      15. Según Juan 6:39, ¿cómo veía Jesús a las ovejas de su Padre?

      15 ¿Cómo quiere Jehová que veamos a sus ovejas perdidas? Jesús nos dio el ejemplo. Él sabía que para Dios todas sus ovejas son valiosas. Por eso, hizo todo lo posible por ayudar “a las ovejas perdidas de la nación de Israel” a regresar a Jehová (Mat. 15:24; Luc. 19:9, 10). Como Jesús es el pastor excelente, también se esforzó al máximo por no perder a ninguna de las ovejas de su Padre (lea Juan 6:39).

      16, 17. ¿Cómo deben ver los ancianos la labor de ayudar a los inactivos? (Vea el recuadro “Cómo puede sentirse una oveja perdida”).

      16 El apóstol Pablo les dijo a los ancianos de la congregación de Éfeso que debían copiar el ejemplo de Jesús. Les escribió: “Deben trabajar así de duro para ayudar a los que son débiles y [...] deben recordar estas palabras que dijo el Señor Jesús: ‘Hay más felicidad en dar que en recibir’” (Hech. 20:17, 35). Como vemos, los ancianos tienen una seria responsabilidad. Un anciano de España llamado Salvador lo expresa así: “Cuando pienso en lo mucho que Jehová ama a sus ovejas perdidas, me siento impulsado a hacer todo lo que puedo por ayudarlas. No me cabe duda de que Jehová quiere que cuide de ellas”.

      17 Todos los inactivos mencionados en este artículo recibieron ayuda y regresaron a Jehová. Pero en este mismo instante hay muchos otros que también desean volver. ¿Cómo podemos ayudarlos? En el siguiente artículo lo veremos con más detalle.

  • “Vuelvan a mí”
    La Atalaya (estudio) 2020 | junio
    • ARTÍCULO DE ESTUDIO 26

      “Vuelvan a mí”

      “Vuelvan a mí, y yo volveré a ustedes” (MAL. 3:7).

      CANCIÓN 102 Ayudemos a los débiles

      AVANCEa

      1. ¿Cómo se siente Jehová cuando una oveja perdida regresa?

      COMO vimos en el artículo anterior, Jehová se compara a un buen pastor que cuida con ternura a cada una de sus ovejas y busca a la que se ha perdido. En cierta ocasión, les dijo a los israelitas que se habían separado de él: “Vuelvan a mí, y yo volveré a ustedes”. Y sabemos que hoy día sigue sintiéndose igual, pues él dice: “No cambio” (Mal. 3:6, 7). Además, Jesús dijo que Jehová y los ángeles se sienten muy felices cuando una oveja perdida regresa (Luc. 15:10, 32).

      2. ¿De qué hablaremos en este artículo?

      2 En este artículo, analizaremos tres parábolas de Jesús que se centran en ayudar a los que se han apartado de Jehová. Veremos qué cualidades necesitamos para ayudarlos a regresar a él y por qué vale la pena esforzarnos por apoyar a los débiles.

      BUSQUEMOS LA MONEDA PERDIDA

      3, 4. ¿Por qué la mujer mencionada en Lucas 15:8-10 buscó con tanto empeño la moneda que había perdido?

      3 Encontrar a quienes desean regresar a Jehová implica buscar con empeño. En el Evangelio de Lucas, leemos una parábola en la que Jesús habla de una mujer que busca un objeto de valor que ha perdido: una moneda de dracma. El punto central de este relato es lo mucho que se esfuerza por encontrarla (lea Lucas 15:8-10).

      4 Por lo visto, en tiempos de Jesús, el día en que las mujeres judías se casaban, algunas madres les daban un juego de 10 monedas de dracma. Puede que la mujer de la parábola haya perdido una de estas monedas de plata. Suponiendo que ha caído en el piso, enciende una lámpara de aceite y mira alrededor, pero no la encuentra. Es posible que la lámpara no dé suficiente luz para ubicar la monedita. Así que decide barrer con cuidado toda la casa. Y al fin, en medio del polvo que recoge, ve algo que brilla: ¡es su valiosa moneda! Jesús explica que está tan aliviada y feliz que llama a sus amigas y a sus vecinas para darles la buena noticia.

      5. ¿Por qué requiere esfuerzo buscar a los inactivos?

      5 La parábola de Jesús nos enseña que encontrar algo que se ha perdido requiere esfuerzo. Lo mismo sucede a la hora de buscar a los inactivos. Puede que lleven años sin relacionarse con la congregación. Tal vez ahora vivan en otra zona, donde los hermanos no los conocen. Pero seguro que en este mismo instante algunos de ellos desean volver a Jehová. Quieren servirle de nuevo junto con sus hermanos, pero necesitan que los ayudemos.

      6. ¿Cómo puede ayudar toda la congregación a buscar a los inactivos?

      6 ¿Quiénes pueden ayudar a buscar a los inactivos? Toda la congregación, tanto sus familiares como los ancianos, los precursores y los publicadores. ¿Tenemos un amigo o un familiar inactivo? ¿Hemos encontrado a un inactivo en la predicación pública o de casa en casa? Expliquémosle que, si desea que se le visite, con gusto les pasaremos sus datos de contacto a los ancianos de la congregación, siempre de acuerdo con las correspondientes normas de nuestro país.

      7. ¿Qué aprende usted de lo que dice un anciano llamado Thomas?

      7 En el caso de los ancianos, ¿qué pasos pueden dar ellos para encontrar a quienes desean volver a Jehová? Fijémonos en lo que cuenta un anciano de España llamado Thomas.b Él ha ayudado a más de cuarenta Testigos a regresar a la congregación. Dice: “Primero, les pregunto a varios hermanos y hermanas si saben dónde viven ahora los inactivos. O les pregunto a los publicadores si recuerdan a algún hermano que ya no asista a las reuniones. La mayoría están encantados de colaborar cuando se ven implicados en la búsqueda. Después, cuando visito a un hermano o una hermana inactivos, pregunto por sus hijos o parientes. Algunos inactivos llevaban a sus hijos a las reuniones, y estos tal vez llegaron a ser publicadores. A ellos también se les puede ayudar a volver a Jehová”.

      AYUDEMOS A LOS HIJOS PERDIDOS A REGRESAR A JEHOVÁ

      8. Según leemos en Lucas 15:17-24, ¿cómo trató el padre a su hijo arrepentido?

      8 ¿Qué cualidades debemos mostrar si queremos ayudar a quienes desean regresar a Jehová? Veamos qué lecciones nos enseña la parábola del hijo perdido (lea Lucas 15:17-24). Jesús cuenta que el hijo acaba recobrando el juicio y decide volver a su casa. El padre corre a su encuentro y lo abraza con cariño para asegurarle que lo sigue queriendo. El joven tiene muchos remordimientos y piensa que ya no merece ser llamado su hijo. Al padre lo conmueve ver que su hijo le abre su corazón y está arrepentido. Así que organiza un banquete y manda que le den ropa de la mejor calidad. De este modo, le demuestra que no lo recibe como a uno de sus trabajadores, sino como a un amado miembro de la familia.

      9. ¿Qué cualidades debemos tener para ayudar a los inactivos a regresar a Jehová? (Vea el recuadro “Cómo ayudar a los que desean regresar”).

      9 Jehová es como el padre de esta parábola. Ama a nuestros hermanos inactivos y desea que vuelvan a él. Si lo imitamos, podemos ayudarlos a regresar. Para ello debemos tener paciencia, empatía y amor. ¿Por qué necesitamos estas cualidades en particular, y cómo podemos demostrarlas?

      Cómo ayudar a los que desean regresar

      Serie de imágenes: 1. Un anciano le manda un mensaje de texto a un hermano inactivo. El hermano inactivo lee el mensaje del anciano durante una pausa en el trabajo. 2. Otro anciano le lleva una caja de fruta al hermano inactivo, que está reparando su automóvil. 3. Otro anciano escucha al hermano inactivo mientras se toman un café sentados en un parque.

      (Vea el párrafo 9).d

      En la mayoría de los casos, los inactivos necesitan el apoyo de buenos amigos. Este apoyo puede brindarse de las siguientes maneras:

      • Manteniendo el contacto e incluso visitándolos una y otra vez.

      • Demostrándoles amor sincero y confirmándoles que Jehová los ama y los hermanos también.

      • Escuchándolos con empatía y tratando de entender sus problemas y sentimientos sin apresurarse a criticarlos.

      10. ¿Por qué necesitamos paciencia para ayudar a un inactivo?

      10 Necesitamos paciencia porque a la persona le llevará tiempo recuperar su amistad con Jehová. Muchos cristianos que estuvieron inactivos reconocen que los ancianos y otros hermanos de la congregación tuvieron que visitarlos muchas veces antes de que regresaran a Jehová. Una hermana llamada Nancy, del sureste de Asia, escribe: “Una buena amiga de la congregación me ayudó muchísimo. Me quería como si yo fuera su hermana mayor. Me hacía recordar los buenos momentos que pasamos juntas. Cuando le hablaba de mis sentimientos, me escuchaba con paciencia y no dudaba en aconsejarme. Fue una amiga de verdad y siempre estuvo ahí para ayudarme”.

      11. ¿Por qué necesitamos empatía para ayudar a alguien que tiene sentimientos heridos?

      11 La empatía es como una pomada que nos ayuda a curar los sentimientos heridos. Algunos inactivos se alejaron porque los ofendió alguien de la congregación, y llevan años resentidos. Por eso no desean volver a Jehová. Otros quizás piensen que sufrieron una injusticia. Puede que necesiten que alguien los escuche y comprenda cómo se sienten (Sant. 1:19). Una hermana llamada María, que estuvo inactiva durante un tiempo, dice: “Necesitaba a alguien con quien desahogarme, una mano para apoyarme y un hombro en el que llorar”.

      12. ¿En qué sentido es el amor de Jehová como una cuerda?

      12 La Biblia dice que el amor de Jehová por sus siervos es como una cuerda o soga. ¿En qué sentido? Pongamos un ejemplo. Imagínese que usted está ahogándose en un mar agitado y alguien le lanza un salvavidas desde un barco. Seguro que lo agradece, porque esto lo va a ayudar a mantenerse a flote. Pero el hecho de tener un salvavidas no es suficiente. Como el agua está fría, para sobrevivir necesitará que alguien le lance una cuerda y lo ayude a llegar al barco. Pues bien, Jehová dijo lo siguiente sobre los israelitas que se habían alejado: “Seguí atrayéndolos [...] con las cuerdas del amor” (Os. 11:4). Eso es lo que Dios quiere hacer hoy con quienes están inactivos y se ahogan en un mar de problemas y preocupaciones. Desea que sepan que los ama y quiere ayudarlos a volver. Y él puede usarnos para expresarles ese amor.

      13. ¿Cómo prueba la experiencia de Pablo que nuestro amor puede ayudar a los inactivos a regresar a Jehová?

      13 Es importante asegurarles a los inactivos que Jehová los ama y nosotros también. Pablo, mencionado en el artículo anterior, estuvo inactivo durante más de treinta años. Cuenta: “Al salir de mi casa cierta mañana, una hermanita mayor me saludó y me habló con mucho afecto y amor. Me puse a llorar como un niño. Le dije que parecía que Jehová la había enviado a hablar conmigo. Fue entonces cuando decidí regresar a Jehová”.

      APOYEMOS A LOS DÉBILES CON AMOR

      14. Según Lucas 15:4, 5, ¿qué hace un pastor cuando encuentra una oveja perdida?

      14 Una vez que regresan, los inactivos necesitan que sigamos ayudándolos y animándolos. Puede que sientan un intenso dolor emocional, como el hijo perdido de la parábola de Jesús. Y, como vienen del mundo de Satanás, seguramente estarán débiles en sentido espiritual. Por ello, tenemos que ayudarlos a renovar su fe en Jehová. En la parábola de la oveja perdida, Jesús dice que el pastor la carga sobre sus hombros y la lleva de vuelta al rebaño. El pastor ya ha dedicado tiempo y energías a buscarla. Pero sabe que deberá ayudarla a volver porque ella no tendrá fuerzas para hacerlo sola (lea Lucas 15:4, 5).

      15. ¿Cómo podemos apoyar a los débiles que desean volver a Jehová? (Vea el recuadro “Una herramienta valiosísima”).

      15 Quizás tengamos que dedicar tiempo y energías a ayudar a volver a estar fuertes en sentido espiritual a algunos inactivos (Rom. 15:1). Para ello contamos con el espíritu de Jehová, su Palabra y las publicaciones que nos provee su organización. ¿Cómo podemos apoyarlos? Un anciano de experiencia dice: “Cuando toman la decisión de volver, la mayoría de los inactivos necesitan que un publicador los ayude a estudiar la Biblia”.c Así que, si los ancianos nos piden que ayudemos a un inactivo, aceptemos con gusto. El mismo anciano anterior añade: “Los inactivos necesitan que el publicador sea un buen amigo, alguien en quien puedan confiar”.

      Una herramienta valiosísima

      El folleto ‘Jehová desea que vuelva’.

      El folleto Jehová desea que vuelva puede hacer que los inactivos quieran regresar a la congregación.

      María, mencionada en el artículo, dice: “Este folleto me ayudó a darme cuenta de que Jehová me quiere, y que quiere estar siempre a mi lado”.

      Flora, de Camerún, recuerda: “La parte 4 del folleto Jehová desea que vuelva me ayudó muchísimo. Me dio las fuerzas y el valor para abrirle mi corazón a Jehová, y para luego explicarles mi situación a los ancianos, que tanto me habían ayudado”.

      Tatyana, de Bulgaria, dice: “El folleto fue como una invitación personal de parte de Jehová. Me hizo ver que él se interesa por sus ovejas perdidas, sin importar los motivos por los que se perdieron”.

      ALEGRÍA EN EL CIELO Y EN LA TIERRA

      16. ¿Cómo sabemos que contamos con la ayuda de los ángeles?

      16 Hay muchas experiencias que indican que los ángeles nos ayudan a encontrar a los inactivos que están deseando volver a Jehová (Apoc. 14:6). Por ejemplo, Silvio, que es de Ecuador, le rogó a Jehová que lo ayudara a regresar a la congregación. Mientras todavía estaba orando, sonó el timbre de su casa. Eran dos ancianos. En esa misma visita, con gusto empezaron a darle la ayuda que necesitaba.

      17. ¿Qué recompensa recibimos cuando ayudamos a los que están débiles en sentido espiritual?

      17 Ayudar a regresar a Jehová a los que están débiles en sentido espiritual nos hará muy felices. Fijémonos en lo que dice Salvador, un precursor que se esfuerza mucho por ayudar a los inactivos: “A veces me cuesta contener las lágrimas de alegría. Me da mucho gusto pensar que Jehová ha rescatado del mundo de Satanás a una de sus queridas ovejas y que he tenido el honor de colaborar con él” (Hech. 20:35).

      18. Si usted está inactivo, ¿de qué puede estar seguro?

      18 Si usted ha dejado de relacionarse con el pueblo de Jehová, puede estar seguro de que Dios sigue amándolo y quiere que regrese. Claro, para eso tendrá que dar algunos pasos. Pero recuerde al padre de la parábola de Jesús. Jehová está esperando que usted vuelva a su familia, y lo recibirá con los brazos abiertos.

  • “Vuelvan a mí”
    La Atalaya (estudio) 2020 | junio
Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir